Conectate con nosotros

Medellín

Gracias a las cámaras inteligentes hallaron una bodega de motos robadas y al presunto homicida de un patrullero de la Policía

Avatar

Publicado

en

El seguimiento realizado por visualizadores del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad, en articulación con investigadores de la Policía Metropolitana y el apoyo de la Fiscalía Seccional de Medellín, logró dar dos contundentes resultados contra el hurto de vehículos y el delito de homicidio, en este último, capturando a un hombre conocido con el alias de “Brayan”, presunto responsable del homicidio del patrullero Juan Diego Patiño Guerra, ocurrido el 7 de enero en medio del hurto de su motocicleta.

Según informó la Policía Metropolitana, en dos operativos articulados con la Policía Metropolitana y guiados por seguimientos desde las cámaras inteligentes (LPR – de reconocimiento de placas), se logró, en un primer caso, la recuperación de una volqueta hurtada en Yalí y hallada en un parqueadero del corregimiento de Altavista, donde además, se pudo ejecutar la captura de dos hombres, que tenían en su poder 9 placas entre falsas y originales.

“Los delitos de homicidio y hurto de automotores son muy importantes para nosotros. Tenemos puestos todos los esfuerzos este año y son priorizados. En este momento, el hurto de vehículos tiene una reducción del 27 % y de motocicletas del 19 %. El hurto a personas del 10 %. Lo importante es el trabajo mancomunado en el que se dan estos resultados operacionales”, dijo el secretario de Seguridad y Convivencia, José Gerardo Acevedo Ossa.

En un segundo operativo, se alertó del hurto en el corregimiento de San Cristóbal y tras activar el seguimiento con las cámaras disponibles, fue detectado el trayecto que siguieron los delincuentes hasta el sector La Loma, donde fue ocultada en una vivienda. Allí, la Policía llegó al sitio y al ingresar, hallaron, no solo, la motocicleta hurtada anteriormente, sino, en total seis, todas con reporte. El sitio era una bodega usada por los delincuentes para ocultarlas.

Adicionalmente, gracias a la tecnología del SIESM, la Policía y la Fiscalía capturaron al presunto homicida del patrullero Patiño Guerra.

“Determinamos que había una estructura criminal dedicada a hurtar las motocicletas y a lesionar a las víctimas. Con este trabajo se presentaron elementos probatorios contundentes a la Fiscalía y se lograron estos resultados”, afirmó el comandante Operativo de la Policía Metropolitana, Coronel Henry Bello.

Con el análisis de los sistemas de información y la búsqueda focalizada en bases de datos, los investigadores identificaron a uno de los presuntos responsables del homicidio y hurto. Además, con actividades técnicas se ubicó su residencia en el barrio Santa Cruz.

“Se logró la captura y judicialización del presunto responsable del asesinato, ocurrido el 7 de enero de este año en Bello. Fue una investigación minuciosa, donde se detectó el movimiento de esta persona. A través de las cámaras y del trabajo de la Sijín, se dio con el domicilio”, agregó el director Seccional de Fiscalías de Medellín, Ricardo Romero.

Al detenido se le dictó medida de aseguramiento tras las rejas. A la fecha, el esclarecimiento de homicidios en la ciudad alcanza el 38 %.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Medellín

Medellín será el primer Laboratorio de Innovación, abierto para toda Latinoamérica

Avatar

Publicado

en

El Banco Interamericano de desarrollo (BID) reconoce a MedeINN, el Laboratorio de Innovación Pública con enfoque Govtech de Medellín, como un caso de éxito para replicar en Latinoamérica y por eso apoyará al Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación, para convertirlo en un espacio de pilotaje de ideas innovadoras para solucionar problemáticas sociales.

Medellín será el primer Laboratorio Vivo de este tipo, es decir un entorno de experimentación, donde empresas de todo el mundo vendrán a cocrear innovaciones con el objetivo de diseñar nuevos productos, infraestructuras y otras soluciones e investigaciones que solucionen las necesidades de la sociedad y del territorio y que, luego de un acompañamiento, asesoría, ensayos y resultados, se escalen a otros territorios.

“Es un orgullo abrirnos para que nuevas soluciones tecnológicas de Latinoamérica vengan a resolver problemas de ciudad. Es así como Medellín continúa consolidándose como Valle del Software, pero no solo para resolver problemas de ciudad, sino, también, esos problemas que compartimos con otras ciudades de la región. Esto nos permitirá atraer a nuevas empresas, grupos de innovación, de investigación a que resuelvan problemáticas y a replicarlas en ciudades hermanas”, explicó el secretario de Innovación Digital, Rivier Gómez.

Las soluciones que se probarán en la capital antioqueña responderán a situaciones como embarazo adolescente, malnutrición infantil, manejo de residuos sólidos, gestión de infraestructura pública, conectividad, entre otros temas sociales que no son exclusivos de Medellín, sino que se comparten con ciudades de toda Latinoamérica. A la fecha, el Distrito ha apoyado 27 soluciones a problemáticas locales, para lo cual se han invertido cerca de 450.000 dólares.

“Desde Medellín damos la bienvenida a todos estos emprendedores y empresas que quieran compartir sus conocimientos e innovaciones tecnológicas. Siendo Medellín un banco vivo y abierto para Latinoamérica, podrá disponer de una amplia gama de proyectos que ayuden a atender estas problemáticas y lo más importante a cumplir las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que sean replicadas en cualquiera de las ciudades latinoamericanas”, precisó la empresaria y líder de Pirsa, Luz Miriam Sánchez.

Además del apoyo del BID a MedeINN, continuarán encuentros para fomentar la colaboración con otras entidades, para crear sinergias entre los integrantes del ecosistema GovTech, que faciliten la transferencia de conocimiento e incentiven el crecimiento de un sector que vincule múltiples soluciones tecnológicas innovadoras del mercado con los desafíos y capacidades de los gobiernos de la región.

El sector GovTech le apuesta a la transformación de lo público hacia un gobierno eficiente y transparente, que articule múltiples partes interesadas, como startups, MiPymes, emprendedores y academia para adoptar tecnologías y metodologías en la provisión de soluciones que respondan a retos públicos.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Medellín

Buen Comienzo tiene más de 9.000 cupos disponibles para atención a la Primera Infancia

Avatar

Publicado

en

La Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo tiene disponibilidad de más de 9.000 cupos para la atención integral a niños, niñas, madres gestantes y lactantes, en todo el Distrito de Medellín, sin barreras de acceso y en todas sus modalidades: familiar, flexible e institucional.

La mayor disponibilidad de cupos está en la comuna Buenos Aires (384), seguida por Manrique (321), Doce de octubre (290), San Cristóbal (243), Villa Hermosa (235) y La Candelaria (186). Igualmente, hay oferta para Laureles-Estadio, San Javier, Popular, Aranjuez, Belén, Castilla, San Sebastián de Palmitas, San Antonio de Prado, entre otras.

“Medellín le apuesta a la atención integral de la primera infancia. Con la creación de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo se fortalecen los procesos de atención y garantía de derechos de niños, niñas y las madres gestantes, lactantes. Es por eso que quiero invitarte a ti, padre o madre de familia, para que inscribas a tu niño o niña en una de las modalidades de Buen Comienzo y a ti, madre gestante, lactante, para que también te hagas partícipe de la oferta institucional”, afirmó el director de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo, Hugo Díaz.

En los centros y jardines infantiles, los menores reciben alimentación de calidad en una jornada de ocho horas diarias. Así mismo, disfrutan del componente pedagógico, aprenden por medio de experiencias enfocadas en tecnología, innovación, medio ambiente, arte, nutrición, vida en sociedad, gestión de emociones, hábitos de vida saludables y muchas otras estrategias.

Para acceder a uno de los cupos, tanto para niños y niñas entre los tres meses y cinco años de edad y para madres gestantes y/o lactantes, los interesados deben vivir en Medellín, presentar documentos de identidad y carné de vacunas, en el caso de los niños y niñas. La oferta es extensiva a la población migrante residente en el Distrito.

“Mi hija fue participante de Buen Comienzo desde los siete meses hasta los cuatro años y medio. Estuvo muy feliz con toda la atención. Verle el nivel de participación es descrestante, una niña feliz que va feliz a su escuela, que participa en todo y que, en general, viene con un proceso muy bonito desde la primera infancia y ahora en la escuela da un testimonio de ese proceso tan maravilloso. Les recomiendo que inscriban a los niños y niñas porque Buen Comienzo es la mejor oportunidad”, expresó Claudia Vasco, mamá de beneficiaria.

La inscripción está habilitada a través del aplicativo de la Secretaría de Educación Busca Tu Cupo en: https://bit.ly/3TvqF8k. Así mismo, pueden acercarse a la sede de atención más cercana, cuya ubicación está disponible en: https://bit.ly/3kCWJd7.

Las redes sociales de Buen Comienzo también están habilitadas para resolver dudas relacionadas con la disponibilidad de los cupos.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa