Política
“Liberé a Granda. Salió mal”: Álvaro Uribe habla sobre los Gestores de paz del Gobierno Petro

El expresidente recordó que en su mandato también designó a guerrilleros para ser Gestores de Paz.
El Gobierno del Presidente Gustavo Petro, anunció que liberará a 7 jóvenes que fueron detenidos durante las protestas sociales para ser Voceros de Paz. A su vez, se encuentran gestionando la liberación de miembros de la ‘Primera línea’ para que se conviertan en Gestores de Paz.
La noticia ha desatado una ola de comentarios entre los que rechazan tajantemente la medida, precisando que figuras de oposición han sido enfáticos en que esto no debe ocurrir, sin embargo, cibernautas han recordado el mandato del expresidente Álvaro Uribe en el que liberó a guerrilleros para ser Gestores de Paz.
Al respecto, el expresidente Uribe decidió recordar el momento en el que liberó a más de 180 guerrilleros de las hoy extintas Farc. Entre los nombres destacaba la figura de Rodrigo Granda, quien sería gestor de paz, pero con la diferencia de que lo había hecho por recomendación del expresidente de Francia, Nicolás Sarkozy.
“Posesionado el presidente Sarkozy, creo que, en su primer discurso público, expresó la preocupación por el secuestro de la doctora Ingrid Betancourt. Creo que fue al día siguiente que me llamó y me dijo que era cierto que nuestro gobierno iba a liberar a 150 de las Farc que estaban en la cárcel”, contó Uribe en una entrevista con Revista Semana.
A su vez, Uribe recordó que le respondió a Sarkozy que eso era cierto, con el compromiso de que abandonaran la guerrilla de las Farc. “Hace parte de los múltiples esfuerzos que hacemos para que liberen a los secuestrados”. Fue entonces cuando el expresidente francés le pidió a Uribe la liberación de Rodrigo Granda.
“Los liberamos, pensé que el presidente Sarkozy tenía un acuerdo para que las Farc liberara a Ingrid Betancourt. No fue así. Pero la liberación nuestra de Rodrigo Granda fue un gesto de buena voluntad con Francia, con la Unión Europea, en procura de liberación de los secuestrados, una apuesta a la paz que en nada afectaba a la seguridad democrática”, comentó Uribe.
Si bien los miembros de la Primera Línea no son parte de un grupo armado, o al menos no se les ha comprobado que hagan parte, algunos políticos señalan que son un peligro para la sociedad, incluso llegando a compararlos con grupos guerrilleros.
En ese sentido, la oposición ha sido enfática en mantener su posición de que no se libere al grupo de manifestantes; no obstante, desde el otro lado se ha defendido al grupo que participó en las protestas, sustentando que se puede lograr que salgan de las cárceles para ayudar con los diálogos de paz.
“Gestores de paz: Liberé a Granda, pedido Pte Sarcozy caso secuestrados. Salió mal. Francisco Galán y Felipe Torres. 25 años presos. Cumplieron bien aunque sin resultados. Hago autocrítica para escribir: Distinguir entre gestores e impunidad para dar mal ejemplo o reincidir”, escribió Uribe en su cuenta de Twitter.
Fuente: Colombia.com
Política
Paloma Valencia le responde al presidente Petro por reforma a la salud: “Matando las EPS matará a los pacientes”

La senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, reiteró este viernes 3 de febrero sus críticas al proyecto de reforma a la salud que lidera el gobierno del presidente Gustavo Petro.
A través de Twitter, Valencia se mostró en contra de que se acaben las EPS, como estaría establecido en el texto de la iniciativa que próximamente deberá ser radicado en el Congreso de la República.
“El bienestar del paciente es el propósito del sistema. La fuerza de trabajo es el alma. Lo que mueve el sistema son las EPS. Matando las EPS matará los pacientes y deja a los médicos a merced de los malos salarios de lo público; se irán muchos”, en respuesta a un trino del mandatario en el que aseguraba que el corazón del sistema de salud es “la fuerza de trabajo de la salud y los y las pacientes”.
Fuente: Semana.
Política
Atención | Andrés Felipe Arias perdió batalla en la Corte Suprema por Agro Ingreso Seguro: ratifican condena de 17 años de cárcel

