Economía
Visa americana para colombianos: primeras personas que viajarían a Estados Unidos sin ella

Mientras que se avanza en que Estados Unidos deje de pedirle la visa a los colombianos para ingresar a ese país, el embajador Luis Gilberto Murillo dio dos ideas sobre las primeras personas con las que se buscaría un plan piloto de la medida.
Aunque seguramente será un proceso largo, el embajador de Colombia en Estados Unidos aseguró que se está planteando la opción de que un gran grupo puede tener este beneficio que eliminaría el primer gran obstáculo para viajar a Estados Unidos.
Los beneficiados serían aquellos colombianos que hacen viajes constantemente al país norteamericano. Son esas personas, dice Murillo en El Tiempo, “que llevan años viniendo a EE. UU., que nunca han tenido un problema, no se han quedado ni quieren hacerlo. Ese grupo de personas debería ya tener una exención porque está demostrado que no tiene ninguna intencional adicional que venir a este país y hacer sus actividades de turismo y empresariales”.
Y es que hay muchísimos colombianos que van a Estados Unidos para visitar familiares, hacer negocios, viajar a diferentes estados o a estar por unos meses para luego volver al país, pero que, luego de que se les vence la visa, deben hacer todo el trámite y pasan largas épocas sin poder viajar a ese territorio. De hecho, actualmente la cita se les demora y por eso les hacen una recomendación.
La segunda idea aún no ha sido discutida con el país norteamericano, pero se trataría de un preingreso virtual desde Colombia. Murillo explica que sería para que las personas hagan “proceso migratorio de revisión de documentos, a lo que se llama el preingreso, de una vez en Colombia. Eso ya sucede con países como Canadá”.
Para ir a México también hay uno similar y aunque allá no piden visa a colombianos, sí se debe llenar un formulario virtual con el que se cargan los documentos a una página. No obstante, esto no ha servido para nada porque las autoridades de ese país siguen inadmitiendo a decenas de personas cada semana.
Visa para colombianos a Estados Unidos: cuándo la eliminarían
Aunque no hay certeza de que esto vaya a pasar, el embajador colombiano trabaja junto a las autoridades de Estados Unidos en esta propuesta que desde hace unos meses ilusiona a muchos viajeros.
Murillo señala que este es un proceso que “toma años”, pero es uno de las grandes apuestas que tiene él durante su instancia en la Embajada.
“Lo estamos discutiendo. La verdad es que tenemos algunas diferencias y las estamos trabajando. Hay mucha apertura del gobierno de los Estados Unidos para que lo discutamos“, afirmó.
Por ahora no hay más avances sobre cómo van las conversaciones, pero la idea de que no le pidan visa a los colombianos que viajan constantemente a Estados Unidos no parece descabellada.
Fuente: Pulzo
Economía
Jóvenes en Acción 2023: así será el nuevo pago que recibirán los beneficiados

El programa, que apoya a jóvenes de bajos recursos con un subsidio para solventar las necesidades básicas, incentiva el acceso a la educación superior.
El Departamento de Prosperidad Social (DPS) anunció las nuevas fechas de pago en las que se empezarán a consignar los montos del subsidio Jóvenes en Acción en el primer ciclo de este 2023.
Fue el pasado 9 de marzo, cuando la directora del DPS, Cielo Rusinque, informó que durante este mes los beneficiarios podrán acceder al apoyo económico.
Cuándo pagan Jóvenes en Acción para estudiantes y cuánto es
De acuerdo con Prosperidad Social, los pagos comenzaron a hacerse este lunes 13 de marzo cumpliendo con el primer ciclo de transferencias del año y corresponden a 400 mil pesos.
Cabe mencionar que hasta enero los beneficiarios recibieron un pago, pero este correspondía al último periodo de 2022.
Son más de 120 mil ciudadanos entre los 14 y los 28 años que reciben este auxilio monetario que busca incentivar la educación superior, pues uno de los requisitos para acceder es estar inscrito a una institución técnica, tecnológica o profesional.
Requisitos para recibir el subsidio de Jóvenes en Acción
Tal como se informa en el sitio web oficial del Departamento de Prosperidad Social, para acceder al subsidio los interesados deben cumplir con los siguientes puntos:
Ser bachiller.
Tener entre 14 y 28 años.
No contar con un título universitario.
Estar inscrito en una institución de educación superior pública o entidades en convenio con Prosperidad Social.
Estar en el Sisbén clasificado en los subgrupos A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, C1; estar en listados censales indígenas; o tener medida de protección del ICBF.
Cómo registrarse en Jóvenes en Acción
A continuación, encontrará el paso a paso para inscribirse en el programa:
Registrar completamente la información de ubicación y contacto.
Seleccionar la universidad o institución de educación superior pública donde está adelantando estudios.
Al recibir usuario y contraseña del portal del joven en acción complete el proceso de registro.
Cambiar contraseña por una de fácil recordación.
Cargar documento de identidad por doble cara y diploma o acta de grado de bachiller académico en formato PDF de máximo 512KB (cada uno), a través del usuario y contraseña que fue enviado al correo electrónico registrado en los primeros pasos.
El proceso de inscripción se completará cuando la institución que se registró confirme la matrícula del estudiante.
Fuente: Pulzo
Economía
Aída Merlano volvió a Colombia con bolso que vale casi $ 7’000.000 y curiosos tenis

La excongresista fue deportada desde Venezuela y llegó con unas prendas que tienen nombres relacionados a fugarse, además de ser muy costosos.
Luego de estar más de cuatro años fugada, Aída Merlano pisó suelo colombiano este viernes, una sorpresa para las personas que no esperan verla de nuevo en el país tan pronto.
Se conocieron algunas imágenes de su arribo a Colombia y aunque hubo un esquema de seguridad que no pasó desapercibido, las imágenes de ella bajando de la avioneta que la transportó aportaron unos datos curiosos.
La cuenta de Twitter (@Moda2_0) analizó la ropa con la que llegó la excongresista al país y notaron detalles muy curiosos sobre el bolso y los tenis que usó en su regreso.
Foto de Aída Merlano en Colombia: traía bolso Louis Vuitton
La mamá de la ‘influencer’ Aída Victoria Merlano llegó con un bolso de esta prestigiosa marca. El nombre del bolso es ‘LockMe II’ (que se traduce enciérrame).
Según @Moda 2_0, cuando este bolso salió al mercado, 2016, tenía un precio de 3.750 dólares, casi siete millones al cambio en ese momento. Si fuera al cambio actual, de 4.800, tendría un valor de unos 18 millones de pesos.
En la actualidad, dice la misma fuente, el bolso tiene un precio de 2.000 dólares en la reventa, es decir, unos nueve millones de pesos.
Aída Merlano: ropa que usó en su regreso a Colombia
Los tenis que usó la excongresista en su regreso al país tampoco pasaron desapercibidos. Son unos zapatos también Louis Vuitton y la referencia es ‘Run Away’ (que se traduce escaparse o huir).
Fuente: Pulzo.