Solo en abril, habilitó 17 millones de reuniones. La SIC le dio 4 meses para certificar controles.
El uso masivo en Colombia de la plataforma Zoom, para reuniones virtuales en época de pandemia; y varios incidentes en sesiones privadas, académicas y hasta del Congreso, llevaron a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a tomar medidas de fondo.
La entidad le acaba de ordenar que eleve de inmediato sus estándares de seguridad de la información de sus millones de usuarios en el país. Se calcula que, en solo abril pasado, hubo 17 millones de reuniones a través de esta plataforma.
información, según un reciente pronunciamiento de la Federal Trade Commission de los Estados Unidos (FTC) – homóloga estadounidense de la SIC -, aún subsisten algunas falencias.”, asegura la SIC
Por eso, acaba de emitir una orden administrativa de carácter preventivo para garantizar el principio y el deber de seguridad.
“La SIC acaba de emitir una orden administrativa de carácter preventivo para garantizar el principio y el deber de seguridad.”
Plazo perentorio
Zoom deberá cumplir con lo ordenado por la SIC en un plazo de cuatro
meses, para lo cual deberá presentar una certificación emitida por una entidad – nacional o extranjera -, independiente, imparcial, profesional y especializada en temas de seguridad de la información.
Y la SIC recuerda que, como consecuencia de la pandemia del covid-19, la gran mayoría de ciudadanos han aumentado el uso de aplicaciones tecnológicas como medio de comunicación con fines académicos, profesionales y personales.
Zoom provee servicio de videoconferencia que incluye servicios de conferencia remota, reuniones en línea, chat y colaboración móvil, que en algunos casos han sido vulnerados y que deberá blindar.
Tomado de: El Tiempo