Columnistas
LOS FACHOS

Por: Julio Enrique González Villa
La señora de Quintero Calle pasó de ser un personaje solidario, un referente de la ciudad como lo es la esposa tradicional del mandatario de la ciudad, a ser una vociferante de la izquierda radical más ignorante. Comienza por decirnos a quienes nos oponemos al festín de su marido: ¡Fachos!
Lo primero que hay que destacar es que el socialismo, esto es, el manejo económico en manos del Estado, es un planteamiento del totalitarismo, que es aquella corriente de opinión que denigra del individuo, de la capacidad de iniciativa de cada cual, para concluir que sólo el Estado, la superestructura, es la que decide, piensa, y actúa.
Los totalitarismos son los pensamientos que inundaron y mandaron durante todo el siglo XX, y ellos fueron: el Fascismo y el Comunismo, que entregan el rumbo al Estado por encima del individuo. En suma, ambos son socialistas.
Esto es lo que ignora esta pléyade de Alpujarros que llegaron a tomarse a Medellín desde Bogotá. Aunque socialismo, como el de Petro, y el fascismo que creó Mussolini, son de la misma cuerda, los Alpujarros confunden el centro, la iniciativa privada, el liberalismo, con el fascismo. Esto demuestra su ignorancia.
El comunismo de Petro es compartido por los Alpujarros, lo que demuestra su sintonía con los totalitarismos y rechaza la iniciativa privada como el motor del desarrollo y el progreso individual y social.
Debe quedarle claro a la ciudadanía de Medellín que Quintero Calle, su consorte, todos sus seguidores y acompañantes en este proceso de la Toma Hostil de Medellín, socavando nuestra identidad paisa, son el enemigo a vencer en las próximas elecciones municipales. Vamos a recuperar a Medellín, a defender a Antioquia, a poner a funcionar a Hidrotuango, a generar energía a partir de embalses, a hacer la gran industria en Urabá, a construir las autopistas y túneles que hagan falta, a demostrar que Antioquia tiene algo que decir y duro.
“El sol nos llama y titubear es morir. Vuela, vuela bello cisne del deseo, todo se puede lograr.” (Fernando Rendón; Convergencia)
Julio González Villa
Profesor Universitario
Abogado
Concejal de Medellín.
Columnistas
Todo les queda grande – Crónicas de Gardeazábal

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal
A este gobierno del Pacto Histórico todo les queda grande. Hasta las gafas que usa el Comisionado de Paz. Lo sucedido el fin de semana cuando se anunció que por primera vez en 20 años el ICFES no realizaría sus pruebas en la fecha acordada porque se les trabaron los cables o las plataformas con la ignorancia, ya va siendo común a todos los funcionarios públicos del presidente para abajo.
Chasco grave, muy grave, para la ministra de Educación, tan recomendada, tan discreta y tan bien puesta en su aire profesoral. Y ni qué decir de la tal Paz Total. Esa si que les quedó grande, por ambiciosos, por despistados o por posudos.
La quisieron hacer con unos y otros creyendo que con cambiarles las etiquetas de bandidos a todos por igual podían armar el tinglado para perdonar, olvidar y compensar a los que dejaran de hacer la guerra y se olvidaran del crimen como herramienta de vida.
Fracaso total. Se encartaron como la loca Chila, con las once batas, cuatro enaguas y cinco brasieres que se ponía. Y chasco grave, muy grave para el canciller Leyva, que cual ángel guardian custodiaba, armaba y trataba de meter en el mismo frasco la paz, la guerra, a Mordizco a los elenos y al golfo,así quien apareciera metiendo la mano fuera el Comisionado.
Pero también les quedó grande, y muy grande, el tratar de convertir en norma legal y en estatuto perenne la religión de Hildebrando y su hija Irene con la transición energética.
Tienen a Ecopetrol a punto de hacer agua perdiendo billones de pesos de su patrimonio accionario en bolsa, a los productores de energía eólica recogiendo sus trastos en la Guajira por no saber hablar con los wayú y al país pensando si en el 2024 llegará de nuevo el racionamiento.
Y, como la terquedad sectaria juega al alimón con la ignorancia de los que posan de sabios, insisten en dejarnos sin gas y sin petróleo, así nos acarreen hambrunas inatajables y retrocesos demenciales. Que chasco ! Todo les quedó grande!
Columnistas
“La Magia como Terapia” Los Beneficios de Asistir a un Espectáculo de Magia e Ilusionismo

Por: Rubén Darío Restrepo «Don Mago»
En nuestra búsqueda constante de bienestar y felicidad, a menudo subestimamos el poder que pueden tener las experiencias artísticas en nuestra salud mental. Uno de los espectáculos que ha demostrado ser especialmente efectivo como terapia es la magia y el ilusionismo. Más allá de entretenernos y asombrarnos, presenciar un buen espectáculo de magia puede tener beneficios significativos para aquellos que sufren de estados depresivos, tristeza, ansiedad y otros problemas psicológicos. En este artículo, exploramos cómo la magia puede actuar como una forma de terapia y cómo puede brindar tanto diversión como alivio emocional.
1. Estimulación y distracción positiva: Asistir a un espectáculo de magia e ilusionismo proporciona una distracción saludable y estimulante para aquellos que luchan contra estados depresivos o ansiedad. Durante el espectáculo, nos sumergimos en un mundo lleno de misterio y sorpresa, desviando temporalmente nuestra atención de las preocupaciones y pensamientos negativos. La maravilla y el asombro que experimentamos nos permiten escapar de nuestras propias realidades, brindando un alivio momentáneo.
2. Generación de emociones positivas: La magia tiene el poder de evocar emociones positivas y despertar la alegría y el entusiasmo en nosotros. Al presenciar los actos de ilusionismo, nuestras mentes son estimuladas y se despiertan sentimientos de asombro, admiración y sorpresa. Estas emociones positivas pueden contrarrestar los sentimientos de tristeza y depresión, brindando un impulso en nuestro estado de ánimo y ayudándonos a experimentar momentos de felicidad y alegría.
3. Fomento de la imaginación y la creatividad: La magia alimenta nuestra imaginación y nos invita a creer en lo imposible. Al presenciar trucos mágicos, nuestra mente se abre a nuevas posibilidades y nos permite explorar el mundo de la fantasía. Esta estimulación de la imaginación y la creatividad puede ser especialmente beneficiosa para aquellos que luchan contra la depresión, ya que les ayuda a escapar de los patrones de pensamiento negativos y a ver las cosas desde una perspectiva diferente.
4. Conexión social y sentido de comunidad: Asistir a un espectáculo de magia es una experiencia compartida con otras personas. Puede proporcionar una oportunidad para conectarse con amigos, familiares o incluso desconocidos que comparten el mismo interés en el ilusionismo. El sentido de comunidad y pertenencia que se experimenta en un evento de este tipo puede ayudar a combatir la soledad y promover la interacción social, lo cual es fundamental para la salud mental.
5. Inspiración y motivación: La magia puede ser una fuente de inspiración y motivación para superar obstáculos en la vida. Al presenciar trucos aparentemente imposibles, somos testigos de la habilidad, la dedicación y la perseverancia de los magos. Esto puede inspirarnos a enfrentar nuestros propios desafíos con una mentalidad positiva y motivarnos a encontrar soluciones creativas ante las dificultades.
Los espectáculos de magia e ilusionismo no solo nos brindan diversión y entretenimiento, sino que también tienen el potencial de actuar como terapia para mejorar estados depresivos, tristezas, ansiedad y otros problemas psicológicos. La magia estimula nuestras mentes, genera emociones positivas, fomenta la imaginación, fortalece las conexiones sociales y nos inspira a superar obstáculos. Así que, la próxima vez que necesites un impulso emocional o simplemente deseas pasar un rato divertido, considera asistir a un buen espectáculo de magia o ver el video de algún mago en especial. La magia puede ser mucho más que solo ilusiones; puede ser una herramienta poderosa para nuestro bienestar mental y emocional.
Columnistas
LA DEBACLE

Por: José Gregorio Hernández Galindo
En España, las elecciones autonómicas del pasado domingo 28 de mayo fueron un verdadero desastre, tanto para el PSOE, en el poder, como para Pedro Sánchez, su líder y en la actualidad el presidente del Gobierno. Indudable triunfo del Partido Popular en varias comunidades, a nivel regional y municipal; avance del partido VOX, de extrema derecha; mayoría absoluta de Isabel Díaz Ayuso como presidenta de la Comunidad de Madrid y de José Luis Martínez Almeida como alcalde de Madrid -ambos del PP-; y pérdida de alcaldías y ayuntamientos que estaban en manos del PSOE. En síntesis, a los socialistas les fue muy mal en esos comicios.
Como consecuencia de la debacle, Sánchez resolvió reconocer la derrota, disolver las Cortes -que allá son las cámaras legislativas- y adelantar las elecciones generales para el 23 de julio. Según sus palabras, a estas alturas, y ante los negativos resultados, lo aconsejable es “una clarificación sobre la voluntad de los españoles y de las españolas; una clarificación sobre las políticas que debe aplicar el Gobierno de la Nación, y una clarificación sobre las fuerzas políticas que deben liderar esta fase”. Agrega, entonces, una conclusión lógica: “Solo hay un método infalible para solventar estas dudas. Ese método es la democracia. Y por consiguiente creo que lo mejor es que los españoles y las españolas tomen la palabra y se pronuncien sin demora para definir el rumbo político del país”.
No se sabe si será candidato, pero es claro que, pese a la derrota, Sánchez confía en que recobrará la ventaja electoral. Veremos cómo se desarrollará esta nueva campaña y si lo ya ocurrido se repetirá o se revertirá en las elecciones del 23 de julio.
Habiendo observado los recientes debates públicos, incluidas las solicitudes de censura presentadas, se puede concluir con facilidad que, en buena parte, los aludidos resultados electorales reflejan un gran descontento de los españoles por las leyes aprobadas en estos meses y por los daños que han causado, particularmente en los procesos judiciales y en el plano familiar. Normas como la cuestionada ley del “sólo sí es sí” -mal y tardíamente reformada- desgastaron enormemente la credibilidad del Gobierno, y particularmente la del Ministerio de la Igualdad. Esa disposición dio lugar a que, aplicando el principio de favorabilidad, los jueces no tuvieran otro remedio que dejar en libertad o disminuir las penas a numerosos condenados por acoso y violencia sexual. Después se aprobó la llamada “Ley trans”, según la cual, cualquiera -inclusive un menor- puede cambiar de sexo cuando le provoque. Y altas funcionarias, en exagerado y equívoco “feminismo”, resolvieron predicar que todo hombre español, por el hecho de serlo, era violador, desconociendo el principio constitucional de la presunción de inocencia.
Además, en inexplicable injerencia del Estado en el interior de las familias, se desconoció el derecho de los padres a la formación de sus hijos, con arreglo a sus valores y principios, y se dispuso la enseñanza prematura del sexo a los niños.
La desconfianza y el temor por estas y otras políticas oficiales, unidas a la notoria incapacidad de algunos ministros y dirigentes, precipitaron el voto en contra del PSOE.
-
Internacionaleshace 4 semanas
Detienen a excandidato que alegó fraude en elecciones de Paraguay
-
Deporteshace 4 semanas
Olimpia le aguó la campaña perfecta a Nacional: agridulce empate en el Atanasio
-
Deporteshace 3 semanas
James Rodríguez volvió a las redes sociales y dejó claro de qué equipo es hincha