Conectate con nosotros

Ciencia

Desde un eclipse solar hasta uno lunar, este 2023 habrá cuatro fenómenos astronómicos

Avatar

Publicado

en

En 2023 se darán varios eclipses según el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El primer eclipse solar se podrá apreciar el 20 de abril y será del tipo híbrido, que se presenta entre una y dos veces al año. Durante unos segundos, se observará una silueta oscura y redonda.

“Debido a que la superficie de la Tierra es curva, a veces un eclipse puede cambiar entre anular y total a medida que la sombra de la Luna se mueve a través del mundo. Esto se llama un eclipse solar híbrido” Menciona la NASA.

Foto: NASA / Shannon Reed

Sin embargo, la NASA recomienda no mirar directamente estos eclipses, ya que pueden causar lesiones oculares graves como daños a la córnea. Advierte que las gafas de sol no sirven para observar estos eventos astronómicos, durante todo el eclipse las personas que quieran verlo, deberán usar gafas de eclipse y solo se las podrá quitar en el periodo de totalidad cuando la Luna oscurece completamente el sol.

Es importante destacar que este tipo de eclipses no se pueden ver desde todas las partes del mundo y se calcula que el eclipse solar de abril será visible en el Hemisferio Sur desde el Océano Pacífico, Océano Índico, Australia, Asia sudoriental y la Antártida.

Además, habrá otros tres eclipses durante el año. El eclipse penumbral de Luna será el 5 de mayo y se podrá apreciar en África, Asia y Oceanía. El eclipse anular de Sol se podrá ver el 14 de octubre y será visible desde países como Colombia y Brasil. Allí se podrá apreciar un efecto como si se tratara de un anillo de luz o anillo de fuego donde la Luna no cubrirá completamente al Sol. 

Finalmente, el 28 de octubre se dará un eclipse lunar que podrá ser apreciado en América, Europa, África, Asia y Oceanía. En este caso, la Luna cubrirá parcialmente al Sol y se podrá ver especialmente en territorios ubicados al oriente.

Entre los próximos eclipses, la Nasa anuncia un eclipse solar total para el 8 de abril del año 2024 el cual pasará por, México, Estados Unidos y Canadá donde El cielo se oscurecerá como si fuera el amanecer o el anochecer, y uno más el 23 de agosto del mismo año 2024.

Fuente: Colombia.com

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Ciencia

La Hora del Planeta 2023: un llamado global para apagar las luces y salvar el planeta. ¿Cuándo se llevará a cabo?

Community Totus

Publicado

en

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) volvió a convocar este próximo sábado 25 de marzo al planeta entero a apagar las luces como muestra de su responsabilidad y compromiso con la protección del futuro del planeta.

Para conmemorar la ocasión, el planeta apagará todas las luces que no estén operativas en sus edificios y hogares a las 8:30 p. m. del sábado 25 de marzo de 2023 durante una hora.

Según la organización no gubernamental, a medida que los puntos de referencia y los hogares participen en el icónico momento de apagado de la Hora del Planeta, se instará a las personas de todo el mundo a ‘desconectarse’ antes de pasar 60 minutos haciendo algo, cualquier cosa, positivo para nuestro planeta.

Los simpatizantes en más de 190 países y territorios crearán la hora más grande para la Tierra, parte de los esfuerzos de WWF para convertir una sola Hora del Planeta en miles y millones de horas de acción y concientización.

La Hora del Planeta ha presentado muchos de los lugares más emblemáticos del mundo apagando sus luces, desde el London Eye en Inglaterra hasta la Torre Eiffel en Francia y el Coliseo de 2000 años de antigüedad en Italia.

WWF advirtió que los próximos siete años son cruciales para detener la pérdida irreversible de la naturaleza y el cambio climático. La Hora del Planeta de este año, dice que es más necesaria que nunca, para inspirar a millones más a actuar y hacer que millones más se den cuenta.

La Hora del Planeta llama a apagar las luces durante 60 minutos, en un acto simbólico de reconciliación con la naturaleza.© Proporcionado por Semana

La Hora del Planeta 2023 llega inmediatamente después del histórico Acuerdo Kunming-Montreal en la COP15, que en diciembre del año pasado comprometió al mundo a detener y revertir la pérdida de biodiversidad para 2030.

WWF-Mongolia albergará este año un desfile de moda sostenible que tendrá lugar con diseñadores de moda locales, presentando ropa reciclada y rediseñada. Mientras tanto, WWF-Letonia volverá a organizar su tradicional concierto La Hora del Planeta junto con varias caminatas por la naturaleza con sus socios y simpatizantes.

Esta iniciativa, que se ha llevado a cabo cada año desde el 2007, ha puesto de relieve los problemas del cambio climático y la pérdida de la naturaleza, llegando a más de 190 países y territorios y a millones de personas en todo el mundo.

Ahora en su decimoséptimo año, después de haber sido conocido por el momento de “apagar las luces”, un evento simbólico para mostrar nuestro apoyo colectivo al planeta, WWF está intensificando este año las cosas, dando nueva vida al movimiento y la misión de la Hora del Planeta.

Fuente: Semana.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Ciencia

“Perro fantasma” causa impacto en redes, pero ¿por qué se llama así?

Community Totus

Publicado

en

El animal, al que no es habitual ver, fue captado en una universidad de Bolivia. Conozca aquí los detalles y las razones de su nombre.

El animal, denominado como “perro fantasma” o “del monte”, poco frecuenta las zonas urbanas. Sin embargo, fue captado cerca de una universidad en Bolivia el pasado 3 de febrero, cuando quedó registrado a través de un video tomado por el ingeniero agrónomo Ernesto Carlos Balderrama Torrico, según informó la Agencia de Noticias Ambientales (ANA) de ese país.

El video recientemente se volvió viral en redes sociales. Balderrama Torrico afirmó que el avistamiento lo hizo en el campus de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”, donde él trabaja. Aseguró a la agencia que, tras el avistamiento, mandó las imágenes a un veterinario para que le dijera de qué tipo de perro se trataba.

“Le envié el video inmediatamente al doctor Marco Greminger Céspedes después de indicarle el lugar exacto donde lo había filmado”, contó. También explicó que el animal tiene un olor intenso que “es más fuerte que el del puerco espín y del mismo zorro, es más agrio”.

“Fue increíble el trabajo de capturar vivo a este ‘perro fantasma’. Entró al canil, estaba bien flaquito. Le di 350 gramos de hígado de pollo rico en ácido fólico, patas y rehidratante oral. Se comió las 10 piezas que le puse”, aseguró el veterinario a la agencia.

Finalmente, el veterinario le pidió asesoría a Renata Leite Pitman, investigadora en la Universidad Duke y becaria del National Geograph. “Le dije qué alimentación le había dado. Coincidimos y coordinamos algunas acciones. Ella me recomendó que le diera papaya, yo le había dado guayaba”, aseguró y añadió que ella calificó de “increíble” la captura.

¿Por qué se llama “perro fantasma”?

El nombre científico del animal es “Atelocynus microtis” y habita zonas selváticas, principalmente en la Amazonía, entre Perú, Brasil, Ecuador, Bolivia y Colombia, por lo que recibe el nombre de “perro de la Amazonía” o “perro fantasma”.

Además tiene características similares a las de un perro doméstico, como su apariencia a simple vista y su ladrido. También tiene cualidades que difieren, como una membrana entre los dedos de sus pies semejante a la de un pato, que camina con una especie de brinco característico y que su alimento se basa en pequeños mamíferos, peces, frutas y reptiles.

Son muy tímidos, totalmente diferentes de las mascotas… son muy extraños y difíciles de ver”, aseguró la investigadora y veterinaria Renata Leite que estudia a los animales desde hace 14 años y que para poder hacerlo les colocó collares de seguimiento.

Fuente: El Espectador.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa