Conectate con nosotros

Medellín

La Alcaldía de Medellín ofrece millonaria recompensa por presunto feminicida en serie

Avatar

Publicado

en

Con la expedición de un cartel de los más buscados, en articulación con la Policía Metropolitana y la Fiscalía Seccional de Medellín, las autoridades refuerzan la búsqueda de Carlos Andrés Rivera Ruiz, por los hechos ocurridos entre 2019 y 2020, que desencadenaron en la muerte de tres mujeres, dos de ellas halladas sin vida en el lecho del río Medellín.

Como parte de la estrategia articulada contra el delito, la Alcaldía de Medellín y las autoridades ofrecieron hasta $200 millones por información que permita la ubicación y captura de este hombre. Esta estrategia, además, ha permitido esclarecer el 67 % de estos crímenes en la ciudad este año.

“Cualquier agresión a una mujer es prioridad. Por esto, los buenos resultados frente a estos hechos lamentables que se nos han presentado. Siendo consecuentes con lo manifestado por nuestro alcalde frente a las recompensas, anunciamos esta recompensa por este feminicida. Esperamos que no mueran otras mujeres por la acción de este feminicida en serie que tenemos suelto”, dijo el secretario de Seguridad y Convivencia, José Gerardo Acevedo Ossa.

Este año se han presentado siete homicidios de mujeres en Medellín, de los cuales dos se han caracterizado como feminicidios, otro más está en estudio y los cuatro restantes son investigados por las autoridades judiciales.
El año pasado fueron asesinadas 26 mujeres en la ciudad, siete de estos hechos fueron catalogados como feminicidios y esclarecidos en el 100 %.

“Normalmente, y es muy triste y muy grave, estos delitos son cometidos por las personas más cercanas y quienes más deberían cuidarnos: nuestras parejas o exparejas, padres y hermanos. Muchas veces observamos violencia sexual, previa al feminicidio o posterior. Estos son algunos de los elementos que tenemos en cuenta a la hora de clasificar los feminicidios. Hoy le queremos decir a Medellín que, en articulación con la Secretaría de las Mujeres, la Fiscalía, la Secretaría de Seguridad y Convivencia y la Policía, no vamos a permitir que un feminicidio, que asesinar a una mujer por ser mujer, se quede en la impunidad”, expresó la secretaria de las Mujeres, Angélica María Ortiz Maya.

Te gustaría leer también:  Alerta por fuerte explosión en el norte de Bogotá; se reporta lesionado

En ese sentido, el director seccional de Fiscalías de Medellín, Ricardo Romero, advirtió que, gracias a ese trabajo de investigación conjunto, un hombre fue enviado tras las rejas, por ser el presunto autor de la muerte de una mujer de 26 años, ocurrida el 2 de marzo en el barrio Doce de Octubre.

“Se logró, tras la judicialización y captura por parte de la Policía, la medida de aseguramiento contra un hombre de nacionalidad extranjera que asesinó a su pareja sentimental, que fue capturado en el transcurso del día. La asesinó con un arma cortopunzante y huyó. Este año tenemos dos casos de feminicidio resueltos”, precisó el director seccional de Fiscalías.

La información sobre el paradero de Carlos Andrés Rivera Ruiz se recibe a través de las líneas de emergencia 123 y 122, en las líneas seguras 3185324017, 3046289347 y 3046289339 o en los correos electrónicos denunciaanonima@fiscalia.gov.co, meval.sijin-uniho@policia.gov.co y dipol.sipol-meval@policia.gov.co.

“La Policía Metropolitana continúa contribuyendo en las labores investigativas a la labor tan importante de la Fiscalía General de la Nación. Tenemos unos equipos investigativos con la Seccional de Investigación Criminal, Inteligencia y con los componentes tecnológicos de la alcaldía, muy importantes a través de cámaras para el esclarecimiento de casos de homicidios”, afirmó el comandante operativo de la Policía Metropolitana, Coronel Henry Bello.

La entrega de recompensas de hasta $200 millones no solo se aplica en este caso. La estrategia abarca todos los casos de feminicidio, crímenes de género y contra población LGBTI ocurridos en Medellín y procede para la judicialización y captura de responsables de este delito. La información se recibe a través de los mismos canales.

Te gustaría leer también:  La adorable historia de un perro y una cabra que buscan ser adoptados juntos
Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Medellín

La Alcaldía de Medellín destaca la labor y entrega reconocimientos a recicladores de la ciudad

Avatar

Publicado

en

La Alcaldía de Medellín cerró marzo con una jornada especial para los recicladores, en la que fue destacada su labor y se entregaron distinciones en ocho categorías a los recuperadores postulados por las organizaciones en el desempeño de este oficio, que es fundamental en la consolidación de Medellín como una Ecociudad.

El evento especial, que se cumplió en el Parque de la Conservación, fue liderado por la gestora social de Medellín, Diana Osorio, la secretaria de Medio Ambiente, Vanesa Álvarez Restrepo y el director del Área Metropolitana, Juan David Palacio, quienes entregaron las distinciones.

“Desde la Administración Distrital hemos liderado acciones y estrategias encaminadas a fortalecer a nuestros recicladores. Hoy, el Distrito de Medellín cuenta con más de 5.500 recicladores de oficio y 33 organizaciones dedicadas al aprovechamiento. En este espacio hemos reconocido y seguimos elogiando la acción estratégica que ellos desempeñan en nuestro territorio y que son esos aliados para seguir trabajando en el correcto manejo de nuestros residuos. Seguiremos liderando procesos que permitan acompañarlos y reconocer sus acciones determinantes”, manifestó la secretaria de Medio Ambiente, Vanesa Álvarez Restrepo.

El premio “Familia recicladora”, que destaca el núcleo familiar que conserva la labor del reciclaje en el tiempo, fue para María Yicel Loaiza (de Coraseares), en la categoría “Líder de aprovechamiento de material reciclable” los ganadores fueron Luceida del Valle Salazar y Francisco Luis Ochoa (de la organización ARGLO). Por la “Constancia en su labor” se destacaron María Irene Arenas Cano (de Econmedellín) y Félix Franco (de Copresap). En “Liderazgo” fueron exaltados Blanca Nubia Bustamante Tabares (de ARPA) y Fabián Antonio Arango (de ASORREDECOL).

Te gustaría leer también:  Presidente Petro reiteró su compromiso con el Catastro Multipropósito, porque es fundamental para cumplir el Acuerdo de Paz

También se entregó el reconocimiento “Antigüedad de su labor como asociado” a Irma Borja (CORPOCCIDENTE) y Alexander Nieto (de ARPSE). La mención de “Compromiso y responsabilidad” fue para Karina Guillén (de COOMULVI) y Javier Enrique Carvajal (de ASORECICLO). Por su parte, en la modalidad “Amor por Medellín”, fueron destacados María Doris Arboleda (de RECUPERAMBIENTE), Noé de Jesús Cano Jaramillo (de CORNAMBIENTE) y Carlos Calle Usme (de Sol Naciente. En “Unidos por el reciclaje”, la pareja ganadora la conforman Ana María Roldán y César Augusto Ocampo (de ECONMEDELLÍN).

“En esta labor llevo ya 14 años. Gracias a esto conocí a mi pareja actual y vamos a cumplir diez años. Con el reciclaje me ha ido muy bien. Es mi fuente de empleo. Quiero agradecerle a la Alcaldía de Medellín por este reconocimiento que nos ha dado. Aunque falta mucha conciencia sobre el reciclaje en Medellín, la mayoría de gente recicla. Los recicladores nos sentimos muy bien por la labor que están haciendo con nosotros y la colaboración que nos brinda la Alcaldía de Medellín”, expresó el reciclador de oficio, César Augusto Ocampo, ganador en “Unidos por el reciclaje”.

La jornada incluyó una feria de servicios con ofertas lúdicas y recreativas, salud oral, vacunación, pruebas aleatorias, tamizaje cardiovascular, además de actividades culturales para cerca de 300 recicladores que asistieron a este evento.

El 1 de marzo, Día Mundial del Reciclador, la Administración Distrital lideró la Ropatón “Mi ropa circula”, en la que contratistas y funcionarios donaron 1.416 prendas de vestir y calzado, además de accesorios que llegaron a las reciclo boutiques o roperos de las organizaciones de recicladores de la ciudad, donde los recuperadores pueden acceder a vestuario y calzado, de acuerdo con la oferta, la demanda, sus necesidades y las de sus familias.

Te gustaría leer también:  Al recibir Doctorado Honoris Causa, Presidente Petro insta a la sociedad colombiana a elegir la libertad frente a una historia esclavista

Entre las estrategias implementadas por la Administración Distrital se encuentran ferias interinstitucionales para población recicladora, que llevan la oferta institucional del DAP, Secretaría de Mujeres, Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Salud, La Perla, Mínimo Vital de Agua, ISVIMED, Control y Gestión Territorial, entre otros.

Además, 600 recicladores se han beneficiado con capacitaciones y talleres relacionados con la formalización de su labor y recibieron certificación en competencias laborales con el SENA, en normas de recolección, transporte y aprovechamiento de residuos reciclables, además de cualificación en elementos.

Esto se suma a la entrega de kits de bioseguridad y de autocuidado a más de 2.000 recicladores formalizados que fueron seleccionados de las 34 organizaciones que integran la cadena de aprovechamiento local.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Medellín

10.145 personas se le han medido al Machistómetro para descubrir su nivel de machismo

Avatar

Publicado

en

Entre el 8 y el 31 de marzo, 10.145 personas se midieron en el Machistómetro, herramienta creada por la Alcaldía de Medellín en el marco del mes de la mujer. El test permite, de una forma pedagógica, identificar machismos cotidianos en el lenguaje y en los comportamientos.

Según los registros, 8.519 ciudadanos están en nivel verde, es decir, contarían con las características necesarias para construir una sociedad con equidad de género y para transformar las prácticas sexistas que evitan que las mujeres accedan a sus derechos.

“Esperamos que esto sirva para provocar reflexiones y conversaciones sobre el papel que cada una y cada uno, desde pequeñas acciones, podemos tener en cerrar las brechas de género en Medellín. Celebramos que más de 10.000 personas se hayan atrevido a probar la herramienta, que estará abierta durante todo abril para que más personas sigan identificando su nivel de machismo. Y tú, ¿ya sabes qué tan machista eres?”, expresó la secretaria de las Mujeres, Angélica Ortiz Maya.

1.327 personas están en nivel amarillo. Según el Machistómetro tienen potencial, pero les falta deconstruir algunos estereotipos e identificar sus comportamientos machistas. Están a tiempo de aprender. En rojo se ubicaron 299 ciudadanos que reproducen roles, estigmas y estereotipos de género, a quienes se les invita a reflexionar sobre la equidad de género y la necesidad de construir una sociedad justa e igualitaria.

Debido a los resultados y a la acogida que tuvo el Machistómetro, se ampliará la disponibilidad de la herramienta hasta el próximo 31 de abril, para que más personas realicen el test, conozcan su nivel de machismo y se revelen verdades incómodas que, sin duda, ayudan a construir una sociedad con igualdad y a descubrir que es el tiempo de las mujeres, el tiempo de la equidad de género.

Te gustaría leer también:  Ponencia de reforma a la salud quedó radicada en el Congreso

“Me pareció una herramienta demasiado fácil de usar, demasiado comprensiva. Nos permite darnos cuenta de los estereotipos y de esas prácticas cotidianas que estamos siguiendo y que permiten reforzar el tema del machismo y las conductas que normalmente desempeñamos”, dijo la ciudadana, Sara Hoyos Duque.

Realizar el test toma entre 45 segundos y un minuto, consta de 15 preguntas rápidas, con las que se conoce qué tanto se han deconstruido las personas y la persistencia del machismo en quien lo contesta.

El Machistómetro está disponible en https://www.medellin.gov.co/machistometro. Su uso es gratuito y pedagógico.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa