Conectate con nosotros

Internacionales

Ecuador elige a Noboa como presidente y el ‘correísmo’ encaja una nueva derrota 

Avatar

Publicado

en

Ecuador eligió este domingo al joven empresario Daniel Noboa como su nuevo presidente en una elección extraordinaria donde volvió a infligir una nueva derrota electoral en segunda vuelta al correísmo, como ya ocurriese en 2021, cuando el movimiento del expresidente Rafael Correa (2007-2017) también se quedó a las puertas de volver al poder.

Noboa, heredero de una de las familias más ricas del país, se convirtió con 35 años en el presidente electo más joven de la historia del país, al imponerse a la candidata correísta, Luisa González, que aspiraba a ser la primera mujer en ganar unas elecciones presidenciales en Ecuador.

El hijo del magnate bananero Álvaro Noboa consiguió en su primer intento lo que a su padre se le resistió hasta en cinco ocasiones que buscó alcanzar la Presidencia, y lo hizo de manera sorpresiva, pues al inicio del proceso electoral no partía entre los favoritos, pero dio la sorpresa al meterse en la segunda vuelta.

Pese a haber ejercido como asambleísta entre 2021 y 2023, fue visto por los electores como una cara nueva cuyo proyecto político se enfocó eminentemente en la juventud y en la creación de empleo y de oportunidad como principal pilar para cambiar un Ecuador que vive la peor crisis de inseguridad y violencia de su historia.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Como en 2021, cuando el correísmo perdió con Andrés Arauz las elecciones presidenciales frente a Guillermo Lasso, estas elecciones volvieron a evidenciar que la Revolución Ciudadana, el movimiento que lidera Correa, cuenta con un alto piso de votos pero con un techo bajo.

Te gustaría leer también:  La CVC no puede hundir a Sevilla - Crónicas de Gardeazábal

Mientras González fue la candidata más votada en la primera vuelta con el 33,61 % de los votos, en esta segunda vuelta se quedó en menos de 48 %.

Por su lado, Noboa quedó segundo en la primera vuelta con el 23,46 % de los sufragios, pero alcanzó más del 52 % en esta segunda vuelta, aupado por la derecha y por colectivos anticorreístas, entre ellos grupos de izquierda como una parte del movimiento indígena.

Luisa González acepta derrota

Con una diferencia de unos cuatro puntos porcentuales, González aceptó la derrota y felicitó sin ambages el triunfo de Noboa, quien acto seguido salió en un breve discurso para señalar que «desde mañana empieza a trabajar la esperanza».

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

El joven empresario y exasambleísta recibió los resultados con una fiesta privada en su casa frente a la playa de Olón, un balneario de la costera provincia de Santa Elena donde había acudido durante la mañana a votar, mientras sus seguidores lo celebraban en las calles y en centros de convenciones de las ciudades de Guayaquil y Quito.

Noboa fue escogido para un breve mandato de apenas 15 meses, pues se prevé que asuma el mandato en diciembre para completar el periodo 2021-2025 que debía culminar el presidente saliente, el conservador Guillermo Lasso.

Este periodo quedó interrumpido con la «muerte cruzada» declarada por Lasso en mayo pasado, una figura constitucional con la que acortó su mandato y forzó este proceso electoral extraordinario al disolver la Asamblea Nacional (Parlamento), dominada por la oposición con el correísmo al frente, cuando esta se disponía a votar su destitución como paso final de un juicio político en el que se le acusaba de presunto peculado (malversación).

Te gustaría leer también:  "Fico Gutiérrez Lanza la 'Línea de la Transparencia' Revelando el desastre Financiero en la Alcaldía de Medellín"

Así, el mandato de Noboa culminará en 2025, cuando Ecuador recuperará su calendario ordinario de elecciones, en el que tendrá la oportunidad de presentarse a la reelección para permanecer otros cuatro años más en el poder.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Seguridad, economía y gobernabilidad

Lasso, que en la apertura de la jornada electoral había confiado en que el país desterraría la demagogia y el autoritarismo, felicitó a Noboa por su triunfo y le invitó a una reunión el martes en el palacio presidencial de Carondelet, en Quito, para iniciar la transición.

Así, en estos pocos meses que Noboa llevará las riendas de Ecuador tendrá que hacer frente a la violencia del crimen organizado y las mafias del narcotráfico que ha llevado a que el país se sitúe entre los más violentos de Latinoamérica, al pasar en los últimos cinco años de 5,8 a 25,62 homicidios por cada 100.000 habitantes, la cifra más alta desde que se tiene registro.

Esa situación se trasladó también a estos comicios, con el episodio más grave en el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, acribillado a la salida de un mitin a once días de la celebración de la primera vuelta, efectuada el 20 de agosto.

Otros retos serán frenar el creciente déficit económico que se registra este año y sobre todo la gobernabilidad, ante una Asamblea Nacional donde el correísmo volverá a ser la primera fuerza, por lo que deberá conseguir los pactos y los consensos que no supo encontrar Lasso, quien se quedó prácticamente sin apoyos en el Legislativo. 

Anuncio
Te gustaría leer también:  ¡GRACIAS MEDELLÍN!

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Cuadro de comentarios de Facebook

Internacionales

La salud del Papa Francisco mejora, se excluye una pulmonía

Avatar

Publicado

en

El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, informó que la TAC a la que fue sometido el Pontífice el sábado descartó una pulmonía, pero mostró una inflamación pulmonar que provocó «algunas dificultades respiratorias». Para una mayor efectividad de la terapia, se colocó una aguja de cánula para la infusión intravenosa de la terapia antibiótica. El estado del Papa es «bueno y estacionario».

«El estado del Papa es bueno y estacionario, no tiene fiebre y su situación respiratoria mejora claramente». El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, respondiendo a las preguntas de los periodistas, ofreció una actualización sobre la salud del Papa, afectada – como afirmó el propio Pontífice, conectando ayer por la mañana desde Casa Santa Marta para el Ángelus – por una «inflamación a los pulmones».

Bruni confirmó que la TAC a la que se sometió el Papa Francisco a primera hora de la tarde del sábado en el hospital Gemelli Isola Tiberina de Roma «excluyó una neumonía, pero mostró una inflamación pulmonar que provocó algunas dificultades respiratorias». «Para una mayor eficacia de la terapia, se colocó una aguja de cánula para la infusión intravenosa de la terapia antibiótica», informó el portavoz. Finalmente, explicó que «para facilitar la recuperación del Papa, se han postergado algunos compromisos importantes previstos para estos días para que pueda dedicar el tiempo y la energía deseados. Otros, de carácter institucional o más fáciles de sostener dadas las condiciones sanitarias actuales, se han mantenido».

Ayer por la mañana, como se ha dicho, el Papa rezó el Ángelus a través de video-conexión desde la capilla de la Casa Santa Marta, para evitar resfriarse desde la ventana del Palacio Apostólico. De hecho, la temperatura de este final de otoño en Roma ha sufrido un fuerte descenso durante el último fin de semana. El propio Papa Francisco, al inicio del encuentro dominical, explicó a los más de 12.000 fieles presentes en la Plaza de San Pedro y a los conectados desde casa: «Hoy no puedo asomarme por la ventana porque tengo este problema de inflamación de los pulmones, y la reflexión será leída por Monseñor Braida que los conoce bien porque es quien los hace y siempre los hace tan bien. Muchas gracias por su presencia”. A continuación, monseñor Paolo Braida, Jefe de la Oficina de la Secretaría de Estado, leyó la catequesis.

Anuncio
Te gustaría leer también:  "Fico Gutiérrez Lanza la 'Línea de la Transparencia' Revelando el desastre Financiero en la Alcaldía de Medellín"

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Internacionales

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, revoca la tabla de dosis permitidas como su primera gran acción

Avatar

Publicado

en

El nuevo presidente de Ecuador, el centroizquierdista Daniel Noboa, ordenó dejar sin efecto una tabla que fija las cantidades máximas permitidas de posesión de drogas, en vigencia desde 2013 para diferenciar entre consumidores y traficantes, informó este viernes la Secretaría de Comunicación.

Noboa, quien asumió la presidencia el pasado jueves, dispuso mediante un decreto que el Ministerio de Interior derogue una resolución adoptada por el gobierno del exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017) y sus reformas.

“Con esto, el mandatario cumple su promesa respecto a la tabla de consumo de drogas, que fomentaba el microtráfico y era un elemento nocivo para la sociedad ecuatoriana”, agregó la secretaría en un comunicado.

La tabla permite la posesión sin arresto de hasta 10 gramos de marihuana, 1 gramo de cocaína y 0,10 de gramo de heroína y 0,02 de gramo de éxtasis.

El Gobierno no dio más detalles sobre las consecuencias prácticas y legales de la eliminación del esquema.

El mandatario, quien en campaña propuso eliminar la tabla al considerar que es de los “elementos más tóxicos y dañinos de la sociedad ecuatoriana”, también ordenó que las carteras de Interior y de Salud desarrollen programas de información, prevención y control del consumo de drogas, así como de rehabilitación de consumidores.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

La tabla “fomenta el microtráfico en las escuelas y crea una generación entera de niños adictos”, manifestó Noboa en el debate previo al balotaje del 15 de octubre, en que obtuvo 52% de la votación para vencer a la izquierdista Luisa González, delfín de Correa.

Por medio de su cuenta de Instagram, el jefe de Estado ecuatoriano publicó un video en el que se le observa romper unos papeles en cuatro partes y echarlos al aire, esto sin pronunciar alguna palabra.

“Porque estamos comprometidos con nuestra niñez, juventud y con todas las familias ecuatorianas. Se vienen días mejores, llegó el nuevo Ecuador”, dice el mensaje en el audiovisual.

Es importante agregar que Ecuador está ubicado con Colombia y Perú, como los mayores productores de cocaína del mundo, ha decomisado más de 500 toneladas de drogas desde 2021.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Cabe recordar que el expresidente Guillermo Lasso también intentó eliminar esta tabla, pero en su momento hubo resistencia por parte de la Asamblea Nacional, cuando intentó reformar al Código Orgánico Integral Penal.

Cuadro de comentarios de Facebook
Te gustaría leer también:  La CVC no puede hundir a Sevilla - Crónicas de Gardeazábal
Sigue leyendo

Internacionales

El papa Francisco se reúne con familiares de rehenes israelíes y prisioneros palestinos

Avatar

Publicado

en

El papa Francisco se reunió por separado este miércoles, 22 de noviembre, con familiares de rehenes israelíes en Gaza y de prisioneros palestinos en Israel, y pidió paz y el final de lo que describió como terrorismo y “las pasiones que al final matan a todos”.
Francisco habló sobre el sufrimiento de israelíes y palestinos tras sus reuniones, organizadas antes de que se anunciaran un acuerdo de canje de prisioneros de Israel y Hamás, y un cese el fuego temporal. El papa no mencionó el acuerdo, el mayor progreso diplomático desde el estallido de la guerra con la incursión de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre.

Francisco dijo que se había reunido en el Vaticano con familiares de algunos de los más de 200 rehenes retenidos en Gaza, y, por otro lado, con una delegación de palestinos con familiares presos en Israel.
En los asientos de primera fila de la plaza de San Pedro había personas con banderas y bufandas palestinas, así como pequeños carteles que mostraban lo que parecían carteles en una zanja y la palabra “genocidio” escrita debajo.


“Aquí hemos ido más allá de las guerras, esto no es hacer la guerra, esto es terrorismo”, dijo Francisco. “Avancemos por la paz, recen por la paz, recen mucho por la paz”.


También pidió a Dios que ayudara a los pueblos palestino e israelí a “resolver los problemas y a no seguir adelante con las pasiones que al final matan a todos”.
Francisco ha pedido de forma reiterada el final de la guerra y ha intentado mantener la neutralidad diplomática habitual del Vaticano en los conflictos. El Vaticano está especialmente preocupado por la situación de los cristianos en Gaza.

Adiciones 


El Gobierno de Israel publicó una lista de 300 palestinos que se encuentran en prisiones del país y que podrían ser excarcelados como parte del acuerdo con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para una tregua de cuatro días en la Franja de Gaza a cambio de la liberación de 50 rehenes en manos del grupo.
El Ministerio de Justicia israelí ha publicado en su página web una lista con los nombres de 300 prisioneros, 287 de los cuales tienen 18 años o son menores de edad –incluidos cuatro adolescentes de catorce años–, en su mayoría acusados de lanzar piedras o cocteles molotov en Cisjordania y Jerusalén Este.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Cuadro de comentarios de Facebook
Te gustaría leer también:  La CVC no puede hundir a Sevilla - Crónicas de Gardeazábal
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa