Política
Twitter ocultó tuit de Uribe que pedía apoyar «derecho de soldados y policías de usar sus armas»

La red social indicó que el mensaje de Uribe viola sus reglas, específicamente por el “contexto de la situación actual de Colombia”.
La red social Twitter tomó acciones contra el trino del expresidente Álvaro Uribe en el que pedía el apoyo para que policías y soldados pudieran “utilizar sus armas para defender su integridad y para defender a las personas y bienes de la acción criminal del terrorismo vandálico».

“Después de una revisión del Tweet en la cuenta de @AlvaroUribeVel, y tomando en cuenta el contexto de la situación actual en Colombia, hemos accionado ese Tweet, por violación a las Reglas de Twitter”, dijo esa plataforma
“Este Tweet en específico viola nuestras políticas con respecto a la glorificación de la violencia”, añade.

Twitter también indicó que esta acción se toma para “prevenir que terceros se sientan inspirados a cometer actos de violencia”.
Además, indicaron que se le pidió al exmandatario a borrar ese mensaje de su red social.
“El uso de Twitter por personajes políticos y funcionarios gubernamentales evoluciona constantemente y queremos que nuestras políticas sean un reflejo de esta naturaleza cambiante”, precisaron.
“Pronto comunicaremos la actualización de nuestro enfoque, basada en la retroalimentación que hemos recibido”, concluyeron.
Así se ve el mensaje de Uribe luego de que Twitter tomara acciones:

Tomado de: Blu Radio
Política
Presidente Petro denuncia escuchas ilegales y rechaza acusaciones tras audios explosivos filtrados por SEMANA

En una sorprendente declaración a través de Twitter, el presidente de la nación, Gustavo Petro, arremetió contra el gobierno anterior al afirmar que una agencia de inteligencia en el gobierno Duque grabó ilegalmente todas las conversaciones realizadas a través de la plataforma Zoom durante su campaña. Estas grabaciones, según el mandatario, fueron posteriormente filtradas a la revista Semana. Sin embargo, Petro aseguró que ninguna de las grabaciones revela actividades ilegales o irregulares de su parte.
El presidente también cuestionó el progreso de la investigación en la fiscalía sobre estas supuestas escuchas ilegales, indicando que en su momento no se generó el escándalo esperado por este acto de intromisión en su campaña. Con calma y confianza, Petro afirmó que ninguna persona dentro de su gabinete, ni los directores ni los comandantes de las fuerzas de seguridad, ni los responsables de los organismos de inteligencia, han ordenado interceptaciones telefónicas, allanamientos ilegales o aceptado chantajes relacionados con cargos públicos o contratos. Además, negó rotundamente haber recibido fondos provenientes de personas vinculadas al narcotráfico o haber manejado cantidades millonarias fuera de la contabilidad de su campaña.
Con convicción, el presidente expresó que no tolera chantajes y que no ve la política como un espacio para favores personales. Su único objetivo, según sus propias palabras, es lograr una mayor justicia social en el país, una misión que lo motiva y obsesiona día a día. Además, Petro hizo un llamado a aquellos que no comparten esta visión y se encuentran en el gobierno, instándolos a separarse de él.
Por último, el mandatario mencionó al senador Armando Benedetti, quien previamente había hecho declaraciones polémicas. Petro aceptó las disculpas del senador, pero exigió que explique sus palabras tanto ante la fiscalía como ante el país, asumiendo la responsabilidad de sus declaraciones.
Política
«Los audios fueron manipulados»: Benedetti, por grabación suya madreando a Laura Sarabia

Armando Benedetti se encuentra en medio de un gran escándalo tras la revelación de audios que lo implican en el maltrato hacia Laura Sarabia, relacionada con casos de espionaje y uso ilegal del polígrafo. Estas grabaciones han generado controversia y ponen al político en el centro de atención.
En los audios filtrados, Benedetti recuerda a Sarabia que fue él quien la nombró como jefa de gabinete del Gobierno Nacional y la amenaza con revelar información comprometedora que podría afectar a «todo el mundo», utilizando un lenguaje grosero y ofensivo.
Esta conversación se habría producido después de que Sarabia supuestamente espiara a dos de sus empleadas domésticas por la desaparición de una suma de dinero, lo cual le costó su puesto. La rivalidad entre ambas partes surgió cuando una de las víctimas de las interceptaciones se reunió con Benedetti en Caracas y posteriormente dio una entrevista detallando lo sucedido con Sarabia.
Como resultado, Gustavo Petro también decidió reemplazar al embajador en Venezuela para evitar quedar en medio de esta disputa. El escándalo ha generado un impacto considerable en el ámbito político.
Armando Benedetti afirma que los audios en su contra han sido manipulados
Después de la publicación de las grabaciones, el exembajador reaccionó de forma breve en su cuenta de Twitter, desvinculándose del escándalo. Inicialmente, tuiteó: «Los audios de la Revista Semana han sido manipulados».
Además, se disculpó con Petro y Sarabia, alegando que los insultos expresados en los audios no provenían de él, aunque no negó que la voz que se escucha sea la suya.
«Quiero disculparme con el presidente Gustavo Petro y Laura Sarabia por los ataques agresivos y malintencionados que no provienen de mi parte».
Este escándalo ha generado un gran revuelo en el panorama político, y las implicaciones de las grabaciones manipuladas aún están por determinarse.
Política
¡Escándalo revelador! Audios secretos de Armando Benedetti a Laura Sarabia: insultos, reclamos y amenazas a Petro

En un giro impactante, se han filtrado audios secretos que revelan la verdadera cara del exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, y su relación tensa con Laura Sarabia, jefa del gabinete. Estos escalofriantes audios, obtenidos por Semana, revelan una serie de insultos, reclamos y amenazas dirigidas a Gustavo Petro, el actual presidente.
Aunque los audios pueden carecer de contexto en algunos casos, durante 26 minutos se desencadena una tormenta de confesiones, donde se revelan secretos sobre la elección de Petro como mandatario y se desvelan detalles impactantes sobre el año de campaña y los nueve meses de su gobierno.
La grabación pone al descubierto la fachada detrás de la relación aparentemente cordial entre Benedetti y Sarabia, y arroja luz sobre las profundas divisiones y tensiones que se han mantenido ocultas durante mucho tiempo.
Los insultos y problemas que afloran en estos audios comprometedores son simplemente asombrosos. Revelan una faceta oscura de Benedetti, quien no duda en lanzar insultos e invectivas contra Petro y Sarabia. La traición, la ira y la frustración parecen ser los motores que impulsan estas explosivas grabaciones.
Con esta revelación impactante, la política colombiana se encuentra sumida en una crisis sin precedentes. Los ciudadanos exigen respuestas y claridad sobre los entresijos de estas relaciones turbias y las implicaciones que puedan tener en el gobierno actual.
La salida de Benedetti y Sarabia no fue más que la punta del iceberg de un conflicto subterráneo que llevaba mucho tiempo gestándose. Estos audios secretos han sacudido los cimientos de la política nacional y amenazan con cambiar el rumbo del país.
La nación se encuentra en vilo, esperando ansiosamente por las consecuencias que traerá consigo esta explosiva revelación. Los audios secretos de Armando Benedetti a Laura Sarabia han abierto la caja de Pandora y revelado una verdad incómoda que podría sacudir la estabilidad política del país.
En los próximos días, se espera que más detalles salgan a la luz y que las autoridades tomen cartas en el asunto para investigar las acusaciones vertidas en estos audios. La incertidumbre y el desconcierto se apoderan de la nación, mientras los ciudadanos buscan respuestas y exigen transparencia en un momento crucial para el futuro de Colombia.
Sin duda, este escándalo sacudirá los cimientos del poder y tendrá un impacto duradero en el panorama político. El destino de Armando Benedetti y Laura Sarabia pende de un hilo, y el país espera con ansias la verdad y las acciones que se tomarán para salvaguardar la integridad de la nación y su liderazgo.