Conectate con nosotros

Columnistas

Nuestra libertad de prensa

Columnistas

Publicado

en

Por: Guillermo Mejía Mejía

Comencemos este año 2.023 con un tema que, dentro de otros que son catastróficos como las guerras y las tensiones internacionales, este es para reconocer que, en Colombia, salvo contadas excepciones, ya superadas, existe una buena libertad de prensa. Esas contadas excepciones se produjeron el 6 de septiembre de 1.952, hace 71 años, cuando un grupo de policías y civiles manifestantes les prendieron fuego a los periódicos liberales El Tiempo y el Espectador y, de ñapa, el mismo día, incendiaron las casas del expresidente Alfonso López Pumarejo y del dirigente liberal Carlos Lleras Restrepo. 

Dos años después, el 3 de agosto de 1.955, el presidente Rojas Pinilla ordenó, mediante decreto, el cierre de El Tiempo y días después de El Espectador, diario que fue reemplazado por El Independiente, el cual, a su vez, sufrió los rigores de la censura. 

Nuestra Constitución política consagra la libertad de prensa en su artículo 20 pero con dos condiciones: que sea responsable socialmente y que se pueda rectificar en condiciones de equidad. O sea que la publicación que se corrige se haga en las mismas condiciones que dieron origen a la que se enmienda o, en otras palabras, con el mismo despliegue de la que se endereza. 

Un ejemplo de libertad de prensa en nuestro país, son las columnas de la periodista Salud Hernández-Mora, digna representante de la extrema derecha española, heredera del carlismo que desató las guerras civiles de España en el siglo XIX con el propósito de regresar al absolutismo de Fernando VII; de la dictadura de Miguel Primo de Rivera, (1.923-1.930), propiciada por el tontísimo rey borbón Alfonso XIII y, como si fuera poco, por 39 años de dictadura de Franco. La democracia y, por ende, la libertad de prensa solo existe en España hace 45 años con la promulgación de la constitución de 1.978, que regresó a la monarquía borbónica, pero bajo el régimen de un Estado social y democrático de derecho, de régimen parlamentario en donde el rey manda pero no gobierna y solo se dedica, este último, a asistir a la posesión de los presidentes de sus excolonias de América y a dar de qué hablar a las revistas de la farándula, tipo “Diez Minutos” que se regodean con los escándalos de la familia real (qué tal el rey emérito!). Esa extrema derecha española es la que añora la periodista de marras que nos trata como si fuéramos todavía el virreinato de la Nueva Granada y que no tiene ningún cuestionamiento ético en prologar el libro del paramilitar Carlos Castaño, “Mi Confesión”, en el que ella afirma textualmente 

“Contribuye, también, a comprender que las AUC no son los hijos díscolos del gobierno de turno y de los militares, sino que funcionan de manera autónoma, que el monstruo se les salió de las manos. Que con ese “grupo político-militar de resistencia civil armada antiguerrillera”, único en el mundo y reforzado cada día por la degradación social antes mencionada, sólo se saldrá por la vía de la negociación, se quiera o no…” 

Valdría la pena preguntarle a tan acuciosa periodista si el tono y la mordacidad con la que escribe en este país, tan degradado como ella lo presenta, las hubiera permitido su amado Francisco Franco, “caudillo de España por la gracia de Dios”, durante su dictadura. 

Un paraco como Carlos Castaño no hubiera llamado a ningún periodista de pensamiento liberal a prologarle un libro cuyo propósito era la apología del paramilitarismo. Llamó a quien él sabía que lo acolitaría en esa versión macabra de la justificación de sus crímenes. Ese es el tema que ella domina y que lo campea en dicho prólogo. 

Y habla también muy bien de la libertad de prensa este periódico virtual de JUAN PAZ que nos permite a opinadores liberales social demócratas y a representantes de la derecha, expresar nuestras ideas con absoluta libertad. Buena esa por Jairo León García, su director, periodista de verdad. 

Para todos, un feliz año 2.023.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Columnistas

La magia como herramienta poderosa para estimular la imaginación y la creatividad de los niños

Columnistas

Publicado

en

Por: Don Mago

Bienvenidos al maravilloso mundo de la magia para niños! Soy un mago entusiasta y apasionado por mi trabajo, y hoy quiero compartir mi opinión sobre lo importante que es la magia para los más pequeños.

La magia es una herramienta increíblemente poderosa para estimular la imaginación y la creatividad de los niños. Cuando un niño ve un truco de magia, su mente se abre a un mundo de posibilidades y aventuras, donde todo es posible y nada es lo que parece. La magia les permite soñar despiertos y estimular su curiosidad natural, lo que puede ser un gran impulso para su desarrollo cognitivo y emocional.

Además, la magia también puede ser una gran herramienta educativa. Muchos trucos de magia están diseñados para enseñar habilidades importantes como el conteo, la memoria, la coordinación y la resolución de problemas. Cuando un niño aprende a realizar un truco de magia, no solo está desarrollando habilidades importantes, sino que también está aprendiendo la importancia del trabajo duro, la práctica y la persistencia.

Pero quizás lo más importante de todo es que la magia es una gran manera de hacer que los niños se diviertan. La magia puede ser una forma entusiasta y emocionante de entretener a los niños, ya sea en una fiesta de cumpleaños, en un evento escolar o simplemente en casa con amigos y familiares. Los niños adoran la emoción y el misterio que rodea a la magia, y no hay nada más gratificante para mí como mago que ver sus rostros iluminados con asombro y admiración.

Por supuesto, como mago profesional, también creo que es importante que los niños sean expuestos a la magia de manera segura y adecuada. Esto significa asegurarse de que los trucos de magia sean apropiados para la edad y nivel de desarrollo del niño, y que se realicen en un entorno seguro y controlado. También es importante enfatizar que la magia no es real y que los trucos son solo ilusiones, para evitar decepciones o confusiones.

En resumen, la magia para niños es una herramienta maravillosa que puede estimular la imaginación, enseñar habilidades importantes y, sobre todo, hacer que los niños se diviertan. Como mago, estoy orgulloso de poder compartir mi pasión por la magia con los más pequeños y ver cómo se maravillan con cada truco que realizo.

¡La magia es realmente algo especial y espero que más niños tengan la oportunidad de experimentarla!

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Aldrin Garcia Balvin

La importancia de un estratega político en una campaña electoral: la clave para el éxito

Columnistas

Publicado

en

Por: Aldrin García Balvin

Para cualquier candidato que desee competir en una elección, contar con un estratega político es vital para lograr el éxito. No se trata solo de tener un equipo de trabajo, sino de tener a alguien que sea capaz de crear y ejecutar una estrategia de campaña efectiva.

El trabajo de un estratega político es mucho más que simplemente elaborar un plan de acción. Es la persona encargada de identificar los objetivos del candidato, determinar cómo conectarse con el electorado y, en última instancia, ayudar al candidato a ganar. Un buen estratega es aquel que no solo tiene experiencia en el campo, sino que también es capaz de anticipar los desafíos que podrían surgir y encontrar soluciones efectivas para superarlos.

En una campaña política, la comunicación es clave. Un buen estratega político no solo debe tener habilidades de comunicación, sino que también debe ser capaz de crear una estrategia de comunicación sólida y efectiva. Debe conocer las redes sociales, los medios de comunicación, las encuestas y las estadísticas. También debe conocer a su audiencia y ser capaz de adaptar la estrategia de campaña en consecuencia.

Un estratega político profesional es capaz de llevar al candidato al siguiente nivel. En otras palabras, no solo ayudará al candidato a ganar, sino que también será capaz de establecer una base sólida para futuras elecciones. Un buen estratega no solo ayudará a ganar la campaña, sino que también construirá una relación a largo plazo con el candidato.

En conclusión, la importancia de un estratega político en una campaña electoral no puede ser subestimada. Los candidatos necesitan a alguien que sea capaz de crear y ejecutar una estrategia efectiva de campaña, alguien que tenga habilidades de comunicación, que conozca las estadísticas y la audiencia, y que sea capaz de anticipar los desafíos que podrían surgir. Un estratega político puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en una campaña electoral.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa