Antioquia
La Gobernación de Antioquia traza ruta para la promoción de la seguridad turística en el departamento

La seguridad pública y ciudadana en torno a la actividad turística, la estrategia de gestión del riesgo municipal y la situación actual del transporte informal alrededor del aeropuerto José María Córdova, fueron los principales temas que se trataron en el primer Comité Departamental de Seguridad Turística de Antioquia.
Este encuentro se desarrolló en cumplimiento de la Ley 1558 de 2012, como una instancia de deliberación, consulta y coordinación entre las autoridades y actores que inciden en el sector turístico, para la atención de los retos asociados a esta actividad en todas las subregiones.
“Dentro de la nueva Política del Gobierno Nacional, uno de los factores o elementos preponderantes para fortalecer el turismo en el territorio nacional es la seguridad. De allí la importancia de la realización de los Comités Departamentales de Seguridad Turística como el que se ha desarrollado en la tarde de hoy aquí en la ciudad de Medellín, con el propósito de reunir varios agentes y varios actores que potencialicen y dinamicen el turismo en el departamento”, manifestó Fredy Andrés García Hernández, representante del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Dirección de Calidad y Desarrollo Sostenible.
En este encuentro se trazó una ruta para trabajar unidos entre las diferentes entidades del sector público, la empresa privada y actores de la industria del turismo, buscando garantizar la promoción, la competitividad y la articulación en las medidas de ejecución, control y mitigación del riesgo para la tranquilidad los turistas que visitan Antioquia.
“Ha sido un espacio de articulación entre las distintas instituciones y entidades para poder trabajar en pro de la seguridad del turista y del visitante, pero también de la oferta de nuestros distintos servicios. Han salido una serie de compromisos importantes sobre los cuales seguiremos trabajando unidos en pro de un turismo sostenible en Antioquia,” declaró Juan David Blanco, Secretario de Turismo de Antioquia.
El Comité de Seguridad Turística hace parte de las acciones desarrolladas por la Secretaría de Turismo para fortalecer las condiciones de seguridad en el turismo de la región, con estrategias que contribuyan a la competitividad del territorio como destino, a la monitorización en las zonas turísticas, optimización del transporte, estabilidad de los alojamientos y la promoción y conservación de la cultura local.
“Los tres compromisos que se derivan de este gran evento los podría sintetizar en los siguientes: el primero una sinergia entre las entidades territoriales y la comunidad a efectos de minimizar el actuar delincuencial que se vive en el departamento de Antioquia; el segundo es la sinergia o un trabajo mancomunado de igual forma entre las entidades territoriales prestadoras de servicios turísticos y la comunidad direccionado hacia la generación de planes de gestión del riesgo; y por último y de enorme relevancia ante el aumento de pasajeros nacionales e internacionales, la movilidad en tema de informalidad en el aeropuerto”, agregó Fredy Andrés García Hernández, representante del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Dirección de Calidad y Desarrollo Sostenible.
Este Comité contó con la participación de representantes del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Ministerio de defensa Nacional, la Secretaría de Turismo, la Secretaria de Salud y Protección Social, el Comando General de las Fuerzas Militares, la Policía Metropolitano del Valle de Aburrá, la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia, la Cruz Roja, la Defensa Civil Colombiana – Seccional Antioquia, el Cuerpo de Bomberos Departamental de Antioquia, la Gerencia de Infancia y Adolescencia, la Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad, entre otras entidades públicas y privadas que son fundamentales para el desarrollo del sector.
Antioquia
Carro de valores arrastró más de 30 metros a un motociclista en Envigado

