Economía
Hombre destapó estafa por supuestas fallas de Davivienda y Tigo; Claro terminó metido

La periodista Mónica Rodríguez replicó el caso que un usuario en Twitter relató a través de un hilo en el que da detalles. Las empresas respondieron.
Las estafas en Colombia cada vez surgen con diferentes tipos de modalidades, al punto que en algunos casos se presentan dentro de sectas en donde las personas caen con facilidad.
En algunos casos, se lanzan las alertas para evitar que haya víctimas en los diferentes escenarios en los que los delincuentes pueden llegar a actuar para alcanzar sus objetivos, virtual o físicamente.
Sin embargo, al igual que en otros casos que se presentaron recientemente, en este caso terminaron salpicadas algunas organizaciones muy reconocidas a nivel nacional.
Estafa por supuestas fallas de Davivienda y Tigo, que involucró a Claro: qué pasó
La presentadora de Noticias Uno aprovechó su cuenta personal de Twitter para replicar una queja de una persona sobre tres grandes empresas de Colombia.
“Quiero exponer públicamente el caso del robo por el que está pasando mi familiar, es una modalidad de robo muy estructurada y muy peligrosa debido a las fallas en seguridad de Davivienda, Tigo y Claro. Solicito su ayuda para que todos estén alertas”, indicó.
En ese sentido, publicó varios trinos en los que relató el paso a paso de cómo se llevó a cabo el caso, para el que ya acudieron a las autoridades, pero que el hombre publicó en su cuenta personal en esa red social.
“El día de ayer 7 de febrero en horas de la mañana mi familiar se da cuenta de que no tiene servicio de celular y en su correo electrónico habían llegado notificaciones de transacciones del dinero de su cuenta a unas cuentas de Daviplata”, escribió.
El hombre cuenta que su allegado inmediatamente fue a las oficinas del banco, en dónde relata que le dijeron bloquearían su cuenta y las de Daviplata, acciones que señaló que no se dieron.
“Posterior a eso, fue a Claro a consultar sobre que estaba sucediendo con su red móvil, y en dónde le dicen que su número ya no existía en claro y que se había realizado una portabilidad a otro operador”, contó.
De acuerdo con el usuario, el asesor de la empresa de telecomunicaciones manifestó que no sabe a qué operador se llevó a cabo la portabilidad. “Le pareció una buena idea decirle a mi familiar que debía ir a todos los operadores para averiguar en dónde estaba su línea. Ella estaba angustiada por todo lo que estaba sucediendo”, afirmó el hombre.
El tema llegó hasta las autoridades y allí apareció una tercera empresa en esta queja en redes sociales, en un caso que cada vez tiene más aristas.
“Ese mismo día se va a la Fiscalía a interponer la denuncia con todo lo que había sucedido hasta el momento y en dónde nos recomiendan ir a Claro para saber el operador que resultó siendo Tigo”, aseveró
El usuario manifestó que en ese punto del relato “aparece lo más ilógico de la historia” porque se hizo “la portabilidad el día 6 de febrero a las 10 de la noche y a las 12 de la noche la línea fue cedida a otra persona. Se niegan a dar información de la persona que tiene la línea”.
En ese punto, hay una pulla en contra del mencionado operador porque en ese punto del proceso se llevó a cabo el robo contra el familiar del usuario que cuenta el caso.
“Este fue el trámite más rápido en la historia de Tigo, que realiza estos procesos en menos de dos horas y que le permitió a los ladrones tener acceso a los mensajes en dónde llegan los códigos de seguridad de los bancos y demás”, señaló.
El hombre que contó esta situación indicó que su familiar, luego de los mencionados trámites y de cambiar claves, se encontró con un correo electrónico confirmando que la firma electrónica había sido exitosa y quede esa manera “había aceptado las clausulas del pagaré”.
Para cerrar la estafa, luego llegó otro mensaje de la empresa Supermotos SAS para confirmar una compra por un valor de 9 millones de pesos, hecha a las 12 del día del 7 de febrero, a pesar de que la denuncia en el banco fue a las 10 de la mañana. De ahí, el usuario apuntó: “Nunca se activaron medidas de seguridad”.
En ese sentido, el hombre les dejó las preguntas a las mencionadas empresas por la manera en la que se llevó a cabo la gestión de medidas de seguridad en este tipo de estafa.
Pulzo se contactó con Davivienda y el banco respondió que intentó comunicarse con el cliente, pero no ha sido posible ubicarlo. Por su parte, Claro indicó que está revisando el tema.
En el caso de las portabilidades cabe aclarar que la empresa en la que el usuario tiene su línea responde a una solicitud de la que le pide el cambio que, para este caso, hizo una persona distinta al titular correspondiente.
Esta fue la publicación que abrió el hilo en el que relató el caso, donde se vieron involucradas las tres grandes empresas.
Economía
Jóvenes en Acción 2023: así será el nuevo pago que recibirán los beneficiados

El programa, que apoya a jóvenes de bajos recursos con un subsidio para solventar las necesidades básicas, incentiva el acceso a la educación superior.
El Departamento de Prosperidad Social (DPS) anunció las nuevas fechas de pago en las que se empezarán a consignar los montos del subsidio Jóvenes en Acción en el primer ciclo de este 2023.
Fue el pasado 9 de marzo, cuando la directora del DPS, Cielo Rusinque, informó que durante este mes los beneficiarios podrán acceder al apoyo económico.
Cuándo pagan Jóvenes en Acción para estudiantes y cuánto es
De acuerdo con Prosperidad Social, los pagos comenzaron a hacerse este lunes 13 de marzo cumpliendo con el primer ciclo de transferencias del año y corresponden a 400 mil pesos.
Cabe mencionar que hasta enero los beneficiarios recibieron un pago, pero este correspondía al último periodo de 2022.
Son más de 120 mil ciudadanos entre los 14 y los 28 años que reciben este auxilio monetario que busca incentivar la educación superior, pues uno de los requisitos para acceder es estar inscrito a una institución técnica, tecnológica o profesional.
Requisitos para recibir el subsidio de Jóvenes en Acción
Tal como se informa en el sitio web oficial del Departamento de Prosperidad Social, para acceder al subsidio los interesados deben cumplir con los siguientes puntos:
Ser bachiller.
Tener entre 14 y 28 años.
No contar con un título universitario.
Estar inscrito en una institución de educación superior pública o entidades en convenio con Prosperidad Social.
Estar en el Sisbén clasificado en los subgrupos A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, C1; estar en listados censales indígenas; o tener medida de protección del ICBF.
Cómo registrarse en Jóvenes en Acción
A continuación, encontrará el paso a paso para inscribirse en el programa:
Registrar completamente la información de ubicación y contacto.
Seleccionar la universidad o institución de educación superior pública donde está adelantando estudios.
Al recibir usuario y contraseña del portal del joven en acción complete el proceso de registro.
Cambiar contraseña por una de fácil recordación.
Cargar documento de identidad por doble cara y diploma o acta de grado de bachiller académico en formato PDF de máximo 512KB (cada uno), a través del usuario y contraseña que fue enviado al correo electrónico registrado en los primeros pasos.
El proceso de inscripción se completará cuando la institución que se registró confirme la matrícula del estudiante.
Fuente: Pulzo
Economía
Aída Merlano volvió a Colombia con bolso que vale casi $ 7’000.000 y curiosos tenis

La excongresista fue deportada desde Venezuela y llegó con unas prendas que tienen nombres relacionados a fugarse, además de ser muy costosos.
Luego de estar más de cuatro años fugada, Aída Merlano pisó suelo colombiano este viernes, una sorpresa para las personas que no esperan verla de nuevo en el país tan pronto.
Se conocieron algunas imágenes de su arribo a Colombia y aunque hubo un esquema de seguridad que no pasó desapercibido, las imágenes de ella bajando de la avioneta que la transportó aportaron unos datos curiosos.
La cuenta de Twitter (@Moda2_0) analizó la ropa con la que llegó la excongresista al país y notaron detalles muy curiosos sobre el bolso y los tenis que usó en su regreso.
Foto de Aída Merlano en Colombia: traía bolso Louis Vuitton
La mamá de la ‘influencer’ Aída Victoria Merlano llegó con un bolso de esta prestigiosa marca. El nombre del bolso es ‘LockMe II’ (que se traduce enciérrame).
Según @Moda 2_0, cuando este bolso salió al mercado, 2016, tenía un precio de 3.750 dólares, casi siete millones al cambio en ese momento. Si fuera al cambio actual, de 4.800, tendría un valor de unos 18 millones de pesos.
En la actualidad, dice la misma fuente, el bolso tiene un precio de 2.000 dólares en la reventa, es decir, unos nueve millones de pesos.
Aída Merlano: ropa que usó en su regreso a Colombia
Los tenis que usó la excongresista en su regreso al país tampoco pasaron desapercibidos. Son unos zapatos también Louis Vuitton y la referencia es ‘Run Away’ (que se traduce escaparse o huir).
Fuente: Pulzo.