Aldrin Garcia Balvin
«Todavía dueles, papá: Dos años sin ti, pero sé que en el cielo disfrutas la compañía de Dios»

Por: Aldrin García Balvin
Hoy, mientras el calendario marca el segundo aniversario de tu partida, las palabras se entrelazan con el susurro de mi voz, tratando de alcanzarte en algún rincón del infinito. Aunque el tiempo sigue su curso inexorable, el dolor de tu ausencia se mantiene fresco en mi corazón, papá.
Recuerdo aquel fatídico día 10 de junio, en que el implacable COVID-19 nos arrebató tu cálido abrazo. Tu espíritu batallador y tu sonrisa incansable no fueron suficientes para vencer a ese enemigo invisible. Te fuiste dejando una estela de lágrimas y un vacío que nadie puede llenar.
Padre amado, tu recuerdo perdura en cada suspiro que escapa de mi pecho. Tus enseñanzas se han convertido en faros de sabiduría que iluminan mi camino. Tus risas contagiosas siguen resonando en mis oídos, como un eco eterno. Aunque ya no puedo tocar tu mano o escuchar tus consejos, llevarte en mi corazón es mi mayor consuelo.
Sé que en el cielo estás disfrutando de la presencia de Dios. Imagino tu rostro iluminado por una sonrisa eterna y tus ojos brillando con la paz que tanto mereces. Me reconforta saber que ya no sufres, que tu espíritu está libre de las cadenas terrenales y que, desde allá arriba, nos envuelves con tu amor y protección.
Papá, aún siento tu guía en cada paso que doy. Tu legado de amor, bondad y valentía se entrelaza en mi ser, dándome fuerzas para enfrentar los desafíos que la vida me presenta. Eres el viento que acaricia mi rostro y la voz que susurra palabras de aliento en momentos oscuros. Sigues presente en cada latido de mi corazón.
Hoy, en este aniversario de tu partida, alzo mi voz para honrar tu memoria. Tu vida fue un regalo para todos aquellos que tuvimos la fortuna de conocerte. El mundo puede cambiar, pero tu esencia se mantiene inalterable en mi mente y en mi alma. Eres mi héroe, mi guía, mi padre inmortal.
Aunque el dolor de tu ausencia persiste, quiero recordarte con gratitud y amor. Me siento agradecido por cada instante que compartimos juntos, por cada risa, cada abrazo y cada consejo. Eres mi pilar, mi ejemplo a seguir. No importa cuánto tiempo pase, siempre serás mi eterno confidente y mi refugio seguro.
Hoy, más que nunca, te digo en un susurro: «Todavía dueles, papá». Pero sé que desde el cielo sigues velando por mí, guiándome con tu amor y bendiciones. Descansa en paz, querido padre, y que tu espíritu brille eternamente en el firmamento.
Aldrin Garcia Balvin
Milei: Radiografía de un Tsunami Electoral

Por: Aldrin García Balvin
En el complejo tablero político argentino, el triunfo de Javier Milei emerge como un vendaval impredecible, desafiando las expectativas y plantando una pregunta persistente: ¿Cómo diablos lo logró? A continuación, exploramos a fondo los elementos que constituyen este fenómeno político que ha sacudido los cimientos establecidos.
En un escenario donde el gobierno se pavonea con casi un 80% de desaprobación, se tejieron las circunstancias perfectas para un voto de cambio. La rabia y la frustración se convirtieron en las fuerzas motrices, eclipsando cualquier rastro de miedo o incertidumbre.
La clave de esta travesía electoral radica en la economía e inflación, donde la credibilidad «oficialista» se desplomó desde el epicentro económico. El «Kirchnerismo», aunque fue un punto de partida elevado para Massa, se reveló como un tope bajo para enfrentar a Milei en un posible duelo electoral.
El pacto con Macri no solo brindó a Milei una sensación de gobernabilidad, sino que también equilibró emocionalmente el tramo final de su campaña. La astuta entrada de Patricia Bullrich abordó las inquietudes sobre el control de la seguridad y robusteció la percepción de que el candidato tenía el poder de ganar.
La estrategia del silencio, la parca de voceros y la gestión cuidadosa de situaciones comprometedoras fueron elementos clave para evitar errores no forzados. La estructura mitificada del peronismo en la provincia de Buenos Aires resultó ser menos imponente de lo anticipado.
Milei supo apagar la «Motosierra», aclarar dichos polémicos y ajustar el rumbo de su campaña. Los roles de las mujeres a su alrededor, desde Victoria Villarruel hasta Karina Milei, Carolina Piparo y Fátima Flórez, rompieron esquemas y desafiaron percepciones tradicionales.
El sistema electoral argentino, robusto y fiable, demostró su integridad, a pesar de algunas pillerías que se colaron sin afectar el resultado. Ser un «outsider» funciona a la perfección en campaña, pero Milei ahora enfrenta la compleja realidad de gobernar.
El triunfo del voto en contra de, frente al voto a favor de, marcó la forma en que la sociedad argentina expresó sus preferencias políticas. Más que nunca, la brecha existente se ahonda, y la política tradicional enfrenta un fracaso percibido que abrió la puerta a algo diferente. Milei, capitalizando la decepción generada por ambos lados de la grieta, se convierte en el epílogo de un capítulo político inesperado y cautivador, un tsunami que ha reconfigurado el paisaje político en tierras argentinas.
Aldrin Garcia Balvin
Cábalas y especulaciones por Elecciones en Antioquia: ¿Quiénes podrían ser los Ganadores?

Por: Aldrin García Balvin
Las elecciones regionales de este domingo están llenas de tantas dudas como de presagios.
Aunque había anunciado mi retirada de la consultoría política, hay ocasiones en las que la pasión y el compromiso por la profesión nos conllevan a opinar. Por eso en la antesala de las elecciones en Antioquia, me veo en la obligación de compartir mis impresiones sobre quiénes podrían ser los ganadores en esta contienda. Mi análisis se basa en años de experiencia y una comprensión profunda de la política regional.
A lo largo de mi carrera, he tenido el privilegio de presenciar el crecimiento y desarrollo de Antioquia. Nuestra región es rica en diversidad y potencial, pero también enfrenta desafíos críticos que requieren liderazgo visionario y dedicación inquebrantable. Esta es la razón por la cual, a pesar de haberme retirado oficialmente de la arena política, no puedo evitar compartir mis apuestas para las elecciones.
Gobernador de Antioquia:

Alcalde de Medellín:

Alcaldes del Área Metropolitana:
Alcaldía de Barbosa
Alcaldía de Girardota
Alcaldía de Copacabana
Alcaldía de Bello
Alcaldía de Envigado
Alcaldía de Sabaneta
Alcaldía de Itagüí
Alcaldía de La Estrella
Alcaldía de Caldas
Diputados de Antioquia:
Es importante destacar que en el caso de los diputados de Antioquia, existen un total de 26 escaños disponibles. Sin embargo, una particularidad en este proceso electoral es que el candidato que obtiene el segundo lugar en las elecciones para gobernador se posesiona como diputado, lo que significa que solo habrá 25 ocupantes de estos puestos. Para algunos de los candidatos, he colocado una «(R)» junto a sus nombres, lo que indica que podrían convertirse en diputados, dependiendo del resultado de la cifra repartidora y de cómo se distribuyan los votos. Esta peculiaridad agrega un elemento de incertidumbre electoral a la contienda.
Partido Liberal
Partido Conservador
Partido Centro Democrático
Partido Alianza Verde
Partido CREEMOS
Coalición JUNTOS
Partido Independientes
Coalición RENACE
Partido Independientes
Partido Alianza Social Independiente
Concejales de Medellín:
En lo que respecta a los concejales de Medellín, hay un total de 21 escaños en el concejo municipal. No obstante, es importante mencionar que si el candidato que obtiene el segundo lugar en la contienda por la alcaldía de Medellín se posesiona como concejal, habrá un total de 20 concejales electos. Esto añade un matiz interesante a la dinámica de la elección, donde cada voto y cada resultado pueden influir en quiénes ocuparán estos escaños en el concejo municipal. Al igual que en la lista de posibles diputados, algunos de los candidatos al concejo llevan una «(R)» junto a sus nombres, lo que sugiere que podrían asumir estos roles, dependiendo de la cifra repartidora y la composición final del concejo.
Partido Liberal
Partido Conservador
Partido Centro Democrático
Partido Alianza Verde
Partido CREEMOS
Coalición JUNTOS
Coalición RENACE
Movimiento Medellín Nos Une
Partido Alianza Social Independiente
Estos son tiempos emocionantes y cruciales para nuestra región, y la democracia se fortalece cuando cada ciudadano ejerce su derecho al voto y decide quiénes serán los líderes que definirán el futuro de Antioquia.
Mi esperanza es que, a través de la participación activa de todos los ciudadanos, podamos elegir líderes capaces y comprometidos, y que estos líderes trabajen incansablemente para el bienestar de nuestra querida región. Las elecciones son el alma de la democracia, y nuestra voz es el motor que impulsa el cambio.
«Así que, este domingo 29 de octubre, les invito a votar con convicción, a ejercer su derecho democrático, y a ser parte activa de la construcción del futuro de Antioquia».
Independientemente de los resultados, recordemos que nuestro compromiso con una sociedad más próspera y equitativa es lo que realmente importa.
¡Que viva la democracia y el compromiso cívico en Antioquia!
Aldrin Garcia Balvin
El Circo Político: Cuando la Política se Convierte en una Batalla de Gladiadores

Por: Aldrin García Balvin
Es con un pesar profundo que anuncio mi retiro de la consultoría política. En un tiempo no tan lejano, este campo solía ser un escenario de propuestas, un foro para la discusión de ideas y un medio para el progreso de la sociedad. Sin embargo, hoy me veo obligado a despedirme de lo que queda de esa noble profesión, pues las campañas políticas se han metamorfoseado en una absurda batalla de gladiadores, donde el espectáculo supera con creces a la substancia.
En el pasado, los políticos aspiraban a destacarse por sus propuestas, sus soluciones para los problemas que aquejaban a la sociedad. Las campañas electorales eran una oportunidad para presentar esas ideas y convencer a los votantes de su valía como líderes. Pero el presente nos presenta una realidad escalofriante.
Hoy en día, las campañas políticas se asemejan más a una lucha en el Coliseo romano, donde las banderas ondean con furia y las lanzas afiladas no son más que retórica venenosa y calumnias sin fundamento. La verdad se ha convertido en una víctima colateral en esta batalla sin cuartel. Mientras que antes los políticos buscaban servir al bien común, ahora parecen más interesados en servirse a sí mismos.
La comunicación política, una vez un arte delicado, se ha convertido en un circo grotesco de bufones lanzando acusaciones sin pruebas, fabricando mentiras sin piedad y burlándose de sus oponentes en lugar de abordar los problemas reales. Las redes sociales son el epicentro de esta triste comedia, donde la verdad se disuelve en un océano de memes y desinformación.
Lo que duele más que cualquier otra cosa es que esta lucha sin argumentos ha dejado de lado el verdadero propósito de la política: el servicio a la gente. En lugar de buscar soluciones reales para los desafíos que enfrentamos, los políticos se han vuelto expertos en el arte de servirse a sí mismos. Han olvidado que están ahí para representar a la ciudadanía y trabajar en su beneficio.
La política debería ser la noble búsqueda de un bienestar común, la construcción de un futuro mejor para todos. Sin embargo, en lugar de eso, se ha convertido en un espectáculo macabro donde los políticos, en lugar de promover propuestas significativas, optan por el camino fácil de la burla y el escarnio. En lugar de ofrecer soluciones, fabrican problemas y difunden la desconfianza entre la población.
Es triste reconocer que, mientras los políticos sigan convirtiendo la política en un circo de sombras y calumnias, yo me retiro de la consultoría política. Es hora de dar paso a un nuevo enfoque, uno que recupere el verdadero arte de la política, que consiste en servir a la gente en lugar de servirse de ella. En un mundo donde los gladiadores dominan el escenario, es hora de encontrar un camino más sensato y constructivo.
Así, en mi retiro, hago un llamado a todos los ciudadanos a no ser meros espectadores de este circo político, sino a demandar un debate sustantivo, propuestas significativas y un compromiso auténtico con el bienestar de la sociedad. La política merece más que una batalla de gladiadores; merece líderes comprometidos con el verdadero arte de la política: el servicio a la gente.