Conectate con nosotros

Medellín

Golpes a los delitos de extorsión, hurto y crimen organizado dejan 13 capturas en Medellín

Leidy Garcia Balvin

Publicado

en

  • Tras un año de investigación se produce una operación en el nororiente contra una estructura que cobraba, incluso, por servicios públicos.
  • Autoridades calculan que las ganancias por rentas ilegales de este grupo superan los $9.200 millones al año.
  • En los operativos fue capturado un hombre conocido con el alias de “Carro loco”, presunto cabecilla de un grupo delincuencial de Belén.

Grupos especiales del Gaula de la Policía Metropolitana, en articulación con la Fiscalía Seccional y el apoyo de la Alcaldía de Medellín, realizaron por más de un año la investigación que llevó a una masiva intervención en las comunas Popular, Manrique y Aranjuez, en contra de una estructura delincuencial señalada por el cobro de extorsiones, constreñimiento y secuestros. En la operación se realizaron 25 allanamientos y se ejecutaron ocho capturas y la aprehensión de un menor de edad.

“Este es el primer operativo de impacto de 2023 contra la extorsión. De destacar que a este grupo se le afectan rentas criminales por más de $9.200 millones anuales. Es una perfecta articulación con la Policía, la Fiscalía, los elementos tecnológicos y la confianza ciudadana en estos casos de extorsión”, dijo el subsecretario Operativo de la Secretaría de Seguridad y Convivencia, Coronel Omar Rodríguez Aranda.

De este procedimiento se resalta la captura de su cabecilla conocido como “Yurdey” y un coordinador identificado como “Richard”, quienes con sus demás integrantes tenían su accionar delictivo en estas comunas, específicamente en los barrios Manrique Central, Las Granjas, San Pablo, Aranjuez Anillo, La Salle, Berlín, San Pablo, Guadalupe y El Hoyo.

“Se dedicaban a extorsionar a las personas de estos sectores. A cobrar por el suministro de agua, entre $6.000 y $7.000, controlaban qué se podía y qué no se podía vender en los establecimientos comerciales. Ya habían desplazado una familia. Todo es un trabajo articulado”, precisó el director seccional de Fiscalías de Medellín, Ricardo Romero.

En un segundo caso, en el Centro, fueron capturadas dos personas que pretendían extorsionar a su antiguo jefe. Gracias a la oportuna denuncia de la víctima, el Gaula realizó un operativo en el que se captura a los dos victimarios, de 27 años, quienes exigían $200.000 al denunciante a cambio de no atentar contra su integridad.

Las autoridades, además, advirtieron de la detención de alias de “Carro Loco”, presunto cabecilla de una organización delincuencial de la comuna de Belén y quien cayó en una intervención en esa misma zona de la ciudad.

El comandante operativo de la Policía Metropolitana, Coronel Henry Bello, informó sobre la captura de un delincuente del que se conoció un video, donde aparece en un caso de hurto a mano armada.

“Logramos identificar e individualizar a un delincuente conocido como “Tego”, quien en 2022 nos cometió varios delitos, entre ellos hurtos en establecimientos de comercio. Se analizaron más de 50 cámaras y se estableció la ruta de escape”, afirmó el Coronel Bello.

Los investigadores establecieron que esta persona se encontraba privada de la libertad en la estación de Policía Manrique, pues se le había capturado en flagrancia por el delito de hurto. Allí mismo se le notificó la orden de captura por hurto calificado y agravado.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Medellín

Habrá interrupción de acueducto en sectores de Medellín

Community Totus

Publicado

en

Esta semana habrá interrupción de acueducto en sectores del centro-oriente y nororiente de Medellín

Para realizar labores técnicas y de modernización en el sistema y lavar el tanque de almacenamiento de agua potable del circuito La Cascada, EPM tendrá que interrumpir el servicio de acueducto, de manera programada, en estos sectores del Distrito de Medellín:

Hasta las 4:00 p. m. del martes 21 de marzo:

De calle 46 hasta calle 47A entre carrera 2AB y carrera 3C.

De calle 47A hasta calle 49A entre carrera 3 este y carrera 4.

De calle 51B hasta calle 53B entre carrera 2 y carrera 3A.

De calle 53B hasta calle 56A entre carrera 10 este y carrera 9.

Serán 7.165 usuarios  que tendrán corte de agua de los barrios: Jesús, Ocho de Marzo (Santa Elena), Juan Pablo II, San Antonio (Santa Elena), Villa Turbay (Santa Elena), Villatina, La Sierra (Santa Elena), Villa Lilliam, Santa Lucía y Las Estancias.

Miércoles 22 de marzo, de 10:00 a. m. a 8:00 p. m.:

De calle 68 hasta calle 72 entre carrera 25 y carrera 28.

De calle 72 hasta calle 81 entre carrera 24 y carrera 30.

De calle 81 hasta calle 85A entre carrera 24 y carrera 25C.

De calle 85B hasta calle 99A entre carrera 22AA y carrera 31BA.

De calle 99A hasta calle 107ED entre carrera 21B y carrera 28B.

De calle 71AA hasta calle 71B entre carrera 22 hasta carrera 24.

De carrera 23C hasta carrera 24 entre calle 71B hasta calle 79C.

Carrera 23C entre calle 79C hasta calle 81B.

De calle 83B hasta calle 87 entre carrera 21D hasta carrera 22.

Incluye 12.042 usuarios de los barrios: Versalles No. 2 (Santa Elena), La Cruz (Santa Elena), Oriente (Santa Elena), Versalles No. 1, El Raizal, Carpinelo (Santa Elena), San José La Cima No. 1 S.E., La Avanzada (Santa Elena), María Cano-Carambolas S.E., San José La Cima No. 2 S.E., La Salle, El Compromiso (Santa Elena), La Esperanza No. 2 (Santa Elena), Bello Oriente, La Cruz parte alta, La Cruz parte baja y La Honda.

El lavado de tanques de almacenamiento de agua se debe efectuar dos veces al año, como lo indica el decreto relacionado con el sistema para la protección y el control de la calidad del agua para consumo humano, con el propósito de entregar un servicio con calidad a toda la comunidad.

Fuente: Hora 13

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Medellín

Por ser referente nacional, el Archivo Histórico de Medellín participará en un evento académico en Barcelona, España

Avatar

Publicado

en

Gracias a sus procesos de restauración, preservación, etiquetado y digitalización, el Archivo Histórico de Medellín fue invitado al III Seminario Iberoamericano de Archivos de Ciudades: entre el gobierno de la información en Barcelona, España. En el evento, que inicia desde hoy 21 de marzo e irá hasta el viernes 24 de marzo, estarán las historiadoras Catalina Gutiérrez y Elizabeth Chaurra, quienes comentarán sobre las razones que hacen del archivo un referente nacional.

Ambas profesionales intervendrán con dos ponencias alusivas a los procesos técnicos y a las estrategias de apropiación del patrimonio documental de la ciudad. Estas exposiciones reivindican el riguroso y sistemático trabajo que se adelanta en este lugar en el que se custodian 2000 metros lineales de documentos que narran la historia de Medellín desde 1675 hasta hoy, a la luz de las decisiones tomadas por sus diferentes administraciones.

“Desde 1700 hasta nuestros días hemos venido haciendo una transformación de esos documentos que estaban en papel, en papeles que ni siquiera conocíamos en un modo digital. Pero, ¿esto por qué es importante? Porque somos el archivo histórico que en Latinoamérica ha logrado esta transformación; además, queda en un repositorio que puede ser de consulta para la gente”, afirmó el secretario de Cultura Ciudadana, Álvaro Narváez Díaz.

Este espacio tiene el propósito de compartir experiencias de trabajo y profundizar en conocimientos técnicos que sean de interés común para todos los archivos participantes. Además, se enmarca en los encuentros profesionales celebrados con anterioridad, como el Seminario Iberoamericano de Lisboa (2016) y el II Seminario Iberoamericano de Bogotá, en el mismo año.

“Nosotros compartiremos estas dos experiencias con estos archivos con quienes tendremos esta oportunidad de encuentro y estaremos también muy expectantes a qué otras experiencias se han resuelto con éxito, y otras experiencias que tengan otros archivos que podamos implementar y seguir en un proceso de fortalecimiento”, dijo la líder del programa de Memoria, Patrimonio y Archivo Histórico de Medellín, Claudia Vásquez.

Este archivo hace parte de las estrategias de conservación de la memoria distrital. Si se organizan sus documentos uno sobre otro, estos sumarían once veces y media la altura del edificio Coltejer. Toda esta información está organizada en temáticas como Alcaldía, Concejo, Personería y Radioperiódico Clarín. Asimismo, cabe remarcar que dentro de estos hay distintos formatos como documentos, planos, mapas, entre otros.

“Nuestro Archivo Histórico de Medellín es muy importante para el país y su historia porque en él tenemos uno de los tres de conservación documental, los otros dos están en el Archivo General de Bogotá y en el Archivo del Distrito en Bogotá. Tenemos uno de los sietes fondos del cabildo colonial que aún se conservan en el país”, afirmó el subsecretario de Bibliotecas, Lectura y Patrimonio, Juan David Maya.

Por su parte, las personas pueden acceder a la información del archivo de manera presencial o mediante el catálogo digital https://patrimoniomedellin.gov.co/programas/ahm/opac/ que diariamente crece en contenidos debido al proceso de digitalización, una de las grandes apuestas de este centro patrimonial. Esto será clave no solo en términos de preservación, sino también de difusión y apropiación de la historia de Medellín.

La participación en Barcelona representa un orgullo para el Distrito y la oportunidad de mover la cultura y los procesos que se adelantan en Medellín por otras geografías.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa