Carlos Andrés Ríos Puerta
29 de octubre, el referendo por la esperanza

Por: Carlos Andrés Ríos Puerta
A pesar de la renuncia de Quintero, sería ingenuo pensar que no sigue dando línea en la alcaldía de Medellín mientras está en la calle haciendo campaña por su candidato. No hacen falta palabras para entender la falta de ética que impera en la administración pública en nuestra ciudad.
Pero más allá de eso, el legado que deja este periodo de malos manejos, son un retroceso de 10 años en calidad de vida, así como una seguridad deteriorada con incrementos en delitos como los hurtos (36%) y extorsión (165%), y una cogobernanza criminal en los barrios de Medellín, con estructuras delincuenciales robustas porque se renunció a perseguir las rentas y dineros ilícitos; una niñez abandonada con un 9,8% de tasa de desnutrición infantil, mientras abundan los escándalos en la Secretaría de Educación, Buen Comienzo y hay menos cobertura a la primera infancia pese a haber tenido más recursos que administraciones anteriores; una desgobernanza corporativa en EPM, dejando en vilo proyectos de gran envergadura como Hidroituango, y una relación resquebrajada entre el sector público y el sector privado, de cuenta de un discurso disociador contra los empresarios de la ciudad.
Esta actual administración ha invertido muchos millones de pesos publicitando unos supuestos resultados, pero lo cierto es que hoy hay 1.062.812 personas en condición de pobreza monetaria, casi 800 mil más que hace 4 años; la deserción escolar más alta en Medellín en los últimos 11 años y 95% de los colegios de la ciudad con fallas de infraestructura ¿Por qué no invirtieron los recursos en mejorar la vida de la gente en vez de engañar a la ciudadanía con publicidad falsa?
Son por estas razones que las elecciones de este 29 de octubre son de una gran trascendencia, pues es la oportunidad que tenemos los ciudadanos de retomar el rumbo y volver a encontrar nuestro cause como sociedad; evidentemente el liderazgo que hoy necesitamos para esta ardua tarea es el de Federico Gutiérrez, pues en el pasado reciente demostró tener la capacidad de gobernar a Medellín con eficiencia, efectividad y generando bienestar entre los habitantes, y muestra de eso es la confianza que tenía la gente en las entidades del conglomerado público, pues instituciones como el INDER pasaron a tener una imagen favorable del 96% bajo la administración de Gutiérrez, al 82% bajo la actual, y lo mismo ocurre con otras como Telemedellín que pasó del 94% al 72%, EPM del 90% al 72%, Metrosalud del 76% al 62% y Ruta N del 91% al 72%. La lectura es clara, con Fico había confianza en la institucionalidad.
Pero Federico Gutiérrez necesita una dupla en la Gobernación de Antioquia para poder sacar adelante las grandes obras que necesitamos en todo el territorio, un socio para poder marcar una hoja de ruta clara y coherente, y esa persona es Andrés Julián Rendón, quien ya le ha demostrado a los antioqueños que tiene capacidad y talante para gobernar con pulcritud.
Esa dupla es necesaria para que a Medellín y a Antioquia les vaya bien, y ellos a su vez necesitan corporados con compromiso e independencia para ampliar la capacidad de gestión que tienen tanto el distrito como el departamento, y por esa razón, invito a votar por las listas del Centro Democrático a Concejo y Asamblea, con especial énfasis en Juliana Hernández (CD#3) joven comprometida desde hace años con el progreso y la democracia en Medellín, y Gregorio Orjuela (CD53), quien con su visión de seguridad integral, le podrá aportar mucho a Andrés Julián y a Antioquia.
En estas elecciones no nos podemos volver a equivocar, porque con la experiencia que aún padecemos, se ha demostrado que destruir es muy fácil mientras que construir cada peldaño hacia la sociedad que queremos y merecemos ser, cuesta, es difícil y demorado. Este 29 de octubre tenemos la oportunidad para revocar de una vez y por todas los malos gobiernos y darle la bienvenida a la esperanza.
Por: Carlos Andrés Ríos Puerta
Concejal de Medellín, Ex viceministro de Defensa
@CarlosARiosP
Carlos Andrés Ríos Puerta
¡GRACIAS MEDELLÍN!

Por: Carlos Ríos Puerta
La fuerza de nuestra idiosincrasia como antioqueños y medellinenses nos ha llevado a tener un sentido de pertenencia que muchos tildan de regionalismo, no obstante, corresponde a la visión de que nuestro territorio es parte de nuestro ADN, prueba de ello es la llamada cultura Metro.
En este sentido, los funcionarios y servidores públicos, nos debemos con más ahínco a la ciudadanía para trabajar por las verdaderas necesidades que tenemos en el territorio, y seguir proyectándonos como una ciudad-región de oportunidades, visionaria y promotora de profundos cambios sociales.
En mi rol como concejal de Medellín, honor al que me he dedicado en el último año y medio, he contribuido a esa visión conjunta que tenemos como sociedad, haciéndole control político a la Alcaldía, por medio de debates en temas de Salud, Seguridad, Gobernanza, Gobernabilidad y el último que realizamos fue al programa Parceros, que busca prevenir la vinculación de niños, jóvenes y adolescentes a las estructuras criminales, pero que lamentablemente la actual administración desnaturalizó.
También marcamos un hito en el control político de la ciudad, declarando insubsistente al secretario privado de la Alcaldía, Juan David Duque, quien se negó a darle la cara al Concejo de Medellín y a la ciudadanía por los gastos injustificados de los fondos fijos reembolsables.
Dimos nuestro voto positivo al reconocimiento de Defensores de Derechos Humanos, la política Distrital de Ciencia, Tecnología, Innovación y Sostenibilidad, y finalmente participamos en las comisiones accidentales de seguridad del barrio Conquistadores y Poblado.
Asimismo, desde nuestra curul, defendimos a nuestras Fuerzas Armadas, la institucionalidad, el día sin IVA; manifestamos la inconveniencia con el alza desmedida de la gasolina, la aprobación del cannabis como uso recreativo y rechazamos los malos manejos a los que se vio expuesta Buen Comienzo en estos últimos 4 años.
De igual forma, acompañé los procesos electorales a la gobernación de Antioquia y Alcaldía de Medellín, en las que salieron electos Andrés Julián Rendón y Federico Gutiérrez. De esta forma iniciamos la recuperación de nuestra ciudad y nuestro departamento, marcando un liderazgo desde las regiones para ser artífices de los cambios sociales que necesita el país.
Finalmente quiero agradecerle a toda la ciudadanía que ha acompañado los momentos trascendentales del Concejo con sus voces de aliento y cariño por llevar en el corazón ese sentido de pertenencia tan nuestro, por permitirme cumplir el sueño de trabajar por mi ciudad, y en este mismo sentido, quiero decirles a todos los medellinenses y antioqueños, que, desde cualquier escenario futuro, seguiremos trabajando para cuidar lo que es de todos.
No quisiera terminar esta columna sin augurarles gran éxito a los próximos gobiernos de Antioquia y Medellín, así como a la Asamblea Departamental y al Concejo de la ciudad. Durante estos próximos cuatro años, la unión será fundamental para estar conectados con las comunidades y liderar las transformaciones que demanda la ciudadanía.
Carlos Ríos Puerta
Concejal de Medellín, Exviceministro de Defensa
@CarlosARiosP
Carlos Andrés Ríos Puerta
MOCIÓN DE CENSURA

Por: Carlos Ríos Puerta
En el Concejo de Medellín cursa una moción de censura contra el secretario privado de la Alcaldía, Juan David Duque, a razón de que los fondos fijos de la administración distrital parecieran estar siendo usados para los gastos personales del ahora ex alcalde Quintero y su círculo cercano.
Desde bolsas de leche hasta licor y cenas en lujosos restaurantes, aparecen en las facturas que aprobó Juan David Duque. En este sentido, desde el Concejo hemos hecho diferentes tipos de solicitudes y exigencias a la Alcaldía, incluyendo comisiones accidentales y debates de control político, pero el señor Duque nunca asistió, hasta la semana pasada en la que por fin la presión funcionó para que le dé la cara a la ciudadanía.
Esta actuación por parte de la actual administración distrital nos debe llevar a los medellinenses a profundas reflexiones, desde lo moral, lo ético e incluso lo legal. La primera reflexión, es sobre el respeto que los funcionarios y servidores públicos le deben a la ciudadanía, pues las personas que ostentamos estas dignidades, tenemos una obligación moral de trabajar por las personas y manejar los recursos públicos con la máxima sobriedad posible, máxime, cuando existen tantas necesidades insatisfechas por solucionar en una ciudad como Medellín. Se debe gobernar siempre con austeridad y consciencia social.
Recordemos que el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, anunció imputación de cargos contra 7 funcionarios y ex funcionarios, que han hecho parte del círculo cercano de Quintero. Es totalmente inadmisible que desde una narrativa ficticia que buscaba acabar con la corrupción, se propicien este tipo de prácticas que lo único que hacen es diezmar la confianza ciudadana en las instituciones.
Es justamente esta la segunda reflexión, pues gobernar creyendo que las personas no vigilan nuestro actuar, es una clara muestra de subestimación hacia los ciudadanos que nos eligen para ejercer cargos públicos, y prueba de ello fueron los resultados electorales del pasado 29 de octubre.
La ciudadanía no es ciega, ni sorda ni muda, como creyeron desde la Alcaldía, y deducir que desde las narrativas falases se pueden construir realidades distópicas, es un acto de soberbia, que me lleva a mi tercera y última reflexión. Los cargos públicos son efímeros; lo que perdura realmente es nuestro legado, y eso es lo que finalmente nos brinda la paz de salir a la calle y contar con el cariño de la gente.
La soberbia nubla la consciencia, así como la capacidad de autocrítica, lo que evidentemente preponderó durante estos últimos cuatro años en la administración distrital de Medellín.
No se gobierna para la autocomplacencia, ni para ufanarse del poder transitorio, tampoco para dividir a la ciudadanía, y mucho menos para hacer mercado con los dineros públicos. Se gobierna para tener un impacto positivo en la población, para edificar un presente y un futuro mejor para todos, pero, sobre todo, se gobierna para generar bienestar en la población cuidando lo que es de todos.
Carlos Ríos Puerta
Concejal de Medellín, Ex viceministro de Defensa
@CarlosARiosP
Carlos Andrés Ríos Puerta
CONSTRUIR SOBRE LO CONSTRUIDO

Por: Carlos Andrés Ríos Puerta
Antioquia siempre ha mostrado grandeza, ingenio y un gran talento; tan solo hace falta recordar al ilustre Diego Calle Restrepo quien llevó a Empresas Públicas de Medellín a su consolidación, y de la talla de él tenemos a otros empresarios como don Diego Echavarría Misas o Gonzalo Mejía, quienes dejaron su huella en nuestro departamento.
Pese a las adversidades e incluso nuestra geografía, hemos podido consolidar obras emblemáticas como el Túnel de Oriente, el Túnel de Occidente y próximamente el Túnel del Toyo, el más largo de América con una longitud de 9.730 metros.
Recordemos además que las hoy llamadas autopistas 4G fueron ideadas en un inicio por Andrés Uriel Gallego, quien fuera ministro de transporte e hijo del oriente antioqueño, específicamente Marinilla. Gracias a su visión, hoy estamos ad portas de presenciar un gran auge económico que durante décadas hemos soñamos.
El propio Luis Alfredo Ramos, quien desengavetó el megaproyecto Hidroituango que estaba bastante inactivo desde que el presidente Uribe lo hiciera avanzar con estudios, y que pese a las dificultades que ha tenido, ya le está generando electricidad a Colombia y recursos al departamento.
Antioquia no se construyó en un día, y siempre estamos en la tarea de reinventarnos; aún tenemos pendiente mirar la viabilidad de un tren ligero por la bocatoma del túnel de oriente, sacar adelante el tan anhelado Tren del Río, fortalecer a Urabá con Puerto Antioquia, hacer realidad el Metro de la 80, y seguir innovando para estar día a día a la vanguardia de los territorios más conectados e inteligentes del mundo.
El pasado reciente nos ha demostrado que no podemos desconocer nuestro legado, mucho menos intentar borrarlo para reescribir la historia con complejo de Adán; por nuestra sangre corre el respeto y la admiración por esos hombres y mujeres que ayudaron a construir lo que hoy es nuestro territorio.
En este sentido, me llena de emoción ver dos próximas administraciones (la departamental y la distrital) que trabajarán de la mano para seguir haciendo de Antioquia un territorio de proezas, para sacar a buen flote los proyectos que están aún en diseño y los que próximamente culminarán, y por recuperar la confianza de los antioqueños que hemos visto como EPM, Ruta N, el INDER y otras instituciones que llevamos en el corazón, han estado expuestas a los escándalos y deterioros administrativos.
De la mano de nuestro gobernador electo, Andrés Julián Rendón, y del alcalde electo de Medellín, Federico Gutiérrez, seguiremos avanzando, respetando nuestra historia y mirando hacia el futuro para seguir construyendo sobre lo ya construido.
A todos los que nos precedieron; un agradecimiento profundo por entregarnos una Antioquia libre y orgullosa. A todos los que seguirán después de nosotros; estén preparados para recibir un gran legado, y así mismo, una gran responsabilidad.
Por: Carlos Andrés Ríos Puerta – Concejal de Medellín, Ex viceministro de Defensa
@CarlosARiosP