Conectate con nosotros

Política

“Les guste o no”: Francia Márquez, advierte que seguirá llegando a su casa en helicóptero

Community Totus

Publicado

en

La vicepresidenta dijo que continuará movilizándose en helicóptero y que no entiende por qué a otros funcionarios no los han criticado por lo mismo.

En los últimos días, Francia Márquez fue criticada porque para llegar a su casa en Dapa, exclusivo sector a las afueras de Cali, utiliza un helicóptero del Estado. Según explicó, hace sus recorridos en dicha aeronave por motivos de seguridad.

La senadora María Fernanda Cabal sacó a relucir los costos de los desplazamientos de la vicepresidenta. “La hora de vuelo en Black Hawk, el mismo helicóptero en el que viaja Francia Márquez a Dapa, cuesta en promedio 8.600 dólares, unos $ 42.140.000. Cada minuto $ 702.333.333″, señaló.

Francia Márquez se defiende por viajar en helicóptero

La vicepresidenta respondió en Semana que seguirá transportándose en helicóptero para llegar a su vivienda en Dapa. Márquez remarcó que  las críticas recibidas por sus costosos desplazamientos solo se entiende en el contexto del racismo que vive el país.

“Voy a seguir. Las veces que vaya, voy a ir en helicóptero. Les guste a la élite colombiana o no. Yo soy la vicepresidenta de este país, me eligieron los mismos 11 millones que eligieron al presidente. Y, por ser una mujer que está ocupando el segundo cargo más importante de este país, me merezco que el Estado en su conjunto me cuide a mí para asegurarme y poder hacer mi trabajo y contribuir al cuidado de todos los colombianos y colombianas. Eso lo han hecho con todos los presidentes y vicepresidentes, todos lo han hecho. ¿Por qué a los otros no les hacen escándalo?”, contestó a Vicky Dávila.

Márquez hizo énfasis en que que todos los altos funcionarios del Estado han podido usar las aeronaves para su seguridad, motivo por el cual no entiende por qué la critican a ella.

“Sin excepción de ninguno. Entonces, ¿por qué la vicepresidenta pobre, que viene de abajo, humilde, entonces no lo puede usar? No, Vicky. Eso no debe ser. Y pues lo siento mucho, que vayan y me demanden si estoy haciendo algo ilegal. Pero después de haber vivido un atentado frustrado en la vía que conduce a mi casa, donde me ponen ocho kilos de explosivos, pues no me voy a dar el lujo de facilitarles las condiciones para que me maten más rápido. No voy a hacer eso. Y pueden llorar, pueden gritar, pueden hacer todo lo que quieran. Me pueden ir a demandar, si quieren, y que sea un juez que defina si estoy haciendo algo ilegal o estoy haciendo lo correcto”, agregó la vicepresidenta.

Márquez finalizó su argumentación haciendo una comparación con el expresidente Álvaro Uribe, pues aseguró que su esquema de seguridad también es costoso, y eso que ya no es funcionario.

“Por qué no hacen las cuentas de los millones que se gastan cuidando al expresidente Uribe? Y merece el cuidado, no estoy diciendo que hay que descuidarlo. Se merece el cuidado, pero él ya no es un funcionario público y lo cuidan. Le aseguro que mi seguridad como vicepresidenta no cuesta lo que vale la de él. Entonces, ¿por qué no cuestionan eso?”, comentó.

Fuente: Pulzo

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Política

Del abandono a la renovación: el sueño de un centro de Medellín lleno de vida y oportunidades

Avatar

Publicado

en

El precandidato Rodolfo Correa, precandidato a la Alcaldía de Medellín, ha expresado la importancia de construir una nueva historia para el centro de Medellín, y de pasar de la tristeza que nos da ver su deterioro, a la alegría de un proceso de renovación de su espacio físico que convierta al centro de Medellín en un nuevo símbolo de nuestra capacidad de progreso.

Esta idea es fundamental para entender la importancia de la propuesta de Correa. El centro de Medellín es un lugar emblemático para la ciudad, pero también es un espacio que ha sufrido el abandono y la falta de atención durante muchos años. La decadencia del centro de la ciudad es un reflejo de los problemas sociales y económicos que ha enfrentado la ciudad en el pasado.

Pero la propuesta de Correa nos invita a pensar en una nueva historia para el centro de Medellín. Una historia de renovación y de progreso, en la que el centro de la ciudad sea un lugar que genere orgullo y esperanza en los ciudadanos.

La idea de convertir al centro de Medellín en un nuevo símbolo de nuestra capacidad de progreso es una propuesta ambiciosa, pero necesaria. Es importante que la ciudad se proyecte hacia el futuro y que los ciudadanos sientan que son parte activa de este proceso de cambio.

Para lograr esto, es necesario que se involucren todos los sectores de la ciudad. El gobierno, el sector privado y los ciudadanos deben trabajar juntos para hacer realidad este sueño. Es importante que este proceso de renovación sea inclusivo y que se tenga en cuenta a todas las comunidades que habitan en el centro de la ciudad.

En resumen, la propuesta de Rodolfo Correa es una invitación a construir una nueva historia para el centro de Medellín. Una historia de renovación y de progreso, en la que el centro de la ciudad se convierta en un nuevo símbolo de nuestra capacidad de progreso. Este proceso no será fácil, pero es necesario y es posible si trabajamos juntos como ciudadanos comprometidos con el futuro de nuestra ciudad.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Política

Rodrigo Londoño se contradice sobre el gobierno de Iván Duque: ¿Qué dijo?

Avatar

Publicado

en

Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, ha generado revuelo por las declaraciones que entregó en el conversatorio ‘La verdad del conflicto’, que se llevó a cabo este jueves 23 de marzo en la Universidad Javeriana en Bogotá.

En el marco del evento, el líder del partido Comunes habló sobre las garantías que se le están entregando a los excombatientes de las extintas Farc que se acogieron al Acuerdo de Paz. “Yo me sentía más seguro en el gobierno de Duque que en este, porque los otros (grupos armados) están muy envalentonados”, dijo.

“Los grupos que se abrieron están tratando de ganar legitimidad diciendo que este acuerdo de paz fracasó. Quieren ganar legitimidad así y por eso las amenazas”, aseguró Londoño, quien le pidió al presidente Gustavo Petro tener en cuenta todo lo que se construyó en La Habana para la ejecución de la Paz Total.

“Esa puede ser la mayor falta que tiene la Paz Total. Es lo que casi nos pasa con el plebiscito. La gente no votó porque quería la guerra, sino porque no entendía, no la conocía. Y eso pasa con la Paz Total”, señaló el líder de Comunes.

Asimismo, el conversatorio contó con la presencia del coronel (r) del Ejército Luis Fernando Borja, quien aceptó su responsabilidad en 60 casos de falsos positivos. Londoño y el exmilitar hablaron sobre cómo sus aportes permiten garantizar la reparación de las víctimas del conflicto.

Ante el impacto que han generado sus palabras, este viernes, el exjefe guerrillero dio un revés a sus declaraciones y afirmó que “que los riesgos a los firmantes de paz se han aumentado, no por culpa de Petro, sino por la responsabilidad de Duque que permitió que los grupos armados y las expresiones violentas crecieran, se fortalecieran y se asentaran en el territorio nacional”.

“Ha sido el presidente Petro quien ha tenido que luchar y hacer frente a unos factores de violencia que se crecieron al lado de los enemigos de la paz. Esa fue la herencia que le dejó Duque en materia de orden de público”, señaló.

Finalmente, recordó que los excombatientes de las Farc han sido víctimas de grupos armados, como se ha visto recientemente en los constantes asesinatos de esta población. “Petro es un hombre comprometido con la paz, agradezco que haya aceptado nuestra invitación a visitar un Aetcr y conversar con la población firmante de paz. Sus esfuerzos por atender nuestras preocupaciones serán prenda de garantía para nuestra seguridad”.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro dijo que la implementación del Acuerdo de Paz y la seguridad de los firmantes es una prioridad para su administración. “El primer compromiso del gabinete es el cumplimiento de lo pactado, este es el gobierno de la paz”, indicó.  

Fuente: Colombia.com

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa