Conectate con nosotros

Internacionales

Aquel 13 de mayo

Totus Noticias

Publicado

en

Hace cuarenta años, el dramático atentado contra Juan Pablo II en la Plaza de San Pedro. Un día que ha entrado en la memoria colectiva en el que el amor y la oración vencieron al odio. Un recuerdo del Papa Francisco

Alessandro Gisotti

Hay fechas que, por el acontecimiento al que están vinculadas, no sólo pertenecen a los libros de historia, sino que están inscritas de forma indeleble en las páginas de la historia de nuestras vidas. Es tan fuerte la huella que dejan estos acontecimientos que, incluso muchos años después, recordamos perfectamente dónde estábamos y qué hacíamos cuando nos llegó la noticia de lo ocurrido. El 13 de mayo de 1981 es sin duda una de estas fechas. Ese día irrumpió en la realidad un acontecimiento considerado imposible, inimaginable: el atentado contra un Papa en la Plaza de San Pedro. Cuarenta años después, todavía da escalofríos volver a ver esas dramáticas secuencias, escuchar los sonidos, los ruidos de aquella tarde de primavera. Eran las 17.19 horas cuando Juan Pablo II, en su habitual ronda entre los fieles reunidos para la Audiencia General de los miércoles, cogió en brazos a una niña y se la tendió a sus padres. Unos instantes después se oyó el sonido sordo de un disparo y luego otro. El Papa, con un disparo en el abdomen, se desplomó en el auto descubierto en el que viajaba por la plaza. Fueron momentos frenéticos. La gente está consternada. Al principio no comprende, no puede creer que haya ocurrido de verdad.

Muchos de los peregrinos rompen a llorar, muchos otros se arrodillan, se reúnen en oración con la corona del Rosario en sus manos que habían llevado consigo para que el Papa los bendijera. Hay quien recuerda que preciosamente ese día, un 13 de mayo de 64 años antes, la Virgen se había aparecido a los pastorcillos de Fátima. El Papa del Totus tuus, ¡María! es así encomendado por el Pueblo de Dios a la Virgen. Fue precisamente gracias a la intervención de la Virgen, confesaría más tarde, a la que Wojtyla atribuyó su supervivencia. Si una mano quiso matarlo, otra más poderosa desvió la bala, salvándole la vida. Pronto, en aquella tarde del 13 de mayo, desde el perímetro vaticano la oración se extendió en rápidos círculos concéntricos hasta abrazar el mundo entero, porque precisamente éste – rezar – será el movimiento espontáneo de millones de personas en cuanto supieron que el Papa se debatía entre la vida y la muerte. También rezaba en aquellas horas el padre Jorge Mario Bergoglio, que en aquella época era Rector del Colegio Máximo de San José en San Miguel, en la provincia de Buenos Aires, también él conmocionado por lo ocurrido. Y el Papa Francisco nos comparte hoy un recuerdo de aquel 13 de mayo: se encontraba en la Nunciatura Apostólica en Argentina, antes del almuerzo, con el Nuncio Ubaldo Calabresi y el padre venezolano Ugalde. Fue el entonces Secretario de la Nunciatura, Monseñor Claudio Maria Celli, quien le comunicó la terrible noticia.

Anuncio
Te gustaría leer también:  Fiscalía compulsa copias a la Comisión de Acusación para investigar financiación de Campaña de Gustavo Petro

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Por lo tanto, la oración de los fieles se vuelve incesante y no se detiene hasta que Juan Pablo II esté fuera de peligro. De alguna manera, se puede decir, que lo acompañará y custodiará hasta el final de su vida terrenal, especialmente en los momentos de sufrimiento, de enfermedad, que constelarán su existencia hasta los últimos días vividos en otra primavera, la del 2005. Es significativo lo que, incluso con la emoción del momento, es capaz de decir con lucidez el reportero de Radio Vaticano, Benedetto Nardacci, llamado a comentar la tradicional cita de los miércoles y ahora obligado a afrontar una situación que nunca habría querido relatar. “Por primera vez – afirma Nardacci en directo – se habla de terrorismo también en el Vaticano. Se habla de terrorismo en una ciudad desde la que siempre se han enviado mensajes de amor, mensajes de concordia, mensajes de pacificación”.

De hecho, el desencadenamiento del odio provocado por aquel acto criminal es impresionante, apocalíptico en algunos aspectos. Pero aún más fuerte será el poder del amor, de la misericordia, que orientará de manera luminosa, y al mismo tiempo “misteriosa”, todo el curso posterior de la vida terrenal y del Pontificado de Juan Pablo II. Esto se capta de forma sorprendente cuatro días después, cuando hablando a la hora del Regina Caeli desde la habitación del Hospital Gemelli donde estaba hospitalizado, Karol Wojtyla asegura su perdón al agresor, “al hermano que me ha atacado”. Precisamente así lo llama: hermano. Y esta fraternidad común – indeleble a pesar de todo lo que pueda ocurrir en la tierra, porque está inscrita en el Cielo –  será protagonista también en otra fecha difícil de olvidar: el 27 de diciembre de 1983. Aquel día, Juan Pablo II visita a Ali Agca en la prisión de Rebibbia. Lo hace públicamente. Así, observa alguien, el Papa quiso salvar la vida de quien quería quitársela. “Nos hemos reunido como hombres y como hermanos – afirmó tras el encuentro – porque todos somos hermanos y todos los acontecimientos de nuestra vida deben confirmar esa hermandad que proviene del hecho de que Dios es nuestro Padre”. Esa misma fraternidad que hoy el Papa Francisco nos indica como el único camino posible para el futuro de la humanidad.

Te gustaría leer también:  Corte Constitucional revoca el estado de emergencia en La Guajira decretado por el Gobierno Petro

Fuente: Vatican News.

Cuadro de comentarios de Facebook
Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Internacionales

El Papa responde los Dubia de cinco cardenales

Avatar

Publicado

en

Los cardenales Brandmüller, Burke, Sandoval Íñiguez, Sarah y Zen Ze-kiun presentaron cinco preguntas al Papa solicitando aclaraciones sobre una serie de cuestiones relativas a la interpretación de la Revelación Divina, la bendición de las uniones entre personas del mismo sexo, la sinodalidad como dimensión constitutiva de la Iglesia, la ordenación sacerdotal de las mujeres y el arrepentimiento como condición necesaria para la absolución sacramental.

En un acto de apertura y transparencia hacia la comunidad católica, el Papa Francisco ha respondido a cinco dubia planteadas por los cardenales Walter Brandmüller y Raymond Leo Burke, respaldados por los cardenales Juan Sandoval Íñiguez, Robert Sarah y Joseph Zen Ze-kiun. Estas preguntas, junto con las detalladas respuestas del Santo Padre, fueron publicadas en el sitio web del Dicasterio para la Doctrina de la Fe el pasado 2 de octubre, generando un profundo debate en la Iglesia.

Antes de abordar cada una de las dubia, el Papa Francisco compartió sus reflexiones, destacando la importancia de responder a estas preguntas debido a la proximidad del Sínodo y la necesidad de una comprensión más profunda de los temas planteados.

I. Dubium sobre la reinterpretación de la Revelación Divina: En respuesta a la primera dubium sobre si la Revelación Divina debe reinterpretarse según los cambios culturales y antropológicos, el Papa Francisco subraya la importancia de definir el término «reinterpretar». Aclara que, si se entiende como «interpretar mejor», esta expresión es válida y destaca que el Concilio Vaticano II enfatizó la necesidad de que la Iglesia madure en su comprensión de la Revelación Divina. Los cambios culturales y los desafíos históricos no modifican la Revelación, pero pueden llevar a una mejor expresión de algunas enseñanzas.

Anuncio
Te gustaría leer también:  El Gobierno anuncia que el precio de la gasolina y del ACPM no subirá en octubre

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

El Papa enfatiza que lo que no cambia es lo que ha sido revelado «para la salvación de todos», y la Iglesia debe discernir constantemente entre lo esencial y lo secundario.

II. Dubium sobre la bendición de uniones entre personas del mismo sexo: El Papa reitera la enseñanza de la Iglesia sobre el matrimonio como una unión exclusiva entre un hombre y una mujer, naturalmente abierta a engendrar hijos. Sin embargo, también destaca la importancia de la caridad pastoral y el discernimiento en situaciones específicas. Señala que, al solicitar una bendición, las personas están buscando ayuda divina y se debe considerar cómo se puede hacer esto sin contradecir la doctrina.

El Papa Francisco enfatiza la necesidad de no tratar a las personas como «pecadores» y reconoce que la culpabilidad puede ser atenuada por diversos factores.

III. Dubium sobre la sinodalidad como dimensión constitutiva de la Iglesia: En respuesta a la tercera dubium, el Papa sostiene que la sinodalidad es una dimensión esencial de la vida de la Iglesia, que implica la participación activa de todos los miembros. Destaca que la sinodalidad no debe imponerse como una metodología única para toda la Iglesia, ya que las diversas Iglesias particulares tienen características diferentes.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

IV. Dubium sobre la ordenación sacerdotal de mujeres: El Papa Francisco reafirma la doctrina de la Iglesia de que el sacerdocio ministerial está reservado para los hombres. Sin embargo, insiste en que esto no implica menospreciar a las mujeres, y señala que tanto el sacerdocio común de los fieles como el sacerdocio ministerial tienen su importancia.

Te gustaría leer también:  La Corte pone freno - Crónicas de Gardeazabal

El Papa hace hincapié en que la Iglesia debe evitar tratar a las mujeres como si fueran de «segunda categoría» y resalta que las mujeres deben participar en diversos aspectos de la Iglesia.

V. Dubium sobre el perdón y la absolución sacramental: El Papa Francisco sostiene que el arrepentimiento es necesario para la validez de la absolución sacramental. No obstante, enfatiza que la confesión no debe ser una aduana, y que la caridad pastoral debe prevalecer en el trato con los fieles. Destaca que la previsibilidad de una nueva caída no prejuzga la autenticidad del propósito de enmienda.

En última instancia, el Papa subraya la importancia de comprender que el confesionario es un lugar de ayuda y no de condena.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Las respuestas del Papa Francisco a estas dubia proporcionan una visión profunda de su pensamiento sobre cuestiones controvertidas dentro de la Iglesia y ofrecen un enfoque pastoral y misericordioso para abordar estos desafíos. Este diálogo abierto sigue alimentando el debate teológico y pastoral en la Iglesia Católica a medida que avanza hacia el Sínodo.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Internacionales

Se desploma iglesia en México en plena misa; al menos 7 feligreses murieron

Avatar

Publicado

en

Una tragedia sacudió a Ciudad Madero, en el estado mexicano de Tamaulipas, cuando una iglesia colapsó durante una misa de bautizo, cobrando la vida de al menos siete feligreses e hiriendo a otros diez. Numerosas personas quedaron atrapadas bajo los escombros en un evento que ha conmovido profundamente a la comunidad.

El fatídico incidente tuvo lugar este domingo 1 de octubre, mientras se desarrollaba una eucaristía en la localidad de Ciudad Madero. Los feligreses y sus familias asistían al templo de la parroquia de Santa Cruz, que se caracteriza por su estilo arquitectónico industrial.

Según información proporcionada por el gobierno local de Tamaulipas, el desplome del techo de la iglesia ocurrió alrededor de las 14:18 horas. Las autoridades presumen que la tragedia fue provocada por una falla en la estructura del edificio, lo que llevó al colapso de la parte superior de la iglesia. En ese momento, se celebraba un bautizo, y se estima que al menos veinte personas quedaron atrapadas bajo los escombros.

La vocería de Seguridad del gobierno estatal confirmó el lamentable suceso, informando sobre la pérdida de siete vidas y el rescate de diez personas heridas. Los equipos de rescate trabajan incansablemente para liberar a las víctimas que aún se encuentran bajo los restos del templo.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

El obispo de la diócesis de Tampico, José Armando Alvarez, expresó su profunda consternación en un video compartido en redes sociales: «Estamos viviendo un momento muy difícil. Se ha colapsado el techo de una iglesia estando la celebración de la eucaristía». No proporcionó cifras exactas de las personas atrapadas pero señaló que los esfuerzos se centran en el rescate.

Te gustaría leer también:  WhatsApp: Así podrás diseñar stickers personalizados con IA

Imágenes transmitidas por la televisora Milenio muestran a decenas de personas tratando desesperadamente de sostener con polines parte de la estructura colapsada, mientras otras se abren paso entre los escombros en busca de posibles sobrevivientes.

Además, se ha difundido un video de una cámara de seguridad que presuntamente capturó el momento en que la iglesia comienza a derrumbarse, envuelta en una densa nube de polvo. Las investigaciones sobre las causas precisas del desplome están en curso.

Esta trágica pérdida ha conmovido a la comunidad local y a todo México. Las autoridades continúan trabajando incansablemente en las labores de rescate y proporcionarán actualizaciones adicionales a medida que avance la investigación.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Internacionales

Inundaciones y Estado de Emergencia en Nueva York: Fuertes Lluvias Afectan a Millones

Avatar

Publicado

en

Una situación de emergencia se ha desatado en Nueva York y otras partes del noreste de Estados Unidos debido a las intensas lluvias que azotaron la ciudad de la gran manzana el viernes 29 de septiembre. Las inundaciones, consideradas sin precedentes, han sumido a calles, sótanos, escuelas y sistemas de transporte en el caos, lo que ha llevado a la Gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, a proclamar un estado de emergencia.

El aguacero repentino provocó que el sistema de alcantarillado de la ciudad colapsara, inundando calles y vehículos en su paso. Incluso el emblemático metro de Nueva York se vio afectado, lo que representó un duro golpe para uno de los sistemas de transporte más concurridos de los Estados Unidos.

Los ciudadanos de Nueva York reportaron que las aguas subieron de manera alarmante en la mañana del viernes, lo que llevó a una rápida respuesta de los servicios de emergencia. Rescatistas tuvieron que salvar a personas atrapadas en automóviles y sótanos que se llenaron de agua en cuestión de minutos.

La Gobernadora Kathy Hochul emitió una advertencia a través del canal ABC7, señalando que el epicentro de la tormenta se localizaba en Brooklyn y que las lluvias continuarían con la misma intensidad durante el día. Asimismo, aseguró que todas las agencias estatales proporcionarán los recursos necesarios para hacer frente a esta situación climática extrema.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Hochul enfatizó la importancia de tomar precauciones, ya que incluso «pocos centímetros de agua son suficientes para arrastrar vehículos o desencadenar inundaciones que podrían poner en riesgo la vida de las personas». Por lo tanto, instó a los residentes de Nueva York a quedarse en casa debido a las condiciones peligrosas y generalizadas, calificando el evento climático como «muy desafiante» y «amenazante para la vida».

El gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, también declaró el estado de emergencia para su estado en respuesta a las inundaciones. El alcalde de Nueva York, Eric Adams, a pesar de que las lluvias han cesado por el momento, instó a la población a permanecer en sus hogares. «No ha terminado, y no quiero que esos lapsos en que se detiene la lluvia torrencial nos hagan creer que ha terminado», advirtió.

Las inundaciones han tenido un impacto significativo en los servicios de transporte de la ciudad, incluyendo el metro y las líneas de autobuses, que han tenido que hacer cortes en su actividad. Además, el aeropuerto internacional de La Guardia en Queens cerró su terminal A debido a las pésimas condiciones meteorológicas, lo que resultó en retrasos en los vuelos en el área metropolitana de Nueva York.

El noreste de Estados Unidos enfrenta una situación crítica debido a estas fuertes lluvias, y se espera que las autoridades continúen monitoreando la situación y tomando medidas para garantizar la seguridad de la población.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Cuadro de comentarios de Facebook
Te gustaría leer también:  El Gobierno anuncia que el precio de la gasolina y del ACPM no subirá en octubre
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa