Conectate con nosotros

Medellín

La Alcaldía de Medellín y las Juntas de Acción Comunal avanzan en estrategias de manejo de residuos en 38 puntos de la ciudad

Leidy Garcia Balvin

Publicado

en

  • Estos diálogos hacen parte de la estrategia “Tacita de Plata”.
  • Habrá talleres de cocreación para recolectar insumos que aporten a la solución desde los liderazgos territoriales.
  • Los encuentros serán entre el 13 y el 28 de febrero con las mesas directivas de las Juntas de Acción Comunal identificadas.

Con el propósito de consolidar a la capital antioqueña como una de las urbes más limpias del país y con la intención de que las personas hagan un buen manejo de los residuos sólidos, la Alcaldía de Medellín, en cabeza de la Secretaría de Participación Ciudadana, y el marco de la estrategia “Tacita de Plata”, generará diálogos con las Juntas de Acción Comunal que pertenecen a los 38 puntos de la ciudad, donde predomina el manejo inadecuado de residuos.

La iniciativa, que tiene como eslogan ‘Conversar para Conservar’, constará de talleres de cocreación, a través de los cuales se recogerán insumos que aporten en la solución de la problemática y se sumen compromisos desde los liderazgos territoriales, con el medio ambiente y con un entorno sano y saludable para todos.

“Uno de los temas cruciales para nuestro alcalde Daniel Quintero es el manejo de basuras y cómo tener una ciudad más limpia, conservando la “Tacita de Plata”. Por eso realizaremos cuatro talleres por día con una metodología de cocreación. Al final entregaremos el insumo necesario para ejecutar el plan de mejoramiento y solución a estos puntos identificados”, expresó el secretario de Participación Ciudadana, Juan Guillermo Berrío.

Con el acompañamiento de la Secretaría de Medio Ambiente, Salud, Gestión y Control Territorial y de Emvarias Grupo EPM, este lunes 13 de febrero iniciarán los diálogos ciudadanos y se extenderán hasta el 28 de febrero de 2023, con la mesa directiva de cada una de las Juntas de Acción Comunal identificadas.

“Que la Administración Distrital llegue a nuestros barrios para hablar de una problemática tan sentida es muy importante. La comunidad siempre expresa su inconformidad con el tema de las basuras, pero también tenemos las iniciativas desde el conocimiento del territorio, para contribuir a la solución y a que nuestras comunas y la ciudad sigan siendo una verdadera ‘Tacita de Plata’”, indicó el líder de la comuna 3- Manrique, Luis Alfonso Agudelo.

Con los aportes y las ideas de los liderazgos comunales, se espera más efectividad y compromiso en el manejo de los residuos y en el cuidado del entorno, porque los residentes conocen la problemática y se convertirán en actores principales para dar solución.

El Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación hace visible y da voz a los liderazgos y a las comunidades, prioriza lo social y el bienestar, y hace presencia permanente en todos los territorios.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Medellín

Con siete unidades en línea, avanza en Guayabal la instalación del primer escuadrón del Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil (Robocops)

Avatar

Publicado

en

La Alcaldía de Medellín puso en funcionamiento los primeros siete equipos de Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil (SIMIM), conocidos como “Robocops”, que servirán de apoyo al plan de choque ordenado por el alcalde Daniel Quintero Calle en la comuna Guayabal.

“Queremos darle esta grata noticia a la ciudad. Ya instalamos siete equipos móviles, conocidos como ‘Robocops’. En el transcurso de la tarde y la mañana ubicaremos los diez, todos en sitios estratégicos en el corredor de Guayabal. Nos van a ayudar al tema de seguridad, convivencia, prevención, no botar basuras y escombros y actos contrarios a la convivencia”, dijo el secretario de Seguridad y Convivencia, José Gerardo Acevedo Ossa.

De manera articulada con la Policía Metropolitana y como parte de los planes de seguridad para esta comuna, se han coordinado acciones de prevención y control en los alrededores de los sitios donde están los equipos, que son monitoreados las 24 horas por personal especializado del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad de Medellín (SIES-M).

Estos equipos conforman el primer escuadrón de cámaras inteligentes del país para la implementación de uno de los más ambiciosos proyectos de tecnología contra el crimen urbano, que vigila cualquier punto de la ciudad en tiempo real, con cámaras dotadas de capacidades técnicas que incluyen el reconocimiento facial y de placas, además de tener subsistemas de alerta, luces y audio en doble vía.

Cada módulo se configura en menos de 30 minutos, incluso sin una red de internet, además, puede transportarse fácilmente con un remolque. Con la entrada en operación es posible ver videos en vivo, recuperar grabaciones, configurar alertas y preferencias de notificaciones, sumadas a otras funciones que ya han aplicado desde grandes petroleras en alta mar hasta superficies comerciales complejas.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Medellín

2.630 luminarias han sido reemplazadas en Medellín durante el plan de contingencia

Avatar

Publicado

en

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Medellín y EPM, 2.630 luminarias del alumbrado público han sido reemplazadas durante el plan de contingencia implementado para resolver la problemática encontrada en algunas bombillas en diferentes sectores de la ciudad.

Desde el pasado 17 de febrero comenzaron las visitas al territorio para identificar aquellas que tienen fallas o presentan intermitencias y, dependiendo de cada caso, trabajar de manera articulada con EPM en la asistencia, cambio o reparación en el menor tiempo posible. Este proceso seguirá realizándose para atender las diferentes zonas de la ciudad.

“Este proyecto estratégico es importante por los beneficios que brinda el cambio de las luminarias LED, que tienen una vida útil que oscila entre 50.000 y 100.000 horas sin que se degrade la calidad de la luz. La tecnología LED reduce las emisiones de gases contaminantes. Paralelamente, avanzamos en el plan de contingencia y mantenimiento del alumbrado público. Seguimos firmes, con el objetivo de darle cumplimiento a la meta del Plan de Desarrollo que es de 140.000 luminarias LED en el segundo semestre del presente año”, afirmó la secretaria de Gestión y Control Territorial, Andrea Cecilia Salazar Jaramillo.

A la fecha, el proyecto de modernización del alumbrado público ha permitido la instalación de 105.404 luminarias LED en todas las comunas y corregimientos de la ciudad, lo que ha contribuido, además, a mejorar la percepción de seguridad.

“Siento que ha sido una excelente gestión por parte de la Alcaldía de Medellín y nos hemos visto beneficiados todos los habitantes del sector. Sentimos que la percepción de inseguridad era más alta por la oscuridad que había en ciertas partes, pero la iluminación ahora ha generado una percepción de mucha más seguridad”, manifestó Federico Sánchez, habitante del sector de Ciudad del Río.

La línea de atención directa 604 4444115 está habilitada para que la ciudadanía reporte daños y fallas en el alumbrado público o por medio de la aplicación del Distrito de Medellín ReportesMed.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa