Internacionales
Indignación en la Iglesia Católica de EE. UU. por violento asesinato de obispo conocido como ‘El pacificador’

Indignación y consternación marcan este inicio de semana a la comunidad católica de la ciudad de Los Ángeles, en Estados Unidos, luego de que autoridades eclesiales y policiales confirmaran el fallecimiento de uno de sus miembros el pasado sábado, 18 de febrero.
La persona fallecida fue identificada como monseñor David O’Connell, sacerdote de origen irlandés, quien actualmente se desempeñaba como obispo auxiliar de la ciudad de Los Ángeles, y quien era reconocido con el sobrenombre de ‘el pacificador’ debido a su obra social con pandillas de la ciudad.
El referido sacerdote, de 69 años de edad, fue víctima de un inesperado caso de homicidio, y según el reporte de las autoridades, su muerte se produjo en la Hacienda Heights, donde su cadáver fue hallado el pasado sábado con rastros de violencia y una herida de bala.
Según detallan medios especializados en el cubrimiento de hechos de la iglesia católica, la muerte del alto prelado se originó el sábado cerca de las 1:00 p. m., desencadenando una investigación para dar con la identidad, paradero y motivaciones de sus agresores.
A través de un mensaje conocido en las redes sociales, y emitido por el superior jerárquico de O’Connell; el obispo de Los Ángeles, monseñor José Gómez, la iglesia católica en Estados Unidos manifestó su vehemente rechazo a los hechos violentos y la persecución en contra de sus religiosos, manifestando de igual modo su mensaje de solidaridad y pésame para con las comunidades que pastoreaba el religioso asesinado, y para con sus familiares en Irlanda.
En su mensaje, recogido por medios de la prensa católica, el religioso se manifestó ‘triste’ por el asesinato de O’Connell, advirtiendo que se encuentra “en shock” tras recibir la noticia.
En el mismo sentido, el obispo de Los Ángeles, exaltó la labor adelantada por el asesinado periodista, sobre quien comentó que llevaba 45 años de vida al servicio de la religión, recordándolo como un hombre muy ‘orante’ muy devoto de la virgen María.
De igual modo, el superior religioso de Los Ángeles se refirió a O’Connell como “un pacificador con un corazón para los pobres y los inmigrantes”, siempre interesado en defender la dignidad y bienestar de los sectores de la población menos favorecidos.
Desde lo personal, el obispo de Los Ángeles, recordó al asesinado religioso como “un buen amigo”, pidiendo a los miembros de su comunidad mantener una oración por el desaparecido religioso irlandés.
El religioso de origen latino invocó en su mensaje también a la virgen de Guadalupe, una advocación religiosa popular en México, ‘abogando’ ante ella que el religioso sea reconocido por su labor pastoral y su ejemplo.

Al igual que lo hizo monseñor Gómez, también se conocieron mensajes de luto por parte de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, que lamentó la muerte del religioso, y repudió la violencia y persecución en contra de la religión.
Sobre O’Connell, la Conferencia de Obispos de Estados Unidos afirmó que era un “campeón para los pobres y marginados”, recordando su obra en favor de los menos favorecidos.
Además de religioso, medios locales recuerdan al asesinado como un profesional en Filosofía y Literatura Inglesa graduado de la University College Dublin, añadiendo que el religioso también tenía estudios en Divinidad en el Maynooth College en 1977, así como una Maestría en Espiritualidad conseguida a finales de los años 80.
Dentro de la investigación, se ha anotado que algunas de las motivaciones que podrían haber conducido a los hechos violentos en contra del religioso se derivan precisamente de su lucha en contra de las diferencias sociales, y su apoyo a comunidades vulnerables, lo que siempre despierta ampolla en algunos sectores de la sociedad.
Frente al particular, medios locales también afirmaron que el religioso había tenido ‘tensiones’ con miembros de los cuerpos de policía locales.
O’Connell se encontraba desempeñando el cargo de obispo auxiliar de Los Ángeles desde 2015.
Internacionales
Terror en Afganistán y Pakistán: terremoto de 6,8 grados en la escala de Richter causó emergencia. Estas son las impactantes imágenes

Un fuerte terremoto, que se prolongó al menos 30 segundos, se sintió este martes 21 de marzo en horas de la noche en Pakistán y Afganistán, reportaron testigos.
“La gente salió corriendo de sus casas, Muchos recitaban el Corán”, declaró un corresponsal de AFP en la ciudad de Rawalpindi, Pakistán, mientras que otros testimonios similares llegan también de Lahore y Afganistán.
Según los informes, los temblores se sintieron en Islamabad, Peshawar, Rawalpindi, Lahore, DI Khan, Swabi, Bahawalpur, Quetta, Parachinar, Skardu y otras ciudades del país.
El terremoto sacudió Afganistán y Pakistán el martes 21 de marzo por la noche, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El epicentro se situó a 40 kilómetros de la ciudad afgana de Jurm (noreste), cerca de las fronteras con Pakistán y Tayikistán, añadió la entidad.
Decenas de personas han subido los videos a la red social Twitter en el que se ve gente en la calle tras evacuar los edificios en diferentes ciudades de Afganistán y Pakistán.
El sismo se produjo en la región montañosa del Hindu Kush, que se encuentra en la confluencia de las placas tectónicas eurasiática e india, precisó por su parte el Centro Sismológico Euro-Mediterráneo (EMSC).
El Departamento Meteorológico de Pakistán dijo que el terremoto midió una magnitud de 6,8, con epicentro en la cordillera del Hindu Kush, cerca de la remota provincia norteña afgana de Badakhshan.
Según el diario Al Jazeera, grandes partes del sur de Asia son sísmicamente activas porque una placa tectónica conocida como placa india está empujando hacia el norte hacia la placa euroasiática, de hecho, un terremoto de magnitud 6,1 en el este de Afganistán mató a más de 1.000 personas el año pasado, según el medio.
Ese sismo, que afectó a la provincia pobre de Paktika, ha sido el más mortífero desde hace un cuarto de siglo y se produjo a unos 44 kilómetros (27 millas) de la ciudad de Khost, cerca de la frontera con Pakistán, dijo el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGC).
Los efectos del terremoto también se sintieron en Peshawar, Swabi, Lodhran, DG Khan, Bahawalpur, Skardu, Kohat, Toba Tek Singh, Parachinar, Nowshera y Khanewal. El temblor se pudo sentir hasta en la capital india, Nueva Delhi, informó Reuters.
Fuente: Semana
Internacionales
Video | Nervios de acero: la reacción de un periodista chileno tras ser sorprendido en vivo por fuerte terremoto de 5,6

Tras el fuerte temblor que se presentó en el centro de Chile, justo en el momento que se estaba percibiendo el movimiento telúrico un periodista está en vivo emitiendo un reporte, y aunque todo el set se estuviera estremeciendo a causa del sismo, el hombre mantuvo la calma y relató la noticia desde su posición.
Se trata del periodista Andrés Vial, quien es presentador del medio 24 Horas y que, en el momento en el que comenzó el sismo, estaba presentando un informe económico sobre un proyecto de ley que se presentará al Congreso nacional, por lo que este hombre estaba explicando sus afectaciones.

Pues bien, de un momento para otro sale el banner en la pantalla indicando que se está presenciando un sismo en la zona central del país, e inmediatamente Vial cambia de tema e informa sobre el temblor indicando que se mostrarán las imágenes que hasta ese momento se habían logrado captar del acontecimiento y agrega que algunos elementos del set también están en movimiento.
“Estamos teniendo un fuerte temblor, se está moviendo el estudio, mientras estamos revisando la información de este momento. Se mueve firme, estamos viendo. Dos de la tarde con 38 minutos, un fuerte sismo en la zona central de nuestro país (…) se continua moviendo aquí en las luminarias del estudio”, fueron las palabras del periodista.
Tras la escena, se abonó a Vial su profesionalismo y que, muy a pesar de la situación atemorizante que estaba presenciando, puesto que no tenía garantía de que en algún instante no se derrumbara alguna estructura, continuó dando la noticia y se vio calmado.
Los usuarios en internet no dejaron pasar el momento para comentar sus opiniones al respecto, también resaltando el compromiso del periodista.
“Yo habría salido corriendo”, “En Chile estamos operados de los nervios con los temblores”, “Bien el periodista, mantuvo la calma todo el rato”, “Acá arrancamos arriba de 6.2!”, indicaron en los comentarios, indicando que el país latinoamericano sufre de constantes movimientos telúricos, por lo que ya estarían acostumbrados.

Fuente: Semana