Conectate con nosotros

Últimas Noticias

“¿Querían que dispararan a 7.000 campesinos?”

Avatar

Publicado

en

El presidente Gustavo Petro reaccionó este lunes al llamado a indagatoria que abrió la Procuraduría General de la Nación a los ministros de Defensa, Iván Velásquez y del Interior, Alfonso Prada, por el manejo que le dieron a la protesta en San Vicente del Caguán, Caquetá.

Los hechos ocurrieron el pasado jueves 2 de marzo y en medio de los enfrentamientos entre manifestantes y miembros de la fuerza pública fallecieron dos personas, entre ellos un uniformado, y 78 policías fueron secuestrados durante varias horas por un grupo de campesinos.

“Hace unos años una operación militar a través del bombardeo mató civiles en el Putumayo. ¿Qué es lo que quieren hoy algunos entes públicos?: Que el ejército entrara disparando a una manifestación de 7.000 campesinos del Guaviare, la Macarena, el Putumayo y Caquetá en el Caguán?”, expresó el jefe de Estado.

Asimismo, Petro reiteró en su publicación que su gobierno respeta el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y se privilegiará a la resolución pacífica de conflictos. “Otras políticas de seguridad basadas en la sangre del pasado no son las nuestras. Nosotros dialogamos con la sociedad para proteger la vida. Desde las oficinas de Bogotá es fácil ordenar la muerte. Nuestros ministros y militares actuaron correctamente”, agregó.

Las declaraciones de Petro tienen que ver con el anuncio del Ministerio Público, que indagara si los ministros cometieron faltas disciplinarias sobre la forma en la que atendieron la protesta en la planta de la petrolera Emerald Energy en Los Pozos, donde los manifestantes exigían, entre otras cosas, que pavimentaran los 42 kilómetros de la vía que conduce de San Vicente a Las Delicias.

“Si bien es cierto se hace expresa referencia al actuar de dos funcionarios concretos, Alfonso Prada e Iván Velásquez, como ministros del Interior y de Defensa Nacional, respectivamente, como servidores que habrían podido incurrir en conductas de posible relevancia disciplinaria, no es menos cierto que existe una indeterminación fáctica que se torna necesario precisar a partir de la indagación previa que, como se indicó, prevé, entre otros, este tipo de finalidades”, señaló la Sala Disciplinaria de Instrucción.

Te gustaría leer también:  [Video] Mujer señalada de no pagar en restaurantes y taxis tuvo problema por pasaje de bus

Asimismo, la entidad también anunció el pasado viernes 3 de marzo una indagación previa contra funcionarios de la Policía con el fin de establecer si faltaron apoyos a otros miembros de la institución que intentaban controlar la situación durante la manifestación.

“Se solicitó respaldo en diversas comunicaciones radiales, el cual no habría sido brindado, por lo que pudo facilitarse la retención de varios hombres e incluso los hechos que produjeron el deceso de dos de ellos”, indicó la Delegada Disciplinaria de Instrucción.

En ese sentido, la Procuraduría considera necesaria dicha investigación para “despejar la duda acerca de quién o quiénes podrían ser los funcionarios comprometidos” y solicitó “practicar pruebas contundentes” para identificar a los mismos y esclarecer si se actuó “al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad”.

Cuadro de comentarios de Facebook

Nacionales

Al recibir Doctorado Honoris Causa, Presidente Petro insta a la sociedad colombiana a elegir la libertad frente a una historia esclavista

Community Totus

Publicado

en

El Presidente de la República, Gustavo Petro, invitó este viernes a la sociedad colombiana a abandonar las secuelas de una tradición nacional esclavista y elegir la libertad para superar problemas comunes como la violencia.

“Nuestras trabas tienen que ver con ese camino ambivalente, incluida nuestra violencia actual, que aún no hemos escogido en sus diferencias: si la esclavitud o la libertad”, aseguró el mandatario durante el acto académico en el que recibió el Doctorado Honoris Causa en la sede de la Universidad de Cartagena.

En su discurso, el Presidente hizo un repaso histórico en torno a la esclavitud y los esfuerzos por dejarla atrás, e invitó a los colombianos a superar el dilema entre seguir permitiendo prácticas que atentan contra de la libertad individual y ser personas libres para transformar una realidad nacional de injusticia social.

“Nuestro país se construyó de una forma Republicana y en una forma de esencia esclavista. Así, ¿ cómo podíamos construir esas narrativas políticas, sus formas, una nación soberana, etcétera y, al mismo tiempo, tener un corazón libre?”, añadió el Presidente Gustavo Petro desde Cartagena de Indias.

Haciendo un símil con la época de la esclavitud, el Presidente lamentó que hoy en Colombia algunas personas, especialmente desde el campo laboral, envíen a sus trabajadores mensajes que atentan contra su libertad: “Huyan de la libertad, no rompan las cadenas porque en nuestra casa de esclavistas tendrán la comida que les faltará si se hacen libres”, puntualizó.

El Mandatario recibió el Doctorado Honoris Causa de manos del Consejo de Rectores -del que hacen parte las ocho universidades públicas del Caribe, incluida la del Chocó- por sus “invaluables aportes a Colombia en gestión pública”, según el Consejo de Rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE), capítulo Caribe.

Te gustaría leer también:  [Video] Mujer señalada de no pagar en restaurantes y taxis tuvo problema por pasaje de bus

El Doctorado Honoris Causa es el máximo reconocimiento honorífico que otorga la universidad a personajes notorios que han ejecutado tributos significativos en un campo específico y que han servido de manera destacada a la comunidad.

Al evento de entrega del título asistieron rectores de las universidades públicas que conforman el Sistema Universitario Estatal SUE nacional y SUE Caribe y destacadas personalidades de la intelectualidad del Caribe colombiano.

Fuente: Presidencia de la República

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Nacionales

El Consejo de Rectores del Sistema Universitario Estatal, capítulo Caribe, entrega el título de Doctorado Honoris Causa al Presidente Gustavo Petro

Community Totus

Publicado

en

Por sus invaluables aportes a Colombia en gestión pública, especialmente en Bogotá, cuando fue Alcalde Mayor de la ciudad, el Consejo de Rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE), capítulo Caribe, entrega este viernes el título de Doctorado Honoris Causa al Presidente Gustavo Petro, en acto que tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad de Cartagena.

El otorgamiento de Doctorado Honoris Causa al Jefe de Estado se aprobó por unanimidad, en sesión ordinaria del Consejo de Rectores del SUE Caribe —del que hacen parte las ocho universidades públicas del Caribe, incluida la del Chocó— llevada a cabo el 21 de enero del 2023.

El Doctorado Honoris Causa es el máximo reconocimiento honorífico que otorga la universidad a personajes notorios que han ejecutado tributos significativos en un campo específico y que han servido de manera destacada a la comunidad.

“Este título honorífico tiene doble valor pues será conferido al Presidente Petro por la universidad pública en conjunto, con presencia en la región Caribe, su tierra natal”, afirmó Jairo Torres Oviedo, Presidente del SUE Caribe.

Cabe destacar que las ocho universidades públicas del SUE Caribe que hicieron entrega del doctorado son: Universidad de Córdoba, Universidad de Sucre, Universidad de Cartagena, Universidad del Magdalena, Universidad Tecnológica del Chocó, Universidad del Atlántico, Universidad Popular del Cesar y Universidad de La Guajira.

Al evento de entrega del título asistieron rectores de las universidades públicas que conforman el Sistema Universitario Estatal SUE nacional y SUE Caribe y destacadas personalidades de la intelectualidad del Caribe colombiano.

Fuente: Presidencia de la República

Cuadro de comentarios de Facebook
Te gustaría leer también:  Ponencia de reforma a la salud quedó radicada en el Congreso
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa