Conectate con nosotros

Política

Alejandro Gaviria se convirtió en ‘Nostradamus’: predijo el revolcón ministerial de Petro

Avatar

Publicado

en

El remezón político que dejó a siete ministros por fuera del Gobierno del presidente Gustavo Petro, deja un sinfín de preguntas frente al rumbo de los proyectos propuestos por la actual de administración, pues si bien el Jefe de Estado se mantiene en cumplir con sus promesas de campaña, las fichas que mueve en su tablero de ajedrez empiezan a generar mayor incertidumbre.

Sobre el revolcón ministerial, cibernautas han recordado la predicción del exministro de Educación, Alejandro Gaviria, quien salió en la primera crisis de gobierno al oponerse rotundamente a la reforma de salud impulsada por la también ministra saliente, Carolina Corcho. 

Así las cosas, en redes sociales empezó a circular la entrevista que se le hizo a Gaviria cuando era candidato presidencial en el programa ‘The Juanpis Live Show’, pues durante su conversación con el personaje creado por Alejando Riaño, “Juan Pablo González Pombo”, Gaviria hizo una predicción que se volvió realidad.

Gaviria en un tono desafiante le pregunta: “yo le puedo describir cómo va a ser el gobierno de Petro. ¿Quiere que se lo describa?”, a lo que Juanpis le responde “eso no va a pasar”. A renglón seguido hace su predicción sobre el revolcón ministerial. 

“El primer año, él nombra un buen gabinete de unidad nacional, no lo logra cohesionar, pasan seis u ocho meses y no pasa mucho, se le desbarata el gobierno y Petro empieza a tuitear como loco. Y básicamente ese es el conflicto que crea de manera permanente, la agenda del país girando alrededor del Twitter de Petro y no se hace nada”, dijo Gaviria.

El video fue compartido por el mismo Juanpis González, quien a través de un trino escribió lo siguiente: “Mk, lo supieron primero conmigo. Ni nostradamus supera nostrajuanpis y a Alejix Gaviria”.

Te gustaría leer también:  Ganadores del Burger Master 2023: estas son las mejores hamburguesas de Colombia

Para sorpresa de muchos, Gaviria logró predecir lo que sucedería en el futuro, por lo que miles de colombianos lo declararon el ‘Nostradamus’ colombiano y desde entonces le han pedido en redes sociales que les muestre el número de la suerte y que haga predicciones frente a otros temas. 

Por otra parte, Petro anunció un “replanteamiento del gobierno” con el que se dio a conocer que el Jefe de Estado pidió la renuncia protocolaria a sus ministros para reorganizar su gabinete en la que 7 de ello salieron y la razón tendría que ver con el rompimiento de coalición con los partidos tradicionales que le dieron la espalda a la reforma a la salud.  

Fuente consultada: Colombia.com

Cuadro de comentarios de Facebook

Política

Carta abierta a los Antioqueños: Un llamado de Eugenio Prieto a la unidad política por el futuro de Antioquia

Avatar

Publicado

en

En una carta abierta dirigida a los antioqueños, el aspirante a la Gobernación de Antioquia Eugenio Prieto Soto hace un llamado a la unidad y al consenso entre los precandidatos Andrés Julián Rendón, Juan Diego Gómez y Mauricio Tobón. En su misiva, Prieto expresa su preocupación por la falta de un mecanismo de selección claro y una propuesta programática unificadora en el marco de las próximas elecciones y el cuatrienio venidero.

Durante los últimos encuentros y reuniones sostenidos con los equipos de trabajo de los precandidatos, así como con sectores políticos y sociales que respaldan su iniciativa, no se ha logrado definir un camino claro hacia la unidad, lo que ha generado interrogantes sobre las propuestas individuales presentadas hasta el momento. Prieto subraya la necesidad de abordar estas inquietudes y aclarar cualquier duda en aras de la transparencia y el interés público.

Con el objetivo de superar estas diferencias y construir una propuesta programática integral que refleje los intereses políticos, económicos y sociales de la región, Prieto propone que los facilitadores y compromisarios avancen en un diálogo que permita consolidar un documento unificador. Este documento buscaría establecer puntos de acuerdo fundamentales y delinear las líneas rojas de cada candidatura, fomentando así la cohesión de la coalición.

En este sentido, Prieto destaca que, aunque valora el diálogo y la diversidad de propuestas, no puede respaldar iniciativas que planteen una Antioquia Federal, ya que esto contradice sus principios y su postura en favor de la descentralización política, fiscal y administrativa sin necesidad de recurrir a una constituyente en el presente momento.

Con la intención de avanzar hacia una propuesta integradora, Prieto propone que, para la primera semana de julio, se alcance un acuerdo que consolide esta Gran Alianza basada en el documento programático construido conjuntamente con los diversos sectores que respaldan la iniciativa. Asimismo, sugiere que el mecanismo acordado incluya la posibilidad de consenso entre los cuatro precandidatos y las colectividades que representan, con el fin último de ganar y liderar de manera conjunta el proceso de defensa y transformación de Antioquia.

Te gustaría leer también:  Formación posible de Colombia ante Eslovaquia en los octavos de final del Mundial sub 20

Esta carta abierta de Eugenio Prieto se erige como un llamado a la unidad política en Antioquia, resaltando la importancia de construir consensos sólidos para enfrentar los retos que el departamento afrontará en los próximos años. Los ojos están puestos en los precandidatos y en su disposición para establecer un diálogo constructivo y encontrar puntos de encuentro que permitan impulsar el desarrollo y bienestar de la región. La consolidación de la Gran Alianza por Antioquia se convierte así en un objetivo trascendental para el futuro político de la región.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Política

Petro acusa a la Fiscalía de hacer un ‘allanamiento’ en la Casa de Nariño

Avatar

Publicado

en

Por medio de su cuenta de Twitter, el presidente Gustavo Petro reveló que la Fiscalía General de la Nación realizará una inspección en la Casa de Nariño, comparando dicha acción con lo sucedido en Perú a cuando Pedro Castillo fue destituido.

“Tal como sucedió en Perú con la fiscal recientemente visitada y en contra del presidente elegido Pedro Castillo, se hará allanamiento a la presidencia por la Fiscalía”, escribió Petro en Twitter.

Así mismo, el mandatario colombiano señaló que “no tenemos nada que ocultar”, y le dio la bienvenida al ente investigador si quería hacerlo. “Bienvenidos”, resaltó.

La irrupción en la Casa de Nariño por parte del ente investigador, corresponde a la investigación que se adelanta contra la jefa del gabinete de presidencia, Laura Sarabia; quien fue denunciada por su exniñera, tras asegurar que fue enviada a una prueba de polígrafo, además de ser víctima de persecución e intimidación con el fin de establecer si habría sido ella quien robó una alta suma de dinero en casa de Sarabia.

La Fiscalía le responde a Gustavo Petro

En relación con las declaraciones de Petro, la Fiscalía se pronunció este martes informando que la diligencia judicial, corresponde a una inspección solicitada por un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos.

Te gustaría leer también:  Ganadores del Burger Master 2023: estas son las mejores hamburguesas de Colombia

“La diligencia que se realizará el día de hoy 30 de mayo tiene por finalidad el recaudo de información y realizar una labor de verificación para establecer la existencia de cámaras de seguridad para el ingreso al edificio Galán, donde se encuentra ubicada, al parecer, la sala de polígrafo. Además, se pretende verificar el protocolo de ingreso de visitantes a esa dependencia”, expone el comunicado del ente acusador.

Según la entidad, la diligencia en mención fue previamente informada al oficial Jefe de la Oficina de Protección de Palacio para que autorice el ingreso del personal de la Fiscalía, y se sirva designar a una persona para que atienda y acompañe el procedimiento.

“La evidencia física y el elemento material probatorio recaudado fortalecerán la investigación que adelanta la Fiscalía sobre presuntas afectaciones a una mujer que trabajaba con la doctora Laura Sarabia”, dice la Fiscalía.

Fuente consultada: Colombia.com

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Política

María Fernanda Cabal dice que si es voluntad de Dios será presidenta de Colombia

Avatar

Publicado

en

No completa un año Gustavo Petro como presidente de la República y ya comienzan a sonar nombres de posibles candidatos a sucederlo, uno de ellos es el de la congresista del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, una de las más representativas opositoras del Gobierno Nacional.

La vallecaucana, quien encarna a la derecha política del país, afirmó en diálogo con el diario El País de España que le gustaría ser la primera presidenta en la historia de Colombia, un sueño en el que también ve a figuras de su postura política como Javier Milei en Chile, José Antonio Kast en Chile y Donald Trump, a quien ha manifestado su admiración y apoyo.

“Si es la voluntad de Dios seré presidenta de Colombia. Es mi momento”, manifestó la senadora María Fernanda Cabal al diario El País de España.

Uribe tiene corazón mamerto

La senadora de 58 años y esposa del presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, negociador de paz del gobierno con el ELN, es una de las más visibles figuras de su partido y defiende a su fundador y líder natural, el expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, a quien considera un hombre que enseñó a los colombianos a amar a su patria y a respetar a sus instituciones, pero del que reconoce que tiene su “corazoncito mamerto”.

“Es mucho más demócrata de lo que la gente cree. Como le digo yo, y a él le da risa, tiene un corazoncito mamerto. Es liberal de origen, pero liberal de esos que van más a la izquierda que al centro”, indicó la senadora Cabal.

La parlamentaria de oposición le expresó al diario ibérico su satisfacción por los resultados electorales regionales del domingo en España en donde ‘los progres’, como llama a los partidos de izquierda, sufrieron un duro revés frente a los partidos de derecha como Vox, dirigido por Santiago Abascal, figura política cercana a ella.

Te gustaría leer también:  Nuevo uniforme de negociadores de antiguo ESMAD genera burlas en las redes sociales

Cabal también hizo referencia al ELN, grupo guerrillero a quien considera un grupo de ‘sociópatas’ y en cuya mesa de negociación se encuentra su esposo, pues la parlamentaria no ha estado de acuerdo con las concesiones que se le brindan a esta agrupación mientras cometen actos de sangre en contra del pueblo colombiano y la fuerza pública.

Sobre el expresidente Iván Duque Márquez, a quien en su momento llamó “gordo marica”, apuntó que se fue muy joven a Washington, ciudad a la que denomina ‘capital de los mamertos’ y por ello se quedó con ideas ‘reprogres’ como el cambio climático.

María Fernanda Cabal despierta odios y amores, pero su imagen sube como la espuma ante el descontento que Gustavo Petro ha generado.

Fuente consultada: Colombia.com

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa