Conectate con nosotros

Economía

Ofertas de viviendas y subsidios en Plaza Mayor

Community Totus

Publicado

en

Fin de semana con oferta de 388 proyectos de viviendas y subsidios en Plaza Mayor

Hoy 3 de marzo, inicia Expoinmobiliaria en Plaza Mayor, una feria que expone proyectos de vivienda disponibles en el departamento.

Con la participación de 95 expositores y empresas constructoras y promotoras de 388 proyectos, inicia esta feria.

“Donde la gente utiliza mucho las cesantías para pisar los negocios y hacer la reserva de los inmuebles y firmar los contratos que a partir de ello no se dejó tan, sino que generar una expectativa donde congelan. El precio del inmueble le dan el plazo para pagar la cuota inicial, pero el crédito que le van a aplicar ese gel existente al momento del desembolso en dos o tres años cuando le entreguen el inmueble en ese sentido esperamos que se marzo y abril sean los meses de mayores ventas en Antioquia a partir de la dinámica que sea en la feria, dónde vamos a tener cerca de 100 expositores”, manifestó Eduardo Loaiza, gerente de Camacol Antioquia.

La oferta y demanda de vivienda en Antioquia se concentran en Medellín, Norte y Sur del Valle de Aburrá, Oriente Antioqueño.

“Lo que habíamos visto hace 17, 18 años en una participación importante de municipios como Sabaneta lo vimos con una gran participación de Bello que siga liderando en cantidad de viviendas nuevas vendidas. Podemos hablar de un Oriente cercano con un dinamismo muy importante casi que a la parte ella, entonces hoy podemos tener una actividad muy repartida en todos los municipios del valle de aburra y con una gran participación con lo que ocurre en el oriente cercano antioqueño”, indicó Federico Estrada, gerente Lonja Antioquia.

Los visitantes Podrán encontrar Créditos para mejoramiento y vivienda con tasas de intereses bajas.

“La tasa de interés en fondo en pesos, es la más baja del mercado de 7.5 efectivos anual y las tasas de interés del sector financiero llegan hasta el 20 % de manera en que la más baja el crédito en Uber está conectado a la inflación nadie calculó que la inflación se iba a ir tan de mediato. Nosotros generamos una alternativa que es cambiar las condiciones de los créditos y de esa manera estamos colocando los créditos de Uber en pesos y solucionando el problema”, agregó Gilberto Rondón, presidente Fondo Nacional del Ahorro.

Expoinmobiliaria 2023, se efectuará en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor Medellín, los días 3, 4 y 5 de marzo.

Fuente: Hora 13

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Economía

Orden público es la principal razón de las petroleras para pedir finalizar 67 contratos

Community Totus

Publicado

en

Hay 392 contratos a la fecha según la Agencia Nacional de Hidrocarburos y algunas petroleras pidieron cancelar contratos por conflictos

La semana pasada se dio a conocer que petroleras pidieron cancelar 67 contratos en el último año. De acuerdo con Andrés Bitar, vicepresidente de Promoción y Asignación de Áreas de la ANH, las solicitudes de cancelación coinciden con la cantidad de contratos que fueron firmados en el periodo de gobierno de Iván Duque.

Según información suministrada por la ANH, en el gráfico se puede observar la situación por año y las causas de que las petroleras hayan tomado esta decisión radican en «conflictividad social, orden público y temas ambientales son las causas por las que tenemos esos contratos en terminación». Además, la ANH confirmó que los contratos a la fecha son 392.

Ante los problemas de orden público y los demás motivos, el vicepresidente Bitar dijo que es una problemática que se ha presentado por décadas a partir de las brechas sociales en las regiones, las cuales no han logrado ser cerradas.

“Algo como industria estamos haciendo mal si por un lado firmamos en cuatro años 60 contratos, pero en un solo año estamos recibiendo solicitudes determinación de múltiples contratos”, dijo Bitar.

“Es positiva la unificación de los criterios sobre transición energética en el Gobierno”

También mencionó que no se debe seguir pensando en que los hidrocarburos van a salvar el resto de la vida y hay que empezar a pensar en otras fuentes de energía, pero que no hay que cortar la exploración de golpe.

Fuente: La República.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Economía

Jóvenes en Acción 2023: así será el nuevo pago que recibirán los beneficiados

Community Totus

Publicado

en

El programa, que apoya a jóvenes de bajos recursos con un subsidio para solventar las necesidades básicas, incentiva el acceso a la educación superior.

El Departamento de Prosperidad Social (DPS) anunció las nuevas fechas de pago en las que se empezarán a consignar los montos del subsidio Jóvenes en Acción en el primer ciclo de este 2023.

Fue el pasado 9 de marzo, cuando la directora del DPS, Cielo Rusinque, informó que durante este mes los beneficiarios podrán acceder al apoyo económico.

Cuándo pagan Jóvenes en Acción para estudiantes y cuánto es

De acuerdo con Prosperidad Social, los pagos comenzaron a hacerse este lunes 13 de marzo cumpliendo con el primer ciclo de transferencias del año y corresponden a 400 mil pesos.

Cabe mencionar que hasta enero los beneficiarios recibieron un pago, pero este correspondía al último periodo de 2022. 

Son más de 120 mil ciudadanos entre los 14 y los 28 años que reciben este auxilio monetario que busca incentivar la educación superior, pues uno de los requisitos para acceder es estar inscrito a una institución técnica, tecnológica o profesional.

Requisitos para recibir el subsidio de Jóvenes en Acción

Tal como se informa en el sitio web oficial del Departamento de Prosperidad Social, para acceder al subsidio los interesados deben cumplir con los siguientes puntos:

Ser bachiller.

Tener entre 14 y 28 años.

No contar con un título universitario.

Estar inscrito en una institución de educación superior pública o entidades en convenio con Prosperidad Social.

Estar en el Sisbén clasificado en los subgrupos A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, C1; estar en listados censales indígenas; o tener medida de protección del ICBF.

Cómo registrarse en Jóvenes en Acción

A continuación, encontrará el paso a paso para inscribirse en el programa:

Registrar completamente la información de ubicación y contacto.

Seleccionar la universidad o institución de educación superior pública donde está adelantando estudios.

Al recibir usuario y contraseña del portal del joven en acción complete el proceso de registro. 

Cambiar contraseña por una de fácil recordación.

Cargar documento de identidad por doble cara y diploma o acta de grado de bachiller académico en formato PDF de máximo 512KB (cada uno), a través del usuario y contraseña que fue enviado al correo electrónico registrado en los primeros pasos.

El proceso de inscripción se completará cuando la institución que se registró confirme la matrícula del estudiante.

Fuente: Pulzo

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa