Conectate con nosotros

Antioquia

¿Qué pasó en Itagüí el 3 de mayo? Informe Especial de Totus Noticias

Nos pusimos a la tarea de realizar un recuento de lo sucedido en esa feche donde resultaron siete personas heridas, entre ellos un agente de Policía.

Totus Noticias

Publicado

en

El 3 de mayo de 2021, lo que comenzó como una manifestación pacífica ejemplar terminó convertida en un episodio más de vandalismo, desmanes y abusos de parte y parte que golpeó al municipio de Itagüí como en otras partes durante estas jornadas de protestas en todo el país.

La marcha que inicialmente partió del emblemático Parque del Artista de dicha localidad, se dirigió hacia el norte sobre la Avenida Principal que atraviesa el barrio Santa María.

Y pese a la presencia policial que también seguía a prudente distancia la manifestación, gracias al acompañamiento de la Administración Municipal y de otras entidades garantes como la Personería de Itagüí —además del excelente comportamiento de los cerca de 250 asistentes que en su mayoría eran jóvenes— la marcha de desplazó sin contratiempos de ningún tipo hasta el Parque de las Chimeneas.

https://twitter.com/L2322/status/1389407085574623233?s=20

Ya en la noche, algunos manifestantes comenzaron a realizar desmanes contra el mobiliario del parque para lanzarlo al CAI del Norte, ubicado a escasos metros de dicho parque. Los desadaptados también grafitearon dicha edificación. De igual forma una cámara de fotodetección aledaña fue vandalizada.

Así quedó el CAI Norte del sector Chimeneas de Itagüí el 3 de mayo luego de ser vandalizado.

Ante la situación, desde la Avenida Guayabal, una caravana de motos de la Policía con agentes del ESMAD arribó lanzando granadas aturdidoras y otro tipo de artefactos emisores de explosiones que no se han podido determinar contra el resto de manifestantes.

Fue ahí que comenzó el caos, los desmanes y los abusos que se vieron en videos esparcidos por las redes sociales, y que dieron cuenta de como el barrio Santa María sintió lo que muchas partes del país vienen experimentando en estos ocho días de manifestaciones contra el gobierno.

De inmediato las redes sociales se inundaron de videos —aunque algunos fueron erróneamente ubicados como de Itagüí cuando realmente mostraban hechos de otras latitudes— sobre lo que acontecía en el municipio del sur del área metropolitana.

En varios de ellos se escuchaban detonaciones que muchas personas calificaron de disparos.

En otras dos publicaciones se mostraba una foto de como el personal de Derechos Humanos se retiraba.

En esta imagen se aprecia como el personal de Personería se debió retirar por falta de Garantías para ejercer adecuadamente sus funciones.

En otro video se registraba como policías sin identificación conducían menores de edad a una patrulla mientras otro joven trataba de obtener el número de placa del agente que realizaba el arresto.

La situación se volvió una vorágine de publicaciones que confundían lugares y situaciones de otras partes de Colombia con lo que también pasaba en Itagüí.

En muchos casos las medias verdades se fueron volviendo rumores y los rumores se volvieron en una bola de nieve que solo se pudo detener al otro día cuando apareció la información oficial.

Desde Totus Noticias indagamos con la Administración Municipal y la Personería sobre lo ocurrido el 3 de mayo de 2021 tomando como base los testimonios, denuncias, fotos y videos que llegaron a nuestras redes sociales.

Te gustaría leer también:  Estafa del sicario en WhatsApp: Cómo identificar y protegerse de este engaño

Lo que dijeron desde la Administración Municipal

A las 10:54 p.m. del 3 de mayo, desde la cuenta oficial de Twitter de la Alcaldía de Itagüí se lanzó un hilo de publicaciones de Twitter que buscaban explicar lo que había sucedido esa noche en el municipio.

En su cuarta publicación, se escribió lo siguiente:

«La subsecretaría DDHH y @PersoItagui acompañaron la marcha, pero fueron informados por los mismos líderes que solicitaron el acompañamiento, que habían sido infiltrados (hecho también publicado en un comunicado oficial) por otro grupo que provocó los estragos contra el patrimonio público, que le pertenece a todos los itagüiseños».

Desde la misma cuenta también anotaron que:

«Es importante aclarar que algunos videos que han circulado en las redes sociales no corresponden a la verdad de lo que sucedió en Itagüí o incluso son de otras ciudades, presentando información errónea que solo contribuye a confundir y desinformar a la ciudadanía».

Consultado sobre la infiltración a la marcha, el secretario de Gobierno de Itagüí, Diego León Torres Sánchez, negó a Totus Noticias que él haya dicho que hubo una infiltración.

«Hay que hacer una aclaración, yo he manifestado abiertamente que los promotores de la marcha manifestaron que la misma se les había salido de las manos, el tema de infiltración es un tema que tienen los medios de comunicación, eso no me lo dijeron los marchantes».

El funcionario señaló que dicho control de la marcha se perdió cuando comenzaron los actos de vandalismo.

«No logré identificar a esas personas (los vándalos) porque no nos informaron desde la protesta quienes estaban generando el acto de vandalismo. Tenemos unos videos, los cuales han generado una captura hasta el momento. Seguimos identificando a la otra persona que generó daños a la infraestructura pública y del municipio de Itagüí».

Sobre el reclamo que varios internautas han hecho sobre el retiro del personal de la Alcaldía y la Personería Municipal que acompañaba la marcha, Torres indicó lo siguiente:

«Ninguno de mis funcionarios públicos se retiró de la protesta, estuvimos a una distancia de 15 a 20 metros esperando los sucesos de la misma. Los que se iban a retirar eran del personal de la Personería Municipal de Itagüí que no encontró garantías para quedarse en ese sitio. Y es importante indagarle al señor personero que fue lo que ocurrió, que fue lo que él observó, porque hasta lo último tratamos de hablar con los líderes y promotores de la protesta para buscar que la misma continuara hacia el municipio de Medellín o que cesaran los ataques contra la infraestructura pública y ello no fue posible».

Ahora, al indagarle desde Totus Noticias sobre reportes de personas desaparecidas durante los desmanes en el barrio Santa María y el Parque de las Chimeneas, el secretario de Gobierno señaló que dichos reportes en redes eran noticias falsas y que en Itagüí no hubo personas desaparecidas.

«Es increíble que ni siquiera verifiquen con los medios oficiales o los estamentos de control por cuanto ayer estuvieron en la marcha la Dirección de Derechos Humanos, Personería Municipal, el Comité de Derechos Humanos Departamental. Todos pendientes de lo que venía transcurriendo».

Te gustaría leer también:  Critérium Dauphiné: Dani Martínez el mejor colombiano de la crono, así le fue a los nuestros en etapa 4

Torres indicó que fueron conducidos 32 ciudadanos, los cuales fueron trasladados a la Estación de Policía de Itagüí, y que en horas de la noche —ante la presencia de todos los estamentos públicos— fueron dejados en libertad.

Referente a las denuncias y videos en los que se escuchan detonaciones y que muchos internautas calificaron como disparos, de armas de fuego o de armas de fogueo, Torres volvió a ratificar que esta sigue siendo una información falsa.

«Ayer no hubo disparos ni de armas de fogueo, ni de armas de fuego por parte de la fuerza pública por cuanto al momento de hacer los respectivos conteos de la munición de la Policía en el Armerillo de esta entidad, no se encontró ninguna novedad. Le recordamos a los medios de comunicación que la Policía tiene una exigencia legal de informar todo disparo que realice y justificarlo. Ayer (3 de mayo de 2021) no tuvimos ninguna novedad al respecto», explicó Torres.

El secretario de Gobierno itagüiseño precisó que, si hubo armas de fogueo no fue dentro de la protesta.

«Del sector de Las Chimeneas no hubo disparos, hubo fue —en dos oportunidades— lanzamiento de gases lacrimógenos por parte del ESMAD para mitigar el vandalismo que estaba ocurriendo, pero disparos no hubo. Ayer después de los sucesos este secretario estuvo verificando alrededor del parque de Las Chimeneas, en la calle 85, si lográbamos identificar si había existido alguna vainilla o disparo que corroborara lo dicho en redes pero no encontramos, después del barrido, absolutamente nada. Nos informaron que sobre la calle 77 supuestamente unos comerciantes, protegiendo sus negocios, activaron sus armas de fogueo, pero esta información está siendo verificada».

Finalmente, el secretario Torres indicó que frente al tema de abusos policiales, estos no los determina la Alcaldía de Itagüí, sino la Fiscalía General de la Nación o los procesos disciplinarios surtidos de las denuncias ciudadanas y el acervo probatorio.

«Los ciudadanos tienen la posibilidad de acercarse a la Fiscalía para presentar sus respectivas denuncias en aras de indagar si precisamente existió o no ese tal abuso. Las personas que tuvimos conducidas en la Estación de Policía fueron en todo momento representadas por la Personería Municipal de Itagüí y la Dirección de Derechos Humanos. En algunos casos puntuales hicieron presencia los abogados de algunos detenidos, y ya están en los trámites judiciales respectivos. La Administración Municipal hará un acompañamiento desde nuestras funciones. Estamos atentos a lo que se pueda generar de dichas investigaciones», puntualizó Torres.

Lo que dijo la Personería de Itagüí sobre lo sucedido el 3 de mayo

Desde la Personería Municipal de Itagüí, informaron a Totus Noticias que sus 16 funcionarios —en compañía del personero municipal— el 3 de mayo de 2021 hicieron acompañamiento antes y durante todo el recorrido por las calles del barrio Santa María hasta que la manifestación se le salió de control a los organizadores, incumpliendo así el compromiso pactado con la entidad para garantizar su permanencia en el evento.

Te gustaría leer también:  ¿Quién es Alexander López Maya?, el congresista de izquierda elegido como presidente del Senado

“No tenemos conocimiento de que hayan existido infiltraciones en la marcha. La Personería se enteró que la marcha se había salido de control cuando empezaron a dañar la infraestructura del CAI Chimeneas y además a incendiar la cámara de fotodetección”, informaron desde la Personería.

En vista de que no había garantías para la realización del trabajo efectivo del equipo de la Personería —y de la integridad de sus funcionarios—, estos se retiraron justificándose en las directrices contenidas en la Guía de acompañamiento a las movilizaciones ciudadanas: Alcance de intervención del Ministerio Público, la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo.

No obstante, desde la Personería informaron que su equipo (personeros, psicóloga, trabajador social, abogados, comunicadores) se desplazó a las instalaciones de la Policía de Itagüí a donde se estaban llevando las personas conducidas por la Policía durante los desmanes en el barrio Santa María.

“Estuvimos en el CAI Chimeneas, en las Oficinas del GAULA buscando si tenían a manifestantes allí, tal como lo reportaron en redes, pero no encontramos a nadie. De igual forma realizamos acompañamiento en el Comando de la Policía”, señaló una funcionaria de esta dependencia.

El reporte de detenciones hecho por la Personería ese día señaló que hubo un capturado, cinco menores (cuatro masculinos y una femenina) conducidos, y 26 mayores de edad retenidos temporalmente.

De estos retenidos por las autoridades, siete presentaron heridas (ninguno requería hospitalización) que alegaron fueron producidas por el ESMAD y la Policía.

Por ello, la Personería les ofreció acompañamiento para la realización de denuncias ante la Fiscalía —ente encargado de investigar si hubo o no excesos de la fuerza pública—, ofrecimiento que algunos aceptaron.

Cabe resaltar que la entidad realizó el acompañamiento hasta que al último detenido temporalmente le fueran verificados sus antecedentes e impuesto el comparendo que les permitió la salida y reencuentro con sus familiares y/o recobrar su libertad, hecho que sucedió cerca de las 2 am del 4 de mayo.

Por ello, la Personería descarta que en Itagüí se hayan dado desapariciones de personas detenidas, como se denunció en redes sociales.

Sobre la denuncia ciudadana que señalaba que la Policía y el ESMAD activaron armas diferentes a las reglamentarias, la Personería explicó que su función de garantes en las manifestaciones les permite verificar el armamento y el equipo usado por el ESMAD momentos antes del despliegue de dicha fuerza para contener las manifestaciones.

En la revisión hecha durante el 3 de mayo por los delegados de la Personería, no se encontraron ni armas traumáticas y/o de fogueo al personal de dicha fuerza.

“De igual forma el personero le recordó a los agentes del ESMAD su juramento para con la ciudadanía, así como sus obligaciones y el hecho de que no podían realizar capturas”, explicó la vocera.

Además, desde el Puesto de Mando Unificado PMU de Itagüí se continuó el monitoreo de las manifestaciones en tiempo real.

No obstante, la vocera no supo precisar si dicha requisa también verificó que el personal de Policía de Vigilancia —que también actúa a veces en la dispersión de las manifestaciones cuando se tornan violentas— no llevara elementos o armas diferentes a las reglamentarias.

Eso sí, la vocera fue enfática en que —para descartar casos de heridos por armas de fuego o traumáticas— la Personería también hizo presencia en la Clínica Antioquia, las dos sedes del Hospital San Rafael, y el Hospital del Sur sin encontrar heridos por arma de fuego.

Solo se halló el caso de un joven sin identificar y que está en coma, pero que ingresó al centro asistencial el 2 de mayo, un día antes de las movilizaciones y del cual ya se está investigando su identidad.

El ente también confirmó que sí hubo agentes de la Policía que ocultaron su número de identificación el 3 de mayo, y que actualmente tiene abiertos sus canales para seguir recibiendo las denuncias sobre este hecho particular o más denuncias de abusos de autoridad ocurridas ese día.

Actualmente la Personería sigue verificando cerca de 500 videos que les ha hecho llegar la ciudadanía para constatar su veracidad y poder tomar acciones legales en contra de los funcionarios que aparecen en ellos cometiendo abusos.

El día de ayer se celebró otra marcha desde el mismo Parque del Artista y que recorrió técnicamente el mismo camino del 3 de mayo, esta terminó en el Parque Obrero sin ningún choque con la fuerza pública. El acto fue tomado como ejemplar por la Administración Municipal.

Así fue el positivo balance de la movilización de hoy 5 de mayo en Itagüí

Para este 5 de mayo, otro evento similar se tuvo preparado en el Parque Principal de Itagüí y pasó nuevamente por el barrio Santa María. Afortunadamente este transcurrió en completa tranquilidad y bajo el acompañamiento de las autoridades garantes de los Derechos Humanos en un en un municipio donde su secretario de Seguridad escribió en su cuenta personal de Facebook lo siguiente:

Esta fue la publicación realizada por el secretario de Gobierno de Itagüí que generó bastante polémica en dicho municipio.
Cuadro de comentarios de Facebook

Antioquia

Gobiernos Nacional, Departamental y fuerza pública trazan ruta para proteger a las mujeres en el departamento

Avatar

Publicado

en

El presidente Gustavo Petro, la vicepresidenta Francia Márquez, el ministro de Defensa Iván Velásquez, el gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria y los altos mandos del Ejército y la Policía participaron este martes en la Cuarta Brigada del Ejército de un Consejo de Seguridad convocado por el presidente de la República, con el objetivo de analizar y definir acciones concretas para fortalecer la seguridad en el departamento frente a las violencias basadas en género.

Durante su intervención, el gobernador destacó la situación actual de las violencias contra las mujeres en Antioquia y resaltó los avances alcanzados en esta materia. Según los datos proporcionados por el Observatorio de Asuntos de Mujer y Género, en 2022 la tasa de homicidios de mujeres alcanzó su punto más bajo en los últimos 40 años. Sin embargo, a pesar de estos logros, el gobernador reconoció la gravedad de la situación de los derechos de las mujeres: en 2023 se han registrado 37 asesinatos de mujeres, 5 de ellos tipificados como feminicidios.

Consciente de la necesidad de tomar medidas urgentes para abordar esta problemática, el gobernador presentó una serie de propuestas para fortalecer la seguridad de las mujeres en el departamento de Antioquia, como el aumento de la capacidad de las 188 Comisarías de Familia para una atención más eficiente y especializada en casos de violencia de género, en este sentido ofreció, para llevar a buen término este objetivo, que el gobierno departamental disponga el 50 % y el nacional el otro 50 % de la inversión.

Propuso también ampliar la capacidad y alcance de la Línea 123 Mujer Metropolitana a todo el departamento, mejorando su infraestructura para una respuesta inmediata a los reportes de violencia contra las mujeres. “Ya lo hemos crecido a casi la totalidad de los municipios del departamento, pero nuestra meta debería se crecerlo en cobertura y en capacidades”, dijo.

Te gustaría leer también:  Joven usó stickers de Pablo Escobar en grupo de whatsapp y se metió en líos legales

Adicionalmente, con el apoyo del general William Salamanca, planteó el incremento de la cantidad de mujeres policías en el departamento y la formación a quienes hacen parte de la institución en enfoque de género. “Yo pretendo que Antioquia sea líder en la presencia de mujeres en la Policía Nacional, soy un convencido de los beneficios de que tengamos más mujeres en la Policía y estoy dispuesto a cofinanciar en la formación y capacitación de mujeres”, aseguró Gaviria.

El director de la Policía Nacional, general William Salamanca, respaldó las iniciativas del mandatario seccional y se comprometió en avanzar en la creación de un equipo de trabajo para hacer realidad la inclusión de más policías mujeres.

Además, expresó Gaviria Correa la necesidad de la creación de una mesa de trabajo conformada por representantes de la Gobernación, la Fiscalía General de la Nación y la Policía, con el fin de coordinar esfuerzos y hacer efectivas las órdenes de captura en casos de feminicidio y violencia sexual.

Estas propuestas buscan fortalecer la seguridad de las mujeres en Antioquia, garantizando una respuesta oportuna y eficaz ante situaciones de violencia de género y se suman a las acciones que ya se vienen emprendiendo, como la inversión histórica de 56 mil millones de pesos en acciones dirigidas a la protección de los derechos humanos de las mujeres y la creación de los mecanismos de protección y atención especializada para las mujeres víctimas de violencias de género: la Línea 123 Mujer Metropolitana y los Hogares de Protección.

El Gobernador Aníbal Gaviria, reiteró su compromiso inquebrantable en la lucha contra la violencia basada en género y su determinación de continuar implementando acciones contundentes para garantizar la seguridad y el bienestar de todas las mujeres del departamento de Antioquia.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Antioquia

El gobernador de Antioquia denunció que las disidencias de las FARC están invitando a la población a protestar en favor de la Paz Total

Avatar

Publicado

en

Esta mañana durante el foro Desafíos de Seguridad y Territorio, organizado por Prisa Media en Bogotá, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, denunció que en el departamento circulan amenazas de las disidencias de las FARC.

“Ayer tuve, por la noche, información de que hay audios en Antioquia en donde ya las FARC, las disidencias específicamente, están invitando a la población a protestar en los próximos días y a manifestarse a favor de la Paz Total. Claramente eso está indicando que si están pidiéndole la población que se manifieste a favor de la Paz Total, es porque van a atacar a cualquiera que critique la paz”, manifestó.

Y es que el gobernador ha sido crítico de la Paz Total, teniendo en cuenta la situación de violencia que se registra hoy en el país.

“La Paz Total, he sido franco, lo sigo siendo, quedó mal definida desde el principio. Y quedó mal diseñada y esos vacíos se han hecho evidentes”.

Según el mandatario, todos los gobernadores del país coinciden en que se deben hacer los ajustes necesarios para avanzar en términos en la seguridad como una de las grandes prioridades del país.

“Desde mi punto de vista, creo que el país se ha equivocado en una dicotomía que para mí es falsa, entre inversión social y seguridad. Yo creo que la primera inversión social es la seguridad”, y añadió: “Cuando no hay seguridad, lo demás desaparece. Desaparecen los bienes, desaparecen los derechos, por eso la seguridad es la primera inversión social”.

Aseguró que pedir seguridad no es ir en contra de la paz, sino por el contrario, se trata de fortalecer los territorios y fortalecer la democracia.

Te gustaría leer también:  Joven usó stickers de Pablo Escobar en grupo de whatsapp y se metió en líos legales

“Un Estado fuerte no es un Estado autoritario ni un Estado monárquico ni un Estado dictatorial, es un Estado fuerte que pueda brindarle seguridad a los ciudadanos para que puedan tener los otros derechos, pero que también le pueda brindar educación, salud, eso es lo que hace un Estado fuerte”.

Por eso, insistió en un redireccionamiento de la Paz Total.

“Lo que hay que hacer es un re direccionamiento de esa Paz Total, un rediseño de la Paz Total y eso es lo que pedimos y eso es lo que creemos que es necesario para el bien del país, para el bien de los territorios”.

En ese sentido, le propuso al ministro de Defensa que lidere una jornada de trabajo con presencia de ministerios del Interior y justicia, y el Comisionado de Paz donde se pueda discutir a profundidad el tema y de donde salgan propuestas que permitan fortalecer la Paz Total.

“Nada malo puede salir. Por lo menos le enviamos un mensaje de trabajo conjunto al país, pero, además, que de allí salgan unas decisiones unificadas frente a esta emergencia y a esta crisis de seguridad”.

Por último, insistió en que, tanto él como todos los gobernadores creen que parte de la solución estructural futura del país “es más descentralización, más autonomía territorial y de pronto una discusión profunda sobre federalismo”.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Antioquia

Se acerca el plazo máximo para la renovación de las licencias de conducción, en Antioquia faltan 675.752

Avatar

Publicado

en

La Gobernación de Antioquia, a través de la Gerencia de Seguridad Vial, brindó información adicional de la renovación de las licencias de conducción y el recuento de la realización del trámite en el departamento de Antioquia.

Hasta el momento, Antioquia es el departamento que más licencias ha renovado con 118.625, pero a su vez, es donde más faltan por renovar, 675.752. Por esa razón, las autoridades hicieron un llamado a los conductores para que cumplan con este requisito antes de la fecha máxima para ello y no dejarlo hasta última hora para evitar inconvenientes.

Alexander Mórales, Gerente de Seguridad Vial de Antioquia; Luis Carlos Zapata, Director Territorial del Ministerio de Transporte para Antioquia y Chocó, y Santiago Quintero, presidente de la Asociacion Nacional de Centros de Apoyo al Tránsito, fueron los encargados de despejar las dudas a este respecto.

Según Alexander Morales, la licencia de conducción es un documento obligatorio para los conductores, el cual determina que está facultado para operar un vehículo automotor, y se debe renovar para demostrar que se siguen teniendo las capacidades físicas, mentales y de coordinación motriz para ello.

Adicionalmente, que según la Ley 2161 de 2021, hay plazo hasta el 20 de junio de 2023 para la renovación de las siguientes licencias de conducción:

  1. Si vencía entre el 1 y el 31 de enero del año 2022
  2. Si indica en su vencimiento INDEFINIDO
  3. Si no tiene fecha de vencimiento

Así mismo, Luis Carlos Zapata, Director territorial del Ministerio de Transporte para Antioquia- Chocó, mencionó que el plazo no se puede ampliar, pues este se debe a un fallo de la Corte Constitucional.

Te gustaría leer también:  Petro anuncia la creación de cinco viceministerios para promover la igualdad de género

Por otro lado, según Santiago Quintero, presidente de la Asociación Nacional de Centros de Apoyo al Tránsito, en Antioquia se tienen dispuestos alrededor de 72 centros de reconocimiento de conductores (CRC), entidades donde se realizan los exámenes médicos que facultan a una persona para conducir, lo cual es un requisito para realizar la renovación de la Licencia de conducción, junto a la salvedad en multas e infracciones de tránsito y el pago de los derechos del trámite.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa