Conectate con nosotros

Economía

Metro de Bogotá no aparece por ningún lado en el Plan Nacional de Desarrollo de Petro

Community Totus

Publicado

en

Claudia López, alcaldesa de Bogotá, calificó el hecho de insólito. Según ella, es la «primera vez que no se incluye el metro como proyecto estratégico».

Durante este miércoles 8 de febrero se llevó a cabo el debate de control político al ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes, por las afirmaciones del funcionario del alto Gobierno que pondrían en vilo el futuro del metro de Bogotá.

Días pasados Reyes aseguró que, si no se tomaba la recomendación de tener un tramo del metro de Bogotá subterráneo, como es la disposición del presidente Gustavo Petro, la financiación de otras obras de la capital quedarían a la espera.

Por cuenta de lo anterior, Reyes fue citado ante el Congreso de la República, lugar en el que reiteró que la preocupación del Gobierno es que Bogotá cuente con el proyecto de infraestructura.

Dijo el ministro de Transporte de Colombia que, en ningún caso, se pretende chantajear con la financiación de otras obras para la ciudad con la postura del gobierno del presidente Petro para el futuro del metro de Bogotá.

Sin embargo, la alcaldesa de la capital, Claudia López, siguió criticando la postura del gobierno sobre lo que se espera sea el proyecto de infraestructura más importante de Bogotá en los próximos años.

A espera de la definición del futuro del metro de Bogotá

En su cuenta en Twitter, López se fue contra el Gobierno pues se descarta, a su juicio, que el metro de Bogotá sea una prioridad en el desarrollo de la economía colombiana en el próximo cuatrenio.

Planteó la funcionaria si entonces el objetivo del Gobierno es que se pare el proyecto del metro y, de esta manera, se dilaten las autorizaciones de crédito del tramo subterráneo a Suba y Engativá.

Sin embargo, a la salida de la citación, Reyes detalló que se van a entregar los recursos correspondientes: para metro 1 se van a girar cerca de $2,3 billones en este Gobierno, a la fecha se han girado $680.000 millones. Sobre la línea dos, ya se dio la viabilidad y ahora falta un documento.

“El Regiotram del norte está priorizado en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Ahora, el hecho de que las dos primeras líneas del metro no estén en el plan, se explica porque ya tienen recursos garantizados y no es prioridad para nosotros, pero son compromisos que vamos a honrar”, aseguró Reyes.

Lo cierto es que sí, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo que entregó el Gobierno para su discusión en el Congreso de la República no hay disposiciones o algún tipo de plan puntual sobre el plan de movilidad del metro para la ciudad.

Pero el presidente Petro ha manifestado que la iniciativa se mantiene entre las prioridades del Gobierno, por lo que incluso se busca adelantar su visita a China para encontrar soluciones.

Fuente: Pulzo

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Economía

Jóvenes en Acción 2023: así será el nuevo pago que recibirán los beneficiados

Community Totus

Publicado

en

El programa, que apoya a jóvenes de bajos recursos con un subsidio para solventar las necesidades básicas, incentiva el acceso a la educación superior.

El Departamento de Prosperidad Social (DPS) anunció las nuevas fechas de pago en las que se empezarán a consignar los montos del subsidio Jóvenes en Acción en el primer ciclo de este 2023.

Fue el pasado 9 de marzo, cuando la directora del DPS, Cielo Rusinque, informó que durante este mes los beneficiarios podrán acceder al apoyo económico.

Cuándo pagan Jóvenes en Acción para estudiantes y cuánto es

De acuerdo con Prosperidad Social, los pagos comenzaron a hacerse este lunes 13 de marzo cumpliendo con el primer ciclo de transferencias del año y corresponden a 400 mil pesos.

Cabe mencionar que hasta enero los beneficiarios recibieron un pago, pero este correspondía al último periodo de 2022. 

Son más de 120 mil ciudadanos entre los 14 y los 28 años que reciben este auxilio monetario que busca incentivar la educación superior, pues uno de los requisitos para acceder es estar inscrito a una institución técnica, tecnológica o profesional.

Requisitos para recibir el subsidio de Jóvenes en Acción

Tal como se informa en el sitio web oficial del Departamento de Prosperidad Social, para acceder al subsidio los interesados deben cumplir con los siguientes puntos:

Ser bachiller.

Tener entre 14 y 28 años.

No contar con un título universitario.

Estar inscrito en una institución de educación superior pública o entidades en convenio con Prosperidad Social.

Estar en el Sisbén clasificado en los subgrupos A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, C1; estar en listados censales indígenas; o tener medida de protección del ICBF.

Cómo registrarse en Jóvenes en Acción

A continuación, encontrará el paso a paso para inscribirse en el programa:

Registrar completamente la información de ubicación y contacto.

Seleccionar la universidad o institución de educación superior pública donde está adelantando estudios.

Al recibir usuario y contraseña del portal del joven en acción complete el proceso de registro. 

Cambiar contraseña por una de fácil recordación.

Cargar documento de identidad por doble cara y diploma o acta de grado de bachiller académico en formato PDF de máximo 512KB (cada uno), a través del usuario y contraseña que fue enviado al correo electrónico registrado en los primeros pasos.

El proceso de inscripción se completará cuando la institución que se registró confirme la matrícula del estudiante.

Fuente: Pulzo

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Economía

Aída Merlano volvió a Colombia con bolso que vale casi $ 7’000.000 y curiosos tenis

Community Totus

Publicado

en

La excongresista fue deportada desde Venezuela y llegó con unas prendas que tienen nombres relacionados a fugarse, además de ser muy costosos.

Luego de estar más de cuatro años fugada, Aída Merlano pisó suelo colombiano este viernes, una sorpresa para las personas que no esperan verla de nuevo en el país tan pronto.

Se conocieron algunas imágenes de su arribo a Colombia y aunque hubo un esquema de seguridad que no pasó desapercibido, las imágenes de ella bajando de la avioneta que la transportó aportaron unos datos curiosos.

La cuenta de Twitter (@Moda2_0) analizó la ropa con la que llegó la excongresista al país y notaron detalles muy curiosos sobre el bolso y los tenis que usó en su regreso.

Foto de Aída Merlano en Colombia: traía bolso Louis Vuitton

La mamá de la ‘influencer’ Aída Victoria Merlano llegó con un bolso de esta prestigiosa marca. El nombre del bolso es ‘LockMe II’ (que se traduce enciérrame).

Según @Moda 2_0, cuando este bolso salió al mercado, 2016, tenía un precio de 3.750 dólares, casi siete millones al cambio en ese momento. Si fuera al cambio actual, de 4.800, tendría un valor de unos 18 millones de pesos.

En la actualidad, dice la misma fuente, el bolso tiene un precio de 2.000 dólares en la reventa, es decir, unos nueve millones de pesos.

Aída Merlano: ropa que usó en su regreso a Colombia

Los tenis que usó la excongresista en su regreso al país tampoco pasaron desapercibidos. Son unos zapatos también Louis Vuitton y la referencia es ‘Run Away’ (que se traduce escaparse o huir).

Fuente: Pulzo.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa