Conectate con nosotros

Columnistas

Mayo 21: La ascensión del Señor | Mensaje del Domingo

Columnistas

Publicado

en

Por: Gabriel Jaime Pérez, SJ

VII Domingo de Pascua – Ciclo A – Mayo 21 de 2023

1ª Lectura: Hechos de los Apóstoles 1,1-11: ”En mi primer libro, excelentísimo Teófilo, escribí acerca de todo lo que Jesús había hecho y enseñado desde el principio hasta el día en que subió al cielo. Antes de irse, por medio del Espíritu Santo dio instrucciones a los apóstoles que había escogido respecto a lo que debían hacer. Y después de muerto se les presentó en persona, dándoles así claras pruebas de que estaba vivo. Durante cuarenta días se dejó ver de ellos y les estuvo hablando del reino de Dios. Cuando todavía estaba con los apóstoles, Jesús les advirtió que no debían irse de Jerusalén. Les dijo: —Esperen a que se cumpla la promesa que mi Padre les hizo, de la cual yo les hablé. Es cierto que Juan bautizó con agua, pero dentro de pocos días ustedes serán bautizados con el Espíritu Santo. Los que estaban reunidos con Jesús, le preguntaron: —Señor, ¿vas a restablecer en este momento el reino de Israel? Jesús les contestó: —No les corresponde a ustedes conocer el día o el momento que el Padre ha fijado con su propia autoridad; pero cuando el Espíritu Santo venga sobre ustedes, recibirán poder y saldrán a dar testimonio de mí, en Jerusalén, en toda la región de Judea y de Samaria, y hasta en las partes más lejanas de la tierra. Dicho esto, mientras ellos lo estaban mirando, Jesús fue levantado, y una nube lo envolvió y no lo volvieron a ver. Y mientras miraban fijamente al cielo, viendo cómo Jesús se alejaba, dos hombres vestidos de blanco se aparecieron junto a ellos y les dijeron: —Galileos, ¿por qué se han quedado mirando al cielo? Este mismo Jesús que estuvo entre ustedes y que ha sido llevado al cielo, vendrá otra vez de la misma manera que lo han visto irse allá”.

2ª Lectura: Efesios 1, 17-23: ”Pido al Dios de nuestro Señor Jesucristo, al glorioso Padre, que les conceda el don espiritual de la sabiduría y se manifieste a ustedes, para que puedan conocerlo verdaderamente. Pido que Dios les ilumine la mente, para que sepan cuál es la esperanza a la que han sido llamados, cuán gloriosa y rica es la herencia que Dios da al pueblo santo, y cuán grande y sin límites es su poder, el cual actúa en nosotros los creyentes. Este poder es el mismo que Dios mostró con tanta fuerza y potencia cuando resucitó a Cristo y lo hizo sentar a su derecha en el cielo, poniéndolo por encima de todo poder, autoridad, dominio y señorío, y por encima de todo lo que existe, tanto en este tiempo como en el venidero. Sometió todas las cosas bajo los pies de Cristo, y a Cristo mismo lo dio a la iglesia como cabeza de todo. Pues la iglesia es el cuerpo de Cristo, de quien ella recibe su plenitud, ya que Cristo es quien lleva todas las cosas a su plenitud”.

Evangelio – Mateo 28, 16-20: ”En aquel tiempo, los once discípulos se fueron a Galilea, al monte que Jesús les había indicado. Al verlo, ellos se postraron, pero algunos vacilaban. Acercándose a ellos, Jesús les dijo: “Se me ha dado pleno poder en el cielo y en la tierra. Vayan y hagan discípulos de todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; y enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado. Y sepan que yo estoy con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo”.

1.  “Subió al cielo y está sentado a la derecha de Dios Padre”

Las lecturas bíblicas de este domingo se relacionan con lo que afirmamos en el Credo: que Jesús, el Hijo de Dios hecho hombre, después de haber padecido, muerto y resucitado, subió al cielo y está sentado a la derecha de Dios Padre. Hay que comprender en su verdadero sentido lo que expresa este artículo de nuestra fe.

Te gustaría leer también:  Por su aporte al desarrollo local y los resultados históricos, Plaza Mayor será reconocida por el Congreso de la República

No se trata del vuelo de un superhéroe como los de las historietas, sino de un misterio que consiste en la exaltación o glorificación de Jesucristo, quien como dice san Pablo en la 2ª lectura, después de haber descendido a la condición de los muertos fue resucitado por Dios Padre para hacerlo en su naturaleza humana plenamente partícipe de la gloria divina, “sentándolo a su derecha en el cielo”; una imagen tomada de la costumbre que en aquella época tenían los reyes de hacer subir y situar junto a su trono a quien se había distinguido por el cumplimiento cabal de una misión que le había sido encomendada. Por tanto, esta imagen no es una descripción física, sino la expresión simbólica de un misterio trascendente.

2.  “¿Qué hacen ustedes ahí plantados mirando al cielo?”

Esta pregunta que aparece al final del relato de los Hechos de los Apóstoles, podemos aplicarla hoy a la mentalidad equivocada de quienes se quedan plantados en una religiosidad estática que, por quedarse mirando al cielo sin tomar conciencia de los problemas de la tierra, los paraliza y no los lleva a la acción comprometida con la construcción de una sociedad justa y equitativa de acuerdo con la voluntad de Dios.

Se trata, por tanto, de una invitación a que nos pongamos en marcha con los pies en la tierra, dispuestos a colaborar activamente en la misión que Cristo resucitado le encomienda a su Iglesia: dar testimonio de Él hasta los confines del mundo, como dice Jesús resucitado antes de su ascensión.

3.  Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales

Hoy celebra también la Iglesia Católica la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, establecida hace 57 años por el Concilio Vaticano II para promover los valores éticos en la comunicación. Cada año la Santa Sede señala para esta Jornada un tema específico, desarrollado en un breve mensaje.

Te gustaría leer también:  Vin Diesel espera que el final de la saga de "Fast & Furious" sea del agrado de los fans

El mensaje del Papa para este año (que puede encontrarse en Internet como Mensaje Pontificio de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales – 2023) lleva por título Hablar con el corazón, “en la verdad y en el amor” (Efesios 4,15), y dice al final: “vivimos una hora oscura en la que la humanidad teme una escalada bélica que se ha de frenar cuanto antes, también a nivel comunicativo. Uno se queda horrorizado al escuchar con qué facilidad se pronuncian palabras que claman por la destrucción de pueblos y territorios. Palabras que, desgraciadamente, se convierten a menudo en acciones bélicas de cruel violencia. He aquí por qué se ha de rechazar toda retórica belicista, así como cualquier forma de propaganda que manipule la verdad, desfigurándola por razones ideológicas. Se debe promover, en cambio, en todos los niveles, una comunicación que ayude a crear las condiciones para resolver las controversias entre los pueblos. En cuanto cristianos, sabemos que es precisamente la conversión del corazón la que decide el destino de la paz, ya que el virus de la guerra procede del interior del corazón humano. Del corazón brotan las palabras capaces de disipar las sombras de un mundo cerrado y dividido, para edificar una civilización mejor que la que hemos recibido. Es un esfuerzo que se nos pide a cada uno de nosotros, pero que apela especialmente al sentido de responsabilidad de los operadores de la comunicación, a fin de que desarrollen su profesión como una misión”.

Finalmente, en la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos que comienza hoy y culmina el domingo de Pentecostés -la gran fiesta de la comunicación humana lograda por el Espíritu Santo gracias al lenguaje universal del amor-, oremos, invocando la intercesión de María Santísima que acompañaba a la primera comunidad cristiana en la oración después de la Ascensión del Señor (Hechos 1,14), por la unidad de todos los que profesamos la fe en nuestro Señor Jesucristo.

Te gustaría leer también:  Estas son las 6 enfermedades más raras del mundo, podrías tener una sin saberlo

Preguntas para le reflexión:

  1. ¿Qué mociones espirituales suscita para mi vida la fe en el misterio de la Ascensión del Señor?
  2. ¿Cómo puedo aplicar a mi vida la pregunta: “¿Qué hacen ustedes ahí plantados mirando al cielo?”?
  3. ¿Cuál es para mí el significado de lo que dice el Papa Francisco en su Mensaje para la 57ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales?
Cuadro de comentarios de Facebook

Columnistas

Todo les queda grande – Crónicas de Gardeazábal

Columnistas

Publicado

en

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

A este gobierno del Pacto Histórico todo les queda grande. Hasta las gafas que usa el Comisionado de Paz. Lo sucedido el fin de semana cuando se anunció que por primera vez en 20 años el ICFES no realizaría sus pruebas en la fecha acordada porque se les trabaron los cables o las plataformas con la ignorancia, ya va siendo común a todos los funcionarios públicos del presidente para abajo.

Chasco grave, muy grave, para la ministra de Educación, tan recomendada, tan discreta y tan bien puesta en su aire profesoral. Y ni qué decir de la tal Paz Total. Esa si que les quedó grande, por ambiciosos, por despistados o por posudos.

La quisieron hacer con unos y otros creyendo que con cambiarles las etiquetas de bandidos a todos por igual podían armar el tinglado para perdonar, olvidar y compensar a los que dejaran de hacer la guerra y se olvidaran del crimen como herramienta de vida.

Fracaso total. Se encartaron como la loca Chila, con las once batas, cuatro enaguas y cinco brasieres que se ponía. Y chasco grave, muy grave para el canciller Leyva, que cual ángel guardian custodiaba, armaba y trataba de meter en el mismo frasco la paz, la guerra, a Mordizco a los elenos y al golfo,así quien apareciera metiendo la mano fuera el Comisionado.
Pero también les quedó grande, y muy grande, el tratar de convertir en norma legal y en estatuto perenne la religión de Hildebrando y su hija Irene con la transición energética.
Tienen a Ecopetrol a punto de hacer agua perdiendo billones de pesos de su patrimonio accionario en bolsa, a los productores de energía eólica recogiendo sus trastos en la Guajira por no saber hablar con los wayú y al país pensando si en el 2024 llegará de nuevo el racionamiento.

Te gustaría leer también:  Vin Diesel espera que el final de la saga de "Fast & Furious" sea del agrado de los fans

Y, como la terquedad sectaria juega al alimón con la ignorancia de los que posan de sabios, insisten en dejarnos sin gas y sin petróleo, así nos acarreen hambrunas inatajables y retrocesos demenciales. Que chasco ! Todo les quedó grande!

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Columnistas

“La Magia como Terapia” Los Beneficios de Asistir a un Espectáculo de Magia e Ilusionismo

Columnistas

Publicado

en

Por: Rubén Darío Restrepo «Don Mago»

En nuestra búsqueda constante de bienestar y felicidad, a menudo subestimamos el poder que pueden tener las experiencias artísticas en nuestra salud mental. Uno de los espectáculos que ha demostrado ser especialmente efectivo como terapia es la magia y el ilusionismo. Más allá de entretenernos y asombrarnos, presenciar un buen espectáculo de magia puede tener beneficios significativos para aquellos que sufren de estados depresivos, tristeza, ansiedad y otros problemas psicológicos. En este artículo, exploramos cómo la magia puede actuar como una forma de terapia y cómo puede brindar tanto diversión como alivio emocional.

1.    Estimulación y distracción positiva: Asistir a un espectáculo de magia e ilusionismo proporciona una distracción saludable y estimulante para aquellos que luchan contra estados depresivos o ansiedad. Durante el espectáculo, nos sumergimos en un mundo lleno de misterio y sorpresa, desviando temporalmente nuestra atención de las preocupaciones y pensamientos negativos. La maravilla y el asombro que experimentamos nos permiten escapar de nuestras propias realidades, brindando un alivio momentáneo.

2.    Generación de emociones positivas: La magia tiene el poder de evocar emociones positivas y despertar la alegría y el entusiasmo en nosotros. Al presenciar los actos de ilusionismo, nuestras mentes son estimuladas y se despiertan sentimientos de asombro, admiración y sorpresa. Estas emociones positivas pueden contrarrestar los sentimientos de tristeza y depresión, brindando un impulso en nuestro estado de ánimo y ayudándonos a experimentar momentos de felicidad y alegría.

3.    Fomento de la imaginación y la creatividad: La magia alimenta nuestra imaginación y nos invita a creer en lo imposible. Al presenciar trucos mágicos, nuestra mente se abre a nuevas posibilidades y nos permite explorar el mundo de la fantasía. Esta estimulación de la imaginación y la creatividad puede ser especialmente beneficiosa para aquellos que luchan contra la depresión, ya que les ayuda a escapar de los patrones de pensamiento negativos y a ver las cosas desde una perspectiva diferente.

Te gustaría leer también:  Con operativo conjunto en Medellín e Itagüí se desarticularon tres bandas dedicadas al hurto de motocicletas y venta de estupefacientes

4.    Conexión social y sentido de comunidad: Asistir a un espectáculo de magia es una experiencia compartida con otras personas. Puede proporcionar una oportunidad para conectarse con amigos, familiares o incluso desconocidos que comparten el mismo interés en el ilusionismo. El sentido de comunidad y pertenencia que se experimenta en un evento de este tipo puede ayudar a combatir la soledad y promover la interacción social, lo cual es fundamental para la salud mental.

5.    Inspiración y motivación: La magia puede ser una fuente de inspiración y motivación para superar obstáculos en la vida. Al presenciar trucos aparentemente imposibles, somos testigos de la habilidad, la dedicación y la perseverancia de los magos. Esto puede inspirarnos a enfrentar nuestros propios desafíos con una mentalidad positiva y motivarnos a encontrar soluciones creativas ante las dificultades.

Los espectáculos de magia e ilusionismo no solo nos brindan diversión y entretenimiento, sino que también tienen el potencial de actuar como terapia para mejorar estados depresivos, tristezas, ansiedad y otros problemas psicológicos. La magia estimula nuestras mentes, genera emociones positivas, fomenta la imaginación, fortalece las conexiones sociales y nos inspira a superar obstáculos. Así que, la próxima vez que necesites un impulso emocional o simplemente deseas pasar un rato divertido, considera asistir a un buen espectáculo de magia o ver el video de algún mago en especial. La magia puede ser mucho más que solo ilusiones; puede ser una herramienta poderosa para nuestro bienestar mental y emocional.

DonMago.com

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Columnistas

LA DEBACLE 

Avatar

Publicado

en

Por: José Gregorio Hernández Galindo

En España, las elecciones autonómicas del pasado domingo 28 de mayo fueron un verdadero desastre, tanto para el PSOE, en el poder, como para Pedro Sánchez, su líder y en la actualidad el presidente del Gobierno. Indudable triunfo del Partido Popular en varias comunidades, a nivel regional y municipal; avance del partido VOX, de extrema derecha; mayoría absoluta de Isabel Díaz Ayuso como presidenta de la Comunidad de Madrid y de José Luis Martínez Almeida como alcalde de Madrid -ambos del PP-; y pérdida de alcaldías y ayuntamientos que estaban en manos del PSOE. En síntesis, a los socialistas les fue muy mal en esos comicios.

Como consecuencia de la debacle, Sánchez resolvió reconocer la derrota, disolver las Cortes -que allá son las cámaras legislativas- y adelantar las elecciones generales para el 23 de julio. Según sus palabras, a estas alturas, y ante los negativos resultados, lo aconsejable es “una clarificación sobre la voluntad de los españoles y de las españolas; una clarificación sobre las políticas que debe aplicar el Gobierno de la Nación, y una clarificación sobre las fuerzas políticas que deben liderar esta fase”. Agrega, entonces, una conclusión lógica: “Solo hay un método infalible para solventar estas dudas. Ese método es la democracia. Y por consiguiente creo que lo mejor es que los españoles y las españolas tomen la palabra y se pronuncien sin demora para definir el rumbo político del país”.

No se sabe si será candidato, pero es claro que, pese a la derrota, Sánchez confía en que recobrará la ventaja electoral. Veremos cómo se desarrollará esta nueva campaña y si lo ya ocurrido se repetirá o se revertirá en las elecciones del 23 de julio.

Te gustaría leer también:  Estas son las 6 enfermedades más raras del mundo, podrías tener una sin saberlo

Habiendo observado los recientes debates públicos, incluidas las solicitudes de censura presentadas, se puede concluir con facilidad que, en buena parte, los aludidos resultados electorales reflejan un gran descontento de los españoles por las leyes aprobadas en estos meses y por los daños que han causado, particularmente en los procesos judiciales y en el plano familiar. Normas como la cuestionada ley del “sólo sí es sí” -mal y tardíamente reformada- desgastaron enormemente la credibilidad del Gobierno, y particularmente la del Ministerio de la Igualdad. Esa disposición dio lugar a que, aplicando el principio de favorabilidad, los jueces no tuvieran otro remedio que dejar en libertad o disminuir las penas a numerosos condenados por acoso y violencia sexual. Después se aprobó la llamada “Ley trans”, según la cual, cualquiera -inclusive un menor- puede cambiar de sexo cuando le provoque. Y altas funcionarias, en exagerado y equívoco “feminismo”, resolvieron predicar que todo hombre español, por el hecho de serlo, era violador, desconociendo el principio constitucional de la presunción de inocencia.

Además, en inexplicable injerencia del Estado en el interior de las familias, se desconoció el derecho de los padres a la formación de sus hijos, con arreglo a sus valores y principios, y se dispuso la enseñanza prematura del sexo a los niños.

La desconfianza y el temor por estas y otras políticas oficiales, unidas a la notoria incapacidad de algunos ministros y dirigentes, precipitaron el voto en contra del PSOE.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa