Nacionales
La Primera Dama de la Nación promueve la solidaridad para los damnificados por la temporada de lluvias en el país

• “Hago un llamado extensivo a todas y todos los colombianos de buen corazón a colaborar y se sumen a esta buena causa, con amor y responsabilidad”, expresó la Primera Dama, Verónica Alcocer.
• El sector de alimentos se une a esta iniciativa y entregará 40.000 ayudas para las familias afectadas, así como la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, que donó kits de ayuda para beneficiar a más de 8.800 personas.
• Las primeras entregas se realizaron este lunes en el municipio de Zambrano y El Guamo (Bolívar) para más de 2.350 familias afectadas por la creciente del río Magdalena.
• La Directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, afirmó: “Hemos hecho un acuerdo de entendimiento para llegar en una fase inicial con 40.000 mercados a las familias más afectadas y estaremos fortaleciendo el plan de choque contra el hambre, que hemos iniciado para lograr la meta del gobierno del cambio de hambre cero”.
A través de una alianza entre el Gobierno Nacional y el sector de supermercados de grandes superficies se llevará a cabo la entrega de 40.000 mercados para las familias damnificadas por la temporada de lluvias que atraviesa el territorio nacional.
La Primera Dama de la Nación y promotora de la iniciativa, Verónica Alcocer, afirmó que este llamado tiene el propósito de aunar esfuerzos de todos los sectores para llevar ayudas de manera temprana a las personas afectadas.
“Hago un llamado extensivo a todas y todos los colombianos de buen corazón a colaborar y se sumen a esta buena causa, con amor y responsabilidad”, destacó la Primera Dama, quien afirmó que el interés primordial es poder ayudar a las familias que están pasando dificultades por la temporada de lluvias que está atravesando el territorio.
Cielo Rusinque, Directora de Prosperidad Social, entidad que posee el soporte y reglamentación para focalizar las entregas, señaló: “Hemos hecho un acuerdo de entendimiento para llegar en una fase inicial con 40.000 mercados a las familias más afectadas y estaremos fortaleciendo el plan de choque contra el hambre, que hemos iniciado para lograr la meta del Gobierno del Cambio de Hambre Cero”.
Supermercados de grandes superficies como Grupo Éxito, Cencosud, Alkosto, Olímpica, ARA, tiendas D1, La Montaña Agromercados; así como la Asociación de Bancos de Alimentos y el Banco de Alimentos de Bogotá se vincularon a este llamado que la Primera Dama lleva impulsando hace más de un mes con todos los sectores.
El presidente de Grupo Éxito y vocero del sector empresarial de supermercados de grandes superficies, Carlos Mario Giraldo, destacó la importancia de “responder a ese llamado que nos hace la Primera Dama de ayudar en un momento en que el país lo necesita”.
Y reiteró: “La solución que nosotros proveeremos no es definitiva, pero sí es un mensaje de un propósito superior, de solidaridad y de unión del Gobierno y el sector privado para ayudar a la gente que más lo necesita”.
Otro de los sectores que se vincula a este llamado de solidaridad es la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, que entregó kits de ayudas para beneficiar a más de 8.800 personas.
Cabe resaltar que la Primera Dama de la Nación acompañó al Canciller, Álvaro Leyva, en el conversatorio ‘Cooperación Internacional y Ayuda Humanitaria para enfrentar el Fenómeno de La Niña’, con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta para atender a las familias damnificadas y contar con el apoyo del cuerpo diplomático en este propósito.
Primeras entregas en el territorio
Con el apoyo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, este lunes, se llevó a cabo la entrega de 5.200 kits de ayuda para 1.150 familias damnificadas del municipio de Zambrano (Bolívar); así como 1.200 familias de las veredas Nerviti, Tasajera y El Roble, en El Guamo (Bolívar) afectadas por la creciente del río Magdalena.
Estas ayudas incluyen kits de alimentos, kits de higiene, colchonetas, sábanas, entre otros, para atender las necesidades primarias de la población afectada en estas zonas del país.
Nacionales
24 puestos móviles de inscripción de votantes en Antioquia

Con el propósito de facilitar la inscripción de ciudadanos para votar en las elecciones territoriales 2023, la Registraduría Nacional del Estado Civil habilitó más de 340 puntos móviles de inscripción en todo el país, los cuales se suman a las sedes de la Registraduría a nivel nacional donde los ciudadanos han venido realizando el trámite desde el 29 de octubre del 2022.
De esos 340 puntos, 24 funcionarán en Antioquia.
Los puntos móviles de inscripción están ubicados en lugares estratégicos de ciudades capitales e intermedias del país como centros comerciales y sitios de mayor afluencia de público.
El trámite puede realizarse, en la mayoría de ellos, de lunes a viernes de 11:00 a. m. a 8:00 p. m., presentando la cédula amarilla con hologramas, la cédula digital (en su versión física o en el dispositivo móvil) o la cédula de extranjería para los extranjeros residentes en Colombia.
Únicamente deben inscribirse los ciudadanos que cambiaron su lugar de residencia y quieran actualizar su puesto de votación, así como los extranjeros residentes en Colombia, con mínimo cinco años de residencia, que deseen participar en esta jornada electoral y tengan cédula de extranjería vigente con categoría de residente, expedida por Migración Colombia.
Antes de realizar el trámite de inscripción, se recomienda a los ciudadanos consultar en la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil su lugar de votación: https://wsp.registraduria.gov.co/censo/consultar. Allí, con solo digitar su número de cédula, el sistema le indicará si hace parte o no del censo electoral y, en caso afirmativo, le mostrará su actual puesto de votación.
Es de recordar que el período de inscripción de ciudadanos para votar en las elecciones territoriales del 2023 finaliza el próximo 29 de agosto, es decir, dos meses antes de la elección, de acuerdo con lo establecido en la Ley Estatutaria 1475 de 2011, y la inscripción se verá reflejada una vez se conforme el censo electoral para estos comicios, es decir, después del 29 de septiembre del 2023.
Los puestos en Antioquia son:
Bello:
Centro Comercial Parque Fabricato
Centro Comercial Puerta del Norte
Envigado:
Centro Comercial Viva Envigado
Centro Comercial City Plaza
Segovia:
Centro Comercial Galería Alfa
Itagüí:
Central Mayorista de Antioquia
Centro Comercial Plaza Arrayanes
Apartadó:
Centro Comercial Nuestro Urabá
Guarne:
Parque principal
Centro Integrado de Comercialización y Transporte
Medellín:
Centro Comercial Arkadia
Centro Comercial La Central
Centro Comercial El Punto de la Oriental
Centro Comercial Premium Plaza
Centro Comercial San Diego
Centro Comercial Terminal del Sur
Centro Comercial Terminal del Norte
Santa Elena
Carepa:
Centro Comercial Las Playas
Copacabana:
Centro Comercial Jazmín
El Bagre:
Parque Yamesies
Coliseo William Knigth
Turbo:
Éxito
Terminal de Transporte
Nacionales
Abogado de familia de DJ asesinada soltó dato que evidenciaría macabro plan de John Poulos

Miguel Ángel del Río presentó una prueba para demostrar que el estadounidense tenía todo un plan para quitarle la vida a la DJ.
Este primero de febrero se reanudó la audiencia de medida de aseguramiento en contra del estadounidense. En la diligencia se conocieron pruebas que demostrarían que John Poulos asesinó a la joven en un apartamento ubicado en el norte de Bogotá y luego arrojó su cuerpo en Fontibón.
En la audiencia virtual, Daniel Trespalacios y Laura Hidalgo, hermano y madre de Valentina Trespalacios, lloraron al ver los videos del extranjero cargando la maleta que luego habría abandonado en un contenedor de basura, y él ni se inmutó al observar las imagénes.
Asimismo, se conoció que apenas Poulos llegó a Colombia le preguntó a un conductor de Uber sobre dónde podía conseguir drogas. Sin embargo, más allá de salir a la luz ese tipo de conductas del presunto asesino, se conocieron pruebas que pretenden demostrar su culpabilidad en el caso.
Prueba que presentó abogado de familia de Valentina Trespalacios
En la audiencia, Miguel Ángel del Río indicó que uno de los datos que dejaría en evidencia que Poulos viajó a Colombia exclusivamente para a asesinar a su pareja es que en su maleta tenía muy poca ropa, lo cual riñe con la idea de vivir con la joven durante un tiempo.
El abogado se apoyó en el testimonio de Silvana Núñez (amiga de la DJ), quien detalló que le pareció raro que el estadounidense tenía casi vacía la maleta azul que luego fue hallada en un contenedor de basura, con el cuerpo de Trespalacios.
“Advierte [Silvana Núñez] que en una videollamada vio la maleta azul sin ruedas, con otra eventualidad; le llama la atención el poco equipaje que tiene el señor John Poulos en el entendido que iban a vivir juntos [él y la DJ]”, explicó Del Río.
Haciendo énfasis en ese detalle, el abogado indicó que, diferente a lo que pensaba la familia de Trespalacios y la propia DJ, Poulos tenía planeado quedarse muy poco tiempo en Colombia.
El fiscal Daniel Gómez Acuña también presentó material probatorio relacionado con la maleta del señalado asesino. Se trata de una cinta negra que Poulos tenía al momento de su captura y que, aseguró, utilizó para cerrar la maleta en la que ocultó el cuerpo de la DJ.
Fuente: Colombia.com
-
Entretenimientohace 4 semanas
Daddy Yankee «da clases de humildad» a Bad Bunny: actitud con fan desató comparaciones
-
Aldrin Garcia Balvinhace 4 semanas
«Mi batalla contra la depresión: cómo encontrar la luz al final del túnel»
-
Internacionaleshace 4 semanas
Homilía del Papa Francisco en la Misa por la Epifanía del Señor 2023
-
Deporteshace 1 semana
Inteligencia Artificial convirtió equipos del FPC en villanos y el resultado es brutal