Un grave accidente se produjo en el municipio de Envigado ubicado al sur del valle de Aburrá cuando un carro transportador de valores perdió los frenos y colisionó contra un vehículo particular y contra un motociclista que encontró a su paso.
El motociclista impactado resultó lesionado debido a que fue arrastrado por el vehículo perteneciente a una empresa de seguridad por más de 30 metros que se detuvo en la glorieta de Las Vegas, pero milagrosamente no falleció.
El Cuerpo de Bomberos informó que el accidente se produjo cuando el vehículo transportador de valores perdió los frenos descendiendo por la calle 37 sur hacia la glorieta de Fundadores y en su descontrolada carrera se llevó por delante a dos vehículos, solo que uno de ellos, la motocicleta, tenía a su conductor sobre ella y fue arrastrado.
Los bomberos del municipio y los organismos de socorro tuvieron que esforzase para poder sacar al motociclista que se encontraba aprisionado entre su vehículo y el pesado camión de transporte, las autoridades indicaron que el hombre fue trasladado a un centro asistencial de la zona con heridas en sus piernas en especial en la izquierda.
Una mujer que también viajaba en motocicleta en el momento del accidente fue golpeada por el camión transportador de valores, pero solo sufrió heridas menores, finalmente el descenso del vehículo y el motociclista arrastrado fue detenido por una camioneta de alta gama que se encontraba al final del descenso.
El motociclista herido es un domiciliario al servicio de un centro hospitalario que transporta muestras biológicas de laboratorio indicaron los bomberos que atendieron la emergencia que puso en vilo a los transeúntes de la zona porque pensaron que el desenlace sería trágico y aterrador.
Los frenos fallaron en el vehículo de transporte de valores, y al parecer fue la manguera la que presentó daño, el que finalmente por poco ocasiona una tragedia de grandes consecuencias.
Rápidamente las redes sociales documentaron el accidente y las imágenes mostradas evidenciaban la gravedad de la situación, en la que los bomberos y socorristas trabajaban duro para rescatar al motociclista de las ruinas de su moto atascada entre la parte delantera del camión.
En días pasados se registró un accidente cerca de los talleres del Metro de Medellín en el que perdió la viuda una mujer que a bordo de una motocicleta transportaba un perro de raza pitbull, pero perdió el control del vehículo y se estrelló contra un poste perdiendo la vida de manera instantánea, mientras que su perro se quedó junto a su cuerpo sin separarse.
Fuente: Colombia.com
Antioquia
Temporada de lluvias en Antioquia, deja una persona fallecida y 120 familias damnificadas en El Bagre

El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de El Bagre, reportó al Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, el fallecimiento de Juan Efraín Jordán Bonilla, un adulto mayor que fue arrastrado por una creciente súbita en el río Tigüí, luego de las altas precipitaciones registradas en días pasados en el Bajo Cauca antioqueño.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que además se reportaron afectaciones en las veredas La Corona, La Coquera, Villa Hermosa y en los corregimientos de Puerto López y Puerto Claver que dejan de manera preliminar a 120 familias damnificadas por inundación y pérdida de cultivos. También se reportó el colapso estructural total de una vivienda.
“Lamentamos profundamente este fallecimiento enviándole un mensaje de solidaridad a la familia de don Juan Efraín. Recalcamos la importancia de acatar las recomendaciones para proteger la vida durante la temporada de lluvias que inició en marzo y finalizaría en mayo. Desde el Dagran estamos esperando a que el municipio termine la evaluación y que nos informen si van a requerir ayuda humanitaria para este evento”, agregó.
Así mismo, señaló que en meses pasados desde la Gobernación de Antioquia se transfirieron $150 millones para la construcción de 1.000 pentápodos en la vía que comunica al corregimiento de Puerto Claver y las veredas El Real, Santa Margarita y Pindora; y se instalaron geobolsas en el sector de Los Jhonson para la mitigación de pérdida de vía y posibles inundaciones.
Cabe destacar, que la entidad también ha realizado transferencias para otros municipios en el Bajo Cauca. En Nechí, se transfirieron $500 millones para el reforzamiento del jarillón ubicado en la margen del río Cauca.
Aunque este es el primer fallecido en el marco de la primera temporada de lluvias, en enero también se registró la muerte de dos personas por eventos asociados a las lluvias. Según los reportes del Dagran, hasta la fecha 243 familias han resultado damnificadas durante esta época de altas precipitaciones en Antioquia.