Salud
Descubre el significado de soñar con embarazo, la interpretación te sorprenderá

El portal Medical News Today define los sueños como «historias e imágenes que crea nuestra mente mientras dormimos»; sin embargo, desde hace mucho tiempo se han convertido en una fuente de misterio e investigación para científicos y psicólogos, pues aún no se sabe la razón real por la que se producen.
Según algunas teorías, los sueños pueden significar diferentes cosas: una representación de los deseos y anhelos inconscientes, señales aleatorias del cerebro y/o una recopilación de los sucesos que vivimos durante el día.
Nuevas investigaciones sugieren que soñar cumple unas funciones específicas en el ser, como el reprocesamiento de la memoria, la preparación para posibles amenazas, simulaciones de experiencias de la vida real para desarrollar capacidades cognitivas y satisfacciones inconscientes de algunas necesidades.
Lo cierto es que hay quienes creen que los sueños poseen mensajes que nos envía nuestro subconsciente mientras dormimos. Soñar con embarazo es un sueño recurrente en muchas mujeres pero ¿qué significa esto? A continuación te contamos.
Significados de soñar con embarazo
Soñar que estoy embarazada
El embarazo es una de las etapas mas maravillosas de la vida para muchas mujeres; sin embargo, para otras puede representar todo un reto para el cual no tienen la madurez suficiente ni la preparación necesaria para asumirlo, por lo que la idea de ser madre puede convertirse en algo aterrador.
La interpretación de soñar que estás en embarazo sin estarlo realmente puede ser muy variada. El portal Publico.es señala que “la interpretación más común es que significa que estás incubando una idea que tiene el potencial de cambiar tu vida. Puedes pensar en ello como el periodo de gestación de un nuevo proyecto o de un nuevo negocio paralelo”.
Adicionalmente, con este sueño puede que tu subconsciente te esté diciendo que te sientes con mucha carga y responsabilidad en tus tareas diarias, por lo que sería bueno analizar la idea de delegar tareas y dedicarte más tiempo.
El medio Clarín, explica que soñar que estás embarazada no significa necesariamente que se esté gestando un bebé dentro de ti, más bien simboliza que “quizás llegó el momento de replantear objetivos y hacer los cambios necesarios para alcanzarlos”.
Por otra parte, soñar con embarazo cuando realmente no se tiene el deseo de ser madre puede ser una representación del temor a la maternidad o un miedo reprimido que se está viviendo por un determinado tema que se debe resolver.
Soñar que otra persona está embarazada
En la cultura onírica, ver en nuestros sueños a una persona embarazada nos invita a reflexionar sobre el rol que tenemos en la vida de dicha persona, pues podría ser que se convierta en nuestra guía y consejera.
Soñar que se da a luz
De acuerdo con el portal El destape web, “un sueño en el que se da a luz puede simbolizar transformaciones y el comienzo de nuevos proyectos. Además, hay quienes dicen que si en el sueño el parto no atraviesa complicaciones, es un augurio de que el proyecto prosperará, mientras que un parto con problemas sería una señal de que las cosas no saldrán como se espera”.
Fuente: Colombia.com
Salud
Estas son las 6 enfermedades más raras del mundo, podrías tener una sin saberlo

En el mundo existen muchas enfermedades raras que afectan a un pequeño porcentaje de la población. Estas enfermedades suelen ser difíciles de diagnosticar y de tratar, y pueden tener efectos devastadores en la vida de las personas que las padecen. En este artículo, hablaremos de las 5 enfermedades más raras del mundo, según la Fundación Mencia.
1. Síndrome de Proteus
Es una enfermedad genética extremadamente rara que afecta a menos de 200 personas en todo el mundo. La enfermedad se caracteriza por un crecimiento excesivo de los tejidos, lo que puede provocar deformidades graves en el cuerpo. Las personas con síndrome de Proteus suelen tener una talla y peso mayores de lo normal, y pueden presentar tumores benignos en la piel, huesos y otros órganos. No existe cura para esta enfermedad, y el tratamiento se centra en aliviar los síntomas.
2. Síndrome de Kleine-Levin
Es una enfermedad neurológica rara que afecta principalmente a adolescentes y jóvenes adultos. Los síntomas incluyen episodios recurrentes de sueño excesivo (hasta 20 horas al día), hiperfagia (aumento del apetito) y cambios en la personalidad y el comportamiento. Estos episodios pueden durar desde unos pocos días hasta varias semanas, y entre ellos la persona afectada puede parecer completamente normal. No existe cura para esta enfermedad, pero los episodios pueden ser tratados con medicamentos.
3. Síndrome de Moebius
Es una enfermedad neurológica rara que afecta a los nervios que controlan los movimientos de los ojos y la cara. Quienes padecen el síndrome de Moebius tienen dificultades para mover los ojos hacia los lados y para sonreír, fruncir el ceño o hacer otras expresiones faciales. También pueden tener problemas para tragar y hablar. No existe cura para esta enfermedad, pero se pueden tratar algunos de los síntomas con terapia física y ocupacional.
4. Síndrome de Stendhal
Es una enfermedad psicológica rara que se produce cuando una persona se siente abrumada por la belleza artística o natural. Los síntomas incluyen palpitaciones, mareo, sudoración, náuseas y alucinaciones visuales y auditivas. Aunque no es peligroso en sí mismo, puede ser un signo de otros trastornos psicológicos como la ansiedad o la depresión.
5. Síndrome de Alice in Wonderland
Es una enfermedad neurológica rara que se produce cuando una persona percibe su propio cuerpo o el mundo que le rodea como si fuera más grande o más pequeño de lo normal. Los síntomas incluyen distorsiones visuales y auditivas, así como cambios en la percepción del tiempo y el espacio. Aunque no representa un riesgo mayor para la salud de quienes lo padecen, puede ser un signo de trastornos neurológicos subyacentes como la migraña o la epilepsia.
6. Síndrome de Cotard
También conocido como «síndrome del cadáver viviente», esta enfermedad hace que las personas crean que están muertas o que han perdido sus órganos internos. Las personas que padecen esta enfermedad también pueden experimentar alucinaciones y delirios.
En conclusión, estas son algunas de las enfermedades más raras del mundo. Aunque son poco comunes, es importante conocerlas para poder diagnosticarlas y tratarlas adecuadamente. Si sospechas que puedes padecer alguna de estas enfermedades, no dudes en consultar a un especialista.
Fuente consultada: Colombia.com
Salud
La OMS advierte sobre la llegada de una nueva pandemia «aún más mortal»

En el marco de la 76º Asamblea Mundial de la Salud, que se está celebrando en Ginebra (Suiza), este lunes el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus hizo un llamado a los países presentes para que se impliquen más en las actuales negociaciones para un tratado contra pandemias que evite que se repitan los efectos causados por la de covid-19.
Así mismo, durante la segunda jornada de la asamblea, el director general de la OMS alertó a los miembros sobre la amenaza de «otro patógeno emergente con un potencial aún más mortal» razón por la que ha instado a la comunidad a prepararse ante la llegada de una nueva amenaza.
«Cuando llegue la próxima pandemia, que lo hará, debemos estar preparados para responder de manera decisiva, colectiva y equitativa», expuso Tedros.
Ante esta nueva alerta, el responsable de la organización pidió a cada Estado que se “implique de forma constructiva y urgente en las negociaciones del acuerdo contra pandemias (…) para que el mundo no tenga que enfrentar nunca más la devastación de una pandemia como la de la covid».
«No podemos dar largas al asunto. Si no hacemos los cambios necesarios, ¿quién los hará? Y si no lo hacemos ahora, ¿cuándo? Cuando la próxima pandemia llame a la puerta», aseveró Tedros.
El experto etíope advirtió de que el final de la covid como emergencia internacional «no es su final como amenaza para la salud», y afirmó que sigue habiendo riesgo de que evolucione a variantes que generen nuevas olas de contagios y fallecimientos.
Cabe resaltar que, tras varias semanas con descensos, los casos de COVID-19 vuelven a subir un 8% globalmente, lo cual, según la Organización Mundial de la Salud, puede ser el preludio de un problema mucho mayor.
“Estos aumentos se están produciendo a pesar de que en algunos países se hacen menos test, lo que significa que los casos que vemos son la punta del iceberg”, afirmó en rueda de prensa el director de la Organización.
Finalmente, Tedros recordó que pese al fin de las emergencias internacionales por covid-19 y viruela símica se mantiene aún la declarada por la OMS desde 2014 por la polio, con brotes especialmente graves en países como Pakistán o Afganistán.
Fuente consultada: Colombia.com
Salud
COVID prolongado: ¿qué órganos pueden verse afectados con esta enfermedad?

La pandemia por el COVID 19 dejó como resultado varios aprendizajes en el ámbito de la medicina. Y aunque muchos aspectos de este virus continúan siendo todo un misterio para los expertos, en fechas recientes se han hecho algunos descubrimientos alarmantes para la salud pública.
De acuerdo con un estudio publicado por el Instituto Nacional de Medicina en la revista Science Alert, el COVID prolongado puede traer como consecuencia la afectación de diversos órganos no solo del sistema respiratorio.
“Con más de 65 millones de personas que ahora se estima que viven con esta condición a menudo incapacitante en todo el mundo, y los números crecen diariamente, existe una necesidad desesperada de comprender la biología subyacente que la impulsa”, exponen los especialistas.
En ese sentido, los expertos de la organización llevaron a cabo pruebas con COVID prolongado de una muestra de 12 personas, comparando los resultados con un grupo de voluntarios sanos, quienes no habían padecido el brote. Las pruebas se realizaron con el fin de “obtener más información sobre esta larga infección por COVID, o secuelas postagudas del SARS-CoV-2 (PASC), como se le llama cada vez más”.
Entre los aspectos que se estudiaron estuvo la disfunción del sistema nervioso autónomo, “los investigadores buscaron anomalías en muestras de sangre, líquido cefalorraquídeo y resonancias magnéticas, y realizaron una serie de pruebas”, indicaron.
Como resultado de esto se identificó que “el grupo largo de COVID fue en su mayoría mujeres de mediana edad que tenían infecciones leves por SARS-CoV-2 hace unos nueve meses y ahora experimentaban fatiga y dificultades cognitivas que afectaron gravemente su vida diaria”.
Adicionalmente, se estableció que “en comparación con el grupo de control, los participantes con COVID prolongado habían disminuido el número de células inmunes llamadas células T de memoria; estas células generalmente persisten durante un período prolongado después de las infecciones, conservando la capacidad de reconocer una amenaza específica y llamar al resto del sistema inmunológico rápidamente a los brazos al volver a exponerse”, explicaron.
En cuanto a las células B, se identificó que “los transportistas largos de COVID tenían un mayor número de células inmunes llamadas células B, células B secretoras de anticuerpos y células asesinas naturales activadas”, las cuales detectan y acaban las células dañadas.
Fuente consultada: Colombia.com
-
Internacionaleshace 4 semanas
Detienen a excandidato que alegó fraude en elecciones de Paraguay
-
Deporteshace 4 semanas
Olimpia le aguó la campaña perfecta a Nacional: agridulce empate en el Atanasio
-
Entretenimientohace 4 semanas
Anuel AA le dedicó canción sin tapujos a Karol G con picante recuerdo sobre su noviazgo