Conectate con nosotros

Nacionales

Tercer pico sigue peligroso: más de 500 muertos otra vez en nuevo reporte de coronavirus

Leidy Garcia Balvin

Publicado

en

Este domingo se reportaron poco más de 15.000 nuevos contagiados con COVID-19, cifra menor a la que se informó un día atrás por parte de las autoridades.

Este 15 de mayo se registraron otros 15.093 pacientes contagiados de la enfermedad y se confirmaron 520 fallecidos; también hubo 14938 recuperados. El indicador de nuevos casos subió respecto a los días anteriores, al igual que el de muertos, que todavía preocupa.

Según el reporte de las autoridades sanitarias, Colombia llegó a 3.118.426. casos confirmados de COVID-19. Además, el país ya tiene 81.300 fallecidos, 2.917.548 recuperados y 109.250 casos activos.

Para los resultados de este viernes, el Instituto Nacional de Salud analizó 38.812 muestras PCR y 22l746 de antígeno, para un total de 61.558, casi 20.000 menos que las que se procesaron para el reporte anterior. También se informó sobre 714 focos de contagio aún existentes en el país.

Este es el comparativo del día con el anterior:

COVID-19HOYAYER
CASOS15.09318.873
MUERTES520530
RECUPERADOS14.93813.656
PRUEBAS61.55880.021
CASOS ACTIVOS109.250109.661

Casos de coronavirus en Colombia hoy, mayo 16:

Bogotá volvió a aparecer en el primer lugar del listado nacional de nuevos casos confirmados. La capital del país registró 5.570 infectados más. Antioquia se ubicó en el segundo lugar y registró 1.857 infectados más y detrás aparecen Santander con 1.273 y Valle con 1.165, en el lamentable ‘top 4’.

En la lista siguen Cundinamarca (877), Barranquilla (838), Atlántico (419), Cesar (418), Boyacá (409) y Córdoba (256).

Muertes por coronavirus en Colombia hoy, mayo 16:

El número de muertos por la enfermedad se ubicó en 520, diez menos que los informados en la jornada anterior. La mayoría de los fallecimientos reportados corresponden meses y días anteriores a este, un total de 469.

Te gustaría leer también:  Fecode se une a la masiva marcha del 7 de junio en apoyo a las reformas del Gobierno de Gustavo Petro

La víctima más joven que aparece en el reporte de hoy es una joven de 23 años que vivía en Bucaramanga. La persona de más edad reportada como fallecida por coronavirus en las últimas horas fue un señora de 100 años que vivía en Sincelejo y cuya muerte está en estudio.

Este es el boletín actualizado de casos de coronavirus en Colombia de hoy y su distribución en cada departamento entregado por el Ministerio de Salud:

#ReporteCOVID19 16 de mayo: 

14.938 recuperados
15.093 nuevos casos
520 fallecidos 

Muestras: 61.558
PCR: 38.812
Antígeno: 22.746 

Total: 

2.917.584 recuperados
3.118.426 casos
81.300 fallecidos
15.925.025 muestras procesadas
109.250 casos activos

Estas son las medidas del Gobierno para atender la emergencia por COVID-19

Es amplio el paquete que ha anunciado el presidente Iván Duque, pero las decisiones que más se destacan son la destinación de más de 14 billones de pesos en ayudas para el sector salud, apoyo a los empresarios y recursos educativos para enfrentar las crisis social y económica generadas por el coronavirus.
El Gobierno también intenta proteger a la población mayor de 70 años en Colombia, la más propensa a morir por cuenta del COVID-19.

Fuente : Pulzo.

Cuadro de comentarios de Facebook

Nacionales

Gustavo Petro propone la ‘Renta Ciudadana’ como incentivo para pandilleros y promueve la paz entre jóvenes

Avatar

Publicado

en

En un intento por promover la paz en las comunas de Medellín y los municipios cercanos, Gustavo Petro, el mandatario colombiano, ha propuesto una controvertida medida. Durante la instalación de una mesa de conversación entre el Gobierno Nacional y los líderes de bandas criminales del Valle de Aburrá, Antioquia, Petro expresó su deseo de que los pandilleros puedan acceder a un incentivo económico conocido como la «Renta Ciudadana».

Aunque el encuentro se llevó a cabo el pasado viernes 2 de junio en la cárcel La Paz de Itagüí, el mensaje del presidente fue difundido dos días después, generando un gran revuelo en la opinión pública.

En un tuit, Petro destacó: «La posibilidad de llegar a una Medellín completamente en paz se abre paso», introduciendo así su anuncio sobre la iniciativa. El jefe de Estado manifestó su deseo de que los jóvenes que forman parte de las bandas criminales en las comunas populares de Medellín y los barrios del Valle de Aburrá puedan integrarse al programa llamado «Jóvenes en Paz».

Petro propuso la implementación de la «Renta Ciudadana» como un incentivo económico para estos jóvenes, a cambio de que se comprometan a recibir educación. El mandatario explicó que esta idea está siendo discutida con los líderes de las diferentes pandillas en la cárcel de Itagüí, como parte de las conversaciones sociojurídicas que se están llevando a cabo.

Según informes de Semana, el monto establecido para este programa sería de medio millón de pesos. Este monto es el mismo que se ha asignado para el programa de «Renta Ciudadana», el cual originalmente estaba dirigido a las familias más vulnerables de Colombia. Sin embargo, Petro propone que también sea aplicable a los jóvenes que decidan formar parte de «Jóvenes en Paz».

Te gustaría leer también:  Presidente Petro denuncia escuchas ilegales y rechaza acusaciones tras audios explosivos filtrados por SEMANA

La propuesta de Gustavo Petro ha generado diversas reacciones en la sociedad, ya que algunos la consideran una medida audaz para combatir la violencia y brindar oportunidades a aquellos jóvenes involucrados en actividades criminales. No obstante, otros la critican por potencialmente incentivar a los pandilleros y desviar recursos económicos que podrían ser utilizados en otros programas sociales.

A medida que se desarrollen las conversaciones sociojurídicas entre los líderes de las bandas y el Gobierno Nacional, será interesante observar cómo se implementa y se lleva a cabo este controvertido plan de «Renta Ciudadana» para jóvenes pandilleros en Colombia.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Nacionales

Fecode se une a la masiva marcha del 7 de junio en apoyo a las reformas del Gobierno de Gustavo Petro

Avatar

Publicado

en

El próximo miércoles 7 de junio del 2023, Bogotá y las principales ciudades de Colombia serán testigos de una contundente movilización en respaldo a las reformas propuestas por el presidente de la República, Gustavo Petro. Diversos sectores afines al Gobierno saldrán a las calles exigiendo al Congreso la aprobación de importantes transformaciones en los sistemas de salud, pensiones y laboral.

Esta poderosa manifestación cuenta con el respaldo de destacadas organizaciones como la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC). Además, la Federación Colombiana de Educadores (FECODE) ha decidido sumarse a esta causa y ha convocado a través de sus redes sociales a todos sus miembros y simpatizantes a participar activamente en la jornada.

«Estaremos presentes y activos este 7 de junio en la toma de Bogotá y en las movilizaciones que se llevarán a cabo en ciudades y municipios, en defensa de las reformas sociales y para exigir la concreción de la reforma al Sistema General de Participaciones», publicó Fecode en sus canales oficiales.

Según la agremiación de maestros, respaldarán estas iniciativas porque consideran que son progresistas y promueven el respeto de los derechos de los colombianos. Para ellos, esta es una oportunidad histórica de convertir en ley las demandas y aspiraciones que han venido luchando durante años. En su comunicado, también destacan que no permitirán que políticos corruptos, grandes empresarios interesados en sus propias ganancias y privilegios, medios de comunicación con noticias sesgadas y desinformación, o congresistas que actúen de espaldas al pueblo, socaven este debate democrático mediante amenazas y estigmatización.

Cabe destacar que Fecode ha estado en los titulares recientemente debido a un incidente que se hizo viral en las redes sociales y ocurrió durante su II Asamblea General Extraordinaria el 31 de mayo. En ese evento, se registró un enfrentamiento entre el presidente de la agrupación, Carlos Rivas, y otros miembros del sindicato, que terminó en una pelea en el suelo.

Te gustaría leer también:  Gustavo Petro propone la 'Renta Ciudadana' como incentivo para pandilleros y promueve la paz entre jóvenes

La presencia del presidente Gustavo Petro en las calles durante esta marcha también es un hecho destacado. A diferencia de otras ocasiones, Petro anunció que se unirá a la manifestación y recorrerá las calles junto a los participantes. Invitó a todos aquellos que votaron por el cambio y desean justicia en Colombia a marchar en todos los municipios del país, no solo en apoyo a las reformas, sino también como una gran marcha nacional contra la impunidad, en busca de justicia para todos.

Por su parte, la CUT, a través de su presidente Francisco Maltés Tello, afirmó que el objetivo de la marcha es hacer frente a las estrategias dilatorias que buscan retrasar la discusión de la reforma laboral en el Congreso. Especialmente, se dirigen a aquellos partidos que se han alejado de la coalición de Gobierno.

Esta marcha promete ser una manifestación masiva y enérgica que dejará claro el respaldo de diversos sectores al Gobierno de Gustavo Petro y sus propuestas de reforma.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Nacionales

Gustavo Petro propone estrategia para frenar déficit de combustibles: ¡Compra planificada de gasolina importada!

Avatar

Publicado

en

El Gobierno busca soluciones efectivas para hacer frente al alarmante déficit de combustibles que enfrenta el país. En un reciente anuncio, el presidente Gustavo Petro reveló su plan para detener este problema creciente: la planificación de la compra de gasolina importada. Petro argumenta que esta medida estratégica permitirá equiparar los precios internos con los internacionales, aliviando así el déficit en el sector.

El aumento agresivo de los precios de la gasolina ha sido una preocupación constante en los últimos meses. En junio, el incremento se fijó en $600 pesos, marcando el segundo mes consecutivo de alzas significativas. Consciente del impacto negativo en la economía y en la población, el presidente Petro está comprometido a tomar medidas para mitigar estas consecuencias.

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario expresó su preocupación por la falta de planificación en la compra de gasolina importada, la cual ha sido adquirida a precios internacionales más altos. Petro enfatizó la importancia de aprovechar la disminución de precios que ocurre cuando el petróleo está más bajo, y aseguró que es necesario establecer una planificación adecuada para el abastecimiento de gasolina importada. Su objetivo es lograr que el déficit de combustibles deje de aumentar durante este año, a medida que los precios internos se equiparen con los precios internacionales.

La propuesta de Petro surge como respuesta a las declaraciones del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien explicó la situación actual del aumento de precios de la gasolina durante su intervención en la Comisión Tercera del Senado. Según Bonilla, el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles enfrenta un déficit acumulado desde el año 2022, y el incremento en los precios ayudará a mitigar dicho déficit durante el 2023.

Te gustaría leer también:  "Los audios fueron manipulados": Benedetti, por grabación suya madreando a Laura Sarabia

Petro destacó que la preocupación principal en estos meses ha sido evitar que los recursos estatales destinados a solventar el déficit de combustibles afecten programas sociales fundamentales, como la primera infancia, la educación y la salud. El presidente argumentó que los aumentos mensuales en el precio de la gasolina se implementan para evitar que los más pobres, a través del presupuesto estatal, subsidien el combustible para aquellos que poseen vehículos particulares.

El mandatario también resaltó la importancia de mantener estable el precio del Diesel, ya que su aumento podría impactar el precio de los alimentos debido a su uso en el transporte de carga.

En relación a la duración de los aumentos en el precio de la gasolina, Petro indicó que se mantendrán hasta que los precios internos se igualen con los precios de importación, cerrando así la brecha del déficit y permitiendo un pago gradual de las deudas en los meses siguientes.

Ricardo Bonilla, el ministro de Hacienda, afirmó en el Senado que se continúa ajustando el precio de los combustibles con el objetivo de cerrar la brecha entre los precios nacionales e internacionales. Bonilla destacó la importancia de monitorear y reducir la deuda sin afectar los precios de los alimentos, evitando así un impacto inflacionario. Estas acciones podrían allanar el camino hacia una reducción de las tasas de interés hacia finales de año.

El compromiso del Gobierno de aumentar el precio de la gasolina desde octubre se mantiene firme, y durante este mes de junio se evaluará la situación del ACPM para determinar si también se acoge a las medidas de estabilización. Sin embargo, todo dependerá del comportamiento de la inflación durante mayo.

Te gustaría leer también:  Joshua Wynder clarificó el camino de Uruguay, con absurdo autogol

Con esta estrategia de planificación en la compra de gasolina importada, el presidente Gustavo Petro busca frenar el creciente déficit de combustibles, equilibrar los precios nacionales con los internacionales y salvaguardar los programas sociales esenciales para el bienestar de la población.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa