Internacionales
17 de mayo Día mundial de lucha contra homofobia, transfobia y bifobia

el mundo siguen sufriendo de discriminación y de violencia por su orientación sexual.
Según informaciones del Banco Mundial, en el mundo unos 72 países siguen criminalizando las relaciones entre personas de un mismo género y 8 las castigan con la pena de muerte.
¿DE DÓNDE VIENE EL DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA HOMOFOBIA, TRANSFOBIA Y LA BIFOBIA?
Esta jornada internacional tuvo sus orígenes en la provincia canadiense de Quebec.
Particularmente fue la Fundación Emergence, basada en la ciudad de Montreal, la que creó el primer día nacional contra la homofobia en 2003. Desde entonces, este organismo prepara y pone en marcha cada año una campaña de sensibilización.
Decenas de otras organizaciones del mundo han retomado este día y ahora se celebra en muchos países.El objetivo es combinar la acción y la reflexión para luchar contra toda violencia física, moral o simbólica relacionada con la orientación sexual o la identidad de género. Pretende fomentar, apoyar y coordinar todas las iniciativas que contribuyan a la igualdad entre los ciudadanos en este ámbito, en todos los países donde sea posible.Fundación Emergence
¿POR QUÉ EL 17 DE MAYO?
El 17 de mayo es una fecha simbólica ya que la homosexualidad fue eliminada de la lista de enfermedades mentales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 17 de mayo de 1990.
La organización de una jornada de lucha contra la homofobia y la transfobia en cada país permite inscribir las luchas en un enfoque de solidaridad con todas las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT) del mundo.
Pero también se trata de situar estas luchas en un enfoque más global de la defensa de los derechos humanos.
Campaña de sensibilización sobre las realidades de la violencia contra representantes de la diversidad sexual en el mundo.
La campaña en 2021 lleva por lemaPara algunos, mostrar sus colores no es una opción
. Quiere pone el énfasis en las víctimas de violencia por razones de diversidad sexual en el mundo.
En la página oficial de la campaña «Los colores del orgullo» se pueden consultar, en francés (nueva ventana)y en inglés (nueva ventana), los testimonios que los organizadores pudieron recabar de diversas víctimas de violencia en el mundo.
Como nos dijo en entrevista el director general Laurent Breault, la Fundación Emergence ha visto muchos cambios a lo largo de su historia aunque aún queda mucho por hacer.La Fundación Emergence a logrado mantener vínculos constructivos con las universidades y la comunidad científica. También encargar la realización de encuestas a nivel nacional sobre la situación de las personas LGBTQ+ y la percepción que tiene la población en general de estas personas. Laurent Breault
20 AÑOS FOMENTANDO EL RESPETO A LA DIVERSIDAD SEXUAL
Desde hace 20 años, la Fundación Émergence trabaja para educar, informar y sensibilizar sobre las realidades de las personas que se identifican con la diversidad sexual y la pluralidad de identidades y expresiones de género.
Esto incluye, pero no se limita a, lesbianas, gays, bisexuales, trans, queer, intersexuales, personas de dos espíritus (2s), entre otros.
Algunos de los principales programas de la fundación son:
- El Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia se celebra anualmente el 17 de mayo.
- ProAllié,un programa que pretende acompañar a los centros de trabajo hacia una mayor inclusión de las personas LGBTQ+ en el lugar de trabajo, proporcionando formación y herramientas para conseguir lugares de trabajo más inclusivos.
- En Envejecer Gay,este programa defiende los derechos de las personas mayores LGBTQ+ y proporciona herramientas y formación para conseguir lugares de trabajo y servicios más inclusivos.
- Familia Elegida la misión de este programa es apoyar e informar a los cuidadores LGBTQ+ sobre los servicios existentes y ayudarles a desarrollar conocimientos que les sean útiles en su función.
Internacionales
21 nuevos cardenales para la Iglesia universal: Nombramientos por el Papa Francisco

La Iglesia Católica se prepara para un momento trascendental con el próximo 9.º consistorio del Papa Francisco, programado para el 30 de septiembre en el atrio de la basílica de San Pedro. En esta ocasión, se dará la bienvenida a 21 nuevos cardenales, elevando así el número total de cardenales en la Iglesia universal a 241, de los cuales 137 serán electores en futuros cónclaves.
Este acontecimiento llega pocos días antes de la apertura de la primera sesión del Sínodo de los Obispos sobre la sinodalidad, lo que añade un contexto significativo a esta decisión papal.
El Papa Francisco ha expresado que estas nuevas designaciones reflejan «la universalidad de la Iglesia, que sigue anunciando el amor misericordioso de Dios a todos los hombres de la Tierra». Los 21 nuevos colaboradores del Pontífice provienen de diversas procedencias, en su mayoría de territorios suburbanos, lo que refuerza la idea de la Iglesia como una comunidad global.
Entre los designados para recibir la dignidad cardenalicia se encuentran destacados líderes eclesiásticos de diferentes regiones del mundo. Algunos de ellos son:
- Robert Francis Prevost: Prefecto del Dicasterio para los Obispos, estadounidense con experiencia en Hispanoamérica.
- Claudio Gugerotti: Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, italiano y exnuncio en Ucrania, con una larga trayectoria en países de tradición cristiana oriental.
- Víctor Manuel Fernández: Nuevo prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, destacado teólogo argentino y cercano al Papa.
- Emil Paul Tscherrig: Nuncio apostólico suizo con experiencia en varios países africanos, Corea del Sur, Mongolia y otros.
- Christophe Louis Georges Pierre: Nuncio francés con una dilatada carrera diplomática en diferentes partes del mundo.
- Pierbattista Pizzaballa: Patriarca latino de Jerusalén, italiano de Bérgamo, con una destacada labor en la Custodia de Tierra Santa.
- Stephen Brislin: Arzobispo de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y expresidente de la Conferencia Episcopal Católica Sudafricana.
- Ángel Sixto Rossi: Arzobispo de Córdoba, Argentina, jesuita y experto en discernimiento espiritual.
Estos son solo algunos de los líderes eclesiásticos que serán honrados con el cardenalato en este importante consistorio. Cada uno de ellos ha dedicado su vida al servicio de la Iglesia y a la difusión del mensaje de amor y misericordia de Dios.
La ceremonia de creación de los nuevos cardenales será un momento de gran significado y trascendencia en la Iglesia Católica. Además, los cardenales nombrados estarán presentes junto al Santo Padre en la Misa de apertura del Sínodo de los Obispos el 4 de octubre, en la Plaza de San Pedro, marcando así un compromiso con los desafíos y oportunidades que la Iglesia enfrenta en la actualidad.
El nombramiento de estos nuevos cardenales no solo enriquecerá la diversidad de la Iglesia universal, sino que también resalta la importancia de su papel en la toma de decisiones futuras y en la elección del próximo Papa en un eventual cónclave. La Iglesia continúa avanzando con la guía del Papa Francisco en su misión de llevar el mensaje de Cristo a todas las naciones.
Internacionales
Donald Trump fue declarado responsable de fraude financiero

En un giro impactante, el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y sus hijos mayores, Donald Jr. y Eric, han sido declarados responsables de fraude financiero por un juez de Nueva York. El juez Arthur Engoron del tribunal estatal de Nueva York en Manhattan emitió esta decisión tras determinar que Trump y su empresa proporcionaron estados financieros falsos durante aproximadamente una década.
Esta decisión surge en el contexto de un proceso por la vía civil impulsado por la Fiscalía estatal de Nueva York, en el que se acusa a Trump y a sus socios de incrementar fraudulentamente el valor de los activos de su empresa con el fin de obtener condiciones de préstamo más favorables y otros beneficios económicos.
El juez Engoron respaldó la acción de la fiscalía, rechazando el argumento de Trump de que una cláusula de descargo de responsabilidad en los estados financieros lo eximía de cualquier delito. Según Engoron, Trump y su empresa engañaron a bancos, aseguradoras y otros al sobrevalorar considerablemente sus activos y exagerar su patrimonio neto en la documentación utilizada para cerrar acuerdos y asegurar financiación.
El juez ha programado un juicio sin jurado que comenzará el 2 de octubre para abordar estas acusaciones y las posibles sanciones. La fiscal Letitia James ha solicitado una multa de US$1,6 millones y la prohibición de que Trump realice negocios en Nueva York, su estado de origen. El juicio podría extenderse hasta diciembre, según las estimaciones.
Donald Trump respondió a la decisión judicial en un comunicado, calificándola como un ataque en su contra y afirmando que el juez está «cumpliendo las órdenes» de la fiscal James. Trump también sostuvo que la Organización Trump ha sido «calumniada y difamada» en lo que él describe como una «cacería de brujas motivada políticamente».
El abogado de Trump, Christopher Kise, consideró el fallo como «completamente desconectado de los hechos y de la ley vigente» y anunció que el expresidente y su familia buscarán todos los recursos de apelación disponibles para rectificar esta decisión.
Por su parte, Eric Trump, uno de los hijos del expresidente, expresó su descontento en redes sociales, manifestando que había perdido la fe en el sistema legal de Nueva York y acusando a la fiscal general y al juez de coordinar esfuerzos para destruir la vida y la empresa de su padre.
Este juicio tendrá un impacto significativo en el futuro legal y financiero de Donald Trump y su familia, y continuará siendo objeto de atención a medida que se desarrolle en los próximos meses.
Internacionales
Verónica Alcocer se dirige nuevamente a Europa: Encuentro con el Papa

La primera dama de Colombia, Verónica Alcocer, se embarcará en una nueva misión diplomática en representación del Gobierno Nacional, que la llevará a Italia para participar en una serie de eventos de relevancia internacional. A pesar de sus numerosos compromisos en el ámbito internacional, la esposa del presidente Gustavo Petro ha sido objeto de críticas por su destacado papel en la escena política y diplomática.
Este nuevo viaje, programado para el próximo jueves 28 de septiembre, llevará a Verónica Alcocer a la región del Piamonte en Italia, específicamente a la ciudad de Alba, conocida por ser la cuna de la famosa empresa Ferrero S.p.A, una multinacional líder en la producción de dulces achocolatados. Durante su visita, la primera dama recorrerá las instalaciones de la planta de esta icónica empresa y se reunirá con líderes del proyecto social ‘Joy of Moving Village’, una iniciativa que promueve la actividad física y el bienestar de los jóvenes.
No obstante, el epicentro de su visita será el Vaticano, donde Verónica Alcocer estará los días 29 y 30 de septiembre para acompañar la ascensión del Monseñor Luis José Rueda Aparicio como cardenal. Este evento reviste una gran importancia en la comunidad católica y refuerza los lazos entre Colombia y el Vaticano.
El 30 de septiembre, la primera dama participará en una reunión con la organización ‘Scholas Ocurrentes’, una fundación respaldada por el Papa Francisco que se dedica a promover la educación entre los jóvenes. Este encuentro subraya el compromiso del Gobierno Nacional con la educación y el bienestar de la juventud colombiana.
A pesar de su labor diplomática en representación de Colombia, Verónica Alcocer ha sido objeto de críticas en relación con su rol protagónico dentro del Gobierno. Algunos observadores argumentan que su presencia y participación en eventos internacionales eclipsan la figura de la vicepresidenta Francia Márquez y han cuestionado ciertas asignaciones de recursos para sus viajes, como los 32 millones de pesos destinados por la Cancillería para su participación en los funerales de personalidades internacionales.
El viaje de Verónica Alcocer a Europa representa una nueva oportunidad para consolidar las relaciones internacionales de Colombia y subraya la importancia de su papel en la diplomacia del país. A medida que continúa desempeñando un papel activo en la política y la diplomacia, su influencia y rol siguen siendo temas de debate en el ámbito nacional.
-
Políticahace 1 semana
Los 5 Pilares de Alder Cruz para Transformar Sabaneta en una Ciudad Inteligente del Futuro
-
Entretenimientohace 2 semanas
Murió el maestro Fernando Botero, el más grande pintor colombiano de la historia
-
Medellínhace 3 semanas
Entrevista Exclusiva: Dr. Jorge Julián Osorio Gómez aborda los desafíos de Salud Mental en Medellín