Política
«mi camino en la paz total termina oficialmente»

Juan Fernando Petro, hermano del presidente de la República, Gustavo Petro, anunció que ya ‘no va más’ en la política de paz total del mandatario nacional, luego de que los escándalos familiares hayan sido la comidilla de la nación durante los últimos días.
Juan Fernando Petro ha estado en el ojo del huracán desde que se informó que había realizado visitas a la Cárcel La Picota en donde presuntamente se habría entrevistado con narcotraficantes a los que habría explicado en qué consiste la política de ‘paz total’ de su hermano.
El hermano del presidente ha sido vinculado con presuntos ofrecimientos de cupos en la política de la paz total a cambio de dinero, algo que Juan Fernando Petro ha rechazado tajantemente, luego de que en días pasados varios extraditables recluidos en cárceles nacionales aseguraron que han recibido ofrecimiento de cupos en la política de paz total a cambio de dinero, y que dichos abogados representaban al Gobierno Nacional, al alto comisionado de Paz y a Juan Fernando Petro.
En una entrevista concedida a Radio, Juan Fernando Petro asegura que la carta de los extraditables confirma que él no tiene nada que ver con ofrecimientos económicos para inclusión en la ley de sometimiento que el Gobierno Nacional espera poder institucionalizar, y que fueron personas inescrupulosas quienes han pretendido hacer negocios con la ‘paz total’.
«Sí, es claro que algunos abogados quisieron sacarle provecho a esto utilizando sus clientes en las cárceles, pero utilizando lo que nosotros hablábamos de paz en los territorios para hacer sus negocios por debajo de cuerda. Por ahora mi camino frente a la paz de manera oficial termina», manifestó Juan Fernando Petro.
El hermano del presidente dijo que por ahora abandona el trabajo dentro de la paz total, aunque afirmó que considera necesario que se haga un trabajo pedagógico para que la paz pueda quedarse en el ADN de la sociedad.
No sé dónde está Nicolás
Juan Fernando Petro aseguró que estuvo con su sobrino hace 8 días brindándole apoyo emocional en momentos de dificultad por las acusaciones que hizo su exesposa de haber recibido dineros para la campaña de su papá a la Presidencia, pero que finalmente se quedó con ellos.
Tío y sobrino han sido protagonistas de polémicas, razón por las cuales el propio presidente Gustavo Petro solicitó a la justicia colombiana que los investigue, y en caso de que resulten culpables, que reciban los castigos pertinentes.
Juan Fernando Petro también se refirió a los rumores que indican que el gobierno norteamericano tendría información detallada sobre los supuestos cobros a narcos para ingresar a la ‘paz total’, afirmando que son solo rumores.
Política
Del abandono a la renovación: el sueño de un centro de Medellín lleno de vida y oportunidades

El precandidato Rodolfo Correa, precandidato a la Alcaldía de Medellín, ha expresado la importancia de construir una nueva historia para el centro de Medellín, y de pasar de la tristeza que nos da ver su deterioro, a la alegría de un proceso de renovación de su espacio físico que convierta al centro de Medellín en un nuevo símbolo de nuestra capacidad de progreso.
Esta idea es fundamental para entender la importancia de la propuesta de Correa. El centro de Medellín es un lugar emblemático para la ciudad, pero también es un espacio que ha sufrido el abandono y la falta de atención durante muchos años. La decadencia del centro de la ciudad es un reflejo de los problemas sociales y económicos que ha enfrentado la ciudad en el pasado.
Pero la propuesta de Correa nos invita a pensar en una nueva historia para el centro de Medellín. Una historia de renovación y de progreso, en la que el centro de la ciudad sea un lugar que genere orgullo y esperanza en los ciudadanos.
La idea de convertir al centro de Medellín en un nuevo símbolo de nuestra capacidad de progreso es una propuesta ambiciosa, pero necesaria. Es importante que la ciudad se proyecte hacia el futuro y que los ciudadanos sientan que son parte activa de este proceso de cambio.
Para lograr esto, es necesario que se involucren todos los sectores de la ciudad. El gobierno, el sector privado y los ciudadanos deben trabajar juntos para hacer realidad este sueño. Es importante que este proceso de renovación sea inclusivo y que se tenga en cuenta a todas las comunidades que habitan en el centro de la ciudad.
En resumen, la propuesta de Rodolfo Correa es una invitación a construir una nueva historia para el centro de Medellín. Una historia de renovación y de progreso, en la que el centro de la ciudad se convierta en un nuevo símbolo de nuestra capacidad de progreso. Este proceso no será fácil, pero es necesario y es posible si trabajamos juntos como ciudadanos comprometidos con el futuro de nuestra ciudad.
Política
Rodrigo Londoño se contradice sobre el gobierno de Iván Duque: ¿Qué dijo?

Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, ha generado revuelo por las declaraciones que entregó en el conversatorio ‘La verdad del conflicto’, que se llevó a cabo este jueves 23 de marzo en la Universidad Javeriana en Bogotá.
En el marco del evento, el líder del partido Comunes habló sobre las garantías que se le están entregando a los excombatientes de las extintas Farc que se acogieron al Acuerdo de Paz. “Yo me sentía más seguro en el gobierno de Duque que en este, porque los otros (grupos armados) están muy envalentonados”, dijo.
“Los grupos que se abrieron están tratando de ganar legitimidad diciendo que este acuerdo de paz fracasó. Quieren ganar legitimidad así y por eso las amenazas”, aseguró Londoño, quien le pidió al presidente Gustavo Petro tener en cuenta todo lo que se construyó en La Habana para la ejecución de la Paz Total.
“Esa puede ser la mayor falta que tiene la Paz Total. Es lo que casi nos pasa con el plebiscito. La gente no votó porque quería la guerra, sino porque no entendía, no la conocía. Y eso pasa con la Paz Total”, señaló el líder de Comunes.
Asimismo, el conversatorio contó con la presencia del coronel (r) del Ejército Luis Fernando Borja, quien aceptó su responsabilidad en 60 casos de falsos positivos. Londoño y el exmilitar hablaron sobre cómo sus aportes permiten garantizar la reparación de las víctimas del conflicto.
Ante el impacto que han generado sus palabras, este viernes, el exjefe guerrillero dio un revés a sus declaraciones y afirmó que “que los riesgos a los firmantes de paz se han aumentado, no por culpa de Petro, sino por la responsabilidad de Duque que permitió que los grupos armados y las expresiones violentas crecieran, se fortalecieran y se asentaran en el territorio nacional”.
“Ha sido el presidente Petro quien ha tenido que luchar y hacer frente a unos factores de violencia que se crecieron al lado de los enemigos de la paz. Esa fue la herencia que le dejó Duque en materia de orden de público”, señaló.
Finalmente, recordó que los excombatientes de las Farc han sido víctimas de grupos armados, como se ha visto recientemente en los constantes asesinatos de esta población. “Petro es un hombre comprometido con la paz, agradezco que haya aceptado nuestra invitación a visitar un Aetcr y conversar con la población firmante de paz. Sus esfuerzos por atender nuestras preocupaciones serán prenda de garantía para nuestra seguridad”.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro dijo que la implementación del Acuerdo de Paz y la seguridad de los firmantes es una prioridad para su administración. “El primer compromiso del gabinete es el cumplimiento de lo pactado, este es el gobierno de la paz”, indicó.
Fuente: Colombia.com