Conectate con nosotros

Carlos Andrés Ríos Puerta

Medellín, sin seguridad ni “paz total”

Avatar

Publicado

en

Por: Carlos Ríos Puerta

El retroceso en materia de seguridad en Medellín es bastante visible y palpable, pues la gran mayoría de indicadores demuestran que las diversas actividades delictivas han tenido un aumento en la ciudad, afectando a los habitantes y turistas. Se ha creado un ambiente de falta de autoridad y desconfianza en el territorio.

Si miramos, por ejemplo, las cifras de robos de vehículos, encontramos que, en comunas y corregimientos como el Doce de Octubre, Santa Elena y Altavista, se han incrementado en más de un 100%. También en La Candelaria ha subido un 59% y un 41% en San Javier. En su conjunto, el promedio de robo a vehículos es el más alto en los últimos 9 años.

De igual forma, el hurto específico de motocicletas ha tenido un aumento exponencial en todo el territorio: Altavista 1000%, Santa Elena 600%, Palmitas 300%, Laureles 94%, San Antonio de Prado 89%, Belén 59%, Popular 58%, La América 52%, El Poblado 52%, San Javier 51%, Candelaria 33% y Santa Cruz 31%.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Según información de estudios realizados por la Universidad EAFIT, hasta 150 mil negocios y hogares en Medellín serían víctimas de extorsionistas, aunque solo se presenta una media de 400 denuncias al año por este delito. Es decir, se presenta un subregistro, y la razón es que se ha perdido la credibilidad en las instituciones y porque la ciudad está siendo cogobernada por estructuras delincuenciales organizadas.

Tal vez uno de los pocos indicadores que tiene números positivos es el de la reducción de homicidios, y aunque el alcalde Daniel Quintero saca pecho la verdad es que esto obedece a unas políticas públicas de largo plazo. Este fortalecimiento institucional ha permitido que sin importar la administración se han venido presentando resultados a lo largo de los años, y no solo en este último cuatrienio.

Te gustaría leer también:  21 nuevos cardenales para la Iglesia universal: Nombramientos por el Papa Francisco

Sin embargo, es menester decir que, poco o nada se ha hecho durante la actual administración para contrarrestar las modalidades delictivas en la ciudad; la innovación más grande ha sido un robocop que produce más titulares que resultados.

Debemos integrar la tecnología a la política criminal en Medellín, buscando día a día más herramientas para combatir la delincuencia, perseguir las rentas criminales e individualizar a quienes rompen la Ley para poderlos judicializar, porque de nada sirve encerrar a los criminales sino se cuenta con el suficiente material probatorio para mantenerlos en las cárceles.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Es sencillamente ilógico que Medellín siendo distrito de Ciencia y Tecnología, no implemente estrategias que combinen los desarrollos tecnológicos con la fuerza disponible en el territorio, pero esta tarea le quedará al próximo alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien sí ha demostrado talante para combatir las estructuras delictivas y conocimiento para desmantelarlas.

Pero no basta con tener un alcalde que le cree a la seguridad, ya que debemos tener una armonía institucional con las diferentes entidades administrativas, como los son las otras alcaldías del Área Metropolitana, y más importante aún, con la Gobernación, ya que los Grupos Delincuenciales Organizados -GDO-, no solo obtienen su renta de la ilegalidad en el Valle de Aburrá, sino también de las diferentes subregiones de Antioquia, por lo que es indispensable que el próximo mandatario regional le crea a la seguridad y a la institucionalidad. En ese sentido y por su experiencia sobresaliente en términos de seguridad y lucha contra las casas de vicio en la ciudad de Rionegro me atrevo recomendarles a los antioqueños, que en estas próximas elecciones le den su voto de confianza a Andrés Julián Rendón, entendiendo que la sinergia es vital para derrotar de una vez por todas al crimen organizado. 

Te gustaría leer también:  Minga indígena se toma la Revista Semana: Ingresan rompiendo vidrios del edificio

Finalmente, quisiera concluir con una reflexión sobre la ideologización del concepto de seguridad, pues argumentos falases lo ubican dentro de un discurso de extrema derecha, cuando en realidad es un valor democrático independiente del hemisferio ideológico que lo profese, tanto así que es la piedra angular de las sociedades modernas y del llamado Estado de Derecho que garantiza las libertades individuales de todos nosotros.

Sin seguridad y sin justicia, la paz solo es un discurso vacío. 

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Carlos Ríos Puerta

Concejal de Medellín, Exviceministro de Defensa

@CarlosARiosP

Cuadro de comentarios de Facebook
Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Carlos Andrés Ríos Puerta

¿Medellín sin Futuro?

Avatar

Publicado

en

Por: Carlos Andrés Ríos Puerta

Decepcionante es poco para calificar la gestión con respecto a la primera infancia y niñez en Medellín, ya que, a pocos meses del fin de este gobierno, hay indicadores que escasamente llegan a un 50% de la meta planteada para los 4 años, e incluso, varias metas en 0%.

Por ejemplo, frente a la gestión realizada de niños de 0 a 5 años que han superado condiciones de malnutrición por déficit gracias a la atención de Buen Comienzo, hay un avance de apenas el 20,8%. Es decir que en nuestra ciudad hay una inmensa cantidad de niños que, en su etapa de aprendizaje más vital, se están acostando con hambre, lo que eventualmente tendrá unas consecuencias muy negativas en los niveles educativos y para el resto de su vida académica. 

Al respecto hay que decir que, bajo la actual administración, en Medellín se asignaron más recursos para Buen Comienzo, pero inexplicablemente la cobertura ha sido de casi 74 mil menores, cuando en la alcaldía se había fijado una meta de 95 mil niños. Vale anotar que tan solo en los estratos 1, 2 y 3, hay más de 200 mil niños censados en la ciudad ¿Por qué si hay 80 mil millones de pesos más para el programa, no se logró la cobertura esperada del programa?

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Tan solo basta mirar el índice global de desnutrición (peso bajo y muy bajo para la edad) en menores de 5 años que asisten al programa de crecimiento de desarrollo con una ejecución cumulada en el cuatrienio del 0% para encender alarmas. De hecho se presenta un retroceso.

Te gustaría leer también:  21 nuevos cardenales para la Iglesia universal: Nombramientos por el Papa Francisco

Si miramos la meta de mortalidad infantil (menores de 1 año) que se mide en una tasa por 1.000 nacidos vivos; empezamos este cuatrienio con una tasa de 7,1 como línea base y cerramos a junio de 2023 con una tasa de 7,3. Esto es un grave retroceso para nuestra sociedad que se mide literalmente en vidas.

Respecto a la tasa de deserción escolar del sector oficial, básica secundaria y media, la Alcaldía de Medellín presenta un porcentaje de avance del 0% a julio de 2023. Si no avanzamos en metas como que los niños permanezcan escolarizados, es muy probable que esos menores el día de mañana estén haciendo parte de las bandas criminales de la ciudad o que pasen a tener una calidad de vida indigna en la adolescencia y en su vida adulta.

Recordemos que el año pasado, según Medellín Cómo Vamos, nuestra ciudad presentó los niveles de deserción escolar más altos en los últimos 11 años… y cómo vamos, estamos cerca de romper este ignominioso récord una vez más este año. Adicionalmente, este informe también indicó que Medellín es la ciudad principal de Colombia con mayor nivel de estudiantes que pierden el año en todos los niveles.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Por donde se mire, las cifras son escandalosas, como el avance de la ciudadela educativa norte que está en 0%, o los elevados índices de malnutrición infantil, o que el 95% de colegios presenten fallas en su infraestructura. Lo más indignante, es que hayan utilizado las Secretarías como fortines para el enriquecimiento personal. En el cuatrienio que más dinero se ha asignado; la ciudadanía es la gran damnificada y los únicos beneficiados parecieran ser personas cercanas al actual Alcalde, varios de ellos, aspirantes a cargos de elección popular.

Te gustaría leer también:  Daniel Quintero considera renunciar a la Alcaldía de Medellín: Anuncio inminente

Debemos recuperar ya la niñez y sus oportunidades de educación puesto que esta administración no tuvo reparos morales para poner en riesgo la vida, la salud y el porvenir de miles y miles de niños que hoy por hoy no tienen seguridad alimentaria, cobertura institucional, calidad en la educación ni infraestructura escolar. La alcaldía de Daniel Quintero dejó a Medellín sin futuro.

Carlos Andrés Ríos Puerta

Concejal de Medellín, Ex viceministro de Defensa – @CarlosARiosP

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Carlos Andrés Ríos Puerta

¿La guerra con los que construyen y la paz con los que destruyen?

Avatar

Publicado

en

Por: Carlos Andrés Ríos Puerta

Lo que está pasando en el país merece una meticulosa reflexión por parte de la ciudadanía, pues el discurso de odio de clases que ha instaurado el Gobierno Nacional y las propuestas del presidente, están llevando a que haya una pérdida de credibilidad en la institucionalidad, justo en un momento en el que la violencia por parte de actores armados ilegales se está recrudeciendo en varias zonas de Colombia.

De un lado tenemos situaciones como el llamado de auxilio por parte de tres EPS que atienden a 13 millones de colombianos. Estas llevan varios meses manifestando que sólo tienen recursos para seguir operando hasta septiembre de este año, y la respuesta por parte del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo más que desafiante fue irresponsable. Dice que pretenden asumir de forma abrupta la funcionalidad de las empresas prestadoras de salud; poniendo en riesgo la vida no solos de los usuarios de las EPS en cuestión, sino que probablemente tendrá como desenlace un efecto dominó en todo el sistema de salud.

Las soluciones de fondo para los colombianos no se consiguen con posturas desafiantes, sino con la verdadera intención de trabajar con todos los actores y obtener los mejores resultados posibles por el bien de la ciudadanía.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

De otro lado tenemos las declaraciones del propio Gustavo Petro, quien señala que, debido a los aplausos del sector empresarial al Fiscal Francisco Barbosa, está pensando en una carga impositiva adicional. Desconoce así el contexto de inminente recesión económica nacional, lo que pondría en riesgo no sólo la subsistencia de muchas empresas, sino principalmente, la generación de empleo.

Te gustaría leer también:  Gobierno Petro denuncia al exministro de Salud, Fernando Ruiz, por supuesto detrimento de $3.000 millones

Sin previo aviso y de manera intempestiva, se presentó en el Congreso de la República la reforma laboral, sin que está haya sido discutida; ni con los sectores implicados, ni con los mismos ponentes.

¿Dónde está la apertura al diálogo del actual Gobierno? ¿O acaso esta es sólo una posibilidad que se les brinda a los delincuentes y narcoterroristas? Porque mientras Petro pareciera tener los brazos cruzados con los empresarios, las EPS y hasta medios de comunicación, si tiene apertura total con la delincuencia, que por cierto no da muestras de voluntad de paz.

A tan solo pocas semanas de haberse decretado el cese bilateral del fuego, ya el ELN ha violado en 31 ocasiones este acuerdo, incluyendo ataques a nuestra Fuerza Pública, secuestros, atentados con explosivos. Se ha hecho público incluso intensiones de atentar contra la vida de personajes de la vida pública como el Fiscal Francisco Barbosa, el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie y la senadora María Fernanda Cabal. 

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

El presidente Petro no puede seguir jugando a levantarse de la mesa con los que construyen país, y a sentarse a negociar sin condiciones con quienes se han empeñado en destruirlo.

Por: Carlos Andrés Ríos Puerta

Concejal de Medellín, Ex viceministro de Defensa

@CarlosARiosP

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Carlos Andrés Ríos Puerta

OBRAS SON AMORES

Avatar

Publicado

en

Por: Carlos Andrés Ríos Puerta

La baja ejecución presupuestal del Gobierno Nacional ha encendido las alarmas en el país, y el tema no se reduce simplemente a una controversia política, sino que debemos ver el contexto en qué esto sucede, pues como ha advertido Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, estamos ad-portas de una recesión económica.

Se le suma una inminente crisis en la salud, ya que las EPS han advertido que si el Gobierno no les gira los recursos necesarios, muchas de estas solo tendrían maniobrabilidad hasta septiembre de este año.

Quisiera hacer especial énfasis en la ejecución de algunos temas, como el de vivienda, pues tiene una ejecución de apenas 38,9%, frenando uno de los sectores que más jalonan la economía en los territorios y brindan bienestar a la población. Recordemos, por ejemplo, que durante el último trimestre del 2022, los desembolsos de los subsidios del programa “Mi Casa Ya” se suspendieron por parte del Gobierno Nacional. Si hablamos de Medellín la situación es aún más delicada, pues durante la administración del alcalde Daniel Quintero, quien se desborda en alabanzas a Gustavo Petro, el Isvimed tiene indicadores de ejecución en 0% y uno de cada tres hogares en la ciudad no tiene asegurada una vivienda digna. Le falta objetividad y rigor al alcalde, y en su papel de burgomaestre, debería velar por los intereses de los medellinenses y solicitar que esos recursos lleguen también a la ciudad para solucionar el déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Te gustaría leer también:  21 nuevos cardenales para la Iglesia universal: Nombramientos por el Papa Francisco

En materia de comercio, industria y turismo, el resultado es aún más desalentador, pues la ejecución llegó al 36,3%, recordando que el presidente Petro le vendió a los colombianos la idea de sustituir los hidrocarburos con productos como el aguacate, y vendiendo a Colombia como destino turístico, pero con gestión nula en aspectos fundamentales como la fallida solicitud de fusión en Viva Air y Avianca, la cual generó traumatismos e incontables pérdidas.

En la cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación, la ejecución presupuestal es apenas de un lánguido 31,2%. Este punto en particular es preocupante, pues implica un retraso en un área que se catapulta como uno de los nuevos motores de la economía y la educación mundial, además recordemos que ciudades como Medellín han tenido una visión de crecimiento hacia este sector, no en vano somos Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Todos esos recursos sin ejecutar representan menor inversión social y una ralentización en nuestra economía que viene decreciendo a ritmos acelerados, afectando la calidad de vida de todos, pues se afecta la generación de empleo y la capacidad de consumo de los hogares colombianos.

El gobierno nacional debería enfocar sus esfuerzos en ejecutar, ejecutar y ejecutar, en vez de estar cazando peleas con los cafeteros, la Fiscalía, el Congreso de la República, y de estar generando incentivos a la violencia con propuestas como la de pagar un millón de pesos a la juventud para que no asesine o mantener en la mesa de diálogos, a grupos terroristas que con hechos han demostrado no tener ninguna voluntad de paz.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Te gustaría leer también:  Gobierno Petro denuncia al exministro de Salud, Fernando Ruiz, por supuesto detrimento de $3.000 millones

Presidente Petro, obras y hechos son amores.

Carlos Ríos Puerta

Concejal de Medellín, Exviceministro de Defensa

@CarlosARiosP

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa