Columnistas
«Melodías Inspiradoras: Los Músicos con Discapacidad que Encantan al Mundo»

Por: Rubén Darío Restrepo «Don Mago»
La música es un arte que no conoce límites y puede ser una fuente de inspiración y expresión para cualquier persona, independientemente de sus circunstancias. En esta columna de opinión, celebraremos a quince músicos destacados de todos los tiempos que han superado sus discapacidades para alcanzar la grandeza en el mundo de la música. Estos artistas nos recuerdan que la pasión y el talento pueden triunfar sobre cualquier adversidad.
1. Stephen Hawking: El Maestro de la Voz Cósmica
Aunque más conocido por sus contribuciones a la física teórica y la cosmología, Stephen Hawking también incursionó en el mundo de la música. A pesar de su parálisis debido a la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), Hawking desarrolló un sistema de síntesis de voz que le permitió comunicarse y compartir su pasión por la música. Su voz sintetizada se convirtió en una poderosa herramienta artística, y colaboró con artistas como Pink Floyd y Vangelis, dejando un impacto indeleble en la industria musical.
2. Stevie Wonder: La Brillantez de la Melodía
Stevie Wonder es un nombre icónico en el mundo de la música. A pesar de haber nacido prematuro y perder la visión poco después de su nacimiento, desarrolló un talento musical excepcional desde temprana edad. Con una voz distintiva y una habilidad asombrosa para tocar múltiples instrumentos, Wonder ha cautivado a audiencias de todo el mundo. Su legado musical abarca décadas y es un testimonio de la capacidad de la música para superar cualquier barrera.
3. Ludwig van Beethoven: La Resiliencia del Genio
Considerado uno de los compositores más influyentes de la historia de la música, Ludwig van Beethoven enfrentó la pérdida progresiva de la audición a partir de los veintitantos años. A pesar de este desafío devastador, Beethoven perseveró y continuó creando obras maestras atemporales. Su habilidad para componer música sin escucharla es un testimonio de su genio musical y una fuente de inspiración para generaciones de músicos.
4. José Feliciano: Rompiendo Barreras con una Guitarra
El cantautor puertorriqueño José Feliciano nació con glaucoma congénito, lo que resultó en su ceguera total desde su nacimiento. Sin embargo, esto no impidió que se convirtiera en un músico excepcional y un virtuoso de la guitarra. Su interpretación del clásico «Feliz Navidad» se ha convertido en un himno navideño y su estilo único ha dejado una huella imborrable en la historia de la música.
5. Stephen Hawking: El Maestro de la Voz Cósmica
Aunque más conocido por sus contribuciones a la física teórica y la cosmología, Stephen Hawking también incursionó en el mundo de la música. A pesar de su parálisis debido a la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), Hawking desarrolló un sistema de síntesis de voz que le permitió comunicarse y compartir su pasión por la música. Su voz sintetizada se convirtió en una poderosa herramienta artística, y colaboró con artistas como Pink Floyd y Vangelis, dejando un impacto indeleble en la industria musical.
6. Ray Charles: El Pionero del Soul
Ray Charles, conocido como «El Genio», perdió la visión a los 7 años debido a glaucoma. Su estilo único de combinar el soul, el R&B y el jazz lo convirtió en uno de los músicos más influyentes del siglo XX.
7. Itzhak Perlman: El Virtuoso del Violín
A pesar de haber contraído polio en la infancia y utilizar muletas y silla de ruedas, Itzhak Perlman se convirtió en uno de los violinistas más renombrados del mundo, ganando numerosos premios y cautivando a audiencias con su virtuosismo.
8. Django Reinhardt: El Rey del Jazz Manouche
Django Reinhardt, guitarrista y compositor de jazz, perdió la movilidad en dos dedos de su mano izquierda debido a un incendio. A pesar de esta discapacidad, Reinhardt revolucionó el jazz con su técnica y creatividad únicas.
9. Andrea Bocelli: La Voz del Corazón
El tenor italiano Andrea Bocelli nació con glaucoma congénito y perdió la vista completamente a los 12 años. Su voz emotiva y poderosa ha cautivado al mundo entero, convirtiéndolo en uno de los cantantes más queridos y reconocidos internacionalmente.
10. Evelyn Glennie: La Percusionista Inspiradora
Evelyn Glennie es una percusionista escocesa que perdió la audición a los 12 años debido a una enfermedad. A pesar de su sordera, se convirtió en una maestra de la percusión y ha demostrado que la música no se limita a la audición, sino que se siente y se experimenta.
11. Tony Meléndez: El Músico de los Acordes con los Pies
Tony Meléndez nació sin brazos debido a un medicamento que su madre tomó durante el embarazo. A pesar de esta discapacidad, aprendió a tocar la guitarra con los pies y ha inspirado a muchos con su música y su historia de superación.
12. José José: El Príncipe de la Canción
José José, reconocido como uno de los cantantes más icónicos de México, enfrentó dificultades en su vida, incluyendo problemas de adicción y una parálisis facial causada por el síndrome de Bell. Sin embargo, su voz y su interpretación emocional han dejado un legado perdurable en la música latina.
13. Ian Dury: El Poeta del Punk
Ian Dury, líder de la banda de punk-rock The Blockheads, padecía polio desde la infancia, lo que afectó su capacidad para moverse. A pesar de esto, se convirtió en un ícono del punk y sus letras poéticas y su estilo único continúan influenciando a artistas hasta el día de hoy.
14. Bethany Hamilton: La Surfista con Ritmo
Bethany Hamilton perdió su brazo izquierdo en un ataque de tiburón cuando tenía solo 13 años. Además de ser una surfista profesional, también ha incursionado en la música, mostrando su talento y pasión a través de su voz y sus canciones inspiradoras.
15. Bebe Vio: La Espadachina Melódica
Bebe Vio es una esgrimista italiana que contrajo una enfermedad a los 11 años que la obligó a amputarle las cuatro extremidades. A pesar de estos desafíos, ha demostrado una habilidad excepcional en la esgrima y también es conocida por su amor por la música, interpretando canciones con su voz y su energía inquebrantable.
Estos quince músicos con discapacidad son ejemplos inspiradores de la fuerza del espíritu humano y la capacidad de superar obstáculos para alcanzar la grandeza artística. Su legado musical nos enseña que la música no conoce límites y que el talento y la pasión pueden brillar incluso en medio de las adversidades más desafiantes.
La pasión, el talento y la determinación pueden superar cualquier obstáculo. Su música ha trascendido las limitaciones físicas y ha llegado a millones de personas en todo el mundo, inspirando y llenando de alegría los corazones de quienes los escuchan. Su legado es un recordatorio de que la música es verdaderamente una fuerza poderosa que puede romper barreras y unir a las personas en un nivel profundo y emocional.
Gracias por leer este artículo. Les dejo una de mis últimas interpretaciones musicales con mi Guitarra Mágica.
20 Años. La historia real de Guillermina Aramburo. Quién fue abandonada por su marido, le entregó esta canción a su amiga María Teresa Vera con la condición de que nunca revelara su autoría.
Columnistas
Todo les queda grande – Crónicas de Gardeazábal

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal
A este gobierno del Pacto Histórico todo les queda grande. Hasta las gafas que usa el Comisionado de Paz. Lo sucedido el fin de semana cuando se anunció que por primera vez en 20 años el ICFES no realizaría sus pruebas en la fecha acordada porque se les trabaron los cables o las plataformas con la ignorancia, ya va siendo común a todos los funcionarios públicos del presidente para abajo.
Chasco grave, muy grave, para la ministra de Educación, tan recomendada, tan discreta y tan bien puesta en su aire profesoral. Y ni qué decir de la tal Paz Total. Esa si que les quedó grande, por ambiciosos, por despistados o por posudos.
La quisieron hacer con unos y otros creyendo que con cambiarles las etiquetas de bandidos a todos por igual podían armar el tinglado para perdonar, olvidar y compensar a los que dejaran de hacer la guerra y se olvidaran del crimen como herramienta de vida.
Fracaso total. Se encartaron como la loca Chila, con las once batas, cuatro enaguas y cinco brasieres que se ponía. Y chasco grave, muy grave para el canciller Leyva, que cual ángel guardian custodiaba, armaba y trataba de meter en el mismo frasco la paz, la guerra, a Mordizco a los elenos y al golfo,así quien apareciera metiendo la mano fuera el Comisionado.
Pero también les quedó grande, y muy grande, el tratar de convertir en norma legal y en estatuto perenne la religión de Hildebrando y su hija Irene con la transición energética.
Tienen a Ecopetrol a punto de hacer agua perdiendo billones de pesos de su patrimonio accionario en bolsa, a los productores de energía eólica recogiendo sus trastos en la Guajira por no saber hablar con los wayú y al país pensando si en el 2024 llegará de nuevo el racionamiento.
Y, como la terquedad sectaria juega al alimón con la ignorancia de los que posan de sabios, insisten en dejarnos sin gas y sin petróleo, así nos acarreen hambrunas inatajables y retrocesos demenciales. Que chasco ! Todo les quedó grande!
Columnistas
“La Magia como Terapia” Los Beneficios de Asistir a un Espectáculo de Magia e Ilusionismo

Por: Rubén Darío Restrepo «Don Mago»
En nuestra búsqueda constante de bienestar y felicidad, a menudo subestimamos el poder que pueden tener las experiencias artísticas en nuestra salud mental. Uno de los espectáculos que ha demostrado ser especialmente efectivo como terapia es la magia y el ilusionismo. Más allá de entretenernos y asombrarnos, presenciar un buen espectáculo de magia puede tener beneficios significativos para aquellos que sufren de estados depresivos, tristeza, ansiedad y otros problemas psicológicos. En este artículo, exploramos cómo la magia puede actuar como una forma de terapia y cómo puede brindar tanto diversión como alivio emocional.
1. Estimulación y distracción positiva: Asistir a un espectáculo de magia e ilusionismo proporciona una distracción saludable y estimulante para aquellos que luchan contra estados depresivos o ansiedad. Durante el espectáculo, nos sumergimos en un mundo lleno de misterio y sorpresa, desviando temporalmente nuestra atención de las preocupaciones y pensamientos negativos. La maravilla y el asombro que experimentamos nos permiten escapar de nuestras propias realidades, brindando un alivio momentáneo.
2. Generación de emociones positivas: La magia tiene el poder de evocar emociones positivas y despertar la alegría y el entusiasmo en nosotros. Al presenciar los actos de ilusionismo, nuestras mentes son estimuladas y se despiertan sentimientos de asombro, admiración y sorpresa. Estas emociones positivas pueden contrarrestar los sentimientos de tristeza y depresión, brindando un impulso en nuestro estado de ánimo y ayudándonos a experimentar momentos de felicidad y alegría.
3. Fomento de la imaginación y la creatividad: La magia alimenta nuestra imaginación y nos invita a creer en lo imposible. Al presenciar trucos mágicos, nuestra mente se abre a nuevas posibilidades y nos permite explorar el mundo de la fantasía. Esta estimulación de la imaginación y la creatividad puede ser especialmente beneficiosa para aquellos que luchan contra la depresión, ya que les ayuda a escapar de los patrones de pensamiento negativos y a ver las cosas desde una perspectiva diferente.
4. Conexión social y sentido de comunidad: Asistir a un espectáculo de magia es una experiencia compartida con otras personas. Puede proporcionar una oportunidad para conectarse con amigos, familiares o incluso desconocidos que comparten el mismo interés en el ilusionismo. El sentido de comunidad y pertenencia que se experimenta en un evento de este tipo puede ayudar a combatir la soledad y promover la interacción social, lo cual es fundamental para la salud mental.
5. Inspiración y motivación: La magia puede ser una fuente de inspiración y motivación para superar obstáculos en la vida. Al presenciar trucos aparentemente imposibles, somos testigos de la habilidad, la dedicación y la perseverancia de los magos. Esto puede inspirarnos a enfrentar nuestros propios desafíos con una mentalidad positiva y motivarnos a encontrar soluciones creativas ante las dificultades.
Los espectáculos de magia e ilusionismo no solo nos brindan diversión y entretenimiento, sino que también tienen el potencial de actuar como terapia para mejorar estados depresivos, tristezas, ansiedad y otros problemas psicológicos. La magia estimula nuestras mentes, genera emociones positivas, fomenta la imaginación, fortalece las conexiones sociales y nos inspira a superar obstáculos. Así que, la próxima vez que necesites un impulso emocional o simplemente deseas pasar un rato divertido, considera asistir a un buen espectáculo de magia o ver el video de algún mago en especial. La magia puede ser mucho más que solo ilusiones; puede ser una herramienta poderosa para nuestro bienestar mental y emocional.
Columnistas
LA DEBACLE

Por: José Gregorio Hernández Galindo
En España, las elecciones autonómicas del pasado domingo 28 de mayo fueron un verdadero desastre, tanto para el PSOE, en el poder, como para Pedro Sánchez, su líder y en la actualidad el presidente del Gobierno. Indudable triunfo del Partido Popular en varias comunidades, a nivel regional y municipal; avance del partido VOX, de extrema derecha; mayoría absoluta de Isabel Díaz Ayuso como presidenta de la Comunidad de Madrid y de José Luis Martínez Almeida como alcalde de Madrid -ambos del PP-; y pérdida de alcaldías y ayuntamientos que estaban en manos del PSOE. En síntesis, a los socialistas les fue muy mal en esos comicios.
Como consecuencia de la debacle, Sánchez resolvió reconocer la derrota, disolver las Cortes -que allá son las cámaras legislativas- y adelantar las elecciones generales para el 23 de julio. Según sus palabras, a estas alturas, y ante los negativos resultados, lo aconsejable es “una clarificación sobre la voluntad de los españoles y de las españolas; una clarificación sobre las políticas que debe aplicar el Gobierno de la Nación, y una clarificación sobre las fuerzas políticas que deben liderar esta fase”. Agrega, entonces, una conclusión lógica: “Solo hay un método infalible para solventar estas dudas. Ese método es la democracia. Y por consiguiente creo que lo mejor es que los españoles y las españolas tomen la palabra y se pronuncien sin demora para definir el rumbo político del país”.
No se sabe si será candidato, pero es claro que, pese a la derrota, Sánchez confía en que recobrará la ventaja electoral. Veremos cómo se desarrollará esta nueva campaña y si lo ya ocurrido se repetirá o se revertirá en las elecciones del 23 de julio.
Habiendo observado los recientes debates públicos, incluidas las solicitudes de censura presentadas, se puede concluir con facilidad que, en buena parte, los aludidos resultados electorales reflejan un gran descontento de los españoles por las leyes aprobadas en estos meses y por los daños que han causado, particularmente en los procesos judiciales y en el plano familiar. Normas como la cuestionada ley del “sólo sí es sí” -mal y tardíamente reformada- desgastaron enormemente la credibilidad del Gobierno, y particularmente la del Ministerio de la Igualdad. Esa disposición dio lugar a que, aplicando el principio de favorabilidad, los jueces no tuvieran otro remedio que dejar en libertad o disminuir las penas a numerosos condenados por acoso y violencia sexual. Después se aprobó la llamada “Ley trans”, según la cual, cualquiera -inclusive un menor- puede cambiar de sexo cuando le provoque. Y altas funcionarias, en exagerado y equívoco “feminismo”, resolvieron predicar que todo hombre español, por el hecho de serlo, era violador, desconociendo el principio constitucional de la presunción de inocencia.
Además, en inexplicable injerencia del Estado en el interior de las familias, se desconoció el derecho de los padres a la formación de sus hijos, con arreglo a sus valores y principios, y se dispuso la enseñanza prematura del sexo a los niños.
La desconfianza y el temor por estas y otras políticas oficiales, unidas a la notoria incapacidad de algunos ministros y dirigentes, precipitaron el voto en contra del PSOE.
-
Internacionaleshace 4 semanas
Detienen a excandidato que alegó fraude en elecciones de Paraguay
-
Deporteshace 4 semanas
Olimpia le aguó la campaña perfecta a Nacional: agridulce empate en el Atanasio
-
Deporteshace 3 semanas
James Rodríguez volvió a las redes sociales y dejó claro de qué equipo es hincha