Nacionales
¿Qué pasó un día como hoy?: Masacre de La Chinita – Efemérides del 22 de enero

Un 23 de enero de 1994 se produjo uno de los hechos más violentos que sufrió Colombia en los últimos años, la Masacre de La Chinita.
En un 23 de enero, pero de 1958, un golpe militar derroca en Venezuela la dictadura del presidente Marcos Pérez Jiménez. El almirante Wolfgang Larrazábal accede a la Presidencia.
Otras Efemérides:
1826.- Se rinde el puerto fortificado de El Callao (Perú), último reducto de la resistencia española en América continental.
1896.- El físico alemán Wilhelm Roentgen realiza su primera demostración de los rayos X ante la Sociedad Médica Física de Wurzburg. Había descubierto los rayos X de manera fortuita el 8 de noviembre de 1895.
1904.- Destruida por un incendio la ciudad portuaria noruega de Alesund.
1950.- El parlamento israelí declara a Jerusalén como la capital de Israel.
1954.- El escritor Ernest Hemingway sobrevive a dos accidentes aéreos ocurridos en días consecutivos. El primero, el 23 de enero, en un vuelo de Nairobi al Congo, y el segundo, al día siguiente cuando tomó otro avión que explotó en pleno despegue.
1960.- El suizo Jacques Piccard, junto con el estadounidense Don Walsh, y a bordo del batiscafo Trieste, alcanza la profundidad récord de 10.911 metros, en la fosa de las islas Marianas.
1994.- Masacre de La Chinita: un comando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) irrumpe en una verbena en el barrio La Chinita, de la localidad de Apartadó (departamento de Antioquia) y asesina a 35 personas.
2003.- Costa de Marfil es atacada por el Ejército regular de Liberia y pide ayuda a Francia.
2004.- El Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) condonan 4.500 millones de dólares de deuda a Nicaragua.
2006.- Cuarenta y seis personas mueren en un accidente ferroviario en Montenegro, cerca de Podgorica.
2012.- Inauguración del primer Parlamento egipcio tras la era Mubarak, con un 70 % de los escaños en manos islamistas.
2014.- El Gobierno de Sudán del Sur y los rebeldes firman en Adis Abeba un acuerdo de alto el fuego.
2019.- El presidente del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, se autoproclama presidente interino del país.
2020.- China confina la ciudad de Wuhan (11 millones de habitantes) en el primer confinamiento por coronavirus del mundo.
NACIMIENTOS
1783.- Henri Beyle, Stendhal, escritor francés.
1832.- Edouard Manet, pintor impresionista francés.
1918.- Gertrude Elion, bioquímica y farmacóloga estadounidense, Premio Nobel de Medicina en 1988.
1921.- Marija Gimbutas, arqueóloga estadounidense de origen lituano.
1928.- Jeanne Moreau, actriz francesa.
1930.- Derek Walcott, poeta nacido en la isla caribeña de Santa Lucía, Premio Nobel de Literatura 1992.
1947.- Megawati Sukarnoputri, expresidenta de Indonesia.
1950.- Luis Alberto Spinetta, músico argentino.
1954.- Franco de Vita, cantautor venezolano.
1955.- Ramón Lobo, periodista español.
1957.- Carolina Grimaldi, princesa de Mónaco.
1962.- Elvira Lindo, escritora y periodista española, creadora del personaje literario «Manolito Gafotas».
1967.- Magdalena Andersson, exprimera ministra de Suecia.
1969.- Ariadna Gil, actriz española.
1971.- Beatriz Domínguez-Gil, médico española, directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
1989.- April Pearson, actriz británica.
DEFUNCIONES
1516.- Fernando El Católico, rey de España.
1648.- Francisco de Rojas Zorrilla, dramaturgo español.
1744.- Giambattista Vico, filósofo italiano.
1883.- Paul-Gustave Doré, pintor y grabador francés.
1928.- María Guerrero, actriz española.
1931.- Anna Pavlova, bailarina rusa.
1944.- Edvard Munch, pintor noruego.
1947.- Pierre Bonnard, pintor francés.
1989.- Salvador Dalí, pintor surrealista español.
2004.- Helmut Newton, fotógrafo alemán.
2007.- Ryszard Kapuscinski, periodista y escritor polaco.
2010.- Earl Wild, pianista estadounidense.
2015.- Abdalá bin Abdelaziz, rey de Arabia Saudí.
2017.- Bimba Bosé (Eleonora Salvatore), modelo, actriz y cantante española.
2018.- Nicanor Parra, poeta chileno.
2019.- Caio Junqueira, actor brasileño.
2020.- Jim Lehrer, periodista estadounidense.
2021.- Larry King, presentador de televisión estadounidense.
2022.- Jean-Claude Mézières, dibujante de comics francés.
Fuente: Colombia.com
Nacionales
24 puestos móviles de inscripción de votantes en Antioquia

Con el propósito de facilitar la inscripción de ciudadanos para votar en las elecciones territoriales 2023, la Registraduría Nacional del Estado Civil habilitó más de 340 puntos móviles de inscripción en todo el país, los cuales se suman a las sedes de la Registraduría a nivel nacional donde los ciudadanos han venido realizando el trámite desde el 29 de octubre del 2022.
De esos 340 puntos, 24 funcionarán en Antioquia.
Los puntos móviles de inscripción están ubicados en lugares estratégicos de ciudades capitales e intermedias del país como centros comerciales y sitios de mayor afluencia de público.
El trámite puede realizarse, en la mayoría de ellos, de lunes a viernes de 11:00 a. m. a 8:00 p. m., presentando la cédula amarilla con hologramas, la cédula digital (en su versión física o en el dispositivo móvil) o la cédula de extranjería para los extranjeros residentes en Colombia.
Únicamente deben inscribirse los ciudadanos que cambiaron su lugar de residencia y quieran actualizar su puesto de votación, así como los extranjeros residentes en Colombia, con mínimo cinco años de residencia, que deseen participar en esta jornada electoral y tengan cédula de extranjería vigente con categoría de residente, expedida por Migración Colombia.
Antes de realizar el trámite de inscripción, se recomienda a los ciudadanos consultar en la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil su lugar de votación: https://wsp.registraduria.gov.co/censo/consultar. Allí, con solo digitar su número de cédula, el sistema le indicará si hace parte o no del censo electoral y, en caso afirmativo, le mostrará su actual puesto de votación.
Es de recordar que el período de inscripción de ciudadanos para votar en las elecciones territoriales del 2023 finaliza el próximo 29 de agosto, es decir, dos meses antes de la elección, de acuerdo con lo establecido en la Ley Estatutaria 1475 de 2011, y la inscripción se verá reflejada una vez se conforme el censo electoral para estos comicios, es decir, después del 29 de septiembre del 2023.
Los puestos en Antioquia son:
Bello:
Centro Comercial Parque Fabricato
Centro Comercial Puerta del Norte
Envigado:
Centro Comercial Viva Envigado
Centro Comercial City Plaza
Segovia:
Centro Comercial Galería Alfa
Itagüí:
Central Mayorista de Antioquia
Centro Comercial Plaza Arrayanes
Apartadó:
Centro Comercial Nuestro Urabá
Guarne:
Parque principal
Centro Integrado de Comercialización y Transporte
Medellín:
Centro Comercial Arkadia
Centro Comercial La Central
Centro Comercial El Punto de la Oriental
Centro Comercial Premium Plaza
Centro Comercial San Diego
Centro Comercial Terminal del Sur
Centro Comercial Terminal del Norte
Santa Elena
Carepa:
Centro Comercial Las Playas
Copacabana:
Centro Comercial Jazmín
El Bagre:
Parque Yamesies
Coliseo William Knigth
Turbo:
Éxito
Terminal de Transporte
Nacionales
Abogado de familia de DJ asesinada soltó dato que evidenciaría macabro plan de John Poulos

Miguel Ángel del Río presentó una prueba para demostrar que el estadounidense tenía todo un plan para quitarle la vida a la DJ.
Este primero de febrero se reanudó la audiencia de medida de aseguramiento en contra del estadounidense. En la diligencia se conocieron pruebas que demostrarían que John Poulos asesinó a la joven en un apartamento ubicado en el norte de Bogotá y luego arrojó su cuerpo en Fontibón.
En la audiencia virtual, Daniel Trespalacios y Laura Hidalgo, hermano y madre de Valentina Trespalacios, lloraron al ver los videos del extranjero cargando la maleta que luego habría abandonado en un contenedor de basura, y él ni se inmutó al observar las imagénes.
Asimismo, se conoció que apenas Poulos llegó a Colombia le preguntó a un conductor de Uber sobre dónde podía conseguir drogas. Sin embargo, más allá de salir a la luz ese tipo de conductas del presunto asesino, se conocieron pruebas que pretenden demostrar su culpabilidad en el caso.
Prueba que presentó abogado de familia de Valentina Trespalacios
En la audiencia, Miguel Ángel del Río indicó que uno de los datos que dejaría en evidencia que Poulos viajó a Colombia exclusivamente para a asesinar a su pareja es que en su maleta tenía muy poca ropa, lo cual riñe con la idea de vivir con la joven durante un tiempo.
El abogado se apoyó en el testimonio de Silvana Núñez (amiga de la DJ), quien detalló que le pareció raro que el estadounidense tenía casi vacía la maleta azul que luego fue hallada en un contenedor de basura, con el cuerpo de Trespalacios.
“Advierte [Silvana Núñez] que en una videollamada vio la maleta azul sin ruedas, con otra eventualidad; le llama la atención el poco equipaje que tiene el señor John Poulos en el entendido que iban a vivir juntos [él y la DJ]”, explicó Del Río.
Haciendo énfasis en ese detalle, el abogado indicó que, diferente a lo que pensaba la familia de Trespalacios y la propia DJ, Poulos tenía planeado quedarse muy poco tiempo en Colombia.
El fiscal Daniel Gómez Acuña también presentó material probatorio relacionado con la maleta del señalado asesino. Se trata de una cinta negra que Poulos tenía al momento de su captura y que, aseguró, utilizó para cerrar la maleta en la que ocultó el cuerpo de la DJ.
Fuente: Colombia.com
-
Entretenimientohace 4 semanas
Daddy Yankee «da clases de humildad» a Bad Bunny: actitud con fan desató comparaciones
-
Aldrin Garcia Balvinhace 4 semanas
«Mi batalla contra la depresión: cómo encontrar la luz al final del túnel»
-
Internacionaleshace 4 semanas
Homilía del Papa Francisco en la Misa por la Epifanía del Señor 2023
-
Deporteshace 1 semana
Inteligencia Artificial convirtió equipos del FPC en villanos y el resultado es brutal