Conectate con nosotros

Política

Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, renunciará a su cargo en los próximos días

Totus Noticias

Publicado

en

El asesor presidencial anunció su intención de dejar la Oficina del Alto Comisionado Para la Paz y aseguró que desde el año pasado había insistido en dejar el cargo.

El alto comisionado de Paz, Miguel Ceballos, en entrevista con la periodista María Isabel Rueda, anunció que presentará su carta de renuncia en los próximos días. “Yo le comenté al presidente de la República que iba a dejar el Gobierno desde diciembre del año pasado, concretamente el 22 de diciembre, y le reiteré esa voluntad el día 3 de mayo de este año, fecha en la cual formalicé esa decisión de irme a partir del 26 de mayo, mencionándole al Presidente oficialmente que mi último día en Palacio sería el 25 de mayo”.

Ceballos llegó de la mano del gobierno de Iván Duque en agosto de 2018 cuando fue nombrado para este importante cargo y había expectativa frente a cómo iba a ser su papel en la búsqueda de un acuerdo de paz con el Eln y con la implementación del acuerdo de paz con la extinta guerrilla de las Farc.

Sin embargo, sobre lo primero, desde que llegó al cargo sostuvo que el Eln “tiene que dejar de secuestrar y matar para negociar”. Así se lo dijo a El Mundo, “si dicha banda no abandona la senda de la criminalidad, no reiniciará el proceso de paz que inauguró el gobierno anterior”. Luego vino el atentado de esa guerrilla contra la escuela de policía General Santander donde murieron 23 personas, incluido el perpetrador y una cadete ecuatoriana que recibía formación policial allí.

Anuncio
Te gustaría leer también:  Horóscopo de hoy, martes 3 de octubre del 2023

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Este acto rompió cualquier posibilidad de diálogo entre el gobierno Duque y las bases del Eln que estaban en Cuba. Duque ordenó reactivar las órdenes de captura contra la cúpula de la guerrilla y exhortó al gobierno cubano a que detenga a los negociadores que están en la isla y los entregue a las autoridades colombianas, orden que al día de hoy no se ha hecho efectiva.

Ese año el comisionado para la Paz además empezó a denunciar que guerrillas colombianas estaban en Venezuela con permisividad del régimen de Nicolás Maduro. “El 47% del ELN está en Venezuela”, dijo Ceballos en agosto de 2019.

En 2020, durante las protestas que sacudieron a Bogotá por la muerte de Javier Ordóñez, el alto comisionado para la Paz afirmó que existe una clara participación del Eln en la destrucción de los CAI de policías.

“El ELN tiene una página web que se llama insurgenciaurbana.eln.net, desde la cual orienta toda la protesta violenta contra el Gobierno nacional y los gobiernos locales. Esa página web es promocionada a través de la cuenta de Twitter Nupalom (@rock_And-Live) se reenvió un mensaje poco tiempo antes de la quema de los CAI”, señaló Ceballos.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Ya en mayo de este año, Ceballos comentó que hay posibilidad de levantar órdenes de captura al comando central del Eln en Cuba y se habló nuevamente del diálogo. “De acuerdo con la ley, la suspensión de órdenes de captura se da en el marco de un proceso de paz. Aún no hay ese proceso, pero si lo construimos, avanzaríamos. La palabra la tiene el ELN”, aseguró el alto comisionado.

Te gustaría leer también:  La Corte pone freno - Crónicas de Gardeazabal

Sobre el tema de darle cumplimiento de los acuerdos con las Farc, Ceballos desde el día uno criticó al gobierno anterior por dejar desfinanciada la paz en Colombia. “La implementación del acuerdo quedó desfinanciada por el gobierno anterior, que hizo una gran estructura institucional con muchas instancias en varios ministerios, pero lo que nos preocupa es que no dejaron el presupuesto suficiente para implementar”, dijo en entrevista con Colprensa.

Ceballos también acompañó a Duque en su misión por objetar a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Llegó a señalar: “si hoy estuviera vivo Pablo Escobar, podría seguir delinquiendo y en unos años recurrir a la JEP”.

En mayo de 2020, el comisionado enfrentó a la oposición que buscaba apartarlo del cargo. Por convertirse en un obstáculo sistemático para la implementación del Acuerdo Final, el senador Iván Cepeda pidió su renuncia. El congresista señaló cómo el partido Farc (Comunes) y quienes han ingresado al proceso de reincorporación están cumpliendo. Por el contrario, el balance de la gestión del comisionado Ceballos muestra claros incumplimientos.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Según el congresista, Ceballos incumplió en sus deberes como Comisionado al no promover una política de implementación de los acuerdos que, pasa por el hecho de que por ejemplo, se ha opuesto a medidas fundamentales como las dieciséis curules destinadas a las víctimas de los territorios que han sufrido el conflicto armado, modificando su propósito y cediéndole espacio a partidos políticos.

Miguel Ceballos es abogado de la Universidad Javeriana, con maestría en Filosofía Política de la Universidad Gregoriana de Roma, y Doctorado en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda.

Te gustaría leer también:  Fiscalía compulsa copias a la Comisión de Acusación para investigar financiación de Campaña de Gustavo Petro

Además fue decano de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá, panelista y analista en la emisora Blu Radio y columnista en Semana. Fue viceministro de Justicia, director del Instituto de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Universidad Sergio Arboleda y director del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Javeriana.

Fue también secretario Ejecutivo de la Comisión de Conciliación Nacional, entidad facilitadora de Paz en Colombia y director general del “Programa Colombia” de la Universidad de Georgetown en Washington DC y profesor durante 5 años en la misma universidad. Ha sido profesor universitario durante los últimos 28 años, en las universidades Javeriana, Georgetown y Sergio Arboleda.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Tomado de: Infobae.com

Cuadro de comentarios de Facebook

Política

Fiscalía compulsa copias a la Comisión de Acusación para investigar financiación de Campaña de Gustavo Petro

Avatar

Publicado

en

La Fiscalía General de la Nación tomó un paso significativo en su investigación sobre la financiación de la campaña presidencial del actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, al compeler a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes a investigar posibles delitos en esta materia. Este desarrollo se produjo tras las declaraciones realizadas por Nicolás Fernando Petro Burgos, hijo del presidente, en las que se insinuó la presencia de dinero de origen dudoso en la campaña.

Según la compulsa presentada por la Fiscalía, Nicolás Petro habría señalado la presunta materialización de conductas delictivas relacionadas con el ingreso de fondos aparentemente irregulares a la campaña presidencial de Gustavo Petro. La Fiscalía solicitó a la Comisión de Acusación llevar a cabo una investigación exhaustiva sobre estos alegatos y determinar si efectivamente se cometieron delitos en la financiación de la campaña presidencial de Petro.

El fiscal encargado del caso, Mario Burgos, presentó una acusación formal contra Nicolás Petro Burgos el 25 de septiembre de 2023, imputándole los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Esta acusación marcó un hito en la investigación en curso.

Además de la Comisión de Acusación, la Fiscalía también compulsó copias a la Corte Suprema de Justicia y al Consejo Nacional Electoral. Esta medida busca asegurar que todas las instituciones pertinentes estén al tanto de las investigaciones en curso y puedan tomar las acciones necesarias en caso de encontrar evidencia de conductas delictivas.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Cabe recordar que las declaraciones de Nicolás Petro también implicaron de manera grave a la primera dama, Verónica Alcocer, al relacionarla con supuestos actos de corrupción y coimas.

La compulsa de copias representa un paso importante en el proceso de investigación que busca esclarecer si hubo irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro y si estas supuestas irregularidades constituyen delitos bajo la ley colombiana. La Comisión de Acusación y otras entidades pertinentes tendrán la tarea de examinar minuciosamente la evidencia presentada y tomar las decisiones apropiadas en consecuencia.

Cuadro de comentarios de Facebook
Te gustaría leer también:  Reforma de Servicios Públicos: Cambios significativos en Luz, Agua, Gas e Internet
Sigue leyendo

Política

Daniel Quintero reveló la carta escrita a mano que le envió a Gustavo Petro anunciando su renuncia

Avatar

Publicado

en

Daniel Quintero Calle, hasta hace poco alcalde de Medellín, ha sorprendido a la opinión pública al presentar su renuncia anticipada al cargo que ocupaba. La noticia tomó un giro inesperado, ya que Quintero anunció su salida a través de una carta escrita a mano dirigida al presidente de Colombia, Gustavo Petro.

La renuncia de Quintero se hizo efectiva el 30 de septiembre, pero se dio a conocer públicamente en la madrugada del primero de octubre. La carta dirigida a Petro contiene un mensaje político claro en el que Quintero destaca la necesidad de defender «Medellín y el proyecto de cambio» que lideraba.

En la carta, Quintero expresó su compromiso de enfrentar desde las calles y los barrios a la «rancia clase política» que, según él, se había unido para socavar a Medellín y tomar el control de EPM. Esta decisión apunta a su intención de apoyar la campaña de Juan Carlos Upegui, candidato a la Alcaldía de Medellín, y Esteban Restrepo, candidato a la Gobernación de Antioquia, ambos representando al partido Independientes.

La renuncia de Quintero ha generado un impacto significativo, ya que se esperaba que completara su periodo como alcalde. La carta escrita a mano ha llamado la atención por su singularidad, a pesar de que la decisión no fue tomada a último minuto y había sido objeto de consulta y evaluación durante semanas.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

La carta de renuncia fue presentada a la Presidencia de la República y se emitió un decreto de aceptación el mismo día, nombrando a Oscar de Jesús Hurtado Pérez como mandatario encargado. Se espera que Quintero presente la terna de miembros de su partido Independientes, de la cual el presidente deberá elegir al sucesor para completar el mandato en el gobierno del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación.

A pesar de su decisión audaz, Quintero también enfrenta investigaciones en la Procuraduría General de la Nación que podrían resultar en sanciones. Uno de los casos pendientes es su enfrentamiento con el concejal Sebastián López en el Concejo de Medellín.

La decisión de Quintero ha generado opiniones divididas en el ámbito político y público. Mientras algunos lo elogian por su valentía y astucia política, otros lo critican por abandonar el cargo antes de completar su mandato. La senadora Isabel Cristina Zuleta, por ejemplo, reconoció la valentía de su acción.

Cuadro de comentarios de Facebook
Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Te gustaría leer también:  El Papa responde los Dubia de cinco cardenales
Sigue leyendo

Política

«Malandrín: Daniel Quintero responde con dureza a las críticas del Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria»

Avatar

Publicado

en

Daniel Quintero, el exalcalde de Medellín, respondió contundentemente a las críticas vertidas por el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, tras la reciente renuncia de Quintero a su cargo como alcalde para ingresar a la arena política.

La controversia surgió después de que Aníbal Gaviria calificara la decisión de Quintero como «irrespetuosa», argumentando que los líderes elegidos democráticamente tienen la responsabilidad de cumplir sus periodos completos. Sin embargo, Quintero no se quedó callado y utilizó las redes sociales para replicar a Gaviria.

A través de su cuenta oficial de Twitter, Quintero respondió con una sola palabra: «Malandrín», haciendo referencia a la responsabilidad que atribuye a Gaviria en la situación relacionada con UNE-EPM, una entidad importante en Medellín. Esta respuesta desató una ola de comentarios y opiniones en las redes sociales.

Las reacciones de los ciudadanos en las redes sociales fueron variadas, con algunos expresando apoyo a Quintero y otros criticando duramente su desempeño como alcalde. Las opiniones divergentes incluyeron comentarios que lo acusaban de no cumplir su deber constitucional y de saquear recursos públicos.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Por su parte, Aníbal Gaviria había declarado previamente que Daniel Quintero debería haber concluido su mandato hasta el 31 de diciembre, calificando su renuncia como un acto de irrespeto hacia los electores y la institución que representa.

En una entrevista con Blu Radio, Quintero defendió su decisión y señaló la ironía de que aquellos que intentaron revocarlo ahora estuvieran indignados por su salida a las calles y por su renuncia. Afirmó que la gente lo respalda en su nueva etapa política y que su gobierno siempre respondió a los intereses de la ciudadanía.

En medio de este enfrentamiento, Aníbal Gaviria destacó la fortaleza de las instituciones de Medellín y sugirió que la ciudad y sus organismos superarán esta crisis. Resaltó la importancia de aprender de los errores y desafíos, enfatizando que las instituciones son más grandes que las personas.

La polémica entre Quintero y Gaviria promete seguir siendo tema de debate en los próximos días, mientras ambos líderes políticos defienden sus respectivas posturas. La renuncia de Quintero ha sacudido el panorama político de Medellín y plantea preguntas importantes sobre la democracia y la responsabilidad de los líderes electos.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Cuadro de comentarios de Facebook
Te gustaría leer también:  Defensa de Nicolás Petro exige respuestas de la Fiscalía sobre filtración de Interrogatorio
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa