Antioquia
Con 2.386 casos nuevos registrados, hoy el número de contagiados por COVID-19 en Antioquia se eleva a 516.407

El informe de hoy registra 2.386 casos nuevos en el departamento. De ellos en Medellín hay (1.238), Bello (253), Itagüí (150), Apartadó (97), Rionegro (88), Envigado (82), Caldas (38), Remedios (34), Turbo (29), Yarumal (25), Chigorodó (23), Segovia (22), Sabaneta (21), Carepa (21), El Bagre (21), Marinilla (19), La Estrella (18), Copacabana (18), Caucasia (16), Guarne (16), Carmen de Viboral (14), La Ceja (11), Santa Rosa de Osos (10), Amalfi (8), Mutatá (6), Dabeiba (6), Barbosa (6), El Retiro (5), Santa Bárbara (4), Santa fe de Antioquia (4), Fredonia (4), Zaragoza (4), Girardota (3), Giraldo (3), Cisneros (3), Ituango (3), Anorí (3), Jardín (3), Granada (3), Donmatías (3), Heliconia (3), Yolombó (3), Urrao (3), Tarso (2), San Rafael (2), El Peñol (2), Arboletes (2), Yondó (2), El Santuario (2), Nechí (2), Amagá (2), Puerto Berrío (2), San Pedro de los Milagros (2), Concepción (2), Andes (2), Concordia (2), Murindó (1), Venecia (1), San Carlos (1), Hispania (1), San Pedro de Urabá (1), Cáceres (1), Cocorná (1), Maceo (1), Vegachí (1), Ebéjico (1), Frontino (1), Angostura (1), Sonsón (1), Cañasgordas (1), Alejandría (1) y Guatapé (1).
Hoy se reportan 54 fallecidos. En Medellín hay (26), Bello (4), Itagüí (4), Copacabana (1), Zaragoza (3), Caucasia (2), El Bagre (2), Chigorodó (2), Apartadó (1), Necoclí (1), Turbo (1), Jardín (1), Tarso (1), Urrao (1), Yarumal (2), Carmen de Viboral (1) y Rionegro (1). Así la cifra total de fallecidos por COVID-19 en Antioquia asciende a 11.422.
A la fecha Antioquia tiene un porcentaje de ocupación de camas UCI de 96.53%.
Para este 22 de mayo el reporte entregado por el Ministerio de Salud indica que Antioquia tiene 2.386 casos nuevos de COVID-19, todos previamente identificados, puestos en aislamiento y bajo la vigilancia epidemiológica correspondiente. Con estos nuevos casos, la cifra de personas contagiadas en Antioquia se eleva a 516.407. De ellos 271.172 son mujeres y 245.235 son hombres.
El informe indica que, a la fecha, hay 13.878 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 489.819.
De los activos, en Medellín hay 7.189 casos y los 6.689 restantes están distribuidos así en los siguientes municipios: Bello (1.299), Itagüí (1.063), Rionegro (502), Apartadó (469), Envigado (346), Caldas (292), Segovia (190), Caucasia (183), Sabaneta (139), Turbo (139), Chigorodó (130), Copacabana (120), La Estrella (119), Guarne (102), El Bagre (102), Marinilla (88), Carepa (84), Remedios (76), Yarumal (71), La Ceja (71), Carmen de Viboral (56), San Rafael (51), Santa Rosa de Osos (37), Sopetrán (36), El Santuario (33), Dabeiba (33), Mutatá (32), Santa fe de Antioquia (32), Puerto Berrío (30), Amalfi (30), Fredonia (29), Zaragoza (28), Yolombó (28), Jardín (26), Girardota (25), Barbosa (25), Ciudad Bolívar (21), Santa Bárbara (21), Tarazá (19), Buriticá (17), Nechí (16), San Luis (16), Amagá (16), El Retiro (16), La Unión (16), Donmatías (15), Cáceres (15), Armenia (15), El Peñol (14), Ebéjico (14), Frontino (13), San Carlos (12), Támesis (12), Giraldo (12), Sonsón (12), San Pedro de los Milagros (11), Concordia (11), Necoclí (10), Urrao (10), Andes (10), Ituango (9), San Roque (9), Cisneros (9), Tarso (9), La Pintada (9), Alejandría (9), Puerto Nare (8), Vegachí (8), Pueblorrico (8), Granada (7), Arboletes (7), Cocorná (7), Venecia (7), Concepción (7), Guatapé (7), Cañasgordas (7), San Jerónimo (7), San Pedro de Urabá (6), Yondó (5), San Vicente (5), Anorí (5), Belmira (5), Heliconia (4), Gómez Plata (4), Sabanalarga (4), Entrerríos (4), Valparaíso (4), Montebello (4), Abejorral (4), Hispania (3), Vigía del Fuerte (3), Yalí (3), Caracolí (2), San Andrés de Cuerquia (2), Jericó (2), Angostura (2), San Juan de Urabá (2), Maceo (2), Uramita (2), San Francisco (2), Anzá (2), Valdivia (2), Puerto Triunfo (2), Caicedo (1), Titiribí (1), Olaya (1), Betania (1), Santo Domingo (1), Salgar (1), Caramanta (1), Peque (1), Angelópolis (1) y Murindó (1).
Igualmente, señala que hay (1.850) pacientes hospitalizados: (1.091) en Unidad de Cuidado Intensivo, UCI, y (759) en hospitalización general.
En lo relacionado con los pacientes provenientes de otros departamentos hay (4) personas hospitalizadas. Atlántico (1) en habitación general, Norte de Santander (1) en UCI y Chocó (2) en UCI.
Respecto a las camas UCI en el departamento, entre las que están las destinadas para la atención de pacientes con COVID19 y pacientes con otras patologías, Antioquia cuenta en total con 1.470 camas. De ellas hay, a la fecha, 1.419 ocupadas así: 866 con pacientes COVID, 75 sospechosos de COVID y 478 no COVID. Así las cosas, la ocupación de camas UCI en el departamento hoy es de 96.53%.
De acuerdo con el informe, las 489.819 personas recuperadas en el departamento están distribuidas así: Medellín (277.294), Bello (40.735), Itagüí (30.574), Envigado (23.105), Rionegro (16.878), Caldas (10.044), Sabaneta (8.720), Apartadó (7.993), Copacabana (5.986), La Estrella (5.078), La Ceja (4.132), Marinilla (3.964), Carmen de Viboral (3.150), Girardota (3.085), Guarne (3.010), Turbo (2.197), Carepa (2.126), Chigorodó (1.665), Caucasia (1.650), Barbosa (1.624), Santa Rosa de Osos (1.540), El Retiro (1.346), El Santuario (1.337), Yarumal (1.283), Ituango (1.255), Puerto Berrío (1.200), Segovia (1.187), Santa fe de Antioquia (1.165), La Unión (1.056), Donmatías (960), El Bagre (856), Buriticá (837), Amagá (763), San Pedro de los Milagros (700), Ciudad Bolívar (694), Urrao (692), Remedios (675), Andes (650), Necoclí (566), Sopetrán (543), El Peñol (535), Santa Bárbara (531), Sonsón (530), Dabeiba (525), Arboletes (481), Yolombó (437), Fredonia (433), Tarazá (431), San Vicente (401), San Luis (373), Entrerríos (364), San Roque (356), Salgar (345), Jardín (332), Amalfi (329), San Pedro de Urabá (319), Támesis (295), Abejorral (295), San Carlos (291), Cocorná (291), Mutatá (291), Yondó (289), San Jerónimo (287), Puerto Triunfo (287), Cáceres (270), Jericó (266), Zaragoza (264), Cañasgordas (261), Vegachí (250), Puerto Nare (249), Venecia (245), Guatapé (244), Cisneros (237), San Rafael (228), Peque (228), La Pintada (226), Giraldo (201), Nechí (198), Santo Domingo (197), Frontino (195), Titiribí (160), Tarso (158), San Andrés de Cuerquia (155), Pueblorrico (154), Heliconia (147), Anorí (145), Nariño (144), Valdivia (143), Montebello (141), Concepción (136), San Juan de Urabá (135), Uramita (134), Hispania (132), Concordia (131), Ebéjico (127), Vigía del Fuerte (127), Anzá (127), Betania (126), Briceño (115), Argelia (111), Betulia (110), Maceo (110), Toledo (109), Caicedo (106), Gómez Plata (103), Armenia (102), Alejandría (99), Liborina (91), Murindó (89), Campamento (85), Valparaíso (83), Belmira (80), San Francisco (78), Angelópolis (77), Olaya (76), Sabanalarga (73), Yalí (68), Carolina del Príncipe (67), Granada (65), Guadalupe (65), Angostura (55), San José de la Montaña (44), Caramanta (42), Caracolí (41) y Abriaquí (31).
Este reporte señala también que Antioquia ha procesado en total 2.341.996 muestras. De estas últimas, 1.788.676 han resultado negativas.
Antioquia
Trágico accidente en Envigado: Dos Jóvenes pierden la vida en un choque en Motocicleta

Dos jóvenes de 19 años perdieron la vida en un grave accidente de tránsito ocurrido en la avenida Distribuidora, cerca de la estación de servicio de Primax, en el municipio de Envigado.
El siniestro tuvo lugar el domingo 1 de octubre, alrededor de las 3:00 p.m., cuando los dos hombres se desplazaban en una motocicleta. Aún se desconocen las circunstancias exactas que llevaron al choque fatal.
Imágenes capturadas por testigos y compartidas en las redes sociales muestran el sombrío escenario en el que se encontraron las dos víctimas, quienes yacían en el suelo al borde de la carretera tras el accidente.
Las autoridades locales respondieron rápidamente a la escena, con la llegada de los Bomberos de Envigado, la Policía Nacional y Agentes de Tránsito. Sin embargo, lamentablemente, no se pudo hacer nada por salvar las vidas de los dos jóvenes.
Los fallecidos fueron identificados como Juan Camilo Taborda y Yesid Guapacha, ambos con apenas 19 años de edad. El impacto del choque fue tan fuerte que la motocicleta en la que viajaban rodó unos 90 metros sin ocupantes antes de caer al pavimento.
Agentes de la Policía Judicial de la Secretaría de Movilidad de Envigado llevaron a cabo la inspección de los cuerpos de las víctimas y del lugar del accidente en busca de pistas que puedan ayudar a esclarecer las circunstancias que rodearon este trágico incidente.
Este lamentable incidente se suma a una preocupante estadística de accidentes de tránsito en Antioquia. En lo que va de este año, se han registrado un total de 615 muertes en las vías del departamento, cifra que supera en 47 casos a las ocurridas en el mismo período del año anterior, según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Antioquia
Juez Ordena arresto domiciliario al Alcalde de Rionegro, Antioquia, por incumplimiento de Tutela

El alcalde de Rionegro, Rodrigo Hernández, se enfrenta a una orden de arresto domiciliario emitida por el Juzgado Tercero Civil del municipio, como resultado de su supuesto incumplimiento de un fallo de tutela. La decisión judicial ha generado un fuerte revuelo en la administración local.
La medida, inicialmente más severa, fue reducida a un día de arresto domiciliario y una multa equivalente a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes. Esta sanción se deriva de la falta de ejecución de acciones destinadas a mitigar los riesgos de inundaciones en la comunidad de Los Alpes, ubicada en San Antonio de Pereira.
El alcalde Rodrigo Hernández, como máxima autoridad administrativa del municipio, aceptó la determinación del juez y se comprometió a acatarla. En sus declaraciones, manifestó: «Asumo y respeto las decisiones del juez y acojo lo que dicta la justicia, esperando que, prontamente, esta situación se solucione de manera efectiva.»
Sin embargo, el alcalde señaló que la Secretaría de Hábitat está llevando a cabo acciones presupuestales y técnicas para prevenir futuras emergencias que puedan afectar la tranquilidad de los residentes de Los Alpes. Estas acciones requieren tiempo y dedicación para su finalización y resolución definitiva.
El fallo de tutela se originó debido a la preocupante situación en la que se encuentran los habitantes de Los Alpes, cuyas viviendas están ubicadas en una cota más baja que la vía, lo que los hace vulnerables a las inundaciones. A pesar de múltiples recursos y solicitudes, se argumentó que la alcaldía de Hernández no tomó medidas suficientes para mitigar estos riesgos, lo que resultó en el desacato al fallo.
Esta no es la primera vez que el alcalde de Rionegro se enfrenta a una orden de arresto. Hace exactamente un año, el Juzgado Segundo Penal Municipal de Rionegro emitió una orden similar, que posteriormente fue anulada, debido a una supuesta falta en el trámite de una tutela relacionada con la vinculación laboral de un funcionario municipal.
La Alcaldía de Rionegro, en su defensa, ha asegurado que ha estado trabajando en conjunto con la Secretaría de Hábitat para abordar la problemática en Los Alpes desde el año 2021. Se han realizado visitas técnicas y se ha contratado la instalación de una válvula charnela, entre otras medidas destinadas a resolver la situación.
El caso del alcalde Rodrigo Hernández destaca la importancia del cumplimiento de los fallos judiciales y el compromiso de las autoridades locales en abordar las necesidades de sus comunidades.
Antioquia
¡Atención! Cierre nocturno del Túnel de Oriente: Aquí los horarios

La Concesión Túnel Aburrá – Oriente ha anunciado cierres totales nocturnos en el Túnel de Oriente, una importante vía que conecta los valles de Aburrá y de San Nicolás. Estos cierres son necesarios para llevar a cabo labores de mantenimiento periódico en los sistemas de los túneles Santa Elena y Seminario, así como para realizar la limpieza de equipos en el interior de la infraestructura.
Los cierres totales en el Túnel de Oriente están programados de la siguiente manera:
- Desde las 10:00 p.m. del 26 de septiembre hasta las 4:00 a.m. del 27 de septiembre.
- Desde las 10:00 p.m. del 27 de septiembre hasta las 4:00 a.m. del 28 de septiembre.
La Concesionaria ha recomendado a los usuarios de esta vía planificar sus trayectos y utilizar vías alternas durante estos horarios de cierre. Entre las opciones disponibles se encuentran la doble calzada Las Palmas y la Variante Palmas, que pueden facilitar la movilidad en la región mientras duren las labores de mantenimiento.
El Túnel de Oriente, que comenzó a operar en agosto de 2019, es una vía fundamental para la conectividad entre Medellín y el Oriente antioqueño. Diariamente, alrededor de 30,000 vehículos transitan por esta infraestructura, lo que ha llevado a un aumento significativo en la eficiencia de los desplazamientos entre estas dos regiones.
Desde su apertura, el Túnel de Oriente ha reducido considerablemente el tiempo de viaje entre Medellín y el Oriente antioqueño, ahorrando aproximadamente 55 minutos en cada trayecto. Este logro ha impulsado la ejecución de un proyecto que incluye la terminación del segundo túnel, la construcción de viaductos para convertir la vía en doble calzada y la creación de salidas en ambos tramos, mejorando aún más la conectividad y la movilidad en la región.
Es importante que los usuarios estén informados sobre estos cierres programados y tomen las medidas necesarias para evitar inconvenientes en sus desplazamientos durante estos horarios específicos. La seguridad y el mantenimiento adecuado de esta vital infraestructura vial son fundamentales para garantizar un tráfico fluido y seguro en la región.
-
Políticahace 2 semanas
Los 5 Pilares de Alder Cruz para Transformar Sabaneta en una Ciudad Inteligente del Futuro
-
Entretenimientohace 3 semanas
Murió el maestro Fernando Botero, el más grande pintor colombiano de la historia
-
Medellínhace 3 semanas
Entrevista Exclusiva: Dr. Jorge Julián Osorio Gómez aborda los desafíos de Salud Mental en Medellín