Conectate con nosotros

Nacionales

¿Qué grupos conforman el Sisbén y a qué tiene derecho cada uno de ellos?

Community Totus

Publicado

en

El Sisbén es el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, que permite clasificar a la población de acuerdo con sus condiciones de vida e ingresos. Esta clasificación se utiliza para focalizar la inversión social y garantizar que sea asignada a quienes más lo necesitan.

Es un sistema que usa herramientas técnicas y estadísticas especializadas, con las que identifica, clasifica y ordena a la población según su situación socioeconómica. Además, permite el registro en su base de datos de cualquier persona con documento vigente y residente en hogares particulares.

Una vez hecho el registro en la base de datos, esta genera el grupo de la persona, el cual obedece a las condiciones de vida e ingresos del hogar. El grupo sirve para que las entidades definan, entre otros criterios, quiénes pueden acceder a programas sociales.

A pesar de que el Sisbén es una encuesta que ordena a la población de acuerdo con su situación social y económica y que utilizan los programas sociales para identificar a sus beneficiarios, pero NO garantiza ningún alivio económico.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

¿Cómo funciona el Sisbén?

La base de datos del Sisbén certificada por el DNP constituye un referente a partir del cual los diferentes programas de las entidades del Estado establecen las condiciones para seleccionar los beneficiarios y asignar los beneficios de conformidad con la reglamentación y parámetros que estas entidades dispongan.

El DNP diseña la ficha de caracterización socioeconómica con la cual se aplican las encuestas que alimentan la base de datos del Sisbén.

La información se recolecta a través de las encuestas realizadas por los municipios utilizando software desarrollado por el DNP. Una vez aplicada la encuesta, la información es enviada al DNP y se genera la base de datos del Sisbén.

Te gustaría leer también:  ¡GRACIAS MEDELLÍN!

Posteriormente se publica la información en la página web oficial y las entidades nacionales y/o territoriales utilizan el grupo Sisbén para definir la entrada de las personas a sus programas.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

¿Qué grupos conforman el Sisbén?

La metodología de la clasificación del programa cambió en su versión Sisbén IV y ahora el resultado no es un índice cuantitativo. Esto significa que ya no existe un puntaje de 0 a 100 sino una nueva clasificación que ordena la población por grupos.

Grupo A: pobreza extrema (población con menor capacidad de generación de ingresos)

Grupo B: pobreza moderada (población con mayor capacidad de generar ingresos que los del grupo A)

Grupo C: vulnerable (población en riesgo de caer en pobreza)

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Grupo D: población no pobre, no vulnerable.

A su vez, cada grupo está compuesto por subgrupos, identificados por una letra y un número que permiten clasificar más detalladamente a las personas:

Grupo A: conformado por 5 subgrupos (desde A1 hasta A5)

Grupo B: conformado por 7 subgrupos (desde B1 hasta B7)

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Grupo C: conformado por 18 subgrupos (desde C1 hasta C18)

Grupo D: conformado por 21 subgrupos (desde D1 hasta D21)

¿A qué tienen derecho los grupos del Sisbén?

Como se aclaró, estar en determinado grupo del Sisbén no constituye una garantía a la entrada a un programa social. No obstante, hay subsidios o ayudas del gobierno que tienen en cuenta estos grupos de clasificación.

Te gustaría leer también:  "Fico Gutiérrez Lanza la 'Línea de la Transparencia' Revelando el desastre Financiero en la Alcaldía de Medellín"

Uno de los subsidios que actualmente da el Gobierno es el de ingreso solidario. Se ha determinado la forma en la que se otorga cierta cantidad de dinero dependiendo el grupo al que pertenezca el beneficiario, además, el valor también dependerá del número de personas que vivan en el hogar.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Los hogares con un miembro en el grupo A recibirán $420.000.

Los hogares con dos o más individuos en el grupo A recibirán $435.000.

Los hogares con un miembro del grupo B serán beneficiarios de $410.000.

Los hogares con dos personas del grupo B tendrán $420.000.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Los hogares del grupo C recibirán 400.000 pesos bimestrales.

Así mismo, el programa de Gobierno Mi Casa Ya también tiene en cuenta el Sisbén. Los beneficiarios deberán estar registrados para adquirirlo y dependiendo el grupo se les asigna el subsidio.

En áreas urbanas, los hogares en Sisbén clasificados entre los grupos A1 y C7 recibirán un subsidio de 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (Smmlv) para el pago de la cuota inicial.

Mientras que los clasificados entre C8 y D11 tendrán un subsidio correspondiente a 20 Smmlv. En cuanto a áreas rurales, grupos de Sisbén entre A1 y C14 recibirán un subsidio de 30 Smmlv. Y quienes tienen una clasificación de Sisbén entre C15 y D20 recibirán 20 Smmlv.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Otras de las plataformas en las que se valida el Sisbén son la Agencia Nacional de Tierras para la adjudicación de baldíos, exención en el pago de la cuota de compensación militar, Casa Digna Vida Digna, Colombia Mayor, Familias en acción, Jovenes en acción, el Ingreso Solidario, entre otros.

Te gustaría leer también:  ¡GRACIAS MEDELLÍN!

Cómo se calcula el Sisbén

La clasificación del Sisbén se evalúa mediante las cinco dimensiones del bienestar establecidas en el Índice de Pobreza Multidimensional: condiciones educativas del hogar, condiciones de la niñez y la juventud, salud, trabajo, y acceso a los servicios públicos domiciliarios y las condiciones de la vivienda.

Cuadro de comentarios de Facebook
Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Nacionales

«De la cara»: Barbosa se va de frente contra Petro y le recuerda el proceso en contra de su hijo

Avatar

Publicado

en

Luego de que el presidente Gustavo Petro asegurara que a través de la Fiscalía General de la Nación se envió cocaína al exterior, el fiscal Francisco Barbosa se pronunció haciendo fuertes declaraciones, en las que le recordó al mandatario las acusaciones que hay en contra de su hijo y le pidió “dar la cara”.

En medio de una corta rueda de prensa, Barbosa advirtió que desde el Gobierno Petro se puso en marcha un “plan de desprestigio” en contra de la vicefiscal General, Marta Janeth Mancera a la que ahora quieren vincular con organizaciones de narcotraficantes, con el objetivo de ejercer una presión indebida para que la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia elija rápidamente al nuevo Fiscal General de la Nación.

“Si el presidente quiere un enfrentamiento con la institucionalidad colombiana, yo estoy listo a darlo en cualquier momento, pero acá no puede él asumir, otra vez, el rol de Fiscal General de la Nación.”, aseguró Barbosa.

Continuando con sus aseveraciones, el Fiscal señalo a Petro de enviar a terceros a atacar mujeres, y de no dar la cara.

“Que ponga la cara y si tiene algún problema inmediatamente que denuncia y no ponga terceros a mandar mensajes, porque normalmente tiene la costumbre de atacar a las mujeres y ni siquiera ataca a los hombres”.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Así mimo, el funcionario hizo mención del proceso judicial que enfrenta el primogénito de Petro, Nicolás Petro Burgos, advirtiendo que el proceso en su contra seguirá por más que se realice cambio de Fiscal General, puesto que la institucionalidad en Colombia es bastante fuerte y no permite que se realice manipulación alguna.

Igualmente, Barbosa le recordó su época de integrante de la guerrilla del M-19, asegurando que la Fiscalía no es una organización criminal donde “las decisiones se tomaban rápido y sin debido proceso”, como según él, el mandatario está acostumbrado tras hacer parte del M-19.

«Aquí él no puede asumir el rol de que él es el jefe del fiscal para atropellar funcionarios judiciales y atropellar al fiscal general. Aquí nos defendemos y nos vamos a defender (…) no se le olvide que no va a estar 20 años en el poder, a él le faltan dos y después volverá a ser ciudadano como a todos nos toca ser», puntualizó la cabeza del ente acusador.

Cuadro de comentarios de Facebook
Te gustaría leer también:  ¡GRACIAS MEDELLÍN!
Sigue leyendo

Nacionales

Gobierno Nacional no convocaría a sesiones extras en el Congreso de la República

Avatar

Publicado

en

El Gobierno sabe que en los 15 días que le quedan para finalizar las sesiones en el Congreso y que este se vaya a unas prolongadas vacaciones, una carrera contra el reloj para aprobar las reformas que espera no es una tarea sencilla, menos ahora cuando las divisiones y las grietas en las relaciones con los partidos se hacen evidentes.

El Gobierno Nacional estaría descartando sesiones extras en Cámara de Representantes y Senado de la República debido a que ninguna de las tres reformas sociales que cursan su trámite lograra ser aprobada antes de que termine el año.

Los órganos legislativos, Senado y Cámara, a través de sus presidentes, Iván Name y Andrés Calle, anunciaron que van a trabajar hasta el 16 de diciembre, fecha en la que por ley finaliza el periodo legislativo en el país.

Actualmente la discusión de la reforma a la salud se encuentra en ´veremos´, porque no se ha logrado consenso en el grueso de los legisladores y han tenido que ser aplazados varios de sus debates por falta de quorum, situación que ha sido denunciada por los partidos de Gobierno como una estrategia de la oposición para dilatar la aprobación de una iniciativa que consideran nociva para los ciudadanos.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

El presidente del Senado, Iván Name, anunció que sesionarán de lunes a miércoles y que la semana comprendida entre el 11 y el 16 de diciembre lo harán todos los días, finalizando así el periodo legislativo del 2023.

Andrés Calle, presidente de la Cámara de Representantes, ha dicho que trabajarán de la misma forma que lo hará el Senado, pero no descarta que se puedan presentar algunas discusiones adicionales, pero esto solo dependerá de la disposición y agenda pactada.

Te gustaría leer también:  "Fico Gutiérrez Lanza la 'Línea de la Transparencia' Revelando el desastre Financiero en la Alcaldía de Medellín"

Reforma a la salud hasta el otro año

Esta reforma ha sido la protagonista de la actividad política en las últimas semanas y con el anuncio de la definición de la Alianza Verde frente a declararse partido de oposición o independiente, la iniciativa impulsada por el Gobierno seguiría demorándose más.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

La Alianza Verde podría terminar de dilatar la discusión de la reforma, precisamente porque a raíz de ella surgieron los problemas con el Gobierno Nacional, cuando el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, dio a entender que el partido gestado por Antanas Mockus para las elecciones de 2010, tenía cuotas burocráticas y con relación a ellas debería votar a favor las iniciativas del Estado.

En la tarde del lunes se definirá la posición de la Alianza Verde, lo cual podría significar saber cuál será el rumbo de la Reforma a la Salud, cuando menos por este 2023.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Nacionales

Gustavo Petro pide respuestas por presunta exportación de cocaína a través de la Fiscalía

Avatar

Publicado

en

El presidente de la República, Gustavo Petro, reiteró que a través de la Fiscalía General de la Nación se envió cocaína al exterior, esto debido a la investigación que se abre a Francisco Javier Martínez, director del CTI de la Fiscalía en Buenaventura, departamento del Valle del Cauca, por presuntas irregularidades.

Este asunto tiene indignado al presidente Gustavo Petro, quien ha sido uno de los principales funcionarios que solicitan una investigación pronta de lo que, al parecer, podría tratarse de un entramado delictivo que hacía uso de la Fiscalía con beneficio para diferentes personas de la región de Buenaventura.

Dos agentes encubiertos permitieron establecer que el director del CTI de la Fiscalía General de la Nación en Buenaventura, Francisco Javier Martínez, habría incurrido en actos ilegales, y que la vicefiscal general, Martha Mancera, conocía las denuncias, lo que ha ocasionado una confrontación entre la funcionaria y el jefe de Estado.

Petro exige respuestas

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Para el mandatario el hecho de que presuntamente se conociera de los hechos relacionados con narcotráfico, y en lugar de investigar se protegiera al delincuente es motivo de indignación.

“Decían que no había pruebas contra “Pacho”, pero aquí presentan hasta grabaciones. ¿Cómo es posible que hayan utilizado la Fiscalía para exportar cocaína en Buenaventura y hayan protegido al presunto delincuente?”, manifestó Gustavo Petro en su cuenta de la red X.

En diálogo con Semana, Francisco Javier Martínez, director del CTI en Buenaventura manifestó no conocer a la vicefiscal Mancera y que se quiere desprestigiar a la funcionaria, quien, a su vez, afirmó que no pueden intentar manchar su trabajo con resultados de más de 30 años en la Fiscalía General de la Nación.

Martínez, a quien se nombra en el escándalo con el alias de ´pacho´ se encuentra preocupado, y así lo manifestó a Semana, afirmando que su nombre quiere ser usado como caballo de batalla en contra de la fiscal Mancera.

La vicefiscal Mancera, quien está un escalón abajo de Francisco Barbosa en la jerarquía de la Fiscalía General de la Nación acusó al presidente Gustavo Petro de proteger narcotraficantes, mientras que Martínez dice que las acusaciones en su contra son hechas por dos agentes corruptos que quieren limpiar sus nombres ensuciando el de él.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Martínez asegura que las acusaciones en su contra no tienen peso probatorio y que se mantiene tranquilo ante el asunto, además afirmó que lo que le sucede es un ´daño colateral´ por la estrategia que enlodar a la vicefiscal Mancera.

El director del CTI en Buenaventura dijo que asumió el cargo en 2021 y desde entonces a logrado dar golpes importantes contra el narcotráfico en la zona.

Cuadro de comentarios de Facebook
Te gustaría leer también:  "Fico Gutiérrez Lanza la 'Línea de la Transparencia' Revelando el desastre Financiero en la Alcaldía de Medellín"
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa