Deportes
“Nos contestaron demasiado rápido; hubo presiones”: mindeporte, por decisión de Conmebol

Ernesto Lucena contó este viernes detalles sobre la decisión que tomó la Conmebol de quitarle la Copa América a Colombia y dejársela a Argentina.
Aunque la Conmebol anunció este jueves por la tarde que le retiraba a Colombia la posibilidad de hacer la Copa América para ese torneo lo organizara solo Argentina, por la mañana esa decisión era un grito a voces, pues, primero, periodistas colombianos lo anunciaron muy temprano, y hacia el mediodía ya eran varios los medios internacionales los que lo reseñaban.
Lo que pudo haber demorado un poco que la Conmebol hiciera pública su decisión fue la solicitud que le hizo el Gobierno de Colombia en el sentido de que aplazara la Copa para noviembre. Pero su respuesta fue inmediata, tan rápida que al mismo ministro del Deporte le pareció vertiginosa.
Lo primero que hizo Ernesto Lucena fue explicar el antes de esta situación: “Hay varios factores. Nosotros veníamos trabajando hace año y medio con la Conmebol con el Gobierno Nacional en todos los protocolos de salud, porque obviamente el primer aplazamiento fue por la pandemia. Eso lo teníamos casi resuelto. Hace unos meses hablamos sobre un posible un aforo de 25 a 30 %”, dijo en Caracol Radio.
Pero después empezaron todas las manifestaciones sociales del paro nacional. “Entonces tuvimos que tomar otras medidas”, dijo, y contó que el ministro de Salud, Fernando Ruiz, dijo este jueves en una reunión que una de las cosas más importantes en temas de salud y reactivación es que se pudiera tener un aforo mayor al 50 %, y propuso llegar a un acuerdo para proponerle a la Conmebol que la Copa se pudiera hacer en otra fecha.
“De allí salió esa conversación. Nos pareció, sí, que nos contestaron demasiado rápido. La verdad, nosotros teníamos alguna esperanza por lo que hablamos con el presidente de Conmebol y el presidente de la Federación, pero hoy ya Colombia no tiene la Copa América”, agregó Lucena en la emisora. “Perdimos un eje de reactivación económica, un eje de cohesión social, como ha sido siempre el fútbol y el deporte”.
Preguntado sobre por qué proponer la idea de aplazar para noviembre el torneo, algo a muchos especialistas les pareció absurdo por lo estricto del calendario del fútbol mundial, Lucena respondió: “Nosotros teníamos en cuenta los calendarios, por supuesto, pero es que en esta pandemia a todos nos ha tocado buscar soluciones creativas”, y puso como ejemplo que sí se pudieron mover los juegos Panamericanos Junior, de agosto para noviembre y diciembre de este año, pese a ser del ciclo olímpico.
“Nadie puede desconocer los problemas sociales que tenemos, pero esto no puede ser definitivo. Necesitamos empezar a reactivar la economía, La Copa América era un buen momento para trabajar todos en pro de la economía, de la salud, y sobre esa base nosotros dijimos: hagamos una consideración de salud sin desconocer las problemáticas que hay”, dijo.
Después, aseguró que “los rumores que existen es que hubo unas presiones muy fuertes para que no se jugara en Colombia. Detrás del fútbol también se mueve la política. Nosotros no podemos dar con certeza de quién estuvo detrás de eso. Pero, por supuesto, sí podemos decir que hubo algún tipo de presión. Son especulaciones, serán realidades. No lo sabemos. Pero sí había intereses de que en Colombia no se jugara, por parte de países del continente”.
Fuente: Pulzo
Deportes
Lionel Messi llegaría al Inter de Miami: Con lujos y un «jugoso» salario, así habrían convencido a la «Pulga»

El destino del legendario jugador argentino Lionel Messi estaría ya definido, y no en tierras lejanas como inicialmente se especulaba, y tampoco en Europa cómo lo habrían soñado sus seguidores que lo relacionaron nuevamente con su antiguo club, el Barcelona de España.
Según la prensa internacional, el conjunto de la liga de Qatar Al-Hilal sería la próxima casa del astro y ahora campeón del mundo, sin embargo, con el pasar de los días, su presunto fichaje tomó un rumbo diferente que incluso lo acercaba al equipo que lo vio crecer durante gran parte de su carrera, sin embargo las cosas se habrían enfriado y Messi se habría decidido por un candidato que estaba tras su pista años atrás.
Se trata del Inter de Miami, de la MLS de Estados Unidos, o por lo en la así lo confirmó el periodista Fabrizio Romano, quien se ha vuelto famoso por sus exclusivas en cuanto a fichajes se refiere. Este miércoles según el comunicador, Messi ha aceptado la oferta del Inter Miami y estaría próximo a viajar para cerrar dicho vínculo, que lo catalogaría como la transferencia más importante de esa liga. “Lionel Messi al Inter Miami, ¡allá vamos! La decisión está tomada y será anunciada por Leo en las próximas horas”, escribió el reconocido periodista italiano.
Gastón Edul, periodista argentino, aseguró que en definitiva no hay más opciones y Messi ha compartido la noticia de su nuevo equipo a sus más cercanos. “Leo Messi va a ser jugador del Inter de Miami, ya tomó la decisión. Lo vienen buscando hace meses y va a jugar ahí”, dijo Edul.
El salario de Lio Messi en el Inter de Miami de la MLS
Con respecto al salario de Lionel Messi, el club de David Beckham le habría hecho una oferta de 50 millones de euros (aproximadamente 53 millones de dólares) por año durante cuatro temporadas. Sin embargo, las ganancias para Lío, estarían acompañadas de ganancias propias de las marcas Adidas y Apple, siendo este último el dueño de los derechos televisivos de la MLS.
Con el fichaje del delantero argentino, el fútbol estadounidense buscará dar un salto importante para que sea reconocida como una de las ligas más prestigiosas y competitivas del mundo.
Fuente consultada: Colombia.com
Deportes
Critérium Dauphiné: Dani Martínez el mejor colombiano de la crono, así le fue a los nuestros en etapa 4

Este miércoles se disputó la cuarta etapa del Criteriúm du Dauphiné, una contrarreloj individual que tenía previsto cambiar las cosas en la clasificación general, que lideraba el gran favorito y ganador de la fracción de este martes Christophe Laporte.
Una emocionante jornada se vivió con un total de 31,1 kilómetros los cuales pusieron las primeras diferencias entre los que figuran en la general, con llegada en alto, el candidato a quedarse con la etapa era el hombre del Jumbo Visma, Jonas Vingegaard, sin embargo, Rémi Cavagna dio la pelea. Con el francés vistiendo la camiseta de líder, así partió la general previo a la crono:
Christophe Laporte (FRA/Jumbo) – 12h:21:28
Julian Alaphilippe (FRA/Soudal Quick-Step) – a 11
Richard Carapaz (ECU/EF) – 17
El primero en dar salida fue Donovan Grondin del Arkea, quien puso su tiempo como punto de referencia, pero sería Nelson Oliveira del Movistar Team quien marcaría el mejor tiempo 38:30 minutos de manera tempranera.
A poco de partir Vingegaard registró el mejor tiempo, quien pasó por el primer referente a 11:39 minutos, sin embargo, tras su caza apareció el colombiano Daniel Felipe Martínez del Ineos, que ha firmado un tiempo de 11:51, igual al del favorito Cavagna en ese punto.
Aunque hizo una destacada participación, el nacido en Soacha, no consigue meterse en los primeros lugares, registró un tiempo total de 38:35 justo detrás de Cavagna, Oliveira y Castroviejo, sin aún registrar el tiempo de Vingegaard.
Para sorpresa del Jumbo el corredor del UAE Emirates Bjerg, se queda en el primer lugar firmando un tiempo de 37:28 minutos, mientras que el francés consigue 37:55. Al cerrar la etapa finalmente, Mikkel Bjerg (UAE) se adjudica su primera victoria como profesional en la contrarreloj y ahora es líder del Critérium su Dauphiné dejando a Vingegaard, en la segunda plaza. Por cuenta de los ciclistas colombianos el mejor de la jornada fue Daniel Felipe Martínez quien concluyó el día desde la casilla 11, y logró meterse en el top 10 de la general, mientras que Esteban Chaves quedó en la 37 , y Egan Bernal fue 40.
Así quedó la clasificación general de la Critérium du Dauphiné 2023:
Mikkel Bjerg (UAE Team Emirates) – 12h 59’19»
Jonas Vingegaard (Jumbo Visma) – a 12″
Fred Wright (Bahrain Victoriuos) – a 34″
Ben O’Connor (AG23 Citroen) – a 41″
Felix Grobschatner (UAE Team Emirates) – a 44″
Rune Herregodts (Intermarché Circus Wanty) – a 50″
Adam Yates (UAE Team Emirates) – a 57″
Julian Alahilippe (Soudal-Quickstep) – a 1’00»
Daniel Felipe Martínez (INEOS) – a 1’07»
Jai Hindley (Bora Hansgrohe) – a 1’08»
23. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) – a 2’32»
30. Egan Bernal (INEOS) – a 2’37»
Fuente consultada: Colombia.com
Deportes
La Tricolor se alista rumbo al Mundial Femenino 2023, sin su «estrella» Linda Caicedo

El entrenador de la Selección Colombia Femenina Nelson Abadía, reveló el listado de convocadas para el próximo ciclo de preparación rumbo al Mundial Femenino Nueva Zelanda y Australia 2023, un total de 23 jugadoras donde destacan la ausencia de figuras como Linda Caicedo del Real Madrid y Leicy Santos, del Atlético de Madrid.
La goleadora ex Deportivo Cali viene de perder en la final de la Copa de la Reina con el cuadro merengue, pese a su brillante actuación desde su llegada, sin embargo se espera que haga parte de las elegidas para enfrentar el cita mundialista con el grupo cafetero, teniendo en cuenta el protagonismo que tuvo en el pasado Mundial juvenil disputado en India.
Abadía llamó a la defensa del RCD Espanyol Daniela Caracas, a las mediocampistas del Valencia Féminas CF Ivonne Chacón y Liced Serna, a Marcela Restrepo del DUX Logroño, así como a Mayra Ramírez, del Levante UD. La selección colombiana se concentrará a partir de este miércoles en la sede de la Federación Colombiana de Fútbol en Bogotá.
De la lista, siete de las veintitrés convocadas militan en clubes extranjeros: Daniela Caracas, Lorena Bedoya, Liced Serna, Marcela Restrepo, Ivonne Chacón, Lady Andrade y Mayra Ramírez. Además, las jugadoras de América de Cali, Atlético Nacional, Deportivo Pereira e Independiente Santa Fe están concentradas en las semifinales de la Liga colombiana.
La Tricolor nacional comparte grupo H con Corea del Sur, Alemania y Marruecos en el Mundial que inicia el próximo 20 de julio y se extenderá hasta el 20 de agosto del presente año. Antes de prender motores de esta competición, el equipo dirigido por Abadía jugará dos partidos amistosos con Panamá e Irlanda en Brisbane.
Estas son las 23 jugadoras convocadas por Abadía:
Porteras: Jimena Ospina (Deportivo Cali), Luisa Agudelo (Deportivo Cali) y Sandra Sepúlveda (Independiente Medellín).
Defensoras: Carolina Arias (Junior), Daniela Caracas (RCD Espanyol-ESP), Lady Andrade (Real Brasilia-BRA), Lorena Bedoya (Real Brasilia-BRA), María Viáfara (Deportivo Cali), Nayerly Hernández (La Equidad) y Stefanía Perlaza (Deportivo Cali).
Centrocampistas: Diana Celis (Deportivo Cali), Estefanía González (Independiente Medellín), Isabel Susan Dehakiz (Deportivo Cali), Ivonne Chacón (Valencia Féminas-ESP), Liced Serna (Valencia Féminas-ESP), María Morales (Deportivo Cali), Marcela Restrepo (DUX Logroño-ESP), Paula Medina (Deportivo Cali) y Valentina Jaramillo (Llaneros).
Delanteras: Gabriela Ureña (Llaneros), Kayli Siso (Llaneros), Lady Andrade (Real Brasilia-BRA), Leidy Lorena Cobos (Llaneros) y Mayra Ramírez (Levante UD-ESP).
Fuente consultada: Colombia.com
-
Deporteshace 4 semanas
James Rodríguez podría regresar al fútbol de Inglaterra o España
-
Entretenimientohace 4 semanas
Divulgan fragmento de nueva canción de Shakira y queda claro si apuntó contra Gerard Piqué
-
Entretenimientohace 3 semanas
Festival Cordillera 2023: se confirman los cantantes que se presentarán en el evento