Después de nueve años, la Corte Suprema de Justicia emitió un nuevo fallo en contra del exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias Leiva. Tras resolver un recurso de impugnación contra la sentencia que lo condenó a 17 años y cinco meses de prisión por el escándalo del programa Agro Ingreso Seguro (AIS), la Sala Penal decidió ratificar el fallo al considerar que nunca se pudo demostrar que no tuviera conocimiento en las irregularidades.
En la lectura de la sentencia, Gerson Chaverra, presidente de la Sala Penal, señaló que en el recurso de impugnación presentado por la defensa de Arias, no logró desvirtuar la responsabilidad y participación del entonces Ministro de Agricultura con la firma de convenios con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para el manejo de los subsidios económicos que le iban a ser entregados a campesinos.
En cambio, las pruebas documentales y testimoniales reseñan que pese a estar advertido que estos recursos estaban siendo mal usados y habían llegado a familias adineradas, principalmente de la Costa Caribe, que habían fraccionado en el papel sus predios para recibir más subsidios, el entonces jefe de la cartera de Desarrollo Rural, no tomó cartas en el asunto y se siguió con la celebración del convenio, omitiendo así sus funciones.
Andrés Felipe Arias Leiva fue condenado en julio de 2014 a 17 años de prisión por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia por los delitos de peculado por apropiación a favor de terceros e interés indebido en la celebración de contratos, En otras palabras, fue condenado por el escándalo de la adjudicación de subsidios millonarios del programa de Agro Ingreso Seguro (AIS) a personas adineradas que no necesitaban estos beneficios.
El exministro, quien se encuentra con detención domiciliaria desde el pasado 23 de agosto, fue deportado de los Estados Unidos el 12 de julio de 2019, después de estar en ese país por cinco años.

Cabe recordar que la Fiscalía General le solicitó a la Corte dejar en firme la condena, al considerar que se logró demostrar, más allá de toda duda razonable, que el exjefe de la cartera de Desarrollo Rural incurriera en las irregularidades en la celebración de los contratos del programa que tenía como objetivo principal apoyar a los pequeños y medianos agricultores frente a la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos.
“Le solicito a la Sala de Decisión mantener la pena en los términos y condiciones establecidos en el fallo impugnado, frente a la evidencia que en ese proceso no se incurrió en error o desconocimiento de garantías”, precisa uno de los apartes de la petición firmada por el fiscal décimo delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Carlos Mejía Abello.

En uno de los apartes del documento de 245 páginas, la Fiscalía indica que en el fallo de primera instancia se hizo “un análisis sobre la coparticipación criminal con la que habían actuado Arias Leiva, los funcionarios a su cargo, los funcionarios del IICA y los beneficiarios, quedando así demostrada la segunda circunstancias de mayor punibilidad que le fuere cuestionada al doctor Andrés Felipe Arias”.
Los subsidios que distribuía el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ―resalta la Fiscalía― llegaron a manos de grandes empresarios que llegaron a presentar, en el papel, predios fraccionados para recibir más subsidios económicos: “La Sala concluyó que debido a su cargo de ministro de Agricultura y a la autoridad que ejercía en la cartera, conoció y estuvo al tanto de los procesos contractuales que se celebraron para la ejecución del programa AIS”.

El delegado del ente investigador señaló que durante el extenso juicio, que se extendió durante cuatro años, se demostró la teoría de la Fiscalía General frente a las múltiples irregularidades en la celebración de contratos.
Por estos mismos hechos, la Procuraduría General, en el 2011, lo destituyó e inhabilitó por 18 años para ejercer cargos público. En el documento firmado por el entonces procurador General, Alejandro Ordóñez se advirtió que Arias actuó con dolo puesto que tuvo conocimiento de las irregularidades.
Fuente: Semana.
-
Entretenimientohace 4 semanas
Daddy Yankee «da clases de humildad» a Bad Bunny: actitud con fan desató comparaciones
-
Aldrin Garcia Balvinhace 4 semanas
«Mi batalla contra la depresión: cómo encontrar la luz al final del túnel»
-
Internacionaleshace 4 semanas
Homilía del Papa Francisco en la Misa por la Epifanía del Señor 2023
-
Deporteshace 1 semana
Inteligencia Artificial convirtió equipos del FPC en villanos y el resultado es brutal