Nacionales
Presidente Gustavo Petro abrirá las puertas de la Casa de Nariño para socializar la Reforma a la Salud

• El Jefe de Estado convocó a la ciudadanía a la Plaza de Armas y plaza Núñez en Bogotá a que participe, este martes 14 de febrero a las 3:00 p.m., en la socialización y pedagogía de los puntos esenciales del articulado que se presentará ante el Congreso de la República de ella Reforma a la Salud.
• Entre los ejes principales se encuentra la atención preventiva y atención primaria tanto en las ciudades como en las regiones más apartadas del país.
El Presidente Gustavo Petro abrirá las puertas de la Casa de Nariño para que la ciudadanía participe, este martes 14 de febrero, en la socialización y pedagogía de la reforma estructural al sistema de salud, cuyo objetivo es el mejoramiento de la calidad en la prestación de los servicios.
Frente a la Plaza de Armas y la plaza Núñez, desde el balcón de la casa presidencial, el Jefe de Estado compartirá los pilares de la reforma, entre los cuales se incluyen la atención preventiva y atención primaria tanto en las ciudades como en las regiones más apartadas del país.
Uno de los objetivos de la Reforma a la Salud es el cierre de brechas sociales y territoriales para lograr un sistema de salud que beneficie a toda la ciudadanía, sin distinciones sociales, económicas, culturales, regionales o de cualquier otra índole.
“Viva usted en Quibdó, viva usted en Leticia, viva usted en San José del Guaviare a ver qué pasa y lo que tenemos son problemas, problemas de la pobreza; no hay un sistema de salud (…). Vamos a tener una salud territorializada y, entonces, la familia tendrá el mismo sistema de salud para todos sus miembros y el territorio. En el sistema entramos por el Centro de Atención Primaria (CAP). Esa es la puerta de entrada al sistema”, indicó el Presidente el pasado 9 de febrero desde San José del Guaviare.
Explicó que los CAP tienen una función que no es solamente atender a los pacientes, “sino que organizan un territorio en un promedio de 20.000 personas para que equipos médicos visiten, de manera permanente, rutinaria, constante, a las familias de ese territorio, estén donde estén, para disminuir las causales de la enfermedad, eliminarla si es posible o atenderla aún en un estado primario en donde aún sea posible salvar la vida”.
Otro de los pilares es el fortalecimiento del sistema de atención primaria en salud, como fundamento de un modelo preventivo y predictivo, pero que, además, permita la atención de los pacientes en los niveles de complejidad de las redes integrales e integradas de servicios en salud.
A su vez, la iniciativa del Gobierno también le apuesta al fortalecimiento de los hospitales públicos, no como empresas sino como instituciones de salud del Estado, cuyo objetivo no es la rentabilidad financiera sino la rentabilidad social.
Con este nuevo modelo, ha asegurado el Presidente Petro, se pretende poner fin a “la competencia entre lo público y lo privado; esto es un modelo mixto, complementario, no competitivo”.
El proyecto también plantea la dignificación de las y los trabajadores de la salud, con la recuperación de la autonomía médica y la autorregulación, con ética y evidencia científica.
Finalmente, el Ministerio de Salud ha insistido en que este nuevo modelo busca recuperar la administración pública del erario, para que este sea un sistema eficaz, ágil, equitativo y sostenible en sus finanzas.
De manera previa a la convocatoria pública de este martes a las 3 de la tarde, el Presidente Gustavo Petro y la Ministra de Salud, Carolina Corcho –junto con representantes de la sociedad civil y otros funcionarios del Gobierno Nacional–, asistirán este lunes al acto de radicación en el Congreso de la República del proyecto de ley de Reforma Estructural al Sistema de Salud.
Nacionales
Al recibir Doctorado Honoris Causa, Presidente Petro insta a la sociedad colombiana a elegir la libertad frente a una historia esclavista

El Presidente de la República, Gustavo Petro, invitó este viernes a la sociedad colombiana a abandonar las secuelas de una tradición nacional esclavista y elegir la libertad para superar problemas comunes como la violencia.
“Nuestras trabas tienen que ver con ese camino ambivalente, incluida nuestra violencia actual, que aún no hemos escogido en sus diferencias: si la esclavitud o la libertad”, aseguró el mandatario durante el acto académico en el que recibió el Doctorado Honoris Causa en la sede de la Universidad de Cartagena.
En su discurso, el Presidente hizo un repaso histórico en torno a la esclavitud y los esfuerzos por dejarla atrás, e invitó a los colombianos a superar el dilema entre seguir permitiendo prácticas que atentan contra de la libertad individual y ser personas libres para transformar una realidad nacional de injusticia social.
“Nuestro país se construyó de una forma Republicana y en una forma de esencia esclavista. Así, ¿ cómo podíamos construir esas narrativas políticas, sus formas, una nación soberana, etcétera y, al mismo tiempo, tener un corazón libre?”, añadió el Presidente Gustavo Petro desde Cartagena de Indias.
Haciendo un símil con la época de la esclavitud, el Presidente lamentó que hoy en Colombia algunas personas, especialmente desde el campo laboral, envíen a sus trabajadores mensajes que atentan contra su libertad: “Huyan de la libertad, no rompan las cadenas porque en nuestra casa de esclavistas tendrán la comida que les faltará si se hacen libres”, puntualizó.
El Mandatario recibió el Doctorado Honoris Causa de manos del Consejo de Rectores -del que hacen parte las ocho universidades públicas del Caribe, incluida la del Chocó- por sus “invaluables aportes a Colombia en gestión pública”, según el Consejo de Rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE), capítulo Caribe.
El Doctorado Honoris Causa es el máximo reconocimiento honorífico que otorga la universidad a personajes notorios que han ejecutado tributos significativos en un campo específico y que han servido de manera destacada a la comunidad.
Al evento de entrega del título asistieron rectores de las universidades públicas que conforman el Sistema Universitario Estatal SUE nacional y SUE Caribe y destacadas personalidades de la intelectualidad del Caribe colombiano.
Fuente: Presidencia de la República
Nacionales
El Consejo de Rectores del Sistema Universitario Estatal, capítulo Caribe, entrega el título de Doctorado Honoris Causa al Presidente Gustavo Petro

Por sus invaluables aportes a Colombia en gestión pública, especialmente en Bogotá, cuando fue Alcalde Mayor de la ciudad, el Consejo de Rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE), capítulo Caribe, entrega este viernes el título de Doctorado Honoris Causa al Presidente Gustavo Petro, en acto que tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad de Cartagena.
El otorgamiento de Doctorado Honoris Causa al Jefe de Estado se aprobó por unanimidad, en sesión ordinaria del Consejo de Rectores del SUE Caribe —del que hacen parte las ocho universidades públicas del Caribe, incluida la del Chocó— llevada a cabo el 21 de enero del 2023.
El Doctorado Honoris Causa es el máximo reconocimiento honorífico que otorga la universidad a personajes notorios que han ejecutado tributos significativos en un campo específico y que han servido de manera destacada a la comunidad.
“Este título honorífico tiene doble valor pues será conferido al Presidente Petro por la universidad pública en conjunto, con presencia en la región Caribe, su tierra natal”, afirmó Jairo Torres Oviedo, Presidente del SUE Caribe.
Cabe destacar que las ocho universidades públicas del SUE Caribe que hicieron entrega del doctorado son: Universidad de Córdoba, Universidad de Sucre, Universidad de Cartagena, Universidad del Magdalena, Universidad Tecnológica del Chocó, Universidad del Atlántico, Universidad Popular del Cesar y Universidad de La Guajira.
Al evento de entrega del título asistieron rectores de las universidades públicas que conforman el Sistema Universitario Estatal SUE nacional y SUE Caribe y destacadas personalidades de la intelectualidad del Caribe colombiano.
Fuente: Presidencia de la República