Conectate con nosotros

Columnistas

DE LAS POSICIONES DE UN GOBERNANTE

Avatar

Publicado

en

Por: Federico Senior

Algo muy diferente es lo que dice Juan como persona, a lo que llegue a decir Juan como presidente de un país. Si Juan es ateo, no puede Juan prohibir las religiones, o su práctica, si Juan es hincha de Millonarios, no puede satanizar, o perseguir a los de Santa Fe; un dirigente político y, más aún alguien que ostenta el cargo de presidente, obtenido el cual, por elección popular, no puede esgrimir sus posiciones religiosas, deportivas o políticas, como armas contundentes contra sus opositores. Si lo hace, se comporta entonces como un dictador, Luis XIV, L’Etat cest moi, no es este el caso de Juan, pues a él lo eligió el pueblo, no la vagina de su Señora madre.

En una Empresa, las cosas son a otro precio, el dueño, puede exigir la congruencia de su personal, con sus posiciones, si ésta, la empresa, por ejemplo, se dedica a la venta de juguetes sexuales, pues no va a contratar a los miembros de los Testigos de Jehová.

En un país la cosa entonces es distinta y, va a depender, de para que rama del poder público es el elegido; en el caso del Legislativo, los miembros del parlamento, representan a la población, ante todo y por supuesto, el parlamentario debe propender por que el actuar durante su período, vaya en consecuencia con las propuestas que ha ofrecido a su electorado, por ejemplo, un candidato a senador, de los partidos cristianos, no puede llegar al parlamento a promover la ley que aprueba el aborto, o la eutanasia, de igual manera va a suceder con todas las leyes que se tramitan en el congreso; debe estar eso sí el congresista, dispuesto a negociar con el resto de las bancadas, para que sus propuestas sean aprobadas, he ahí, en donde entra a funcionar con todas sus reglas, el juego democrático, si las leyes que propone Pablo no cuentan con la anuencia de la mayoría, pues esas propuestas nunca llegarán a ser leyes, es así de sencillo.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Te gustaría leer también:  La CVC no puede hundir a Sevilla - Crónicas de Gardeazábal

Ahora bien, otra cosa y muy, pero muy diferente, es el caso de los cargos administrativos, de lo que corresponde al ejecutivo; eso es de verdad a otro precio; y es que también es muy sencillo, el administrador, llámese presidente, alcalde o gobernador, administra un territorio, promueve la realización de obras que afectan de positiva o negativa manera a toda la población, no solo sus actuaciones se atienen a las convicciones políticas o religiosas de un electorado, por supuesto que no, éstas, las actuaciones de gobierno afectan a todos, por tanto, el administrador, tiene la obligación constitucional de propender por el bienestar de toda la población, sean sus correligionarios o sus oponentes. En el caso del presidente, el asunto es más serio, más amplio, y más comprometedor, dado que su responsabilidad, originada reitero, por una decisión de la voluntad popular, obliga a éste a dos cosas, una, a llevar a cabo su mandato de acuerdo con un plan propuesto durante la campaña, este plan, de obvia manera debe respetar ante y por sobre todo, a la constitución política y por extensión a toda la ley vigente, ahí entra el ejecutivo en el juego de la democracia, pues para que su plan funcione, deberá proponer leyes que ayuden a que sus propuestas de campaña puedan llevarse a buen término, así que el ejecutivo entrara en la partida, lo mismo que el parlamentario, a tratar de convencer a los demás de las bondades de sus proposiciones; en la segunda, asume él, la representación del Estado, es decir, el presidente en Colombia, no solo es el jefe del gobierno, no, es también el Jefe del Estado, en su cabeza queda la representación de la Nación, del País, de toda la población, tanto en los asuntos internos, como en los externos. Es aquí, en donde las cosas suelen ponerse muy difíciles, como lo son los hechos acaecidos en la última semana, por la situación presentada en el Medio Oriente.

Ante hechos incontrovertibles, hechos de sangre, de ataque aleve, a mansalva, y de manera cobarde, una organización terrorista, ultraja y mata a miembros civiles de otro país, el presidente, tiene, como jefe de la diplomacia de la nación, que manifestarse en contra de tales hechos, el presidente debe pronunciarse por lo que ha sucedido, no porque le gusten los victimarios, o porque odie a las víctimas, su posición ideológica no puede manifestarse ante hechos de barbarie, si su pensamiento es congruente con ésta, con la barbarie, que en nuestro caso, no nos debe extrañar pues quien funge como presidente fue miembro de un grupo terrorista, de asesinos, que entre otras miles de actuaciones, quemaron vivos a los miembros del máximo poder judicial de la nación, no es de extrañarnos reitero, que su pensamiento siga corriendo por la misma línea, censurable, pero inevitable, bien, que siga pensando como guerrillero, ese es su problema, el asunto está en que el pueblo no lo eligió para que matara a sus contradictores, el pueblo no lo eligió para que pusiera ante todo su pensamiento, el pueblo no lo eligió para que derramara la hiel de su odio por doquier, no señor, el pueblo lo eligió porque le creyó el cuento de la paz total, porque el pueblo lo eligió para que acabara con los exagerados privilegios que los políticos se auto endilgaban, a costa de los impuestos de todos, el pueblo lo eligió para que resolviera ante todo los problemas del país, de su gente, de su pobreza y de su hambre, el pueblo no lo eligió para que se la pasara paseando, perdiéndose en Paris, en noches de farra, el pueblo no lo eligió para que se gastara el dinero de los pobres, en viajes inútiles, realizados con el ánimo de hacer discursos ridículos, como el de la ONU en Nueva York, hablando tonterías, como las de expandir los virus en el espacio, y en la estrellas, donde cualquier bicho muere, porque éstas, las estrellas son solo bolas de fuego, el pueblo no lo eligió para que le incumpliera citas a todos, el pueblo no lo eligió para que destruyera lo de bueno, que aunque no le guste, hay y mucho en Colombia, el pueblo no lo eligió para que acabe con los empresarios que son quienes le generan los impuestos para que se derrochen en ridiculeces, como lo del embeleco del ministerio de la igualdad, malgastando centenares de miles de millones, que bien podrían resolver de un tajo la sed de los Guajiros; el pueblo lo eligió para que representara a la nación entera, el pueblo no lo eligió para que con ciento y tantos mensajes en X, nos enrostrara, la clase de indecente que es.

Te gustaría leer también:  HORÓSCOPO DE HOY, 29 de noviembre 2023

Un presidente es alguien a quien se le debe respetar, tan solo por el hecho de que fue elegido por el pueblo, pero tal hecho, no es “per se” una patente de corso, para haga lo que se le venga en gana y peor aun que con sus demenciales actuaciones se este atetando contra la estabilidad del país.

La obstinación que muestra de manera lamentable nuestro presidente debe preocuparnos, estamos ante un caso de histérico frenesí, propio más bien de mentes enfermas, la ley debe contemplar la posibilidad de que la sociedad civil exija y de verdad, si el estado mental del presidente, le permita seguir gobernando (léase destruyendo) el país, no puedo entender que se hizo aquel brillante parlamentario, de inteligentes discursos, de disertaciones, fuertes pero bien sustentadas, ¿Se perdió en alguna vesánica noche de parranda?; que lástima, nunca he sido de izquierda, menos aun admirador de Petro, pero si guardaba la esperanza de que alguien de su talante (ese de antaño, no el del orate de hoy), enderezara este país, convocara a Tirios y Troyanos y nos embarcara en un bajel con un solo Norte, el bienestar de todos.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Cuadro de comentarios de Facebook

Columnistas

La CVC no puede hundir a Sevilla – Crónicas de Gardeazábal

Avatar

Publicado

en

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

Sevilla fue, por muchas décadas, la pretendida capital cafetera de Colombia. Por sus calles transcurrió la infancia de dos grandes amigos de mi ya lejano pasado: Héctor Abad Gómez y Lino Gil Jaramillo. Por muchas razones, que los sociólogos e historiadores deben explicar, Sevilla, fundada por Don Heracle Uribi Uribe, hermano del General, tuvo un temple liberal que le permitió no solo abrirle campo a los sindicatos comunistas de la década del 30 del siglo pasado, sino también forjar un bastión del liberalismo tan fuerte que pudo soportar el atropello de los pájaros del cóndor.

Quizás por ello ha sostenido desde sus comienzos un foco ecológico: el humedal Siracusa, en todo el corazón del poblado que hoy enmarcan a la diagonal 54 y las carreras 40 y 42. A su lado, con la sed de vivienda que deben saciar todos los municipios en crecimiento, dejaron construir sendas urbanizaciones ProVivienda y Siracusa, pero les exigieron canalización por alcantarillado de aguas lluvias y residuales, y la escorrentía la desviaron para que no afectara el nacimiento del humedal.

Por estos días, ese espíritu libérrimo está siendo atropellado. La alcaldía de Sevilla, por resolución 091 del 7 de marzo de este año, dio licencia de urbanismo a la empresa Golden Sas para levantar la Urbanización Villa del Japón. Desde ese momento, la vida del humedal peligra. Está solo pendiente de la autorización que la Corporación Ambiental CVC le ratifique a los señores de Golden. Y si la acepta, guillotina a Sevilla, porque toda la escurría de ese barrio caería directamente al nacimiento del manantial que nutre el humedal Siracusa.

Anuncio
Te gustaría leer también:  La CVC no puede hundir a Sevilla - Crónicas de Gardeazábal

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

El temor es muy grande porque la CVC goza de una mala fama desde cuando autorizó que se volvieran a quemar cañaduzales de los ingenios azucareros y pretendió darle permiso a las mineras para explotar en inmediaciones del páramo del Duente.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Carlos Andrés Ríos Puerta

¡GRACIAS MEDELLÍN!

Avatar

Publicado

en

Por: Carlos Ríos Puerta

La fuerza de nuestra idiosincrasia como antioqueños y medellinenses nos ha llevado a tener un sentido de pertenencia que muchos tildan de regionalismo, no obstante, corresponde a la visión de que nuestro territorio es parte de nuestro ADN, prueba de ello es la llamada cultura Metro.

En este sentido, los funcionarios y servidores públicos, nos debemos con más ahínco a la ciudadanía para trabajar por las verdaderas necesidades que tenemos en el territorio, y seguir proyectándonos como una ciudad-región de oportunidades, visionaria y promotora de profundos cambios sociales.

En mi rol como concejal de Medellín, honor al que me he dedicado en el último año y medio, he contribuido a esa visión conjunta que tenemos como sociedad, haciéndole control político a la Alcaldía, por medio de debates en temas de Salud, Seguridad, Gobernanza, Gobernabilidad y el último que realizamos fue al programa Parceros, que busca prevenir la vinculación de niños, jóvenes y adolescentes a las estructuras criminales, pero que lamentablemente la actual administración desnaturalizó.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

También marcamos un hito en el control político de la ciudad, declarando insubsistente al secretario privado de la Alcaldía, Juan David Duque, quien se negó a darle la cara al Concejo de Medellín y a la ciudadanía por los gastos injustificados de los fondos fijos reembolsables.

Dimos nuestro voto positivo al reconocimiento de Defensores de Derechos Humanos, la política Distrital de Ciencia, Tecnología, Innovación y Sostenibilidad, y finalmente participamos en las comisiones accidentales de seguridad del barrio Conquistadores y Poblado.

Asimismo, desde nuestra curul, defendimos a nuestras Fuerzas Armadas, la institucionalidad, el día sin IVA; manifestamos la inconveniencia con el alza desmedida de la gasolina, la aprobación del cannabis como uso recreativo y rechazamos los malos manejos a los que se vio expuesta Buen Comienzo en estos últimos 4 años. 

Te gustaría leer también:  HORÓSCOPO DE HOY, 29 de noviembre 2023

De igual forma, acompañé los procesos electorales a la gobernación de Antioquia y Alcaldía de Medellín, en las que salieron electos Andrés Julián Rendón y Federico Gutiérrez. De esta forma iniciamos la recuperación de nuestra ciudad y nuestro departamento, marcando un liderazgo desde las regiones para ser artífices de los cambios sociales que necesita el país.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Finalmente quiero agradecerle a toda la ciudadanía que ha acompañado los momentos trascendentales del Concejo con sus voces de aliento y cariño por llevar en el corazón ese sentido de pertenencia tan nuestro, por permitirme cumplir el sueño de trabajar por mi ciudad, y en este mismo sentido, quiero decirles a todos los medellinenses y antioqueños, que, desde cualquier escenario futuro, seguiremos trabajando para cuidar lo que es de todos.

No quisiera terminar esta columna sin augurarles gran éxito a los próximos gobiernos de Antioquia y Medellín, así como a la Asamblea Departamental y al Concejo de la ciudad. Durante estos próximos cuatro años, la unión será fundamental para estar conectados con las comunidades y liderar las transformaciones que demanda la ciudadanía.

Carlos Ríos Puerta

Concejal de Medellín, Exviceministro de Defensa

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

@CarlosARiosP

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Columnistas

Como verdolaga en playa

Columnistas

Publicado

en

Por: Jesús Vallejo Mejía

El que nos desgobierna se la pasa tildando a sus antecesores de asesinos. Repite a troche y moche que bombardeaban niños, fusilaban a jóvenes inocentes, les disparaban a los ojos a los manifestantes de la Primera Línea y no contentos con ello esquilmaban el erario.

Se abstiene de recordar que hizo parte de una de las organizaciones criminales más crueles y sanguinarias de nuestra historia, el tristemente célebre M-19. 

Lo que se cuenta de sus andanzas por ahí es tenebroso, aunque sus turiferarios insisten en que se trata de “fake news”, pues sus tareas no estaban en los frentes de batalla, sino en la labor proselitista. Olvidan sus actuaciones en Zipaquirá, Santander, Tolima y Cauca, y que pese a su juventud rápidamente escaló en la jerarquía hasta llegar a ser uno de sus dirigentes nacionales. 

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Dado que fue un conspicuo delincuente juvenil y sus años de formación transcurrieron en la ilegalidad, es probable que se sienta solidario hoy con los delincuentes de todos los plumajes y por ello les ofrece una “paz total” de contornos difusos, tal vez irrealizable y socavadora de la autoridad soberana del Estado.

A ello conduce, a no dudarlo, su desdén por la fuerza pública, que últimamente ha sufrido más bajas por la acción gubernamental que por sus enfrentamientos con la delincuencia. Como lo ha afirmado Juan Lozano Ramírez, parece que aquélla es la única que se ha desmovilizado, pues los grupos criminales más bien se han venido fortaleciendo aceleradamente en todo el territorio nacional.

Te gustaría leer también:  HORÓSCOPO DE HOY, 29 de noviembre 2023

Todos ellos crecen hoy como verdolaga en playa. Su influencia es tan notoria que no resulta osado sostener que ya lo que reina es la anarquía, el peor de los males que puede afectar a una sociedad.

Hace poco afirmó el gobernador electo de Antioquia que a su juicio la paz resulta del imperio de la ley en todos los rincones de la patria. Pero lo que se obstina en predicar el gobierno central es lo contrario, vale decir, el desmoronamiento de la legalidad que debe sostenerse gracias al monopolio de la fuerza por parte del Estado.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Este es un principio capital de la filosofía política y el derecho público. Pero el inquilino de la Casa de Nariño se obstina en desconocerlo porque el ejercicio coactivo de la autoridad podría generar efectos colaterales como los que tan acerbamente les ha censurado a quienes lo han precedido en el cargo. 

Recuerdo un libro humorístico que leí hace muchos años: “Memorias del Padre Eterno”, de Pierre Henri Cami (vid. Memorias del padre eterno – Cami – Google Libros). En su relato sobre la rebelión de Luzbel y los ángeles que lo secundaron, para no desdecir de su carácter amoroso, el Padre Eterno los confronta con una legión de ángeles besadores comandada por san Miguel Arcángel. A los fuegos de los futuros habitantes del infierno ellos respondían con besos, tal vez los que describe un tangazo que cantaba Gardel: “Besos que matan”.

Sólo le falta al delirio del que nos desgobierna que organice batallones de soldados besadores que convenzan a los amos del delito para que se ajusten buenamente al orden legal y cesen en sus depredaciones. Los 100.000 jóvenes a quienes se les pagará para que no delincan podrían iniciarse en tan benigno programa.

Cuadro de comentarios de Facebook
Anuncio
Te gustaría leer también:  La CVC no puede hundir a Sevilla - Crónicas de Gardeazábal

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa