Nacionales
Los detalles de la fiesta sexual en motel que dejó a un empresario desmembrado

Cuerpo de Gerson Durán fue hallado en una maleta. Un venezolano había sido asesinado en el motel.
Las instalaciones del motel La Kaskada eran el escenario de fiestas sexuales donde ocurría todo tipo de actos desproporcionados y “de alto riesgo”, como describieron las autoridades de Cúcuta.
En grupos privados de redes sociales y chats, los anfitriones del evento citaban a los interesados. No importaba la esfera social, profesión o estrato, era una fiesta reservada para quienes gustan de las rumbas pesadas.
Estas fiestas, en las cuales sobraba el alcohol, las drogas y había trabajadoras sexuales, pasaron anónimas por varios meses, debido a la clandestinidad como las promocionaban. Sin embargo, el pasado domingo 19 de febrero un asesinato las puso en evidencia.
La Policía llegó a La Kaskada en la noche de ese día. En una habitación yacía el cuerpo de un hombre colombovenezolano con seis impactos de bala. De esa escena del crimen se habían esfumado todos los asistentes a la fiesta.
Y mientras las autoridades hacían las primeras pesquisas del asesinato y el levantamiento del cuerpo, muy cerca de esa zona se cometía otro delito aún más escalofriante.
El coronel Carlos García, comandante de la Policía en Cúcuta, le dijo a EL TIEMPO que durante la fiesta sexual el ambiente se enrareció por una fuerte discusión entre uno de los anfitriones y uno de los asistentes. Entre gritos e improperios, el invitado sacó un arma y mató al hombre a sangre fría.
Con el terror que generó el crimen, todos los asistentes prendieron sus vehículos —muchos de ellos de alta gama— y huyeron del lugar. La investigación y las cámaras de video mostraron con exactitud el calibre de fiesta que se llevaba a cabo.
Y en búsqueda de los vehículos que salieron esfumados del lugar se halló, al día siguiente, una camioneta abandonada a escasos pasos de la cárcel Modelo, en el anillo vial de Cúcuta.
Un empresario secuestrado
En la inspección al vehículo surgieron las dudas sobre las razones por las cuales la camioneta estaba abandonada apenas unas horas después de salir a toda velocidad del motel del crimen.
Y la gran interrogante que se hicieron los investigadores era dónde estaba el dueño del carro. En esos momentos, el Gaula Militar disipó esa duda y los alertó de que la familia de un hombre llamado Gerson Vladimir Durán denunció que lo habían secuestrado y que les estaban pidiendo dinero para su rescate.
Justamente, Gerson Vladimir era la persona que salió del motel en su carro y a quien se le había perdido la pista. En las pesquisas se supo que Durán conocía a las personas que se enfrentaron en el motel y que, incluso, intentó disuadirlos para evitar un conflicto mayor.

Foto: Cortesía
Sobre Gerson se estableció que era un reconocido empresario de vehículos de transporte de carga, negocio en el cual su familia ha trabajado por varias décadas.
Macabro hallazgo
Era un muchacho que no tenía problemas con nadie. Él solo quiso calmar el problema y quizá los amigos del muerto tomaron represalias. Fue una muerte inocente
Con más de 36 horas sin detalles del paradero de Gerson Vladimir y con la certeza de su secuestro, la familia insistía con las autoridades para su pronta liberación y se alcanzó a intermediar para concretar una negociación.
Sin embargo, en la mañana del martes una llamada cambió el curso de la investigación: los vecinos del barrio Cumbres del Norte, frente a la cárcel Modelo, alertaron sobre una maleta de color rosado de la cual se derramaban litros de sangre. Era macabro.
Al llegar allí, los investigadores acordonaron la zona y evidenciaron que en la maleta había un cuerpo completamente desmembrado. ¿Quién era?
Según el coronel García, la familia de Gerson Vladimir acudió a la sede de Medicina Legal donde reconoció que el rostro de la persona hallada correspondía al de su ser querido.
Así va la investigación
Por el momento, las autoridades establecieron la identidad del colombovenezolano asesinado en el motel, de quien se sabe tenía antecedentes por extorsión y un pasado delincuencial.
Sobre el asesino de este hombre, la Policía está en busca del responsable y, además, intentan establecer si el homicidio de Gerson Vladimir sería una posible retaliación de lo que ocurrió en la fiesta sexual o si se trataría de un hecho distinto.
Fuente: El Tiempo.
Nacionales
Gobierno Nacional exhorta al Eln a manifestar su verdadera intención de paz frente al pueblo colombiano

El Gobierno Nacional exhortó este viernes a la guerrilla del Eln a manifestar su verdadera intención de paz frente al pueblo colombiano, tras los hechos de violencia ocurridos esta semana en la región del Catatumbo, en los que fueron asesinados nueve soldados.
Así lo dio a conocer el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, al concluir una reunión de trabajo convocada por el Presidente Gustavo Petro con los integrantes del equipo negociador del Gobierno en la mesa de diálogo con el Eln, la cual tuvo lugar en el Salón Bolívar de la Casa de Nariño.
“No es con más muertes de ningún colombiano ni ninguna colombiana como se consolida la paz. El Ejército de Liberación Nacional tiene en sus manos una responsabilidad inmediata de generar esperanza en la sociedad colombiana. Esperamos que escuchen al pueblo colombiano, que escuchen a las comunidades. Este Gobierno del Cambio ofrece ese espacio y esas posibilidades”, enfatizó el Comisionado en declaración a medios.
Al respecto, el Jefe del equipo negociador del Gobierno con el Eln, Otty Patiño, reiteró el llamado al Eln: “Antes de que comience este tercer ciclo (de negociación, en Cuba) es absolutamente necesaria una respuesta clara, para que sepamos a qué atenernos en las intenciones que tiene el Eln, con relación a este proceso”
El Comisionado Rueda afirmó que el Eln en su integridad debe ser consecuente con lo que se está negociando en la mesa de diálogo, porque las comunidades en los territorios están cansadas de las acciones beligerantes de esa guerrilla, y en tal sentido debe haber una respuesta de la delegación de paz sobre si representa o no a toda esta organización armada.
“La respuesta la tiene que dar el Ejército de Liberación Nacional. Si la delegación de paz, como ellos nos lo han dicho, los representa a todos o no, porque no se puede firmar un acuerdo como el acuerdo de México y simultáneamente tener un mensaje como el que se recibió recientemente”, aseveró.
Comunidades, en zozobra permanente
En el mismo contexto, el Comisionado agregó: “Y justo, desde esos territorios, es que las comunidades están absolutamente cansadas de ese tipo de manifestaciones, de paros armados, en una situación de zozobra permanente por este tipo de actuaciones y decisiones que no son coherentes con lo que se hace en la mesa de diálogo”.
En ese orden de ideas, Rueda recalcó que “nada justifica, con cese o sin cese, este tipo de situaciones que generan desesperanza en la sociedad colombiana, pero que en particular afectan a los pobladores de todos estos territorios que están hastiados de la violencia”.
Igualmente, el Comisionado indicó que el Gobierno Nacional está dispuesto a oír a las comunidades que exigen “escenarios de escucha” para “compartir de manera inmediata sus preocupaciones, sus iniciativas de acuerdos humanitarios perentorios y exigentes a todas las partes, pero en particular al Eln”.
Además, admitió que la Mesa de Diálogo con el Eln atraviesa por una crisis como consecuencia de los hechos en el Catatumbo.
“Hemos conocido la preocupación de la comunidad internacional respecto a la situación en que se encuentra esta mesa de conversaciones y coincidimos profundamente en que estos hechos dolorosos, que hoy están expresando una crisis de este proceso, no amainan, sino que, por el contrario, fortalecen la construcción del proyecto de paz de este Gobierno”, concluyó.
Fuente: Presidencia de la República
Nacionales
Indignación porque Rusia asume la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU

Rusia asumió este sábado la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU a pesar de las exhortaciones que Ucrania hizo al resto de miembros para bloquear la medida.
Cada uno de los 15 países que forman parte del consejo asume la presidencia durante un mes según un patrón de rotación.
La última vez que Rusia llegó a la presidencia, en febrero de 2022, emprendió la invasión a gran escala de Ucrania.
Esto significa que ahora mismo el Consejo de Seguridad lo dirige un país cuyo presidente está sujeto a una orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra.
Fuente: Presidencia de la República