Columnistas
Los hijos del ejecutivo (2)

Por: Guillermo Mejía Mejía
EL HATO LA LIBERTAD
Al gobierno de Alfonso López Michelsen le correspondió otro escándalo de marca mayor cuando la revista “Tribuna Roja”, vocera del movimiento político Moir, cuando todavía era de izquierda, denunció el favorecimiento del ejecutivo en favor de los hijos del presidente en la compra de la hacienda “Hato La Libertad”, en las llanuras del Casanare y la posterior carretera construida, con recursos del presupuesto nacional, que evidentemente beneficiaba el predio y que elevaron su valor a cifras impensables para la época.
Efectivamente se demostró que, el 4 de septiembre de 1.974, en la Notaría Sexta de Bogotá, se firmó la constitución de una sociedad comandita por acciones, cuyo objeto social era “el de la industria agrícola y ganadera en general”. Esta sociedad estaba compuesta por nueve socios de los cuales, cinco, son hijos y nueras del presidente López y reunían entre ellos el 61% de las acciones.
Esta joven sociedad, constituida en septiembre de 1.974, ya López posesionado de presidente, adquirió, el 22 de noviembre siguiente, la bobadita de 39.600 hectáreas en los llanos de Casanare en la suma de 5 millones de pesos de entonces.
Como se demostró en las investigaciones que realizó el fogoso exconcejal de Bogotá, Carlos Bula Camacho, militante del Moir para esa época, esta tierra y el ganado que se compró para surtir semejante extensión, se hizo con dineros de bancos oficiales después de la posesión del presidente y no cuando era candidato; los propietarios no eran 100 como afirmaba el presidente en su defensa, sino los 9 que figuraban en la escritura; la vía alterna al llano que se construyó después de la tragedia de Quebrada Blanca sí tocaba la hacienda y la valorizó enormemente y los decretos que se dictaron para aliviarle las cargas financieras y fiscales a los ganaderos del llano, después de ese enorme deslizamiento de tierra, también beneficiaron a los hijos de López y por último el desalojo de colonos, por la fuerza, también se comprobó.
Lo anterior en cuanto a las denuncias del Moir, pero de otro lado, doña Berta Hernández, esposa del expresidente Ospina Pérez, en su columna El Tábano, del diario La República, también las emprendió con el mismo tema contra el gobierno lo que dio lugar a que el sector ospinista del conservatismo que participaba en la administración, como es de común ocurrencia en ese partido, se retirara del gobierno, dentro del cual militaba la primera mujer alcaldesa de Medellín, Sofía Medina de López, quien debió renunciar al cargo.
En el informe al Congreso, en marzo de 1.977, López afirmaba textualmente, según lo cita la misma revista del Moir.
“Atacar a los presidentes a través de sus hijos es una práctica tradicional en la política colombiana…”
López terminó sin angustias su mandato y las aguas volvieron a la normalidad.
UN HERMANO INCÓMODO
Un presidente libre de toda sospecha fue Virgilio Barco Vargas, pero a él siempre lo incomodaron las sospechas y comentarios que se tejieron sobre su hermano Jorge, quien fue director de la Aeronáutica Civil en el gobierno de Misael Pastrana Borrero y gerente de la aerolínea Aerocondor, venida a menos en circunstancias no muy claras, pues varios de sus propietarios fueron reconocidos como narcotraficantes por el Consejo Nacional de Estupefacientes. Uno de ellos tuvo la capacidad económica para comprarle una mansión en EEUU, de contado, al expresidente Richard Nixon, quien fue quien inició la lucha contra las drogas a nivel mundial. Que se sepa a Nixon lo investigaron y condenaron por el escándalo de Watergate, pero nunca por el origen del dinero con el que le compraron su palacete. Estos fueron motivos más que suficientes para que la policía española y la DEA tuvieran a Jorge en la mira.
Y siguen más familiares incómodos para los presidentes de Colombia. Por favor esperen la tercera entrega.
Ahh… se me olvidaba. Los casos no son exclusivos de Colombia. No es sino mirar los escándalos de los reinos de España, Inglaterra y Holanda y los parientes de los presidentes de los EEUU. Falta mucha tela por cortar.
Columnistas
Le metieron los dedos en la boca – Crónicas de Gardeazábal

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal
Petro dijo el pasado viernes en Sevilla que cuando eligieron a Germán Bahamón como gerente de la Federación Nacional de Cafeteros le metieron a él, presidente de la república, “los dedos en la boca”. Razones no le faltan.
Algunas de ellas las comenté aquí o en mi cuenta de tuiter porque eran demasiado protuberantes, pero quizás la más evidente fue la de desconocer el tuiter que un día antes de su elección envió al Congreso Cafetero solicitándoles que aplazaran la decisión de elegir gerente de la Federación hasta que se posesionaran los nuevos ministros de Hacienda y Agricultura, que hacen parte por ley del Comité Nacional de Cafeteros.
Los cafeteros defendiendo un criterio feudal antiquísimo de que son independientes, han insistido en que son un gremio privado, negando las responsabilidades fiscales inherentes porque la Federación administra y gasta, y se sostiene, del Fondo Nacional del Café, un impuesto parafiscal propiedad de la nación.
Pero independiente de eso y con todo respeto del presidente Petro, creo que le metieron más que los dedos en la boca. Y lo digo porque el señor Bahamón no informó al Comité que hacía la preselección que tiene pendientes 5 procesos fiscales en la Contraloría de Bogotá por casi 5 mil millones de pesos y que, por uno de ellos, se ordenó un embargo sobre apartamento en el edificio Torremolinos en Neiva, que a la fecha de su elección seguía vigente.
Por supuesto, Bahamón no ha sido condenado, pero no informó de esos detalles con la misma frescura conque pretendió desbaratar su vinculación con la empresa manufacturera de Café, Agroprincipado, certificada por Cámara de Comercio de Neiva, presentando una constancia de un contador de que allí no se presentaron ingresos que lo inhabilitaran para ser elegido gerente.
Quizás, como lo dijo el exalcalde de Pereira, Álvaro Ramírez González en su columna, el lio en que están metidos los cafeteros con el presidente Petro solo se soluciona con la renuncia de Bahamón.
Columnistas
Todo les queda grande – Crónicas de Gardeazábal

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal
A este gobierno del Pacto Histórico todo les queda grande. Hasta las gafas que usa el Comisionado de Paz. Lo sucedido el fin de semana cuando se anunció que por primera vez en 20 años el ICFES no realizaría sus pruebas en la fecha acordada porque se les trabaron los cables o las plataformas con la ignorancia, ya va siendo común a todos los funcionarios públicos del presidente para abajo.
Chasco grave, muy grave, para la ministra de Educación, tan recomendada, tan discreta y tan bien puesta en su aire profesoral. Y ni qué decir de la tal Paz Total. Esa si que les quedó grande, por ambiciosos, por despistados o por posudos.
La quisieron hacer con unos y otros creyendo que con cambiarles las etiquetas de bandidos a todos por igual podían armar el tinglado para perdonar, olvidar y compensar a los que dejaran de hacer la guerra y se olvidaran del crimen como herramienta de vida.
Fracaso total. Se encartaron como la loca Chila, con las once batas, cuatro enaguas y cinco brasieres que se ponía. Y chasco grave, muy grave para el canciller Leyva, que cual ángel guardian custodiaba, armaba y trataba de meter en el mismo frasco la paz, la guerra, a Mordizco a los elenos y al golfo,así quien apareciera metiendo la mano fuera el Comisionado.
Pero también les quedó grande, y muy grande, el tratar de convertir en norma legal y en estatuto perenne la religión de Hildebrando y su hija Irene con la transición energética.
Tienen a Ecopetrol a punto de hacer agua perdiendo billones de pesos de su patrimonio accionario en bolsa, a los productores de energía eólica recogiendo sus trastos en la Guajira por no saber hablar con los wayú y al país pensando si en el 2024 llegará de nuevo el racionamiento.
Y, como la terquedad sectaria juega al alimón con la ignorancia de los que posan de sabios, insisten en dejarnos sin gas y sin petróleo, así nos acarreen hambrunas inatajables y retrocesos demenciales. Que chasco ! Todo les quedó grande!
Columnistas
“La Magia como Terapia” Los Beneficios de Asistir a un Espectáculo de Magia e Ilusionismo

Por: Rubén Darío Restrepo «Don Mago»
En nuestra búsqueda constante de bienestar y felicidad, a menudo subestimamos el poder que pueden tener las experiencias artísticas en nuestra salud mental. Uno de los espectáculos que ha demostrado ser especialmente efectivo como terapia es la magia y el ilusionismo. Más allá de entretenernos y asombrarnos, presenciar un buen espectáculo de magia puede tener beneficios significativos para aquellos que sufren de estados depresivos, tristeza, ansiedad y otros problemas psicológicos. En este artículo, exploramos cómo la magia puede actuar como una forma de terapia y cómo puede brindar tanto diversión como alivio emocional.
1. Estimulación y distracción positiva: Asistir a un espectáculo de magia e ilusionismo proporciona una distracción saludable y estimulante para aquellos que luchan contra estados depresivos o ansiedad. Durante el espectáculo, nos sumergimos en un mundo lleno de misterio y sorpresa, desviando temporalmente nuestra atención de las preocupaciones y pensamientos negativos. La maravilla y el asombro que experimentamos nos permiten escapar de nuestras propias realidades, brindando un alivio momentáneo.
2. Generación de emociones positivas: La magia tiene el poder de evocar emociones positivas y despertar la alegría y el entusiasmo en nosotros. Al presenciar los actos de ilusionismo, nuestras mentes son estimuladas y se despiertan sentimientos de asombro, admiración y sorpresa. Estas emociones positivas pueden contrarrestar los sentimientos de tristeza y depresión, brindando un impulso en nuestro estado de ánimo y ayudándonos a experimentar momentos de felicidad y alegría.
3. Fomento de la imaginación y la creatividad: La magia alimenta nuestra imaginación y nos invita a creer en lo imposible. Al presenciar trucos mágicos, nuestra mente se abre a nuevas posibilidades y nos permite explorar el mundo de la fantasía. Esta estimulación de la imaginación y la creatividad puede ser especialmente beneficiosa para aquellos que luchan contra la depresión, ya que les ayuda a escapar de los patrones de pensamiento negativos y a ver las cosas desde una perspectiva diferente.
4. Conexión social y sentido de comunidad: Asistir a un espectáculo de magia es una experiencia compartida con otras personas. Puede proporcionar una oportunidad para conectarse con amigos, familiares o incluso desconocidos que comparten el mismo interés en el ilusionismo. El sentido de comunidad y pertenencia que se experimenta en un evento de este tipo puede ayudar a combatir la soledad y promover la interacción social, lo cual es fundamental para la salud mental.
5. Inspiración y motivación: La magia puede ser una fuente de inspiración y motivación para superar obstáculos en la vida. Al presenciar trucos aparentemente imposibles, somos testigos de la habilidad, la dedicación y la perseverancia de los magos. Esto puede inspirarnos a enfrentar nuestros propios desafíos con una mentalidad positiva y motivarnos a encontrar soluciones creativas ante las dificultades.
Los espectáculos de magia e ilusionismo no solo nos brindan diversión y entretenimiento, sino que también tienen el potencial de actuar como terapia para mejorar estados depresivos, tristezas, ansiedad y otros problemas psicológicos. La magia estimula nuestras mentes, genera emociones positivas, fomenta la imaginación, fortalece las conexiones sociales y nos inspira a superar obstáculos. Así que, la próxima vez que necesites un impulso emocional o simplemente deseas pasar un rato divertido, considera asistir a un buen espectáculo de magia o ver el video de algún mago en especial. La magia puede ser mucho más que solo ilusiones; puede ser una herramienta poderosa para nuestro bienestar mental y emocional.
-
Internacionaleshace 4 semanas
Detienen a excandidato que alegó fraude en elecciones de Paraguay
-
Deporteshace 4 semanas
Olimpia le aguó la campaña perfecta a Nacional: agridulce empate en el Atanasio
-
Entretenimientohace 4 semanas
Anuel AA le dedicó canción sin tapujos a Karol G con picante recuerdo sobre su noviazgo