Ciencia
La ciudad lunar de Japón: ¿cómo será la vida en la Luna? ¿cómo será la vida en la Luna?

Japón ha dado un importante paso en la exploración y conquista del espacio al unirse a la carrera espacial por colonizar la Luna. La compañía japonesa Ispace, ha anunciado planes para construir una ciudad en nuestro satélite natural llamada «Moon Valley». Esta ciudad tendría una capacidad para albergar a 1,000 personas de manera permanente, y se construiría desde cero para garantizar que la infraestructura necesaria para una vida sostenible y eficiente en la Luna esté disponible.
La compañía japonesa tiene previsto utilizar los recursos naturales de la Luna para desarrollar y hacer posible su proyecto. El agua es un recurso clave que podrían utilizar para obtener hidrógeno, fabricar combustible y proporcionar agua potable para quienes vivan allí. Además, Ispace busca explorar el potencial comercial y económico de esta iniciativa y considera que la construcción de una ciudad en la Luna es una oportunidad para el mundo de reconsiderar la exploración y desarrollo del espacio.
Ispace espera poder concretar su proyecto para el año 2040. A pesar de los desafíos y los riesgos que representa la construcción de una ciudad en la Luna, la compañía japonesa está decidida a avanzar en ese camino y cree que los beneficios a largo plazo serán enormes. Entre las ventajas de una colonia lunar se encuentran la exploración de nuevos recursos y el avance en la tecnología necesaria para la exploración del espacio.
A medida que Ispace avanza en su proyecto, deberá lidiar con algunos obstáculos y desafíos. Por ejemplo, la sonda Hakuto-R, que tenía como objetivo aterrizar en la Luna, perdió comunicación en las últimas horas. Esta nave fue lanzada en diciembre del año pasado, con el fin de completar una secuencia de aterrizaje desde la órbita lunar a 100 km de altitud. El hecho de que la sonda haya perdido comunicación, indica que algo salió mal y podría retrasar los planes de Ispace.
A pesar de los desafíos, Ispace tiene un objetivo claro y ambicioso, construir una ciudad en la Luna. Esta iniciativa representa un paso importante para la exploración y conquista del espacio, así como una oportunidad para el mundo de explorar nuevas formas de vida sostenible y eficiente en la Luna. La construcción de una ciudad en la Luna podría tener implicaciones significativas para la economía y la tecnología en la Tierra, y es un paso importante en la evolución de la humanidad hacia el espacio.
Fuente consultada: Colombia.com
Ciencia
El fenómeno de la luna negra de este 19 de mayo: ¿qué es y por qué es relevante?

Los fenómenos astronómicos suelen tener gran relevancia en cómo impactan o influyen en diferentes personas, ya sea en lo personal o espiritual.
Hay varios términos que se le han dado a los fenómenos astronómicos que suceden con la Luna: la roja, la de sangre y la azul. Ahora se ha denominado a la luna nueva de este 19 de mayo la luna negra, ¿por qué?
Desde El Planetario de Madrid explican, en sus redes sociales, que lo primero que debe quedar claro es que no es un término científico y que es análogo al término de luna azul, que es cuando en un mismo mes hay dos lunas llenas y a la segunda se le denomina luna azul.
Luna negra entonces es la referencia a la fase de luna nueva: “cuando tenemos una segunda luna nueva en el mismo mes, podremos decir que se trata de una luna negra o ‘black moon’”.
Y aclaran además que eso nada tiene que ver con el color de la Luna. “Todas las lunas nuevas son oscuras o negras, puesto que ninguna puede verse: en la fase de luna nueva el Sol está iluminando su cara oculta, la cara que se ve desde la Tierra no tiene luz”.
Otras razón para llamarla así, y que se ajusta más a lo que sucederá este 19 de mayo, la cita la plataforma de observación astronómica Time & Date: es la tercera luna nueva en una temporada de cuatro lunas nuevas, estas son un poco más raras y ocurren aproximadamente una vez cada 33 meses.
“Dividimos un año en cuatro estaciones: primavera, verano, otoño e invierno. Por lo general, cada estación tiene tres meses y tres lunas nuevas. Cuando una estación tiene cuatro lunas nuevas, la tercera luna nueva se llama luna negra”.
Entonces en la noche de este viernes 19 de mayo será la tercera luna nueva antes del solsticio de junio 2023. La conclusión es que solo es un nombre, nadie va a ver nada en el cielo, como pasa siempre en cualquier luna nueva.
Fuente: Pulzo
Ciencia
Científicos registran el devoramiento de un planeta por su estrella

Los astrónomos han logrado presenciar un acontecimiento cósmico de una magnitud inigualable: la muerte de un planeta. Este extraordinario evento se llevó a cabo a una distancia de aproximadamente 12.000 años luz de la Tierra, en nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, cerca de la constelación de Aquila. Aunque los científicos ya habían observado estrellas después de haberse «comido» planetas, esta es la primera vez que han tenido la oportunidad de captar un planeta mientras es devorado por su estrella anfitriona.
Durante el estudio, un equipo de investigadores compuesto por científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), la Universidad de Harvard y el Instituto de Tecnología de California hizo un descubrimiento sorprendente de manera fortuita. En un principio, observaron una estrella que experimentó un aumento repentino de brillo, más de 100 veces su luminosidad normal, en tan solo 10 días.
A través de observaciones adicionales, los científicos determinaron que el planeta que desapareció era un gigante gaseoso con una masa similar a la de Júpiter, que completaba una órbita en solo un día debido a su cercanía extrema con su estrella.
La estrella, que comparte características similares con nuestro Sol, devoró al planeta en un lapso de aproximadamente 100 días. El proceso comenzó con la estrella mordisqueando los bordes del planeta, lo que resultó en la expulsión de polvo. Durante los últimos diez días del proceso, tuvo lugar una explosión brillante mientras el planeta era completamente destruido al sumergirse en el interior de la estrella.
Según los expertos, este descubrimiento proporciona una visión intrigante sobre el destino de los planetas, incluyendo la Tierra. Se estima que la mayoría de los planetas encuentran su fin cuando sus estrellas anfitrionas se quedan sin energía, un destino que se espera que también ocurra a nuestro planeta dentro de miles de millones de años. Sin embargo, los científicos aclaran que el evento será mucho menos dramático en el caso de la Tierra y otros planetas rocosos, como Mercurio y Venus, debido a su tamaño mucho más reducido en comparación con los gigantes gaseosos.
Fuente consultada: Colombia.com
Ciencia
Anillos en el planeta Urano: La imagen que capturó el telescopio Webb

El telescopio espacial Webb ha capturado un espectáculo impresionante de formación de estrellas. Dos galaxias espirales, conocidas como Arp 220, chocaron hace unos 700 millones de años, y cuando el gas y el polvo se combinaron, comenzó un tremendo nacimiento estelar.
El resplandor infrarrojo generado por estas galaxias contiene la luz de más de 1 billón de soles, lo que lo hace más brillante que la Vía Láctea. La imagen compuesta capturada por la cámara de infrarrojo cercano y el instrumento de infrarrojo medio del telescopio muestra la luminosidad brillante y los picos de difracción en el centro de la imagen.
Además, se pueden ver colas en azul y corrientes de color naranja rojizo y filamentos de material orgánico a través de las galaxias que se fusionan. Esta pequeña región contiene suficiente gas para reemplazar todo el gas de toda la Vía Láctea.
Haz clic para ver el tweet.
Foto: Twitter @NASAWebb
Esta nueva imagen de Webb revela detalles nunca antes vistos en esta región polvorienta, pues hace parte del planeta Urano. La impresionante imagen se ha publicado recientemente y proporciona información valiosa sobre la formación de estrellas y fusiones galácticas en nuestro universo.
La instantánea capturó las 27 lunas conocidas de Urano, aunque algunas son muy diminutas y tenues para distinguir con facilidad en esta publicación. No obstante, se pueden apreciar seis satélites en la vista panorámica, según reporta la agencia.
Fuente: Colombia.com
-
Internacionaleshace 4 semanas
Detienen a excandidato que alegó fraude en elecciones de Paraguay
-
Deporteshace 4 semanas
Olimpia le aguó la campaña perfecta a Nacional: agridulce empate en el Atanasio
-
Deporteshace 3 semanas
James Rodríguez volvió a las redes sociales y dejó claro de qué equipo es hincha