Conectate con nosotros

Medellín

Medellín celebra el Mes del Artesano, con talleres y programación cultural

Avatar

Publicado

en

El 19 de marzo, se celebra el Día Internacional del Artesano y la Artesana, motivo por el que la Administración Distrital tendrá una variada programación durante el mes que incluye talleres para los artesanos y el público general, una exposición fotográfica y el festejo de esta fecha especial.

El sábado, 18 de marzo, el tradicional Mercado San Alejo, que se realiza en el Parque Bolívar, contará con una programación especial para festejar el Día Internacional del Artesano y la Artesana. La agenda se inicia a las 12:00 m. con el acto de la Comparsa Teatro Sepia y se cierra a las 4:30 p. m, después de la presentación del imitador de Camilo Sesto, ex participante de ‘Yo me Llamo’. También, las muestras de circo, trova, cuentos y otras manifestaciones artísticas se apoderarán de la jornada.

“Nos seguimos articulando y enlazando a todas las oportunidades que merece el sector artesanal; un oficio que, en su comercialización, nos permite seguirles dando garantías de perdurabilidad a todos los artesanos y las artesanas”, afirmó el secretario (e) de Cultura Ciudadana, David Gómez.

Asimismo, los artesanos que pertenecen al programa de Fomento Cultural Artesanal recibirán estrategias de formación. El primer taller se realizará el 15 de marzo y será sobre conceptos de negocio; el segundo, el 21 de marzo, con el tema de formulación de proyectos; el tercero, se hará el 28 de marzo y los artesanos aprenderán sobre la toma de fotografías de producto con celular. Todos, en el Centro Cultural Vásquez, ubicado en el Parque de las Luces.

“Desde la Secretaría de Cultura nos han dado la oportunidad de participar en estos eventos, en los que varios artesanos mostramos nuestro quehacer, nuestros saberes. Y nos gusta mucho que, tanto locales, nacionales o turistas internacionales, vengan, nos visiten y compren las artesanías”, aseguró Diana Lopera, artesana.

Del mismo modo, la programación educativa se extiende para el público general. Los artesanos impartirán talleres para que las personas se acerquen a aprender sobre diferentes temas. Estos se realizarán, con entrada libre, en el Centro Cultural Vásquez.

  • El 22 de marzo tendrán lugar los talleres: “Creación de artesanías y piezas únicas con papel”, a las 9:00 a. m.; y a las 2:00 p. m. se cumplirá el taller de “Aprovechamiento y transformación de las maderas finas y nobles en productos inspirados en literatura, lectores, escritores y artistas”.
  • El 23 de marzo, la agenda continúa con dos talleres: el de “Bisutería” a las 9:00 a. m. y el de “Corte y confección de artículos en cuero” a las 2:00 p. m.
  • Finalmente, el 28 de marzo, a las 2:00 p. m., se cerrará el mes con el taller de “Paso a paso de como elaborar diferentes figuras en porcelanicrón”.

Por último, en el marco de la celebración del Día Internacional del Artesano y la Artesana, la exposición fotográfica «Mujeres artesanas de historias» rinde homenaje a las artesanas de la ciudad, a sus historias de vida, trabajo, obras, cotidianidades y experiencias en el Mercado Artesanal Sanalejo. Este proyecto artístico se podrá visitar hasta el 3 de abril en el Parque Biblioteca Belén, Balcones Hemeroteca.

Además del Sanalejo en el Parque Bolívar, cada tercer fin de semana, los asistentes al Pueblito Paisa podrán disfrutar de la Muestra Artesanal del Cerro Nutibara, un espacio que enriquece la oferta turística en Medellín con más de 20 artesanos de la ciudad, quienes ofertarán sus productos y contribuirán al fortalecimiento de la economía. La muestra será de 8:00 a. m. a 11:00 p. m., y tendrá también una variada muestra artística y cultural.

Desde mayo de 2022, la Muestra Artesanal del Cerro Nutibara busca integrar a los artesanos, Patrimonio Cultural Inmaterial de Medellín, generando oportunidades para la comercialización del producto artesanal y convirtiéndose en una estrategia que fortalezca, también, la economía del sector. Tan solo en el año 2022, hubo ventas por más de $140 millones, lo que se traduce en más oportunidades para los artesanos, quienes son los protagonistas de esta tradición.

Para el año 2023, la agenda va desde marzo y hasta noviembre. En diciembre, no se realizará la muestra por ser la temporada navideña. Así, la invitación está abierta para seguir participando de la cultura y enriqueciendo las actividades de los artesanos locales.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Medellín

Con siete unidades en línea, avanza en Guayabal la instalación del primer escuadrón del Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil (Robocops)

Avatar

Publicado

en

La Alcaldía de Medellín puso en funcionamiento los primeros siete equipos de Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil (SIMIM), conocidos como “Robocops”, que servirán de apoyo al plan de choque ordenado por el alcalde Daniel Quintero Calle en la comuna Guayabal.

“Queremos darle esta grata noticia a la ciudad. Ya instalamos siete equipos móviles, conocidos como ‘Robocops’. En el transcurso de la tarde y la mañana ubicaremos los diez, todos en sitios estratégicos en el corredor de Guayabal. Nos van a ayudar al tema de seguridad, convivencia, prevención, no botar basuras y escombros y actos contrarios a la convivencia”, dijo el secretario de Seguridad y Convivencia, José Gerardo Acevedo Ossa.

De manera articulada con la Policía Metropolitana y como parte de los planes de seguridad para esta comuna, se han coordinado acciones de prevención y control en los alrededores de los sitios donde están los equipos, que son monitoreados las 24 horas por personal especializado del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad de Medellín (SIES-M).

Estos equipos conforman el primer escuadrón de cámaras inteligentes del país para la implementación de uno de los más ambiciosos proyectos de tecnología contra el crimen urbano, que vigila cualquier punto de la ciudad en tiempo real, con cámaras dotadas de capacidades técnicas que incluyen el reconocimiento facial y de placas, además de tener subsistemas de alerta, luces y audio en doble vía.

Cada módulo se configura en menos de 30 minutos, incluso sin una red de internet, además, puede transportarse fácilmente con un remolque. Con la entrada en operación es posible ver videos en vivo, recuperar grabaciones, configurar alertas y preferencias de notificaciones, sumadas a otras funciones que ya han aplicado desde grandes petroleras en alta mar hasta superficies comerciales complejas.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Medellín

2.630 luminarias han sido reemplazadas en Medellín durante el plan de contingencia

Avatar

Publicado

en

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Medellín y EPM, 2.630 luminarias del alumbrado público han sido reemplazadas durante el plan de contingencia implementado para resolver la problemática encontrada en algunas bombillas en diferentes sectores de la ciudad.

Desde el pasado 17 de febrero comenzaron las visitas al territorio para identificar aquellas que tienen fallas o presentan intermitencias y, dependiendo de cada caso, trabajar de manera articulada con EPM en la asistencia, cambio o reparación en el menor tiempo posible. Este proceso seguirá realizándose para atender las diferentes zonas de la ciudad.

“Este proyecto estratégico es importante por los beneficios que brinda el cambio de las luminarias LED, que tienen una vida útil que oscila entre 50.000 y 100.000 horas sin que se degrade la calidad de la luz. La tecnología LED reduce las emisiones de gases contaminantes. Paralelamente, avanzamos en el plan de contingencia y mantenimiento del alumbrado público. Seguimos firmes, con el objetivo de darle cumplimiento a la meta del Plan de Desarrollo que es de 140.000 luminarias LED en el segundo semestre del presente año”, afirmó la secretaria de Gestión y Control Territorial, Andrea Cecilia Salazar Jaramillo.

A la fecha, el proyecto de modernización del alumbrado público ha permitido la instalación de 105.404 luminarias LED en todas las comunas y corregimientos de la ciudad, lo que ha contribuido, además, a mejorar la percepción de seguridad.

“Siento que ha sido una excelente gestión por parte de la Alcaldía de Medellín y nos hemos visto beneficiados todos los habitantes del sector. Sentimos que la percepción de inseguridad era más alta por la oscuridad que había en ciertas partes, pero la iluminación ahora ha generado una percepción de mucha más seguridad”, manifestó Federico Sánchez, habitante del sector de Ciudad del Río.

La línea de atención directa 604 4444115 está habilitada para que la ciudadanía reporte daños y fallas en el alumbrado público o por medio de la aplicación del Distrito de Medellín ReportesMed.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa