Economía
Puntaje del Sisbén ahora será fundamental para acceder al subsidio Mi casa Ya

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio anunció cambios en este programa para 2023.
Catalina Velasco Campuzano,ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio,anunció el pasado lunes el inicio del primer desembolso del programa de subsidios Mi Casa Ya del 2023.
La idea es que este proyecto beneficie a más de 23.000 familias que podrán avanzar en su proceso de compra de vivienda, luego de los retrasos que se registraron el año pasado.
El ministerio aseguró que los inconvenientes presentados por varias familias se generaron por la asignación de subsidios por parte del Gobierno del expresidente Iván Duque con vigencias del 2023.
Esto llevó a que se generara una expectativa comercial que no era posible cumplir en los tiempos esperados. Sin embargo, la actual administración, en coordinación con el Ministerio de Hacienda, gestionó los recursos para el desembolso.
¿Qué papel cumple el Sisbén en el subsidio Mi casa Ya?
El Ministerio de Vivienda ha reiterado en diferentes oportunidades que el programa Mi Casa Ya se va a mantener durante el actual Gobierno, pero tendrá cambios para beneficiar a los hogares con más necesidades en el país.
Nos gusta Mi Casa Ya, pero lo bueno puede ser siempre mejor
«Aunque el programa actual de entrega de subsidios funciona, los hogares acceden y hay un avance importante, no está llegando a los más pobres y vulnerables, y se concentra en las principales ciudades», manifestó la ministra Catalina Velasco el pasado lunes.
Este jueves, en entrevista con la emisora nacional ‘La W’, la funcionaria explicó las variaciones que presentará este programa, que en su concepto estaba focalizado en centro urbanos como Cali, Barranquilla y Bogotá, y no en zonas rurales. Además de concentrarse en las familias con ingresos medios, entre dos y cuatro salarios mínimos, y no en las más necesitadas.
Por esta razón, se decidió utilizar el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) para «dar una mayor posibilidad de acceso al subsidio a los ciudadanos que compren una vivienda en municipios de categorías 3, 4, 5 y 6; vivienda de un precio de hasta de 90 salarios mínimos«.
Fuente: El Tiempo.
Economía
Jóvenes en Acción 2023: así será el nuevo pago que recibirán los beneficiados

El programa, que apoya a jóvenes de bajos recursos con un subsidio para solventar las necesidades básicas, incentiva el acceso a la educación superior.
El Departamento de Prosperidad Social (DPS) anunció las nuevas fechas de pago en las que se empezarán a consignar los montos del subsidio Jóvenes en Acción en el primer ciclo de este 2023.
Fue el pasado 9 de marzo, cuando la directora del DPS, Cielo Rusinque, informó que durante este mes los beneficiarios podrán acceder al apoyo económico.
Cuándo pagan Jóvenes en Acción para estudiantes y cuánto es
De acuerdo con Prosperidad Social, los pagos comenzaron a hacerse este lunes 13 de marzo cumpliendo con el primer ciclo de transferencias del año y corresponden a 400 mil pesos.
Cabe mencionar que hasta enero los beneficiarios recibieron un pago, pero este correspondía al último periodo de 2022.
Son más de 120 mil ciudadanos entre los 14 y los 28 años que reciben este auxilio monetario que busca incentivar la educación superior, pues uno de los requisitos para acceder es estar inscrito a una institución técnica, tecnológica o profesional.
Requisitos para recibir el subsidio de Jóvenes en Acción
Tal como se informa en el sitio web oficial del Departamento de Prosperidad Social, para acceder al subsidio los interesados deben cumplir con los siguientes puntos:
Ser bachiller.
Tener entre 14 y 28 años.
No contar con un título universitario.
Estar inscrito en una institución de educación superior pública o entidades en convenio con Prosperidad Social.
Estar en el Sisbén clasificado en los subgrupos A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, C1; estar en listados censales indígenas; o tener medida de protección del ICBF.
Cómo registrarse en Jóvenes en Acción
A continuación, encontrará el paso a paso para inscribirse en el programa:
Registrar completamente la información de ubicación y contacto.
Seleccionar la universidad o institución de educación superior pública donde está adelantando estudios.
Al recibir usuario y contraseña del portal del joven en acción complete el proceso de registro.
Cambiar contraseña por una de fácil recordación.
Cargar documento de identidad por doble cara y diploma o acta de grado de bachiller académico en formato PDF de máximo 512KB (cada uno), a través del usuario y contraseña que fue enviado al correo electrónico registrado en los primeros pasos.
El proceso de inscripción se completará cuando la institución que se registró confirme la matrícula del estudiante.
Fuente: Pulzo
Economía
Aída Merlano volvió a Colombia con bolso que vale casi $ 7’000.000 y curiosos tenis

La excongresista fue deportada desde Venezuela y llegó con unas prendas que tienen nombres relacionados a fugarse, además de ser muy costosos.
Luego de estar más de cuatro años fugada, Aída Merlano pisó suelo colombiano este viernes, una sorpresa para las personas que no esperan verla de nuevo en el país tan pronto.
Se conocieron algunas imágenes de su arribo a Colombia y aunque hubo un esquema de seguridad que no pasó desapercibido, las imágenes de ella bajando de la avioneta que la transportó aportaron unos datos curiosos.
La cuenta de Twitter (@Moda2_0) analizó la ropa con la que llegó la excongresista al país y notaron detalles muy curiosos sobre el bolso y los tenis que usó en su regreso.
Foto de Aída Merlano en Colombia: traía bolso Louis Vuitton
La mamá de la ‘influencer’ Aída Victoria Merlano llegó con un bolso de esta prestigiosa marca. El nombre del bolso es ‘LockMe II’ (que se traduce enciérrame).
Según @Moda 2_0, cuando este bolso salió al mercado, 2016, tenía un precio de 3.750 dólares, casi siete millones al cambio en ese momento. Si fuera al cambio actual, de 4.800, tendría un valor de unos 18 millones de pesos.
En la actualidad, dice la misma fuente, el bolso tiene un precio de 2.000 dólares en la reventa, es decir, unos nueve millones de pesos.
Aída Merlano: ropa que usó en su regreso a Colombia
Los tenis que usó la excongresista en su regreso al país tampoco pasaron desapercibidos. Son unos zapatos también Louis Vuitton y la referencia es ‘Run Away’ (que se traduce escaparse o huir).
Fuente: Pulzo.