Política
Juan Diego Gómez, un candidato que sigue creciendo en mediciones y encuestas

Avanza, a un ritmo acelerado, la campaña política en el país y en Antioquia no es la excepción. Muchos candidatos, algunos que solo les interesa hacer bulla, pero ellos saben que no van a llegar, otros que solo se han dedicado a la confrontación y hablar de sus rivales y otros que todavía no han dicho si quieren ser o no candidatos.
De propuestas, poco se escucha todavía. Seguramente están guardando toda la artillería para después del 29 de julio, cuando vence el plazo de las inscripciones y sabremos nosotros, los electores, quiénes estaban hablando en serio y quiénes no.
Uno de los candidatos que viene haciendo un trabajo serio, es Juan Diego Gómez Jiménez, quien aspira a la Gobernación de Antioquia por el Partido Conservador. Ha venido visitando las subregiones, los municipios, las veredas y corregimientos, incluso, de los territorios más apartados de nuestro departamento.
Se ha mostrado cercano a la gente, ha llevado propuestas serias y viables a todos los lugares que ha visitado. Conoce el departamento y tiene una carrera pública exitosa que le permite mostrarse como un candidato fuerte y serio para la contienda del 29 de octubre.
Juan Diego Gómez, recibió con esperanza y alegría los resultados entregados por la firma Toro – Guarumo, en relación al Ranking de Posicionamiento Digital de aspirantes al primer cargo administrativo del departamento, realizado entre el mes de mayo y el 5 de julio del presente año.
Con un crecimiento de 0.4% respecto a la medición anterior, Juan Diego Gómez Jiménez, sigue apareciendo como el de mejor posicionamiento, entre los candidatos de derecha y con buenas posibilidades de ser elegido el próximo 29 de octubre, como el primer mandatario de todos los antioqueños.
De acuerdo con los resultados, el candidato del Partido Conservador se ubica con 4.7% en el ranking de posicionamiento digital, siendo el segundo en esta medición.
“Nos alegran este tipo de mediciones, porque son un buen indicador de que estamos haciendo las cosas bien desde nuestra campaña. Sin embargo, tomamos este tipo de mediciones como una motivación y un aliciente para seguir mejorando y apuntarle a generar más crecimiento y más impacto con nuestro mensaje de autoridad, confianza y desarrollo en todas las subregiones de Antioquia”, dijo Juan Diego Gómez, luego de conocer los resultados.
El candidato del Partido Conservador, a la Gobernación de Antioquia, Juan Diego Gómez Jiménez, quien está visitando todos los municipios del departamento, continuará recorriendo las nueve subregiones, hablando con la gente, conociendo sus necesidades y planteando soluciones reales para cada una de ellas. Este fin de semana, por ejemplo, visitará varios municipios del área metropolitana, entre ellos, Medellín y varias de sus comunas.
Política
«Malandrín: Daniel Quintero responde con dureza a las críticas del Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria»

Daniel Quintero, el exalcalde de Medellín, respondió contundentemente a las críticas vertidas por el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, tras la reciente renuncia de Quintero a su cargo como alcalde para ingresar a la arena política.
La controversia surgió después de que Aníbal Gaviria calificara la decisión de Quintero como «irrespetuosa», argumentando que los líderes elegidos democráticamente tienen la responsabilidad de cumplir sus periodos completos. Sin embargo, Quintero no se quedó callado y utilizó las redes sociales para replicar a Gaviria.
A través de su cuenta oficial de Twitter, Quintero respondió con una sola palabra: «Malandrín», haciendo referencia a la responsabilidad que atribuye a Gaviria en la situación relacionada con UNE-EPM, una entidad importante en Medellín. Esta respuesta desató una ola de comentarios y opiniones en las redes sociales.
Las reacciones de los ciudadanos en las redes sociales fueron variadas, con algunos expresando apoyo a Quintero y otros criticando duramente su desempeño como alcalde. Las opiniones divergentes incluyeron comentarios que lo acusaban de no cumplir su deber constitucional y de saquear recursos públicos.
Por su parte, Aníbal Gaviria había declarado previamente que Daniel Quintero debería haber concluido su mandato hasta el 31 de diciembre, calificando su renuncia como un acto de irrespeto hacia los electores y la institución que representa.
En una entrevista con Blu Radio, Quintero defendió su decisión y señaló la ironía de que aquellos que intentaron revocarlo ahora estuvieran indignados por su salida a las calles y por su renuncia. Afirmó que la gente lo respalda en su nueva etapa política y que su gobierno siempre respondió a los intereses de la ciudadanía.
En medio de este enfrentamiento, Aníbal Gaviria destacó la fortaleza de las instituciones de Medellín y sugirió que la ciudad y sus organismos superarán esta crisis. Resaltó la importancia de aprender de los errores y desafíos, enfatizando que las instituciones son más grandes que las personas.
La polémica entre Quintero y Gaviria promete seguir siendo tema de debate en los próximos días, mientras ambos líderes políticos defienden sus respectivas posturas. La renuncia de Quintero ha sacudido el panorama político de Medellín y plantea preguntas importantes sobre la democracia y la responsabilidad de los líderes electos.
Política
Renuncia de Daniel Quintero a la Alcaldía de Medellín despierta especulaciones de ambiciones Presidenciales

La sorpresiva renuncia de Daniel Quintero a su cargo como Alcalde de Medellín ha generado una serie de especulaciones en la escena política colombiana. Aunque oficialmente se unió a la campaña de Juan Carlos Upegui para la alcaldía de la ciudad, algunos analistas sugieren que Quintero podría tener intereses mucho más ambiciosos en el horizonte, incluyendo la posibilidad de competir en las elecciones presidenciales de 2026 y buscar un lugar dentro del movimiento petrista.
La renuncia de Quintero se produjo en la noche del sábado 30 de septiembre y rápidamente se hizo evidente su respaldo a la candidatura de Upegui por el partido Independientes. En un gesto simbólico, Quintero apareció públicamente junto a Upegui, quien busca el mismo cargo al que renunció. Este respaldo es aún más intrigante debido a la relación familiar entre Quintero y Upegui, ya que este último es primo de la esposa de Quintero, Diana Osorio.
Uno de los gestos más significativos de Quintero tras su renuncia fue la modificación de su perfil en la red social X (anteriormente conocida como Twitter). Eliminó su identificación como mandatario de Medellín y la sustituyó por el hashtag #UpeguiAlcalde, como si quisiera borrar de un plumazo los tres años y nueve meses que ocupó el cargo.
La renuncia de Quintero se produce en un momento crucial, a tan solo un mes de las elecciones regionales, donde las encuestas sitúan a Juan Carlos Upegui en segundo lugar en la contienda electoral. Según la última encuesta de Invamer, el candidato más favorecido es Fico Gutiérrez, con una ventaja de más del 50 % en la intención de voto. Albert Corredor, que se postula por firmas, ocupa el tercer lugar con solo el 4,8 % de apoyo, aunque también cuenta con el respaldo de Quintero como segunda opción.
La estrategia detrás de la renuncia de Quintero parece ser la unificación de ambas candidaturas para aumentar sus posibilidades frente a Fico Gutiérrez. Sin embargo, este panorama no es sencillo, en parte debido a la baja favorabilidad que ha acumulado Quintero como Alcalde de Medellín. Según la misma encuesta, el 61,9 % de los consultados desaprueba su gestión, mientras que solo el 27,5 % de los ciudadanos se muestra conforme con su administración.
El futuro político de Daniel Quintero es incierto, pero su renuncia ha generado un gran revuelo en la escena política colombiana y ha dejado abierta la puerta a conjeturas sobre sus ambiciones a largo plazo, que podrían ir más allá de la alcaldía de Medellín y alcanzar la arena presidencial en 2026.
Política
“Renunciar antes es un irrespeto desde cualquier ángulo que se mire”. Aníbal Gaviria

El Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, se ha pronunciado de manera contundente respecto a la renuncia del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, en un trino publicado en sus redes sociales. Gaviria expresó su desacuerdo con la decisión de Quintero de dejar su cargo antes de completar su mandato y destacó la importancia de que los líderes elegidos por voto popular cumplan con su responsabilidad hasta el último día de su periodo.
En su mensaje, Gaviria afirmó: «Los dirigentes elegidos popularmente debemos servir y responderle a la ciudadanía hasta el último día de nuestro mandato. Renunciar antes es un irrespeto desde cualquier ángulo que se mire.»
El Gobernador de Antioquia considera que la renuncia de un funcionario electo antes de concluir su periodo representa una falta de respeto hacia los electores y la ciudadanía en general. También sostiene que es un desprecio hacia la institución que representan. Gaviria mencionó que esta situación refuerza la idea de que Quintero podría haber tenido otros propósitos al asumir la alcaldía de Medellín.
En cuanto a la noticia de la renuncia de Daniel Quintero, Gaviria expresó que considera que un líder elegido popularmente no debería renunciar a su cargo antes de completar su periodo, ya que esto implica un compromiso con los electores y los ciudadanos. Señaló que si alguien decide renunciar, es porque tiene otros intereses y debería dedicarse a ellos después de cumplir su mandato.
El Gobernador también hizo un llamado a la reflexión sobre esta situación, destacando que las instituciones son más grandes que las personas y que la institucionalidad de Medellín debe seguir adelante a pesar de la crisis generada por la renuncia de Quintero. Resaltó la importancia de aprender de los errores y desafíos que surgen en el camino.
La renuncia de Daniel Quintero a la alcaldía de Medellín ha generado un amplio debate en la arena política y ha dejado un vacío de liderazgo en la ciudad. La opinión de Aníbal Gaviria, Gobernador de Antioquia, refleja una postura crítica hacia esta decisión y destaca la importancia de la responsabilidad de los líderes electos con la ciudadanía y las instituciones.
-
Políticahace 2 semanas
Los 5 Pilares de Alder Cruz para Transformar Sabaneta en una Ciudad Inteligente del Futuro
-
Entretenimientohace 2 semanas
Murió el maestro Fernando Botero, el más grande pintor colombiano de la historia
-
Medellínhace 3 semanas
Entrevista Exclusiva: Dr. Jorge Julián Osorio Gómez aborda los desafíos de Salud Mental en Medellín