Tecnología
Adiós a Internet Explorer: no tendrá más actualizaciones en 2022

A partir del 15 de junio del año que viene no habrá más soporte técnico para el navegador. Microsoft apuesta fuerte al explorador Edge que viene por defecto en Windows
Internet Explorer, el navegador que Microsoft lanzó hace más de 25 años, dejará de existir el año que viene, precisamente el 15 de junio de 2022. La apuesta de la compañía es hacer crecer a Edge, su otro navegador lanzado hace 6 años.
“El futuro de Internet Explorer en Windows 10 es Microsoft Edge”, señalaron desde el gigante informático, fundado por Bill Gates, en su blog. Edge es “más rápido, más seguro y ofrece una experiencia de navegación más moderna”, reconoció la compañía. Además es compatible con sitios web y aplicaciones más antiguas.
A partir del 15 de junio de 2022 no habrá más soporte técnico para Internet Explorer. No obstante, los sitios diseñados para el viejo navegador se ejecutarán en Edge al menos hasta 2029, aseguró Microsoft. Esto es importante ya que muchas organizaciones “tienen una cantidad sorprendentemente grande de sitios web” basados en tecnología antigua, explicaron.
Internet Explorer 11, la última actualización del navegador, lanzada en 2013 dejó de ser compatible con la app de trabajo compartido de Microsoft, Teams, desde el año pasado. Asimismo, dejará de tener soporte con todas las aplicaciones y servicios del ecosistema de Microsoft 365 a partir del próximo 17 de agosto de 2021.
Esto significa que los usuarios del navegador, aunque podrán seguir usándolo, tendrán una “experiencia degradada o no podrán conectarse a las apps y servicios de Microsoft 365”, como ha informado la compañía en un comunicado.
La distribución de usuarios en navegadores de internet
Chrome, el navegador de Google, es el más usado hoy en el mundo. Cerca del 65% del mercado global de internet lo usa, de acuerdo a datos de Statscounter. Safari (de Apple) ocupa el segundo puesto con un 19% (datos de abril de 2021). Por su parte, Firefox (de Mozilla Foundation) y Edge se encuentran en la tercera y cuarta posición respectivamente con el 3.59% y 3.39%.
Ahora bien, dentro del ecosistema Windows, de acuerdo a un informe de StatCounter, Edge es el segundo navegador más usado, luego de Chrome. Para entregar estos resultados, el estudio se ha basado en las versiones de escritorio de los navegadores.
Pero dentro de la categoría de adopción de los navegadores en las distintas plataformas, Edge ocupa un cuarto lugar, luego de Firefox. El podio siempre es para Chrome y en segundo lugar, Safari. En este caso, el navegador de Google viene preinstalado en Android y Safari, en iOS y iPadOS, y por eso obtiene esos resultados para celulares y tablets.
Historia de un navegador de la primera internet
El proyecto de Internet Explorer comenzó en 1994 y a finales de ese año, Microsoft obtuvo la licencia del producto (de Mosaic, un navegador comercial de la primera hora de internet). La primera versión denominada Microsoft Internet Explorer fue lanzada para Windows 95 en 1995.
En dos años, la empresa lanzó varias actualizaciones y a finales de 1997 estrenó Internet Explorer 4.0. Su éxito provocó una guerra con el navegador Netscape, su principal competidor. El navegador fue un éxito entre 1998 y 2011 porque venía en el combo de Windows, pero llevó a la compañía, precisamente por esto, a un juicio histórico por monopolio.
En 1989, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos inició investigaciones para determinar la legalidad del éxito de Microsoft. Pero nada sucedió. En cambio, en 1994, el Departamento de Justicia investigó a la compañía ya que, en aquel momento, cualquier fabricante de computadoras debía pagar por licencias de MS-DOS aunque no incluyera este sistema operativo en su máquina.
Así, la posición dominante de Microsoft en el mercado del software, y Windows en las computadoras domésticas, obligaba a los fabricantes a firmar contratos abusivos. En 1998, la compañía fue nuevamente denunciada por abuso de poder por su posición dominante con Internet Explorer. Para usar navegadores de la competencia, había que descargarlos e instalarlos, y en el caso del navegador de Microsoft venía instalado por defecto.
Tomado de: Infobae.com
Tecnología
El Robot Humanoide de Tesla, Optimus, sorprende con sus Asombrosas Habilidades

Tesla, la empresa fundada por Elon Musk, ha dejado al mundo boquiabierto una vez más al mostrar las impresionantes habilidades de su robot humanoide, conocido como Optimus. A través de un video publicado en la cuenta oficial de X, Tesla Optimus, los espectadores han tenido la oportunidad de presenciar las capacidades sorprendentes de este avanzado robot.
Una de las características más destacadas de Optimus es su capacidad para realizar una calibración autónoma de sus brazos y piernas. Esto se logra gracias a las cámaras instaladas en su cabeza y a los codificadores ubicados en las articulaciones de sus extremidades. Gracias a esta calibración, el robot puede determinar con precisión la ubicación exacta de sus dedos, manos y brazos.
Esta habilidad le permite a Optimus llevar a cabo una variedad de tareas de manera eficiente. Por ejemplo, es capaz de clasificar objetos utilizando su red neuronal, incluso cuando hay influencias externas que puedan afectar los objetos, ya que realiza correcciones de forma autónoma. Además, el robot puede realizar este proceso en sentido inverso.
El video también revela que después de realizar entrenamientos con objetos, Tesla Optimus tiene la capacidad de relajarse. Además, demuestra una increíble flexibilidad al adoptar posturas propias del yoga sin ningún problema, lo que resalta el nivel avanzado de su desarrollo.
Desde el centro de desarrollo de Tesla Optimus, los ingenieros de la compañía continúan mejorando las habilidades de este robot humanoide. De hecho, Tesla ha estado ofreciendo vacantes de trabajo con el objetivo de convertir a Optimus en uno de los primeros ingenios autónomos de uso personal.
Este emocionante avance en la robótica demuestra una vez más el compromiso de Tesla en la vanguardia de la tecnología y la innovación. A medida que Optimus continúa desarrollándose, es posible que veamos cómo revoluciona la forma en que interactuamos con la tecnología y las tareas cotidianas en un futuro cercano.
Tecnología
El colombiano que le ganó el pulso al gigante Apple

En el mundo de la electrónica, donde la innovación avanza a pasos agigantados, un colombiano llamado Wilmer Becerra se ha destacado por desafiar a un gigante de la tecnología y abrir un debate urgente sobre la obsolescencia programada. Becerra, un reparador de dispositivos electrónicos con más de diez años de experiencia, ha enfrentado a Apple en una disputa que cuestiona el derecho de los usuarios a reparar sus propios dispositivos.
Originario de Bucaramanga, Santander, este joven de 35 años se sumergió en el mundo de la electrónica mientras cursaba la secundaria en un colegio público. Financiado con un préstamo del Icetex, una entidad estatal de créditos educativos, combinaba trabajo diurno con estudios nocturnos para graduarse.
«Desde que me dieron un trabajo reparando computadoras portátiles, supe que esto era lo mío», recuerda Becerra. Después de un año en un empleo, decidió emprender como independiente. Durante su carrera, se encontró con numerosos propietarios de dispositivos Apple que enfrentaban dilemas. Muchos se veían obligados a desechar costosos dispositivos debido a problemas comunes como pantallas rotas, baterías dañadas o cargadores inoperables.
Becerra vio una oportunidad de negocio y comenzó a reparar estos dispositivos, ofreciendo una alternativa asequible a la costosa reparación oficial de Apple. Su pericia lo llevó a explorar las entrañas de los dispositivos electrónicos, y su trabajo se hizo cada vez más popular a medida que compartía su experiencia en las redes sociales, especialmente en TikTok, donde acumula 5.3 millones de seguidores.
Sin embargo, en agosto, Becerra recibió una comunicación de representantes legales de Apple, exigiéndole que dejara de usar los logos de la compañía y que cesara de ofrecer soporte para productos de Apple. A pesar de haber dejado de usar la imagen de Apple hacía tiempo y de no hacerse pasar por un servicio autorizado, Becerra respondió públicamente cuestionando el derecho de los propietarios de iPhone a decidir dónde reparar sus dispositivos.
Su enfrentamiento con Apple puso en evidencia la falta de regulación en Colombia con respecto al derecho a reparar. En Estados Unidos y Europa, se han tomado medidas para combatir la obsolescencia programada, una estrategia utilizada por algunos fabricantes para limitar la vida útil de los productos electrónicos.
El presidente estadounidense Joe Biden firmó una orden ejecutiva en 2021 exigiendo a empresas como Apple que proporcionen manuales, piezas y herramientas para las reparaciones. Además, la Unión Europea ha ordenado la disponibilidad de piezas de repuesto durante 10 años y planea obligar a las empresas a realizar reparaciones directas o a través de terceros.
La falta de regulación en Colombia ha llevado a la senadora liberal Laura Fortich a proponer una ley que proteja los derechos de los consumidores. Esta ley requeriría que los productores y vendedores informen sobre la vida útil y la disponibilidad de repuestos de los dispositivos electrónicos, además de otorgar poderes sancionatorios a la Superintendencia de Industria y Comercio.
La regulación no solo protegería el bolsillo de los consumidores, sino que también ayudaría a mitigar el impacto ambiental de la obsolescencia programada. Según las Naciones Unidas, se generaron 53.6 millones de toneladas de desechos electrónicos en 2019, un récord mundial que se prevé que se duplique en 2030. La falta de reparación y reutilización de componentes contribuye a este crecimiento alarmante de residuos electrónicos.
El profesor de cambio climático de la Universidad Javeriana de Bogotá, Camilo Prieto, advierte sobre la creciente demanda de materiales electrónicos y metálicos debido a la obsolescencia programada, lo que aumenta la huella de carbono.
Después de su enfrentamiento con Apple, Becerra ahora tiene acceso a piezas de repuesto en Colombia, lo que facilita sus reparaciones. Su lucha ha destacado la importancia del derecho a reparar y la necesidad de regulaciones más estrictas para combatir la obsolescencia programada.
Becerra concluye: «Los electrodomésticos que tenían nuestros padres o abuelos duraban mucho tiempo. Ahora, con la rápida obsolescencia, los fabricantes no quieren productos de larga duración. El consumidor termina comprando más, y el impacto ambiental es enorme. Este es un problema ambiental grave que el mundo debe abordar».
Tecnología
¿WhatsApp Mostrará Anuncios Publicitarios? Meta se pronuncia sobre sus planes para la App

¿Veremos anuncios publicitarios en WhatsApp? Los rumores sobre esta posibilidad han circulado durante algún tiempo, y ahora, Meta, la empresa matriz de WhatsApp, ha hablado sobre sus planes para la aplicación de mensajería más popular del mundo.
Los informes iniciales, adelantados por Financial Times (FT), sugirieron que Meta estaba considerando la introducción de anuncios en WhatsApp, una idea que aparentemente generó controversia entre los empleados de la compañía. Se mencionó la posibilidad de mostrar anuncios en las listas de conversaciones y en la pantalla de chat de la aplicación. Además, se planteó la idea de ofrecer una suscripción para mantener el servicio libre de anuncios.
Sin embargo, Will Cathcart, el responsable de WhatsApp, ha negado rotundamente estos planes. Según FT, Cathcart declaró que no están trabajando en una característica que mostraría anuncios en la plataforma de mensajería y que estos planes no forman parte de sus proyectos futuros.
La información proporcionada por FT se basó en tres fuentes que afirmaban conocer el asunto. A pesar de los informes, Meta ha rechazado categóricamente la idea de introducir anuncios en WhatsApp. En un comunicado a FT, la compañía afirmó que, aunque no pueden responder por todas las conversaciones internas, no están probando ni trabajando en esta función y que no está en sus planes.
Este anuncio de Meta se produce en medio de la preocupación de que la incorporación de anuncios podría degradar la calidad del servicio y llevar a los usuarios a buscar alternativas en otras aplicaciones de mensajería gratuitas.
¿Cómo Genera Dinero Meta con WhatsApp?
La especulación sobre la monetización de WhatsApp comenzó hace varios años cuando Mark Zuckerberg, CEO de Meta, mencionó que su equipo estaba explorando formas de obtener beneficios de la aplicación. Sin embargo, hasta la fecha, la compañía ha tomado medidas concretas principalmente a través de WhatsApp Business.
WhatsApp Business es una versión dirigida a empresas y pequeños negocios que desean comunicarse con sus clientes de manera eficiente. Ofrece funciones como mensajes programados y un canal de atención al cliente y ventas. Las marcas que utilizan este servicio deben pagar una tarifa de suscripción para acceder a todas las funcionalidades de la plataforma, lo que ha sido la principal fuente de ingresos para Meta a través de WhatsApp.
WhatsApp Corrige un Error que Bloqueaba la App
En otras noticias relacionadas con WhatsApp, la última versión beta para Android, la 2.23.19.8, presentó un fallo que bloqueaba la aplicación cuando los usuarios respondían a una actualización de estado. Meta ha lanzado un parche para solucionar este problema en la versión 2.23.19.12 de WhatsApp beta para Android, que ya está disponible en Google Play. Este parche asegura que los usuarios puedan disfrutar de una experiencia sin interrupciones en la aplicación de mensajería.
En resumen, a pesar de los rumores y la especulación, Meta ha negado categóricamente la introducción de anuncios en WhatsApp, enfatizando su compromiso de mantener la experiencia del usuario en la plataforma lo más libre de anuncios posible. Mientras tanto, la monetización de WhatsApp continúa a través de WhatsApp Business y otros servicios específicos para empresas.
-
Políticahace 1 semana
Los 5 Pilares de Alder Cruz para Transformar Sabaneta en una Ciudad Inteligente del Futuro
-
Entretenimientohace 2 semanas
Murió el maestro Fernando Botero, el más grande pintor colombiano de la historia
-
Medellínhace 3 semanas
Entrevista Exclusiva: Dr. Jorge Julián Osorio Gómez aborda los desafíos de Salud Mental en Medellín