Columnistas
NOVENA DE NAVIDAD 2022

Por: Federico Carrasquilla
Esquemas para celebraciones comunitarias.
TEMA:
“GLORIA a Dios en lo más alto de los cielos, y en la tierra PAZ a los hombres amados por Él”.
Lc.2,14
“Celebrar la NAVIDAD es, comprender que la GLORIA de Dios en el cielo está en la PAZ aquí en esta tierra y por tanto hacer del PESEBRE la fuente y el sentido de nuestra búsqueda de la PAZ”
COMENTARIO AL TEMA
LEER DESDE EL PESEBRE NUESTRA BÚSQUEDA DE LA PAZ
Desde hace años en todas partes del mundo y más especialmente en nuestro país desde los Diálogos de Paz, venimos en una búsqueda cada vez más fuerte e intensa de la PAZ. En este último año, dos acontecimientos : uno internacional: la guerra absurda entre Rusia y Ucrania y otro a plano nacional: el proyecto de “una PAZ TOTAL” que ya ha tenido el apoyo de todo el aparato legislativo, nos han hecho sentir que esa búsqueda de la PAZ se ha convertido en una obligación para todo el mundo. Para lograr este objetivo se han hecho toda clase de análisis: ideológicos, sociopolíticos, éticos, estratégicos etc.
En esta Novena vamos a hacer una “Lectura desde el Pesebre” de todas estas perspectivas. Nos vamos a preguntar: cómo el PESEBE ilumina y cuestiona todo lo que pensamos y hacemos por la Paz. No se trata de hacer otra lectura de la PAZ o de la búsqueda de la PAZ que tenemos que hacer primero a plano racional y cultural, sino de darle un sentido desde el Pesebre a todos los esfuerzos, reflexiones y prácticas que estamos haciendo por la PAZ. Y esto porque la fe no es algo aparte o superior a la vida sino la luz que ofrece Jesús a lo que vivimos. “Le lectura de fe es una manera de leer la vida y los acontecimientos para descubrir ahí la Presencia, la acción y el mensaje de Jesús y anunciarlo desde lo que vivimos” (P.Alberto Ramírez)
El PESEBRE nos va a dar una clave para comprender desde Jesús lo que decimos y hacemos por la PAZ y esto a través de los tres centros que constituyen el relato del nacimiento: Jesús, María y José, los Pastores y el Ángel.
Primero: JESÚS,MARÍA Y JOSÉ.
Ellos constituyen la fuente de la PAZ. Jesús mirado en su núcleo familiar, es decir como ser de relación y formando una “unidad de relación” es la fuente de nuestra PAZ. Por eso si queremos saber cuál es el sentido de la PAZ, la manera de vivirla, los obstáculos que se presentan y que tenemos que superar, basta mirar a Jesús en su núcleo familiar. El es el centro real y María y José tiene su puesto y su sentido desde Jesús. Como lo dice la carta a los Hebreos, “mantengamos los ojos puestos en Jesús que es el que comienza y termina nuestra fe.” (Heb12.2).Jesús no nos va a decir cómo construir la PAZ o que medios debemos utilizar para lograrla sino que nos va dar una luz para que nosotros, en nuestros compromisos, descubramos por donde va la verdadera PAZ y por donde se introducen los enemigos de la PAZ o las manipulaciones que se hacen de ella.
Segundo: LOS PASTORES:
Ellos son los anunciadores de la PAZ .Por ser pobres , los pastores representan a cada uno de nosotros y a toda la humanidad. Por eso solo si se parte de los más pobres, tenemos la seguridad de una PAZ que sea para todos. ”Jesús nació en un pesebres –el lugar más pobres para nacer, en ese tiempo- y el Ángel les anuncio en primer lugar su nacimiento a los Pasoures que era el grupo social más pobre pata indicar sin ambigüedades que Él venía para todos.” (San.Carlos de Foucauld.) La PAZ auténtica tiene que tener como destinatarios primarios los más pobres para que sea una PAZ para todos y esta Paz solo la pueden anunciar auténticamente los que tienen un corazón de pobre.
Tercero: EL ÁNGEL.
El muestra , con su anuncio, la orientación que debe tener la PAZ si quiere ser respuesta a lo que vive y aspira nuestro mundo y en especial nuestro pueblo. En efecto: anuncio del Angol presenta a Jesús como el liberador del pueblo y el que responde a lo que esperaba y anhelaba el pueblo: “No teman! Les traigo una buena noticia que será motivo de alegría para todo el pueblo: hoy les ha nacido un Salvador que es Cristo el Señor” La PAZ tiene que tener una orientación liberadora que busque responder a todo lo que en este momento necesita y busca nuestro pueblo. Tiene que responder a los gritos del pueblo que quiere tranquilidad en su vida diaria y que le den los medios de tener aseguradas sus necesidades básicas y un futuro digno para todos.
Vamos a hacer la lectura del Evangelio de la Navidad, cada día un párrafo que ilumine lo del día y leyéndolo con la pregunta: CUÁL ES LA PAZ QUE LE DA GLORIA A DIOS
Día 16
“Por entonces se promulgó un decreto del emperador César Augusto que ordenaba a todo el mundo inscribirse en un censo. Acudía todo el mundo a inscribirse, cada uno en su ciudad. José subió de Nazaret ciudad de Galilea a la ciudad de David 3n Judea, llamada Belén. Pues pertenecía a la casa y a la familia de David, para inscribirse con María su esposa que estaba embarazada. ”
Lc.2.1-5
Jesús nace en un mundo organizado y regido por las leyes de su tiempo.
- En lo que conoces: qué encuentras de positivo y de negativo en nuestra legislación que perjudique o favorezca la Paz? Qué te parece que debería tener jurídica y étcamente, una legislación que favorezca eficazmente la PAZ?.
- Iluminar esto con la Palabra del Señor Jn.14,27
Qué dice Jesús sobre la Paz? Cómo la presenta? Qué significa para ti la PAZ de Jesús? Cómo ilumina y cuestiona lo que dice Jesús, lo que has reflexionado.
La PAZ que le da GLORIA a Dios es la que respete jurídica y étcamente y ayude a la convivencia y a la justicia.
- Oración comunitaria
Día 17
“Estando ellos allí le llegó a María la hora del parto y dio a luz a su Hijo primogénito; lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre porque no habían encontrado sitio en la posada.”(Lc.2,6-7)
Jesús nace como pobre y en medio de los pobres.
- Qué relación ves entre la PAZ y el mundo de los pobres? cómo el mundo de los pobres puede señalar un camino para la PAZ? Cómo y porqué el mundo de pobreza y de miseria en que vive mucha gente puede ser un obstáculo para la PAZ?
- Iluminar eso con la Palabra del Señor:
“Llegó Jesús, se colocó en medio de los discípulos y les dice: La PAZ esté con uds.” (Jn.20,19,21,26) Por qué esa insistencia de Jesús con la PAZ? En que contexto se los dice? Cómo llevarles este saludo de Jesús de una manera eficaz y creíble al mundo de los pobres?
“La PAZ que le da GLORIA a Dios es la que tiene como fuente a Jesús, el Dios pobre
3. Oración comunitaria.
Día 18.
“Había unos pastores en la zona que cuidaban por turno los rebaños a la intemperie. Un ángel se les presentó y la gloria del Señor los cercó de esplendor” y ellos sintieron un gran temor2 Lc.2,8-9
El primer anuncio del nacimiento de Jesús se le hace los trabajadores más pobres de su tiempo.
- Cómo ves el mundo de los trabajadores en especial de los campesinos? Qué encuentras en ese mundo, que favorece o perjudica la PAZ? Cuales serían para ti las condiciones mínimas para que haya PAZ partiendo de este mundo trabajador y sobre todo campesino?
- Iluminar esto con la Palabra del Señor:
“Jesús es la Buena Noticia de la PAZ” Hec.10,36
Desde Jesús: cuál sería el anuncio de su Buena Noticia para los trabajadores y campesinos hoy? Qué puede aportar Jesús como Buena Noticia para la PAZ mirando el mundo trabajador y campesino?
La PAZ que le da GLORIA a Dios es la que respeta los derechos de todos y en especial de los trabajadores y campesinos.
- Oración comunitaria.
Día 19:
EL ángel les dijo: no teman! Miren: les traigo una Buena Noticia que será motivo de alegría para todo el pueblo”
Lc.2,10
La venida de Jesús quiere quitar todo temor y ser fuente de alegría p ara todos.
- Qué hechos y situaciones están produciendo temor hoy a nuestro pueblo y cuáles le están dando alegría? Qué puedes hacer a plano personal y comunitario para construir la PAZ a partir de esas situaciones?
- Iluminar esto con la Palabra del Señor:
“Cristo es nuestra PAZ” Ef,2,14
Tu relación con la persona de Jesús es para ti fuente de alegría y te ayuda a desterrar todos los temores? comparte hechos que revelen esto. Cómo esta experiencia de tu relación con Jesús es para ti entonces fuente de paz? qué puedes hacer para que nuestro pueblo no se deje llevar del temor y haga surgir su alegría del encuentro con Jesús?.
La PAZ que le da GLORIA a Dios es la que arranca todo temor y devuelve la alegría a nuestro pueblo.
- Oración comunitaria
Día 20:
“Hoy en la ciudad de David les ha nacido el Salvador, el Mesías y Señor. Esto les servirá de signo: encontrarán a un niño recién nacido y acostado en un Pesebre”” Lc.2,11-12
Jesús viene a liberar a la persona de toda lo que lo opresión y a dar respuesta a sus aspiraciones más profundas.
- Mirando lo más profundo de la persona; de qué necesita liberarse hoy? cuáles son las aspiraciones más profundad de la persona de hoy? Qué y cómo puedes llenar estas aspiraciones? Cómo está unida a todo esto, la búsqueda de la PAZ? Teniendo presente esto: qué debe tener una propuesta de PAZ para responder a todo esto?
- Iluminar esto con la Palabra del Señor:
“Cristo en su persona, anuncia la Buena Noticia de la PAZ” Ef.2,17
Tu relación con la Persona de Jesús ha sido fuente de opresión o de liberación? Cómo. En qué medida la persona de Jesús puede responder a las aspiraciones más profundas de la persona? Te parece que una propuesta de PAZ debe tener en cuenta todo esto? por qué y cómo?
La PAZ que le da GLORIA a Dios es la que libera y da plenitud a la persona.
- Oración comunitaria.
Día 21
En ese momento se le juntaron al Ángel otra gran cantidad de ángeles
que alababan a Dios diciendo: GLORIA a Dios en lo alto y en la tierra PAZ a los hombres amados por ÉL” Lc.2,13-14
La GLORIA de Dios en el cielo consiste en que en la tierra haya PAZ!”
- Qué acciones y actividades te parece e que le dan GLORIA a Dios? Por qué? has comprendido que Jesús todo lo del Dios del cielo lo bajó a la tierra y que por eso la GLORIA de Dios está aquí y ahora en la construcción de la PAZ? Qué consecuencia tiene esto para cuestionar nuestras prácticas religiosas?
- Iluminar esto con la Palabra del Señor:
“Muy pronto el Dios de la PAZ aplastará a Satán bajo los pies de uds. La gracia y la PAZ de Nuestro Señor Jesucristo esté con uds.” Rom.16,20
Cómo entiende Pablo al Dios de la PAZ y el aporte de Jesús? qué pistas te da este texto para trabajar por la paz y hacer triunfar este DIOS DE LA PAZ sobre todo lo que está destruyendo nuestra sociedad? San Ireneo decía en el mismo sentido: “La GLORIA de Dios esl que el hombre viva y la vida del hombre es la visión deDios.”
La GLORIA de Dios en el cielo consiste en que trabajemos por la PAZ.
- Oración comunitaria.
Día 22.
“Cuando los ángeles se fueron al cielo, los pastores se decían: Crucemos hacia Belén y veamos lo que ha sucedido y nos ha comunicado el Señor Fueron rápidamente y encontraron A María, a José y al Niño envuelto en pañales y acostado en el Pesebre Al verlo,lescontaron lo que leshabían dicho del Niño”Lc.2,15-17
Conocer a Jesús y descubrir lo que Él aporta, implica hacer la experiencia personal de lo anunciado”
- Has tenido consciencia de que el conocer a Jesús implica la necesidad de hacer personalmente la experiencia de su persona o te has quedado simplemente con conocerlo intelectualmente? qué piensas de esta necesidad de hacer personalmente la experiencia de Jesús? Te has interesado por saber cómo hacerla?
Lo mismo pasa con la PAZ: no basta con interesarse por ella , estar al tanto de lo que pasa en el país y en el mundo: es necesario hacer la experiencia personal de la PAZ. Qué piensas de esto?
- Iluminar esto con la Palabra de Dios:
Los frutos del Espíritu son: El amor, LA PAZ, el gozo, la paciencia ,la benevolencia, la dulzura la bondad, la confianza en el otro y el dominio de si”Gal.5,22
Qué te llama la atención de lo que pone Pablo como frutos de la acción del Espíritu? Cómo los puedes relacionar entre sí? Cómo ves en ellos la manera de hacer la experiencia del Señor y de la PAZ? Que aportes humanos encuentras ahí y como som medios para trabajar por la PAZ?
La GLORIA de Dios en el cielo consiste en que en hacer “aquí y ahora” la experiencia personal de la PAZ.
- oración comunitaria.
Día 23.
Y todos los que lo oyeron se asombraban de lo que les contaban los pastores. Pero María conservaba y meditaba todo en su corazón2 Lc.2,18-19
En María encontramos un modelo de lo que es la vivencia de la PAZ que surge del encuentro con Jesús.
- Qué ha significado para ti la devoción a María? Te has quedado simplemente en admirarla o pedirle algo o has visto en ella un modelo de vivencia de Jesús? Cómo? Has y unido esa devoción a María con una exigencia personal para vivir la PAZ? Cómo puede María enseñarnos a vivir en PAZ?
- Iluminar esto con la Palabra del Señor:
“Cristo hizo en su Persona una nueva Humanidad restableciendo la PAZ “ Ef.2,15
Sabes cuál fue el puesto de María en esa Nueva Humanidad? Qué significa reconocer en María la portador de una humanidad en PAZ Y reconciliada?
La GLORIA de Dios en el cielo consiste VIVIR SIEMPRE EN paz si nos mantenemos como Mará fieles a Jesús hasta el final.
- Oración comunitaria
Día 24.
Los Pastores se volvieron alabando y glorificando a Dios por todo lo que habían visto y oído, tal como se lo habían anunciado” Lc.2,20
Hacer la experiencia de Jesús es salir a anunciarlo en medio del mundo en que vivimos dominado por la guerra y la falta de PAZ. Es vivir y anunciar la PAZ en medio de la guerra.
- Cómo ves el horizonte de la PAZ en nuestro mundo y en nuestro país? Te parece que tenemos una obligación grave de salir a anunciar y a trabajar cada día por la PAZ’ o piensas que con los tratados o firmas de fin de la guerra podemos obtener una PAZ definitiva? y que tenemos que ser consciente de que construir siempre la PAZ en medio de la guerra”
- Iluminar esto con la Palabra del Señor:
“No vayan a pensar que vine a traer PAZ a la tierra,! No vine a traer PAZ sino la espada·” Mt.10,34 Jesús nos dice que hay que construir siempre la PAZ y por eso denuncia la falsa PAZ que esconde el odio, la indiferencia. Hay que estar luchando continuamente no solo por la PAZ sino salir en guerra contra la falsa PAZ. Aceptas esto? Qué consecuencias trae para tu vida persona y tus relaciones con los otros?
La GLORIA de Dios en el cielo consiste en nunca cansarnos en luchar por la PAZ y En mantenernos en guerra contra la falsa PAZ.
- Oración comunitaria.
Aldrin Garcia Balvin
Caudal de votos: La clave del éxito para cualquier candidato político

Por: Aldrin García Balvin
La política es una carrera llena de desafíos y oportunidades para aquellos que buscan liderar y representar a su comunidad. En una elección, el objetivo principal de cualquier candidato es ganar la confianza y el apoyo de los votantes. Pero ¿cómo puede un candidato asegurarse de que los votantes se sumerjan en un caudal de votos para él o ella? La respuesta radica en la estrategia de marketing político.
En el mundo de la política, el marketing es esencial para llegar a los votantes y persuadirlos de que un candidato es la mejor opción para el puesto. Un buen candidato debe tener una estrategia sólida de marketing político que lo ayude a conectarse con los votantes, establecer su marca y diferenciarse de sus oponentes.
Para empezar, un buen candidato debe conocer a su audiencia. Debe saber quiénes son los votantes clave en su distrito o estado y qué temas les preocupan. Una vez que sepa esto, puede crear un mensaje de campaña que resuene con ellos y que les haga sentir que su voz será escuchada y que su voto importa.
Además, un buen candidato debe ser visible y accesible. Esto significa que debe asistir a eventos comunitarios, realizar llamadas de cortesía y visitas a negocios y hogares, participar en debates y entrevistas, y tener una fuerte presencia en las redes sociales. Al hacerlo, el candidato puede conectarse con los votantes en un nivel personal y construir relaciones duraderas.
Otro aspecto importante del marketing político es la creatividad. Un buen candidato debe ser capaz de pensar fuera de la caja y crear mensajes y materiales de campaña que sean memorables y llamativos. Desde vallas publicitarias hasta folletos y anuncios en línea, todo debe ser diseñado para atraer la atención de los votantes y hacer que se sientan emocionalmente conectados con el candidato.
Finalmente, un buen candidato debe tener una estrategia de movilización de votantes sólida. No es suficiente simplemente llegar a los votantes; el candidato debe ser capaz de inspirarlos para que salgan y voten el día de las elecciones. Esto puede hacerse a través de campañas de voluntariado, programas de registro de votantes y mensajes de motivación y empoderamiento.
En resumen, un buen candidato debe aspirar a sumergirse el día de las elecciones en un caudal de votos. Para hacerlo, debe tener una estrategia sólida de marketing político que le permita conectarse con los votantes, establecer su marca y diferenciarse de sus oponentes. Al conocer a su audiencia, ser visible y accesible, ser creativo y tener una estrategia de movilización de votantes sólida, un buen candidato puede tener éxito en las elecciones y servir a su comunidad con orgullo y eficacia.
Columnistas
A mano armada – Las crónicas de Gardeazábal

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal
Este país se repite con insistencia machacona y patina en el mismo charco como las vacas empantanadas sin poder salir de él. Lo peor, empero, no es que se repita como en un tiovivo ,es que nos hemos ido acostumbrando a que todo pase y que al final no pase nada porque nos convencimos de la inutilidad de aprender de lo vivido.
Lo sucedido esta semana con el diario El Heraldo en Barranquilla, cuando hombres armados en carros protegidos ingresaron para exigir la publicación de un presunto comunicado de una de las dos bandas organizadas que se están dando bala y sembrando muerte en la capital del Atlántico, es un ejemplo innegable de lo que nos está pasando.
Esa ciudad que se había salvado de caer en el remolino del desorden total parece haberse precipitado, por culpa del esquema gringo de la polarización para el manejo de la noticia policial, en un hueco que semeja a Barranquilla con Haití y pone a pensar si la pujante y equilibrada ciudad ha terminado en manos de las bandas criminales organizadas.
Empero, la búsqueda de conseguir que El Heraldo publique las versiones que desde cada bando se dan, a más de indicar la importancia que tiene aún ese diario en la vida de los barranquilleros, plantea la duda sobre si lo que ha faltado es capacidad investigativa de la realidad para presentarla como noticia o si el periódico ha caído en la trampa de aceptar como verdad única a los boletines policiales.
Pero no habían transcurrido 24 horas del evento a mano armada, cuando el ELN, que se encuentra en un proceso de negociación con el gobierno Petro para llegar a una tal paz total, arremete con fuerza para presionar, también a mano armada, un direccionamiento de las conversaciones o una suspensión radical de ellas.
Matar a un grupo de soldados en el Catatumbo, quienes prestaban servicio militar, pone en calzas prietas al gobierno para poder explicar qué clase de soldados hacen la guerra y hasta donde se puede llegar, volando oleoductos o acribillando uniformados al tiempo ,en conversaciones de paz.