Totus Curiosidades
‘Que me digan cuál es cuál’: Madre confesó que no puede distinguir a sus gemelos

Este es el detrás de la graciosa historia que se viralizó en Twitter.
“El premio a la madre del año me gané”, determinó Sofía Rodríguez a través de un tuit que nunca imaginó que causaría el gran furor que generó en redes sociales. La joven mendocina de 25 años puso en palabras una situación increíble, pero -luego supo- habitual en las familias en las que hay gemelos: la dificultad de distinguir uno de otro. Su historia le puso humor a una gran incógnita, que junto a su pareja, buscan resolver para determinar la identidad de sus hijos.
«Mañana tengo que ir a la policía para que le tomen la huella digital a mis gemelos y me digan cuál es cuál»
Hace 45 días, Sofi y Leo se convirtieron en padres por primera vez. Su historia de amor comenzó en España, donde ambos se encontraban explorando Europa, y al momento que supieron que esperaban gemelos, decidieron regresar a la Argentina e instalarse en San Francisco, Córdoba, de dónde es oriundo él. Con gran alegría recibieron a sus hijos, que llamaron Lorenzo y Valentín.Como era de esperarse, los bebés comparten rasgos similares, de acuerdo a su gestación gemelar, pero no se imaginaban que iban a pasar una situación que los llevó a realizar diversos trámites para determinar cuál era ‘Lolo’ y cuál ‘Tino’, como decidieron apodar. “Mañana tengo que ir a la policía para que le tomen la huella digital a mis gemelos y me digan cuál es cuál”, fueron las palabras que la madre primeriza utilizó para contar en Twitter la insólita situación que vive en estos días.
“Desde que salimos del hospital, Valentín tenía una cintita azul y hace una semana nos dimos cuenta que le estaba apretando, entonces se la cortamos, pensando que nos íbamos a dar cuenta quién era quién. Con mi pareja nos mandamos un WhatsApp: “Vale es el de body gris”. Pero en la noche, que se vomitan, los cambiamos medios dormidos, y los dos quedaron sin ropa. Cuando nos levantamos no sabíamos cuál era cuál porque no es que los acomodábamos uno a la izquierda y otro a la derecha. Ahí no nos dimos cuenta que no sabíamos”, señala Sofía sobre el momento en el que dimensionó que no sabía a cuál de sus hijos se dirigía, aunque especulaba cuál podría ser cada uno de ellos. Además, uno tenía doble marca de vacuna, por lo que, lógicamente, el otro no recibió la dosis correspondiente. No obstante, sus teorías de distinción quedaron truncas al momento que llevó a los bebés al pediatra. “No coordinaba los pesos y las medidas con los que pensábamos cuál era Valentín y cuál Lorenzo. La médica nos dijo que necesitábamos definir quién es quién para seguir con su historia clínica. Ella nos mandó a la policía”, revela Sofía, que al mismo tiempo señala que la confusión fue tomada con humor debido a que ambos son sanos y eso es fundamental ante la situación, ya que por ejemplo no debe administrar medicamentos y eso podría ser un problema grave.
Pese a la gracia que causó en la pareja, no dudaron en actuar al respecto y tal como sugirió la profesional, se dirigieron a la comisaría local con la esperanza de terminar con la incógnita a través de la distinción de las huellas digitales. Spoiler: eso no ocurrió. Si bien la impresión fue realizada a ambos bebés, no se detectó que estuvieran en el registro de identificación de personas, por lo que la pareja continuaba con la gran pregunta sin respuestas. Mientras ahora esperan una respuesta oficial, Twitter hizo lo suyo al viralizarse las escuetas pero determinantes palabras de la joven. Cientos de usuarios les ofrecieron “soluciones” para terminar con el enigma, una de ellas fue asignarles el nombre nuevamente, cuestión que la pareja no analizó como opción debido al derecho a la identidad que tienen los niños y también por cuestiones burocráticas que en el futuro podrían ser un problema.
Otros tantos, con humor, propusieron peinados, cortes de pelo y futuras marcas en la piel. “Por ahora ninguna funcionó”, indica Sofía. Pero también, el relato de la joven abrió una puerta a otras historias sobre experiencias similares con gemelos.
“Hay un montón de mamás que les pasó lo mismo y dijeron: ‘Bueno, vos sos tal y vos tal’, distinguió la joven entre las experiencias contadas. Pero también, hermanos se hicieron presente en la historia. “Con mi hermano mellizo usábamos pulsera, uno la izquierda y otro la derecha. El mito dice que una vez se nos cayó a ambos y nos las pusieron invertidas. Tenemos casi 30 años y puede que yo sea él y él sea yo”, reveló un protagonista de una historia similar.
Lo cierto es que el relato de la joven madre tomó gran repercusión y ahora la respuesta pareciera estar a tan solo un paso. “Nos llamaron del Registro Nacional de las Personas (Renaper) porque ellos tienen DNI y tienen que marcar la huella y ahí si van a figurar quiénes son”, afirmó con felicidad la mujer, que en los próximos días podrá volver a llamar a sus hijos por su nombre.
Fuente: El Tiempo.
Totus Curiosidades
¡Insólito! Hombre se lanza a un río para escapar de multa de tránsito y es perseguido por el agente

En las últimas horas, un video que se ha vuelto viral en las redes sociales muestra a un hombre saltando a un río para supuestamente evitar ser multado por un agente de tránsito. El incidente, que ocurrió en el municipio de Cartago, norte del Valle del Cauca, fue compartido en la cuenta de TikTok @godiekquintero el sábado 25 de marzo de 2023.
En las imágenes del video, se puede ver al individuo corriendo mientras es perseguido por el uniformado. De repente, el hombre se lanza al río para escapar del procedimiento. Sin embargo, el agente de tránsito también salta al agua y continúa la persecución.
Finalmente, el hombre llega a la orilla y es abordado por dos supuestos policías que lo esposan. Las opiniones en las redes sociales están divididas. Algunos creen que el hecho fue actuado y que se trató de una puesta en escena, mientras que otros consideran que ambos sujetos tomaron medidas extremas al saltar al río.
Cabe destacar que, independientemente de si el hecho fue real o no, saltar a un río para evitar ser multado es una acción peligrosa y no es recomendable en ningún caso. La evasión de las sanciones de tráfico nunca es la mejor opción, ya que puede poner en peligro la seguridad de la persona involucrada y de los demás usuarios de la vía.
En definitiva, este video viral ha generado un gran debate en las redes sociales sobre la autenticidad del hecho y sobre si la acción de saltar al río fue justificada o no. Lo importante es recordar que siempre es necesario cumplir con las normas de tránsito y tomar medidas responsables y seguras en caso de cualquier procedimiento por infracciones.
Totus Curiosidades
Por qué los baños públicos no tienen puertas completas: 6 importantes razones para este inusual diseño

Ya sea en la escuela, gimnasio, plaza comercial o trabajo, la mayoría de las personas hemos entrado a un baño público.
Este espacio íntimo, normalmente consta de sanitarios separados en pequeños cubículos, en los cuales se encuentra papel higiénico, un cesto para la basura y el retrete.
Algo curioso que caracteriza a estos sanitarios públicos es, el tamaño inusual de las puertas, las cuales cuentan con un considerable espacio en la parte inferior.
¿Por qué las puertas de los baños públicos no son completas?
Seguramente muchas personas se han cuestionado, por qué la puerta de estos baños no llega hasta abajo, como es habitual en el hogar.
No debe de ser una coincidencia que la estructura de todos los baños públicos tenga esta inusual característica y en efecto, hay diversos motivos por el cual el diseño de las puertas que permite a los usuarios realizar sus actividades fisiológicas con privacidad, nunca llega al piso y te contaremos más, a continuación.
El espacio que queda entre el final de la puerta y el piso, llega a ser considerable como para poder observar los pies de las personas que se encuentran adentro, generando cierta incomodidad, pero tiene un motivo de ser.
Ahorro en materiales.
https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-1142183187110483&output=html&h=193&slotname=1895490589&adk=2287025176&adf=185141135&pi=t.ma~as.1895490589&w=770&fwrn=4&lmt=1679804925&rafmt=11&format=770×193&url=https%3A%2F%2Fensedeciencia.com%2F2023%2F03%2F25%2Fpor-que-los-banos-publicos-no-tienen-puertas-completas-6-importantes-razones-para-este-inusual-diseno-2%2F&host=ca-host-pub-2644536267352236&wgl=1&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTAuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTExLjAuNTU2My4xMTEiLFtdLGZhbHNlLG51bGwsIjY0IixbWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTExLjAuNTU2My4xMTEiXSxbIk5vdChBOkJyYW5kIiwiOC4wLjAuMCJdLFsiQ2hyb21pdW0iLCIxMTEuMC41NTYzLjExMSJdXSxmYWxzZV0.&dt=1679804977261&bpp=1&bdt=2040&idt=891&shv=r20230322&mjsv=m202303220101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&prev_fmts=0x0%2C770x193%2C770x280&nras=1&correlator=4498692763931&frm=20&pv=1&ga_vid=478896920.1679804978&ga_sid=1679804978&ga_hid=1867165124&ga_fc=1&rplot=4&u_tz=-300&u_his=1&u_h=1080&u_w=1920&u_ah=1040&u_aw=1920&u_cd=24&u_sd=1&dmc=8&adx=397&ady=2050&biw=1903&bih=912&scr_x=0&scr_y=0&eid=44759842%2C44777877%2C44773809%2C44759926%2C44759875%2C31073104%2C31073358%2C44786631&oid=2&pvsid=814353817580272&tmod=719140065&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Ft.co%2F&fc=1920&brdim=1920%2C0%2C1920%2C0%2C1920%2C0%2C1920%2C1040%2C1920%2C912&vis=1&rsz=%7Co%7CeEbr%7C&abl=NS&pfx=0&fu=128&bc=31&ifi=4&uci=a!4&btvi=2&fsb=1&xpc=q7pXRdUHIy&p=https%3A//ensedeciencia.com&dtd=896
Uno de los principales motivos es que, la cantidad de material disminuye considerablemente haciendo las puertas de un tamaño más pequeño y este a su vez, no deja expuesta la intimidad de los usuarios. Sin embargo, este no puede ser el único motivo para que este modelo se haya popularizado y colonizado el diseño de los baños públicos.
Higiene
Una considerable cantidad de personas utilizan diariamente estos espacios, por lo que mantener una buena higiene es importante. Al no contar con una puerta que obstruya el fluido de agua y detergentes, limpiar a fondo el área resulta una terea más fácil de realizar, al mismo tiempo, que se previene la acumulación de humedad y aparición de hongos.
Seguridad
El espacio que queda en entre la puerta y el piso no solo permite visualizar los pies de los usuarios, también, hace evidente si existe una emergencia. Si una persona llega a sufrir algún accidente, se desmaya o tiene otro inconveniente médico, las personas de afuera pueden reaccionar de manera oportuna, alertando al personal calificado, incluso, ingresando por este espacio y abriendo fácilmente la puerta para auxiliar a quien lo requiera.
Ventilación
Las puertas con espacios libres tanto en la parte inferior como superior, permite un mejor flujo de aire en el espacio, dispersando rápidamente los olores generados por las actividades de uso.
Visualización de baños en uso
Este espacio inferior de la puerta, también se permite visualizar fácilmente que baños se encuentran en uso y cuales disponibles, evitando que las personas esperen un turno, aún habiendo sanitarios vacíos.
Salida de emergencia
En un sistema de puerta cerrada, es fácil sufrir imprevistos al quedarse atrapado ante un siniestro como temblores o bien, simplemente por que la puerta se atascó. Este diseño de baños públicos, permite que los usuarios tengan una alternativa y utilizar el espacio inferior para poder salir con facilidad.
Cómo ves, son varias las razones por las cuales los diseños de los baños públicos tienen estas puertas cortas, y tú, ¿Ya las conocías?
Fuente: ensedeciencia.com