Conectate con nosotros

Salud

Invima lanza advertencia sobre estos medicamentos promocionados para ‘bajar de peso’

Avatar

Publicado

en

Por medio de un comunicado, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) lanzó una alerta sobre medicamentos promocionados por internet que contienen el principio activo semaglutida y que estarían siendo utilizados para adelgazar.

De acuerdo a la entidad, la oferta de productos que prometen bajar de peso rápidamente se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial, sobre esto, se evidencian prácticas inadecuadas que involucran el uso de medicamentos indicados para el tratamiento de patologías determinadas y que deben ser formulados por profesionales de la salud.

Es así como recientemente se ha identificado el consumo de medicamentos que contienen como principio activo a la semaglutida, específicamente los productos OZEMPIC® y WEGOVY®, los cuales han cobrado especial interés al ser promocionados en plataformas digitales como TIK TOK por personas reconocidas como celebridades y/o influencers.

“La semaglutida ha sido aprobada por para el tratamiento de la obesidad como enfermedad, incluyendo la modificación de estilos de vida, pero nunca se debe considerar como un medicamento para bajar de peso en otras condiciones, dado el riesgo de presentar eventos adversos serios”, expuso el INVIMA.

Esta situación que ha generado, por ejemplo, que en Estados Unidos la Food and Drug Administration (FDA) incluyera a Ozempic® en la lista de productos que se encuentran en escasez por aumento en la demanda y consumo. 

Por lo anterior, la entidad hizo un llamado a la población para no adquirir y utilizar medicamentos que contengan semaglutida como alternativa para manejar la pérdida de peso en personas sanas; así como evitar la adquisición de estos medicamentos a través de plataformas digitales.

Te gustaría leer también:  Ante el Ministerio de Cultura, la Administración Distrital entregó los diseños del Complejo Cultural Ciudad del Río

De igual manera, la entidad colombiana hizo un llamado a los colombianos para que eviten comprar el ‘Norf 20’, ya que su venta y distribución es ilegal en el territorio nacional porque es peligroso para la salud.

“El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) advierte a la ciudadanía sobre la comercialización fraudulenta del producto NORF 20, promocionado para la pérdida de peso. Este producto no tiene registro sanitario emitido por la autoridad competente, por lo que su comercialización en Colombia es ilegal”, señaló.

Finalmente, se recuerda que el consumo de medicamentos con este componente debe estar respaldado por la formulación de un profesional de salud idóneo y sólo bajo la indicación para la cual fue autorizado en Colombia.

Fuente consultada: Colombia.com

Cuadro de comentarios de Facebook

Salud

Estas son las 6 enfermedades más raras del mundo, podrías tener una sin saberlo

Avatar

Publicado

en

En el mundo existen muchas enfermedades raras que afectan a un pequeño porcentaje de la población. Estas enfermedades suelen ser difíciles de diagnosticar y de tratar, y pueden tener efectos devastadores en la vida de las personas que las padecen. En este artículo, hablaremos de las 5 enfermedades más raras del mundo, según la Fundación Mencia.

1. Síndrome de Proteus

Es una enfermedad genética extremadamente rara que afecta a menos de 200 personas en todo el mundo. La enfermedad se caracteriza por un crecimiento excesivo de los tejidos, lo que puede provocar deformidades graves en el cuerpo. Las personas con síndrome de Proteus suelen tener una talla y peso mayores de lo normal, y pueden presentar tumores benignos en la piel, huesos y otros órganos. No existe cura para esta enfermedad, y el tratamiento se centra en aliviar los síntomas.

2. Síndrome de Kleine-Levin

Es una enfermedad neurológica rara que afecta principalmente a adolescentes y jóvenes adultos. Los síntomas incluyen episodios recurrentes de sueño excesivo (hasta 20 horas al día), hiperfagia (aumento del apetito) y cambios en la personalidad y el comportamiento. Estos episodios pueden durar desde unos pocos días hasta varias semanas, y entre ellos la persona afectada puede parecer completamente normal. No existe cura para esta enfermedad, pero los episodios pueden ser tratados con medicamentos.

3. Síndrome de Moebius

Es una enfermedad neurológica rara que afecta a los nervios que controlan los movimientos de los ojos y la cara. Quienes padecen el síndrome de Moebius tienen dificultades para mover los ojos hacia los lados y para sonreír, fruncir el ceño o hacer otras expresiones faciales. También pueden tener problemas para tragar y hablar. No existe cura para esta enfermedad, pero se pueden tratar algunos de los síntomas con terapia física y ocupacional.

Te gustaría leer también:  Formación posible de Colombia ante Eslovaquia en los octavos de final del Mundial sub 20

4. Síndrome de Stendhal

Es una enfermedad psicológica rara que se produce cuando una persona se siente abrumada por la belleza artística o natural. Los síntomas incluyen palpitaciones, mareo, sudoración, náuseas y alucinaciones visuales y auditivas. Aunque no es peligroso en sí mismo, puede ser un signo de otros trastornos psicológicos como la ansiedad o la depresión.

5. Síndrome de Alice in Wonderland

Es una enfermedad neurológica rara que se produce cuando una persona percibe su propio cuerpo o el mundo que le rodea como si fuera más grande o más pequeño de lo normal. Los síntomas incluyen distorsiones visuales y auditivas, así como cambios en la percepción del tiempo y el espacio. Aunque no representa un riesgo mayor para la salud de quienes lo padecen, puede ser un signo de trastornos neurológicos subyacentes como la migraña o la epilepsia.

6. Síndrome de Cotard

También conocido como «síndrome del cadáver viviente», esta enfermedad hace que las personas crean que están muertas o que han perdido sus órganos internos. Las personas que padecen esta enfermedad también pueden experimentar alucinaciones y delirios.

En conclusión, estas son algunas de las enfermedades más raras del mundo. Aunque son poco comunes, es importante conocerlas para poder diagnosticarlas y tratarlas adecuadamente. Si sospechas que puedes padecer alguna de estas enfermedades, no dudes en consultar a un especialista.

Fuente consultada: Colombia.com

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Salud

La OMS advierte sobre la llegada de una nueva pandemia «aún más mortal»

Avatar

Publicado

en

En el marco de la 76º Asamblea Mundial de la Salud, que se está celebrando en Ginebra (Suiza), este lunes el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus hizo un llamado a los países presentes para que se impliquen más en las actuales negociaciones para un tratado contra pandemias que evite que se repitan los efectos causados por la de covid-19.

Así mismo, durante la segunda jornada de la asamblea, el director general de la OMS alertó a los miembros sobre la amenaza de «otro patógeno emergente con un potencial aún más mortal» razón por la que ha instado a la comunidad a prepararse ante la llegada de una nueva amenaza.

«Cuando llegue la próxima pandemia, que lo hará, debemos estar preparados para responder de manera decisiva, colectiva y equitativa», expuso Tedros.

Ante esta nueva alerta, el responsable de la organización pidió a cada Estado que se “implique de forma constructiva y urgente en las negociaciones del acuerdo contra pandemias (…) para que el mundo no tenga que enfrentar nunca más la devastación de una pandemia como la de la covid».

«No podemos dar largas al asunto. Si no hacemos los cambios necesarios, ¿quién los hará? Y si no lo hacemos ahora, ¿cuándo? Cuando la próxima pandemia llame a la puerta», aseveró Tedros.

El experto etíope advirtió de que el final de la covid como emergencia internacional «no es su final como amenaza para la salud», y afirmó que sigue habiendo riesgo de que evolucione a variantes que generen nuevas olas de contagios y fallecimientos.

Cabe resaltar que, tras varias semanas con descensos, los casos de COVID-19 vuelven a subir un 8% globalmente, lo cual, según la Organización Mundial de la Salud, puede ser el preludio de un problema mucho mayor.

Te gustaría leer también:  Formación posible de Colombia ante Eslovaquia en los octavos de final del Mundial sub 20

“Estos aumentos se están produciendo a pesar de que en algunos países se hacen menos test, lo que significa que los casos que vemos son la punta del iceberg”, afirmó en rueda de prensa el director de la Organización.

Finalmente, Tedros recordó que pese al fin de las emergencias internacionales por covid-19 y viruela símica se mantiene aún la declarada por la OMS desde 2014 por la polio, con brotes especialmente graves en países como Pakistán o Afganistán.

Fuente consultada: Colombia.com

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Salud

COVID prolongado: ¿qué órganos pueden verse afectados con esta enfermedad?

Avatar

Publicado

en

La pandemia por el COVID 19 dejó como resultado varios aprendizajes en el ámbito de la medicina. Y aunque muchos aspectos de este virus continúan siendo todo un misterio para los expertos, en fechas recientes se han hecho algunos descubrimientos alarmantes para la salud pública. 

De acuerdo con un estudio publicado por el Instituto Nacional de Medicina en la revista Science Alert, el COVID prolongado puede traer como consecuencia la afectación de diversos órganos no solo del sistema respiratorio. 

“Con más de 65 millones de personas que ahora se estima que viven con esta condición a menudo incapacitante en todo el mundo, y los números crecen diariamente, existe una necesidad desesperada de comprender la biología subyacente que la impulsa”, exponen los especialistas. 

En ese sentido, los expertos de la organización llevaron a cabo pruebas con COVID prolongado de una muestra de 12 personas, comparando los resultados con un grupo de voluntarios sanos, quienes no habían padecido el brote. Las pruebas se realizaron con el fin de “obtener más información sobre esta larga infección por COVID, o secuelas postagudas del SARS-CoV-2 (PASC), como se le llama cada vez más”.

Entre los aspectos que se estudiaron estuvo la disfunción del sistema nervioso autónomo, “los investigadores buscaron anomalías en muestras de sangre, líquido cefalorraquídeo y resonancias magnéticas, y realizaron una serie de pruebas”, indicaron. 

Como resultado de esto se identificó que “el grupo largo de COVID fue en su mayoría mujeres de mediana edad que tenían infecciones leves por SARS-CoV-2 hace unos nueve meses y ahora experimentaban fatiga y dificultades cognitivas que afectaron gravemente su vida diaria”.

Te gustaría leer también:  Radican ponencia para reforma pensional en Comisión Séptima del Senado

Adicionalmente, se estableció que “en comparación con el grupo de control, los participantes con COVID prolongado habían disminuido el número de células inmunes llamadas células T de memoria; estas células generalmente persisten durante un período prolongado después de las infecciones, conservando la capacidad de reconocer una amenaza específica y llamar al resto del sistema inmunológico rápidamente a los brazos al volver a exponerse”, explicaron.

En cuanto a las células B, se identificó que “los transportistas largos de COVID tenían un mayor número de células inmunes llamadas células B, células B secretoras de anticuerpos y células asesinas naturales activadas”, las cuales detectan y acaban las células dañadas.

Fuente consultada: Colombia.com

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa