Conectate con nosotros

Medellín

Ofensiva contra la extorsión deja 25 capturas y cuatro operaciones contra bandas delincuenciales en 2023

Avatar

Publicado

en

Gracias a las estrategias de investigación y reacción de grupos especializados como el Gaula de la Policía Metropolitana, el delito de la extorsión, en todas sus modalidades, es en el que mejor desempeño tienen las autoridades que, a la fecha, han efectuado 25 capturas durante 2023 en Medellín, con un éxito del 98 % de las denuncias recibidas en 2023.

La cifra se desprende del informe de la Policía Metropolitana, que reseña tres casos exitosos en la última semana, en los que se lograron las capturas de cinco presuntos extorsionistas, en el marco de la cuarta operación de este año contra bandas dedicadas a este delito.

“Destacamos la acción del Gaula de la Policía Nacional, a la Fiscalía, por esta cuarta operación estructural que deja, en lo corrido del año, 25 personas capturadas. En esta oportunidad es una operación en tres fases, una de ellas, incluso, donde le exigían al morador de una vivienda $5 millones para permitirle hacer una remodelación”, dijo el subsecretario Operativo de la Secretaría de Seguridad y Convivencia, Coronel Omar Rodríguez Aranda.

En este hecho, un ciudadano de 39 años quiso iniciar la remodelación de su vivienda en la comuna La América, pero dos hombres empezaron a merodear por el inmueble, con el fin de exigirle dinero para continuar con dichos arreglos. En repetidas ocasiones, estos dos sujetos lo amenazaron, diciéndole que no continuara con la obra hasta que pagara los $5 millones y que, si continuaba sin autorización, atentarían contra alguno de los trabajadores que había contratado.

Tras la denuncia, investigadores del Gaula recopilaron toda la información para capturar en flagrancia a dos personas de 19 y 20 años. Según las investigaciones adelantadas, esta vivienda no era la única remodelación en la que los capturados exigían dinero para permitir las obras.

“En total, son cinco personas capturadas en tres operativos. También se dio el caso de una señora que venía siendo extorsionada, víctima de una expareja de su hermano. Le exigía regalos y sumas de dinero, incluso llegando a amenazar contra la integridad de su hermano. Esto logra ser solucionado con la captura del hombre. En Laureles tenemos una exigencia a un comerciante, que le exigían $25 millones”, manifestó el subcomandante de la Policía Metropolitana, Coronel José Miranda.

Según la investigación, el señalado extorsionista le reclamaba los regalos a los que lo tenía acostumbrado. Cuando él le dijo que no volvería a enviarle nada, comenzó a amenazar a la hermana, que vive en Colombia, y a exigirle dinero para no lastimarla. Luego de la denuncia por estas presiones, el Gaula capturó en flagrancia al individuo de 29 años, en Villa Hermosa.

Por último, en Laureles, un comerciante y emprendedor fue amenazado para forzar el pago de $25 millones. Lo amenazaban con atentar contra él y contra su hijo si no daba el dinero. El comerciante recibió llamadas intimidatorias y fotografías de lugares que él frecuentaba y de la institución educativa donde estudiaba su hijo, para presionar y acelerar el pago de la extorsión.

El ciudadano de 46 años se comunicó con el Gaula y, en un procedimiento de control, fueron capturados en flagrancia dos hombres de 25 y 36 años.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Medellín

Habrá interrupción de acueducto en sectores de Medellín

Community Totus

Publicado

en

Esta semana habrá interrupción de acueducto en sectores del centro-oriente y nororiente de Medellín

Para realizar labores técnicas y de modernización en el sistema y lavar el tanque de almacenamiento de agua potable del circuito La Cascada, EPM tendrá que interrumpir el servicio de acueducto, de manera programada, en estos sectores del Distrito de Medellín:

Hasta las 4:00 p. m. del martes 21 de marzo:

De calle 46 hasta calle 47A entre carrera 2AB y carrera 3C.

De calle 47A hasta calle 49A entre carrera 3 este y carrera 4.

De calle 51B hasta calle 53B entre carrera 2 y carrera 3A.

De calle 53B hasta calle 56A entre carrera 10 este y carrera 9.

Serán 7.165 usuarios  que tendrán corte de agua de los barrios: Jesús, Ocho de Marzo (Santa Elena), Juan Pablo II, San Antonio (Santa Elena), Villa Turbay (Santa Elena), Villatina, La Sierra (Santa Elena), Villa Lilliam, Santa Lucía y Las Estancias.

Miércoles 22 de marzo, de 10:00 a. m. a 8:00 p. m.:

De calle 68 hasta calle 72 entre carrera 25 y carrera 28.

De calle 72 hasta calle 81 entre carrera 24 y carrera 30.

De calle 81 hasta calle 85A entre carrera 24 y carrera 25C.

De calle 85B hasta calle 99A entre carrera 22AA y carrera 31BA.

De calle 99A hasta calle 107ED entre carrera 21B y carrera 28B.

De calle 71AA hasta calle 71B entre carrera 22 hasta carrera 24.

De carrera 23C hasta carrera 24 entre calle 71B hasta calle 79C.

Carrera 23C entre calle 79C hasta calle 81B.

De calle 83B hasta calle 87 entre carrera 21D hasta carrera 22.

Incluye 12.042 usuarios de los barrios: Versalles No. 2 (Santa Elena), La Cruz (Santa Elena), Oriente (Santa Elena), Versalles No. 1, El Raizal, Carpinelo (Santa Elena), San José La Cima No. 1 S.E., La Avanzada (Santa Elena), María Cano-Carambolas S.E., San José La Cima No. 2 S.E., La Salle, El Compromiso (Santa Elena), La Esperanza No. 2 (Santa Elena), Bello Oriente, La Cruz parte alta, La Cruz parte baja y La Honda.

El lavado de tanques de almacenamiento de agua se debe efectuar dos veces al año, como lo indica el decreto relacionado con el sistema para la protección y el control de la calidad del agua para consumo humano, con el propósito de entregar un servicio con calidad a toda la comunidad.

Fuente: Hora 13

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Medellín

Por ser referente nacional, el Archivo Histórico de Medellín participará en un evento académico en Barcelona, España

Avatar

Publicado

en

Gracias a sus procesos de restauración, preservación, etiquetado y digitalización, el Archivo Histórico de Medellín fue invitado al III Seminario Iberoamericano de Archivos de Ciudades: entre el gobierno de la información en Barcelona, España. En el evento, que inicia desde hoy 21 de marzo e irá hasta el viernes 24 de marzo, estarán las historiadoras Catalina Gutiérrez y Elizabeth Chaurra, quienes comentarán sobre las razones que hacen del archivo un referente nacional.

Ambas profesionales intervendrán con dos ponencias alusivas a los procesos técnicos y a las estrategias de apropiación del patrimonio documental de la ciudad. Estas exposiciones reivindican el riguroso y sistemático trabajo que se adelanta en este lugar en el que se custodian 2000 metros lineales de documentos que narran la historia de Medellín desde 1675 hasta hoy, a la luz de las decisiones tomadas por sus diferentes administraciones.

“Desde 1700 hasta nuestros días hemos venido haciendo una transformación de esos documentos que estaban en papel, en papeles que ni siquiera conocíamos en un modo digital. Pero, ¿esto por qué es importante? Porque somos el archivo histórico que en Latinoamérica ha logrado esta transformación; además, queda en un repositorio que puede ser de consulta para la gente”, afirmó el secretario de Cultura Ciudadana, Álvaro Narváez Díaz.

Este espacio tiene el propósito de compartir experiencias de trabajo y profundizar en conocimientos técnicos que sean de interés común para todos los archivos participantes. Además, se enmarca en los encuentros profesionales celebrados con anterioridad, como el Seminario Iberoamericano de Lisboa (2016) y el II Seminario Iberoamericano de Bogotá, en el mismo año.

“Nosotros compartiremos estas dos experiencias con estos archivos con quienes tendremos esta oportunidad de encuentro y estaremos también muy expectantes a qué otras experiencias se han resuelto con éxito, y otras experiencias que tengan otros archivos que podamos implementar y seguir en un proceso de fortalecimiento”, dijo la líder del programa de Memoria, Patrimonio y Archivo Histórico de Medellín, Claudia Vásquez.

Este archivo hace parte de las estrategias de conservación de la memoria distrital. Si se organizan sus documentos uno sobre otro, estos sumarían once veces y media la altura del edificio Coltejer. Toda esta información está organizada en temáticas como Alcaldía, Concejo, Personería y Radioperiódico Clarín. Asimismo, cabe remarcar que dentro de estos hay distintos formatos como documentos, planos, mapas, entre otros.

“Nuestro Archivo Histórico de Medellín es muy importante para el país y su historia porque en él tenemos uno de los tres de conservación documental, los otros dos están en el Archivo General de Bogotá y en el Archivo del Distrito en Bogotá. Tenemos uno de los sietes fondos del cabildo colonial que aún se conservan en el país”, afirmó el subsecretario de Bibliotecas, Lectura y Patrimonio, Juan David Maya.

Por su parte, las personas pueden acceder a la información del archivo de manera presencial o mediante el catálogo digital https://patrimoniomedellin.gov.co/programas/ahm/opac/ que diariamente crece en contenidos debido al proceso de digitalización, una de las grandes apuestas de este centro patrimonial. Esto será clave no solo en términos de preservación, sino también de difusión y apropiación de la historia de Medellín.

La participación en Barcelona representa un orgullo para el Distrito y la oportunidad de mover la cultura y los procesos que se adelantan en Medellín por otras geografías.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa